Está en la página 1de 3

Trabajo en Clase.

Presentado por: Natking Coll Alba - Pedro Mendoza Badillo

https://view.genial.ly/61453009be1d5e0da47d3885/presentation-trabajo-en-casa-vs-teletrabajo

DIFERENCIAS ENTRE TELETRABAJO Y TRABAJO EN CASA

Marco Legal.

El trabajo en casa esta regulado por la Ley 2088 de 2021 y, el teletrabajo regulado por la ley 1221
de 2008.

Definición de Teletrabajo. Según la Ley 1221 de 2008 (Decreto reglamentario 0884 de 2012)
el Teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades
remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de
información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la
presencia física del trabajador en sitio específico de trabajo.

Modalidades de teletrabajo o tipo de teletrabajador

Teletrabajo Autónomo: Trabajadores independientes o empleados que se valen de las TIC para el
desarrollo de sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por él.

Teletrabajo Suplementario: Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos
días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimiento.
Se entiende que teletrabajan al menos dos días a la semana.

Teletrabajo Móvil: Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su
actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de la oficia. No tienen un lugar definido para
ejecutar sus tareas

Definición de Trabajo en Casa. Art 2 ley 2088 de 2021 Se entiende como trabajo en casa
la habilitación al servidor público o trabajador del sector privado para desempeñar transitoriamente
sus funciones o actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente las realiza, sin
modificar la naturaleza del contrato o relación laboral, o legal y reglamentaria respectiva, ni
tampoco desmejorar las condiciones del contrato laboral, cuando se presenten circunstancias
ocasionales, excepcionales o especiales que impidan que el trabajador pueda realizar sus funciones
en su lugar de trabajo, privilegiando el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones
Diferencias del teletrabajo y trabajo en casa:

a. El teletrabajo exige el consentimiento del trabajador, por su parte, el trabajo en casa se notifica
al trabajador.

b. En principio el teletrabajo termina por acuerdo de las partes; el trabajo en casa podrá terminar
por decisión unilateral del empleador.

c. El teletrabajo podrá ser indefinido. El trabajo en casa es esencialmente temporal, por tres (3)
meses, prorrogable por tres (3) meses más o hasta que las circunstancias que hayan obligado al
empleador a implementarlo hayan finalizado.

d. La esencia del teletrabajo es la utilización de la tecnología de la información y comunicaciones


(TIC). El trabajo en casa se extiende a cualquier tipo de trabajo o labor que no requiera la presencia
física del trabajador en las instalaciones de la empresa o entidad.

e. El teletrabajo requiere del análisis detallado del puesto de trabajo del teletrabajador; un capítulo
especial en el reglamento de trabajo destinado a esa modalidad; inclusión en el sistema de gestión
de seguridad y salud en el Trabajo (SG-SST), coordinación con la ARL para la verificación del puesto
de trabajo, etc. El trabajo en casa no es tan exigente en este aspecto. Sin embargo, sí debe
notificarse a la ARL el cambio de lugar de trabajo.

f. El teletrabajo no obliga al pago del auxilio de conectividad digital. El trabajo en casa obliga al pago
del auxilio de conectividad digital, que reemplaza al auxilio de transporte mientras se ejecuta labor
bajo esta modalidad de trabajo.

g. Los teletrabajadores deben registrarse ante el Ministerio de Trabajo. El trabajo en casa no está
sujeto a ningún tipo de registro.

Semejanzas del teletrabajo y trabajo en casa:

Se trata de dos figuras iguales en relación con la protección de los derechos de los trabajadores,
quienes no pueden ver afectados sus derechos mínimos, sin distingo de la modalidad. Por ende, los
trabajadores continúan teniendo los mismos derechos, entre otros, los relativos a recreación,
beneficios, bienestar, salud y remuneración.

Tanto el teletrabajador como el trabajador tiene derecho al pago de horas extras, recargos por
trabajo nocturno, diurno, dominical y festivo, si los trabajan; y, en relación con las herramientas de
trabajo es la misma. El empleador tiene la obligación de facilitar las herramientas para que el
trabajador pueda ejecutar su labor, no obstante, es viable llegar a acuerdos para que el trabajador
suministre algunos de esos elementos. En todo caso, como en cualquier relación de trabajo, es
importante definir esquemas de trabajo claros, custodia de la información y, en general, el
relacionamiento del trabajador con la empresa. Se trata entonces de dos modalidades cuya principal
diferencia es la temporalidad.
Referencias:

https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/karla-sofia-escobar-arango-3173096/teletrabajo-o-trabajo-en-casa-esa-es-
la-solucion-3173094

https://teletrabajo.gov.co

También podría gustarte