Está en la página 1de 8

ACTO JURIDICO (ESQUEMA NI).

CAPITULO I. TEORIA DEL ACTO JURIDICO.

I. GENERALIDADES.
1. Fundamento Acto jurídico.
2. La Teoría del AJ en el CC chileno.
3. Los hechos jurídicos.
a) Concepto Hecho.
b) Clasificación Hechos.
c) Clasificación hechos jurídicos.
d) Consecuencias.
e) ¿Desde qué momento se producen los efectos de los hechos jurídicos?
4. Hechos jurídicos del hombre: Actos humanos.
a) Concepto.
b) Clasificación.
II. NOCION ACTO JURIDICO.
1. Concepto AJ.
2. Análisis definición.
3. Estructura AJ:
a) Elementos esenciales: (i) Concepto, (ii) Clasificación:
(a) Comunes o generales.
(b) Específicos.
b) Elementos de la naturaleza.
c) Elementos accidentales.
4. Requisitos AJ: (i) Existencia, (ii) Validez.
5. Clasificación AJ.
1. Atendiendo al número de partes cuya voluntad es necesaria para que el AJ se forme:
a) AJ Unilaterales: (i) Recepticios, (ii) No recepticios.
b) AJ bilaterales: (i) Concepto, (ii) Distinguir autor – partes.
c) AJ plurilaterales.
2. Atendiendo a si el AJ para producir sus efectos requiere o no la muerte del autor o de
una de las partes:
a) AJ entre vivos.
b) AJ por causa de muerte.
3. Atendiendo a la utilidad o beneficio que reporta el AJ para quienes lo ejecutan:
a) AJ A título gratuito.
b) AJ A título oneroso.
4. Atendiendo a si el AJ produce o no sus efectos de inmediato y sin limitaciones:
a) Puros y simples.
b) Sujetos a modalidad: (i) Concepto, (ii) Concepto modalidades.
5. Atendiendo al contenido de los AJ:
a) De familia.
b) Patrimoniales.
6. Atendiendo a si el AJ subsiste o no por sí mismo:
a) Principales.
b) Accesorios: (i) Concepto, (ii) Clasificación: (a) De garantía, (b) Dependientes.
7. Atendiendo a si la ley exige o no formalidades para su celebración:
a) Solemnes.

1
b) No solemnes.
8. Atendiendo a si están o no reglamentados por la ley:
a) Nominados o típicos.
b) Innominados o atípicos.

CAPITULO II. LA VOLUNTAD JURIDICA.

I. GENERALIDADES.
1. La Voluntad: Requisitos.
A. 1er requisito: La manifestación de voluntad.
1. Tipos de manifestación: (i) Expresa, (ii) Tácita.
2. Manifestación de voluntad en el CC.
3. El Silencio.
a) Regla general.
b) Excepciones.
c) Reglamentación aplicable al silencio.
B. 2° requisito: La manifestación de voluntad debe ser seria.
a) Fases en que puede observarse el elemento subjetivo.
II. PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.
1. Conceptos generales.
a) Autonomía.
b) Autonomía privada.
c) La autonomía de la voluntad.
2. Consecuencias del principio de la autonomía de la voluntad.
3. La autonomía privada.
4. Limitaciones a la autonomía privada.
5. La autonomía privada en el CC.
6. Reacciones contra el principio de la autonomía de la voluntad.
III. LA VOLUNTAD EN LOS AJ BILATERALES.
1. El consentimiento.
2. Formación del consentimiento en los AJ bilaterales.
3. La oferta.
a) Concepto.
a) Requisitos.
b) Clasificación: (i) Expresa, (ii) Tácita, (iii) A persona determinada, (iv) A persona indet.
c) Persona de quien puede emanar la oferta.
4. La aceptación.
a) Clasificación de la aceptación: (i) Expresa, (ii) Tácita, (iii) Pura y simple, (iv) Condicional
b) Aceptación parcial cuando la oferta comprende varias cosas.
c) Requisitos que debe reunir la aceptación para que se forme el consentimiento:
i) Pura y simple, ii) En término oportuno, iii) Mientras la oferta esté vigente.
5. Momento en que se forma el consentimiento.
a) Importancia de su determinación.
b) Teorías para determinar el momento en que se forma el consentimiento: (a) Declaración
de voluntad o de la aprobación, (b) Expedición, (c) Recepción, (d) Conocimiento o de la información.
6. Lugar en que se forma el consentimiento.
a) Importancia.
b) Regla general.
IV. VICIOS DE LA VOLUNTAD.

2
1. Concepto vicios de la voluntad.
2. Enumeración de los vicios.
A) ERROR.
1. Conceptos generales.
2. Equivocación e ignorancia.
3. Hechos que constituyen la realidad.
4. El error es un vicio del conocimiento.
5. La teoría del error en el CC.
6. Clases de error (1451 a 1455 CC): (i) De derecho, (ii) De hecho.
I. Error de derecho. (Revisar anexo)
a) Concepto.
b) ¿Vicia el consentimiento?
c) Excepciones.
II. Error de hecho.
a) Concepto.
III. Error esencial u obstáculo.
a) Concepto.
b) Cómo se considera.
c) Sanción.
IV. Error sustancial o error sobre las cualidades esenciales de una cosa.
a) Concepto.
b) Distinguir sustancia – calidad esencial.
c) Cuándo vicia el consentimiento.
d) Efectos.
V. Error sobre las cualidades accidentales.
a) Concepto.
b) Requisitos para que vicie el consentimiento:
c) Efectos del error sobre las calidades accidentales.
VI. Error en la persona.
a) Concepto.
b) Naturaleza de este error.
c) Cuándo este errores relevante.
d) Efectos.
7. El error en los AJ unilaterales.
B) FUERZA.
1. Concepto general.
2. Fuerza moral.
3. Requisitos doctrinarios para que la fuerza moral vicie la voluntad:
a) Fuerza moral importante.
b) Fuerza moral injusta.
4. De quién puede provenir la amenaza.
5. Hechos que no constituyen fuerza moral.
6. La fuerza en el CC.
7. Requisitos legales para que la fuerza vicie el consentimiento:
a) Grave, b) Injusta o ilícita, c) Determinante.
8. De quiénes puede provenir la fuerza.
9. El temor reverencial.
10. Efectos de la fuerza moral.
11. El estado de necesidad.

3
C) DOLO.
1. Concepto general y doctrinario.
2. Clasificación del dolo:
(i) Bueno y malo, (ii) Positivo y negativo, (iii) Determinante e incidental.
3. De qué personas puede provenir el dolo: Distinguir AJ (i) Unilaterales, (ii) Bilaterales, (iii)
Plurilaterales.
4. El dolo en el CC.
5. Discusión doctrinaria en torno a la aplicación del concepto legal de dolo.
6. El dolo como vicio del consentimiento: Requisitos que debe reunir.
7. Efectos que atribuye el CC al dolo.
8. Prueba del dolo.
9. Condonación del dolo.
D) LESION.
1. Conceptos generales sobre la lesión.
2. Naturaleza jurídica de la lesión.
3. La lesión en el CC.
4. Casos de lesión en nuestro CC:
a) Compraventa de bienes raíces.
b) Lesión enorme en el contrato de permuta de bienes raíces.
c) Cláusula penal enorme.
d) Aceptación de una herencia.
e) Partición de bienes.
f) Mutuo con intereses excesivos.
g) Anticresis.
5. Efectos de la lesión.
E) DESACUERDO ENTRE VOLUNTAD Y DECLARACIÓN.
1. Voluntad real y declaración.
2. El problema en el CC.
F) SIMULACION.
1. Conceptos generales.
2. Requisitos que supone toda simulación.
3. Clasificación de la simulación:
(a) Lícita – ilícita, (b) Absoluta – relativa.
4. Formas de simulación.
5. Desde qué momento existe la simulación.
6. Simulación y reserva mental.
7. La simulación y el fraude a la ley.
8. La simulación relativa.
9. Consecuencias de la simulación.
10. Liberalidad disfrazada bajo la forma de un contrato oneroso.
11. Simulación en el contenido del contrato: objeto, precio, fecha, modalidades y pactos
accesorios.
12. Simulación en los sujetos o interposición ficticia de personas.
13. Efectos de la simulación.
a) Entre las partes, (b) Respecto de 3os.
14. Acción de simulación.
15. Prescripción de la simulación.

CAPITULO III. EL OBJETO.

4
1. Conceptos generales.
a) Distinciones doctrinarias en torno al objeto:
i) Objeto del contrato.
ii) Objeto de la obligación
iii) Objeto de la prestación
2. Requisitos doctrinarios y generales del objeto: (i) Determinado, (ii) Posible, (iii) Lícito.
II. El objeto para el CC.
1. Requisitos que debe reunir el objeto.
2. Requisitos que debe reunir la cosa objeto de la declaración de voluntad:
i) Real, ii) Comerciable, iii) Determinada.
3. Requisitos que debe reunir el hecho objeto de la declaración de voluntad.
i) Hecho determinado.
ii) Hecho física y moralmente posible.
4. Sanción por la falta de objeto.
III. Objeto ilícito.
1. Conceptos generales.
2. Discusión doctrinaria en torno al concepto de objeto ilícito.
3. Casos en que se presenta con especial relevancia la ilicitud del objeto:
(1) Actos que contravienen el derecho público chileno.
(2) Pactos sobre sucesiones futuras.
(3) Enajenación de las cosas enumeradas en el Art. 1464.
a) Qué se entiende por enajenación.
b) ¿Cuál sentido se prefiere? Como dice Carlos Peña, de aquellos dos
c) ¿Se pueden vender las cosas a que se refiere el Art. 1464? Distinciones. (Revisar anexo)
d) Estudio particular de los casos enumerados en el Art. 1464.
(A) Enajenación de las cosas que no están en el comercio.
(B) Enajenación de los derechos y privilegios que no pueden
(C) Enajenación de las cosas embargadas por decreto judicial.
i) Desde qué momento debe entenderse que una cosa se encuentra embargada.
ii) Cuándo debe existir el embargo o prohibición para que la enajenación adolezca de objeto ilícito (al
momento de la enajenación).
iii) ¿Hay objeto ilícito en la enajenación forzada de una cosa embargada?
iv) ¿De qué manera se podría enajenar válidamente una cosa embargada?
(D) Enajenac. especies cuya propiedad se litiga sin permiso del juez que conoce del litigio.
4. Condonación del dolo futuro.
5. Deudas contraídas en juegos de azar.
6. Venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad
7. Actos prohibidos por la ley. Art. 1466 CC.
CAPITULO IV. LA CAUSA.

1. Generalidades.
2. Rol o utilidad de la causa en el sistema jurídico.
3. Necesidad de la causa como institución.
4. Acepciones de la voz causa: (i) Eficiente, (ii) Final, (iii) Motivo.
5. Causa y CC.
a) ¿Qué es necesario distinguir? (i) Causa del acto o contrato, (ii) Causad la obligación.
6. Requisitos de la causa en los AJ.
a) Causa debe ser real.

5
i) Regla general, ii) Falta de causa y falsa causa, iii) Presunción de existencia de la causa,
iv) Casos de inexistencia de causa (Negocios simulados y otros actos), v) Negocios
abstractos y causa.
b) Causa debe ser lícita.
7. El acto en fraude a la ley.
a) Concepto general.
b) Elementos del fraude a la ley.
c) Sanción del fraude a la ley.

CAPITULO VI. LAS FORMALIDADES.

1. Conceptos generales.
2. Clasificación de las formalidades.
(1) FORMALIDADES PROPIAMENTE TALES O SOLEMNIDADES.
a) Solemnidades requeridas para la existencia del AJ:
i) Concepto, ii) Ejemplo, iii) Sanción.
b) Solemnidades requeridas para la validez de los AJ:
i) Concepto, ii) Ejemplo, iii) Sanción.
(2) FORMALIDADES HABILITANTES.
i) Concepto, ii) Ejemplo, iii) Clases, iv) Sanción.
(3) FORMALIDADES POR VÍA DE PRUEBA.
i) Concepto, ii) Ejemplo, iii) Clases, iv) Sanción.
(4) FORMAS O MEDIDAS DE PUBLICIDAD.
i) Concepto, ii) Clases: (a) De simple noticia, (b) Sustanciales.

CAPITULO VII. EFECTOS DE LOS ACTOS JURIDICOS.


1. Conceptos generales.
2. Clasificación de los efectos: (i) Esenciales, (ii) No esenciales o naturales, (iii) Accidentales
3. Otra clasificación de los efectos de los AJ: (i) Directos, (ii) Indirectos.
4. Personas respecto de quienes se producen los AJ:
(i) Entre las partes.
(ii) Respecto de 3os: Distinguir AJ (a) Unilaterales, (b) Bilaterales: (i) Estipulación en favor de
otro, (ii) Promesa de hecho ajeno, (iii) Novación entre el acreedor y uno de los deudores solidarios.
5. 3os a quienes pueden afectar los AJ: (a) Absolutos, (b) Relativos: (i) Los herederos,
sucesores o causahabientes a título universal, (ii) Los sucesores o causahabientes a título singular,
(iii) Los acreedores de las partes.

CAPÍTULO VII. INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS.

1. Conceptos generales.
2. Clases de ineficacia: La ineficacia puede provenir de:
A) Circunstancia intrínseca al AJ:
i) La omisión de un requisito esencial para la existencia de un AJ.
ii) La omisión de un requisito esencial para la validez de un AJ.
B) Circunstancia extrínseca al AJ: (i) Concepto, (ii) Ejemplos, (iii) AJ impugnables.
3. Ineficacia por inexistencia en el CC:
a) Conceptos generales.
b) Posición (i) Luis Claro Solar, (ii) Alessandri.

6
c) Principales diferencias entre el acto inexistente y el acto nulo: (i) Efectos, (ii) Sentencia
judicial, (iii) Saneamiento.
4. Ineficacia por nulidad en el CC.
a) Conceptos generales.
b) Clases de nulidad: (i) Absoluta, (ii) Relativa.
c) Principios aplicables para ambas clases de nulidad.
I. NULIDAD ABSOLUTA.
1. Concepto.
2. Causales.
3. Personas que pueden impetrar la nulidad absoluta.
a) Quién debe declararla.
b) Enumeración:
i) Declaración de nulidad absoluta a petición de una persona que tiene interés en ello.
ii) Declaración de nulidad absoluta a petición del ministerio público (Fiscales CS y CAp).
iii) Declaración de nulidad absoluta de oficio por el juez.
4. Saneamiento de la nulidad absoluta.
II. NULIDAD RELATIVA.
1. Concepto.
2. Causales.
3. Personas que pueden impetrar la nulidad relativa: (i) RG, (ii) Excepciones.
4. Saneamiento:
(i) Por el transcurso del tiempo: (a) Concepto, (b) Situación que se produce cuando la persona
que puede demandar la rescisión muere.
(ii) Por la ratificación o confirmación del acto rescindible: (a) Concepto ratificación, (b)
Concepto confirmación, (c) Clasificación confirmación: (i) Expresa, (ii) Tácita, (d) Características
de la confirmación, (e) Requisitos de la confirmación.
III. DIFERENCIAS ENTRE LA NULIDAD ABSOLUTA Y LA NULIDAD RELATIVA.
1. Distinguir: (a) Personas que pueden pedir la declaración judicial de nulidad, (b) Declaración de
nulidad de oficio por el juez, (c) Saneamiento por el transcurso del tiempo, (d) Saneamiento por
confirmación o ratificación.
IV. NULIDAD TOTAL Y NULIDAD PARCIAL.
a) Invalidez total y parcial.
b) Principios doctrinarios aplicables a la nulidad parcial.
c) Invalidez parcial en el CC.

5. Efectos de la nulidad.
a) Conceptos generales.
b) Efectos que produce la nulidad para las personas que celebraron el acto o contrato nulo:
i) Principio general.
c) Excepciones a la regla general establecida por el Art. 1687:
(i) Declarac. de nulidad por objeto o causa ilícita, (ii) Caso poseedor de buena fe, (iii) Situación en
que se encuentran las partes como consecuencia de la declaración de nulidad de un ctto. por la
incapac. de una de ellas, (iv) Ps. que debiendo restituir la cosa adquiere su dominio por
prescripción.
d) Efectos de la nulidad judicialmente declarada en relación con terceros.
e) Excepciones a la regla general del Art. 1689:
a) Caso del poseedor que ha adquirido el dominio por prescripción adquisitiva.
b) Caso del heredero indigno que enajena bienes de la herencia.

7
c) Caso del comprador que es condenado a restituir la cosa cuando se ha declarado la rescisión de la
compraventa por lesión enorme.
d) Caso de la declaración de nulidad de una sociedad.
6. Conversión del acto nulo.
a) Concepto de conversión.
b) Requisitos para que opere.
c) Teoría de la conversión en el CC.
7. El error común acerca de la causa de invalidez.
a) Concepto error común.
b) Fundamentos de la teoría del error común.
c) Requisitos del error para validar un acto nulo.
d) Doctrina que rechaza el efecto validante del error común como principio general.
e) La teoría del error común en el CC.
8. Ineficacia por Inoponibilidad.
a) Concepto general.
b) Diferencias inoponibilidad y nulidad.
c) Casos de inoponibilidad.
d) Efectos de la inoponibilidad.
e) Extinción de la inoponibilidad.

CAPÍTULO VIII. LA REPRESENTACIÓN EN LOS AJ.

1. Concepto representación.
2. Poder de representación.
3. Clases de representación: (i) Legal, (ii) Voluntaria.
4. Mandato y representación voluntaria.
5. Naturaleza jurídica de la representación.
6. Influencia de las circunstancias personales del representante o del representado en el AJ:
a) En relación con la capacidad.
b) En relación con las formalidades que exige la ley para los actos de ciertas personas.
c) En relación con los vicios del consentimiento.
d) En relación con la buena o mala fe del sujeto.
e) En relación con la disposición legal que impide demandar la nulidad absoluta al que sabía o debía
saber el vicio que invalidaba al acto y con aquella que impide repetir lo pagado por objeto o causa
ilícita a sabiendas.
6) En relación con las impugnaciones de las enajenaciones del deudor.
7. Requisitos de la representación.
a) El representante debe declarar su propia voluntad.
b) El representante debe actuar a nombre del representado.
c) El representante debe tener poder de representación.
8. Causales de extinción de la representación.
9. Exceso de poder de representación.
10. Ratificación.

También podría gustarte