Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Integrante:
Eneymar Mendoza
C.I: 27.666.150
Sección: 1403
El principal objetivo del siguiente ensayo es ilustrar al lector sobre la
importancia de la estadística para el licenciado en contaduría pública.
Esta herramienta de trabajo le permite al contador el manejo eficaz de datos para contribuir
a la toma de decisiones efectivas y en la solución de problemas. Además permite abordar
investigaciones vinculadas a las áreas de contabilidad, auditoria, finanzas y gestión
tributaria.
Vemos como la contaduría y en su defecto el citador usa la estadística en mayor parte como
herramienta fundamental para el buen desarrollo de su profesión, donde se presta para sus
labores principales como lo son la toma de decisiones, la organización y planificación de
las actividades dentro de la empresa finalizando con la presentación organizada y
fundamentada de sus reportes financieros.
Por otro lado nos permite consolidar diferentes tipos de información. Como ¿Cuáles son los
productos rentables? y como se posicionaría nuestro producto en el mercado, medir las
variaciones en los costos y compararlas con los años pasado y lo que se aspira obtener en
las operaciones futuras. Poder realizar proyecciones, y que tan factible puede ser la
inversión. Si el propósito de la empresa se da a mediano o corto plazo y cuál es el plan a
futuro que tiene la empresa.
A la vista de estas definiciones, la estadística puede resultar muy útil en la ejecución de un
trabajo de auditoría financiera; de hecho, en el contexto actual en el que se desarrolla la
economía, el uso de la estadística se convierte en una necesidad y obligación, si el auditor
quiere ofrecer un trabajo de calidad. Como bien se plantea en la definición de Luz M.
Rivera (2006), la estadística obtiene, analiza e interpreta datos, a partir de los cuales se
genera una serie de conclusiones.