Está en la página 1de 3

DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD Y FINANZAS

¿Qué es la contabilidad?

La contabilidad es una parte de la economía que se encarga de obtener información financiera de


dentro y fuera de las empresas. Nos permite tener un control y tomar decisiones de forma
adecuada.

La misión de la contabilidad financiera, también llamada contabilidad externa, es obtener la


información del patrimonio de la empresa y los resultados que consiguen por utilizar este
patrimonio. Es una información que ayuda a los directivos y los empleados, y también lo pueden
utilizar los usuarios que no están dentro de la empresa (como los accionistas, la administración, los
bancos, los proveedores o los grupos de presión).

Por otra parte, tenemos la contabilidad de gestión, también la contabilidad interna de la empresa,
la cual comprende la contabilidad de costes, los presupuestos y los indicadores de análisis. Por tanto,
se trata de toda aquella información imprescindible para controlar el funcionamiento de la empresa
y mejorar los resultados de esta a través del análisis y previsiones.

En las empresas existen diversos departamentos o funciones en las que trabajan las personas que
se dedican profesionalmente a la contabilidad. Si se trata de empresas pequeñas, nos podemos
encontrar que la persona responsable de la contabilidad es el Contador. En las empresas con mayor
dimensión existe la figura del Jefe de Contabilidad, que es el responsable de aportar información a
la dirección y controlar los costes, presupuestos e indicadores de análisis. También existe la figura
del auditor interno, que es la persona que revisa si se cumplen las normas.

Además, las empresas que se consideran de mediana y gran dimensión están obligadas a auditar
sus cuentas. Esto de auditar las cuentas consiste en revisar las cuentas para comprobar que cumple
la normativa existente en nuestro pais. Esta función la realizan profesionales que se han
especializado en estas funciones, los denominados auditores externos.
¿Qué son las finanzas?

Las finanzas son parte de la economía que se encarga de la gestión y optimización de los flujos de
dinero relacionados con las inversiones, la financiación, la entrada por los cobros y la salida por los
pagos. Entre los principales objetivos que tienen las finanzas está el de maximizar el valor de la
empresa y garantizar que se pueden atender todos los compromisos en la salida de dinero de la
empresa, es decir, los pagos. Para conseguir estos objetivos marcados, el responsable de finanzas
de la empresa debe evaluar de manera continua las mejores inversiones y la financiación a menor
coste.

En las empresas existen diversos departamentos o funciones en las que trabajan las personas que
se dedican profesionalmente a las finanzas. Si se trata de una empresa pequeña, la persona
responsable de las finanzas suele El gerente Financiero. Según aumenta la dimensión de la empresa
se suelen crear diferentes puestos especializados, como el de director financiero, del que depende
la persona responsable de la tesorería de la empresa.

Diferencia entre las finanzas y la contabilidad

Como ya hemos comentado, la contabilidad se encarga de obtener información económica de


dentro y fuera de la empresa. Esta información la vamos a analizar y planificar para saber cómo
funciona la empresa, y tener información sobre el futuro que le espera. De esta manera, se pueden
mejorar las finanzas de la empresa que incluye las decisiones sobre las inversiones que se pueden
realizar y cómo las vamos a financiar.

En las empresas pequeñas, la contabilidad y las finanzas suelen estar a cargo de una misma persona.
En cambio, en una empresa de una mayor dimensión, el responsable de contabilidad suele
depender de manera jerárquica del Gerente Financiero.

Importancia de las finanzas y de la contabilidad

La contabilidad permite realizarnos ciertas preguntas de gran importancia para la empresa:

1) ¿Está la empresa preparada para hacer frente a todos sus pagos con
los cobros que han generado?
2) ¿Se está ganando dinero con los productos o servicios que se están

vendiendo?

3) ¿Cuánto dinero cuesta una unidad de producto o servicio?

4) ¿Cuánto nos cuesta un determinado departamento o área de la

empresa?

5) ¿Habrá beneficios o pérdidas el próximo año?

6) ¿Es viable la empresa?

7) ¿Ofrece la empresa suficiente confianza para solicitar

financiamiento de los bancos?

Con las finanzas se pueden dar respuestas a otros temas importantes para la empresa

1 ) ¿Es rentable una inversión?

2) ¿Cuál es la mejor alternativa entre varias opciones de inversión?

3) ¿La empresa se está financiando de una manera adecuada?

4) ¿Es mejor financiarse con deuda o con el dinero que aportan las

accionistas?

5) ¿Qué dividendo conviene ofrecer hacias los accionistas?

También podría gustarte