Está en la página 1de 4

Caso Práctico

Selección de Personal
CEUPE Caso Práctico CEUPE Caso Práctico
Centro Europeo de Postgrado Selección de Personal Centro Europeo de Postgrado Selección de Personal

Caso Práctico: Selección de Personal


• La organización está insistiendo en que debe potenciarse en la compañía la expe-
riencia internacional y espera que se ofrezcan puestos para cubrir entre dos y cinco
años por personas que provengan de otros países.

• Una persona solicitó un traslado a la zona (Granada), en la que se produce la vacan-


te. Es titulado en periodismo y su puesto no es muy afín con el que debe cubrirse,
aunque en sus informes aparece su alta capacidad de aprendizaje, flexibilidad y
Está previsto que se jubile un experto en Community Manager en la empresa EmpreAR adaptación.
que posee en España cuatro centros de trabajo con 1.500 empleados. Este trabajador se
ubica en Granada, y los otros centros se encuentran en Madrid, Galicia y Valencia. Desde Se pide
el área de RRHH subárea de Selección, se quiere iniciar el proceso para cubrir la vacante
con la suficiente antelación y se han recabado los siguientes datos: 1. Indique qué otra información necesitará para realizar adecuadamente el proceso de
selección.
• La persona que se va a jubilar no tiene título universitario, aunque desempeña una
función de alta complejidad en las nuevas tecnologías de la información. 2. Si no tuviera más información, ¿cuáles serían los pasos que programaría para iniciar
el proceso de reclutamiento y selección? Diseñe el proceso graficando los pasos. El
• Hay suficiente dotación económica en presupuesto para contratar una persona desarrollo lo realizará en el punto 4.
que provenga de otra empresa.
3. Indique las ventajas e inconvenientes que estima de cada una de las posibles alterna-
• Generalmente, se ha estado utilizando el reclutamiento por medio de anuncios tivas de elección de acuerdo a su respuesta en el punto 1 y 2.
en los diarios locales, con resultados variables e inciertos. Se pretende comenzar
a reclutar a través de redes sociales, para comenzar a posicionar la “marca de em- 4. Desarrolle el proceso desde el APT, reclutar, preseleccionar, entrevistas, toma de
presa”. pruebas, contratación, capacitación.

• Hace años, se suscribió un acuerdo con la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid 5. Evalúe si realizará reclutamiento interno o recurrirá al externo. Fundamente el motivo
para solicitar personas, y nunca se ha utilizado. de la elección.

• Durante los tres últimos años, han realizado prácticas por becas diez licenciados 6. Valore el perfil psicológico utilizando los test que considere oportunos para identifi-
en sistemas informáticos y diez licenciados en Publicidad y RRPP, en las distintas car las competencias necesarias para el puesto en cuestión. Aporte ejemplo concreto.
áreas de la empresa, de los cuales cinco fueron solicitados por las zonas para su
7. Transforme el perfil psicológico en un perfil grafológico. Aporte ejemplo concreto.
incorporación. Tres de ellos han ingresado a planta.
8. Diseñe un cuadro comparativo del informe de los 3 candidatos pre seleccionados.
• En los sondeos de mercado, la multinacional está bien considerada para trabajar en
ella, aunque su nivel salarial está algo por debajo de la media. 9. Estructure la carta de agradecimiento que enviará a los candidatos no seleccionados.
• Se tienen buenas evaluaciones de cinco licenciados en Publicidad y RRPP, que 10. Realice un procedimiento de OnBoarding con seguimiento.
ocupan puestos afines al que próximamente quedará vacante. Dos de ellos son de
la misma zona, y los otros tres de zonas diferentes. A ninguno se les ha hecho en- 11. Cite la bibliografía utilizada en el caso práctico.
trevista de desarrollo y aún no se cuenta con la evaluación de desempeño.

02 03
CEUPE Caso Práctico CEUPE Caso Práctico
Centro Europeo de Postgrado Selección de Personal Centro Europeo de Postgrado Selección de Personal

Objetivos Evaluación

El alumno debe ser capaz de desarrollar un proceso de selección para la incorporación de Se evaluará la resolución del caso, la presentación, diseño y la capacidad de síntesis. Se
un Comunnity Manager, con la finalidad de que diseñe, gestione e impulse la empresa, evalúa como ha integrado los conocimientos y el resultado de su aprendizaje.
buscando la coherencia entre la misión, visión, objetivos estratégicos y metas que la or-
ganización debe alcanzar. Ponderación calificación:

El alumno deberá identificar todos los pasos necesarios para que el candidato que cubra • Resolución del Caso: 60%
la vacante sea el más idóneo, pueda validar su decisión y contrastar su validez con otros
posibles candidatos. • Presentación, diseño, gramática y Organización: 20%

Presentación del caso • Capacidad de síntesis y análisis del proyecto: 20%

La presentación de los casos prácticos deberá cumplir con los siguientes requisitos de
acuerdo a las Normas APA, para que el alumno tenga conocimiento de cómo se entregan
los trabajos profesionales.

• Portada. Llevará título del trabajo. Nombre del módulo. Fecha de realización. Nom-
bres y Apellidos del alumno/a.

• Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados.

• Índice paginado.

• Tener una correcta paginación.

• Tipología de letra Arial 11 Pto.

• Márgenes justificados.

• Interlineado: sencillo.

• Espaciados Anterior y Posterior: 0 Pto.

• Sangría; 1,25 cm. en la primera línea de cada párrafo.

• Entre título y título, debe haber dos espacios.

• Referencias Bibliográficas: Incluir en todos los casos prácticos al final del trabajo
realizado.

04 05
CEUPE
Centro Europeo de Postgrado

Web
www.ceupe.com

E-mail
info@ceupe.com

También podría gustarte