Está en la página 1de 12

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO


GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 1 de 12

DIPLOMADO: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

(SALUD OCUPACIONAL)

MÓDULO DE FORMACIÓN: REFERENTES NORMATIVOS

REFERENTES
NORMATIVOS

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 2 de 12

INTRODUCCIÓN
Durante este primer módulo del Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo
(Salud Ocupacional), estudiaremos las siguientes normas:
El 26 de mayo el Ministerio de Trabajo expidió el Decreto 1072 de 2015, que será
conocido también como el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.

DECRETO 1072 DE 2015


El decreto 1072 del 26 de mayo
de 2015 (Decreto Único
Reglamentario del Sector
Trabajo), reguló desde las
competencias del Ministerio de
Trabajo, hasta las relaciones
laborales individuales, abordando
temas como la jornada de trabajo
suplementario, las vacaciones, los
riesgos laborales, juntas de
calificación de invalidez, entre
otros.
Este decreto aplica para las
entidades del sector trabajo, así como las relaciones jurídicas derivadas de los
vínculos laborales y a las personas naturales o jurídicas que en ellas intervienen.
De lo que se encarga esta nueva norma es de la compilación de las distintas
reglamentaciones preexistentes en materia laboral, indicándose cada norma de
dónde proviene originalmente. Así, bajo este ejercicio, el Gobierno tiene la
intención de “asegurar la eficiencia económica y social de sistema legal” y así la
simplificación del sistema nacional regulatorio.
Al estar compuesto este Decreto por 304 páginas, no es posible mencionar todas
las normas o aun todos los tipos de normas que se recopilan; de este modo se
hará un resumen sobre lo que el interesado encontrará en este Decreto.
En primer lugar el Libro 1 se propone identificar y describir la estructura
administrativa pública de este sector: El Ministerio de Trabajo como cabeza del
sector, los órganos sectoriales de asesoría como son las comisiones permanentes
y sectoriales, las entidades adscritas y vinculadas, los fondos especiales y los
organismos de articulación sectorial.

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 3 de 12

El Libro 2, por otro lado ya entra en materia sobre la recopilación de la


normatividad vigente en materia laboral, lo cual es la materia principal de este
Decreto.
En primer lugar, comienza realizando una recopilación de la normatividad en
cuanto a las relaciones laborales individuales, como son las renovaciones
automáticas, procedimiento de terminación unilateral, terminación por incapacidad,
pensión y cierre de empresa. También menciona las normas sobre cesantías, su
base de liquidación, destinación, intereses y sanciones; las normas sobre calzado
y vestido de labor y posibilidades y normas para realizar teletrabajo.
En cuanto a jornada laboral, recopila las normas sobre trabajo suplementario,
jornada general, vacaciones, su acumulación, las actividades recreativas,
culturales o de capacitación dentro de la jornada.
En otro capítulo se recopilan las normas especiales para determinados trabajos:
las normas especiales laborales para conductores de taxi, para la mano de obra
local de proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, para
trabajadores empleados a bordo de buques de bandera colombiana en servicio
internacional, trabajadores independientes que laboren menos de un mes en
cuanto a la afiliación y pagos de la seguridad social y parafiscales y madres
comunitarias.
Frente a las relaciones laborales colectivas, se recopilan las normas sobre
sindicatos, sus prohibiciones y sanciones, las cuotas sindicales, los sindicatos de
empleados públicos, permisos sindicales, federaciones y confederaciones,
conflictos colectivos de trabajo y fuero sindical.
Ya en la página 48 de este Decreto se recopilan las normas sobre la inspección,
vigilancia y control que pueden realizar las entidades públicas competentes.
Sobre los riesgos laborales se habla sobre la afiliación a los sistemas de riesgos
laborales, cotizaciones, rembolsos, su sistema de compensación, intermediarios
de seguros, pago de aportes para empleados, contratistas y estudiantes, los
riesgos en empresas de servicios temporales, el sistema general de la seguridad y
salud en el trabajo, las multas por infracción a las normas de seguridad y salud en
el trabajo y el fondo de riesgos laborales. También se recopilan las normas sobre
las juntas de calificación de invalidez.
Se recopilan las normas sobre protección al cesante creadas en 2013 como el
servicio público de empleo, las prestaciones económicas a la población cesante,
capacitación para la inserción laboral y el ahorro voluntario.
Entre otros temas, este decreto también compila todo lo referido al subsidio
familiar, la afiliación de los trabajadores a la caja de compensación familiar, los

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 4 de 12

trabajadores en servicio temporal, el contrato de aprendizaje, y las formas


asociativas de economía solidaria.
Por último es importante menciona que este tipo de trabajos de recopilación
realizado por el Gobierno fue realizado no solo para el sector de trabajo. En otros
decretos podemos encontrar este tipo de compilación en los sectores ambiental,
de minas y energía, agropecuario, pesquero y de desarrollo rural, de las
tecnologías de la información, de comercio, industria y turismo, vivienda,
transporte, entre muchos otros.

LEY 1562 DE 2012


Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

DECRETO 1443 DE JULIO 31 DE 2014.


Con fecha Julio 31 de 2014, se expidió el Decreto 1443 de 2014, "Por el cual se
dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)"
Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para lo cual, a
partir de la publicación del Decreto 1443 de 2014 deberán dar inicio a las acciones
necesarias para ajustarse a lo establecido en dicha disposición.
El decreto 1295 de 1994: Dicta las normas para la autorización de las sociedades
sin ánimo de lucro que pueden asumir los riesgos de enfermedad profesional y
accidente de trabajo, además determina la organización y administración del
Sistema General de Riesgos Profesionales, y determina la afiliación de los
funcionarios a una ARP (Hoy en día ARL).
Con la LEY 1562 DE 2012 se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se
dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 5 de 12

DECRETO 1477 DE 2014


Con fecha Agosto 5/14, la Presidencia
de la República expidió el decreto
1477 de 2014 "Por el cual se expide la
Tabla de Enfermedades Laborales",
dejando sin efectos la anterior Tabla
contenida en el Decreto 2566 de 2009,
el cual queda derogado por mandato
del artículo 5 del nuevo decreto.

La nueva Tabla de Enfermedades


Laborales tiene doble entrada:
1) Agentes de riesgo, para facilitar la
prevención de enfermedades en las
actividades laborales y
2) Grupos de enfermedades, para determinar el diagnóstico médico en los
trabajadores afectados.

La Tabla de Enfermedades laborales contenida en el Decreto 1477 de 2014 se


diferencia de la anterior en varios aspectos:

En primer término, contiene un Anexo Técnico de 105 hojas, con dos secciones,
describiendo en la primera los agentes de riesgo con indicación de las actividades
y enfermedades asociadas. En la segunda sección clasifica las enfermedades por
grupos o categorías.

Por lo demás, el Decreto 1477 señala la manera como deben pagarse las
prestaciones económicas cuando se diagnostique una enfermedad laboral,
ratificando lo preceptuado en le parágrafo 3º del artículo 5º de la Ley 1562 de
2012: en caso de presentarse controversia sobre el origen de la enfermedad, se
pagarán el mismo porcentaje estipulado para el Régimen Contributivo del Sistema
General de Seguridad Social en salud, hasta tanto se dirima la controversia.

DECRETO 1295 DE JUNIO 22 DE 1994 (Se considera referente normativo)


Reglamentado por el Decreto Nacional 1771 de 1994, Reglamentado por el
Decreto Nacional 1530 de 1996
"Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de
Riesgos Profesionales".

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 6 de 12

CONTENIDO
DEFINICIONES
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS

OBJETIVOS
1. Conocer las normas bajo las cuales se rige El Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST
2. Comparar el decreto 1295 de 1994 con la ley 1562 de 2012, para determinar
quiénes deben afiliarse al SGRL
3. Reconocer que es un accidente de trabajo

DEFINICIONES
SALUD OCUPACIONAL: Se
entenderá en adelante como
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, defina como aquella
disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la
Protección y promoción de la
salud de los trabajadores.
La seguridad y salud en el
trabajo no se limita a cuidar las
condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión
psicológica. Para los empleadores, la seguridad y salud en el trabajo supone un
apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de
trabajo.
Programa de Salud Ocupacional: En lo sucesivo se entenderá como el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.
Este sistema consiste en el desarrollo de un Proceso lógico y por etapas, basado
en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la
aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la
seguridad y salud en el trabajo.

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 7 de 12

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS


SEGÚN LEY 1562 DE 2012
Se define como:
Sistema General de Riesgos Laborales: Conjunto de entidades Públicas y
privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los
trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan. Forma
parte del Sistema de Seguridad Social Integral, establecido por la ley 100 de 1993.
Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención
de los accidentes trabajo y enfermedades profesionales y el mejoramiento de las
condiciones de trabajo, con las modificaciones previstas en este decreto, hacen
parte integral del Sistema General de Riesgos Profesionales.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL:


En lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el trabajo SG-SST. Este sistema consiste en el desarrollo de un Proceso lógico
y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las
acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

SEGÚN LA LEY 1562 DE 2012 En forma obligatoria: Los trabajadores


dependientes, nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo,
escrito o verbal y los servidores públicos, las personas vinculadas a través de un
contrato formal de prestación de servicios:
1. -Duración superior a 1mes
2. -Precisar tiempo/ modo /lugar.

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES


Afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales

SEGÚN LA LEY 1562 DE 2012 Artículo 13. Afiliados. Son afiliados al Sistema
General de Riesgos Laborales:
a) En forma obligatoria:

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 8 de 12

1. Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante


contrato de trabajo escrito o verbal y los servidores públicos; las personas
vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades
o instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o
administrativos, con una duración superior a un mes y con precisión de las
situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación.
2. Las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado son responsables
conforme a la ley, del proceso de afiliación y pago de los aportes de los
trabajadores asociados. Para tales efectos le son aplicables todas las
disposiciones legales vigentes sobre la materia para trabajadores dependientes y
de igual forma le son aplicables las obligaciones en materia de salud ocupacional,
incluyendo la conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo (Copasst).
3. Los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como
trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como
servidores públicos.
4. Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas
públicas o privadas que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso
para la respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativa es
requisito para la culminación de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional,
de conformidad con la reglamentación que para el efecto se expida dentro del año
siguiente a la publicación de la presente ley por parte de los Ministerio de Salud y
Protección Social.
5. Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el
Ministerio de Trabajo como de alto riesgo. El pago de esta afiliación será por
cuenta del contratante.
6. Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen
fuente de ingreso para la institución.
7. Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta y el pago
de la afiliación será a cargo del Ministerio del Interior, de conformidad con la
normatividad pertinente.
b) En forma voluntaria:
Los trabajadores independientes y los informales, diferentes de los establecidos
en el literal a) del presente artículo, podrán cotizar al Sistema de Riegos Laborales
siempre y cuando coticen también al régimen contributivo en salud y de
conformidad con la reglamentación que para tal efecto expida el Ministerio de
Salud y Protección Social en coordinación con el Ministerio del Trabajo en la que

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 9 de 12

se establecerá el valor de la cotización según el tipo de riesgo laboral al que está


expuesta esta población.
Parágrafo 1°. En la reglamentación que se expida para la vinculación de estos
trabajadores se adoptarán todas las obligaciones del Sistema de Riesgos
Laborales que les sean aplicables y con precisión de las situaciones de tiempo,
modo y lugar en que se realiza dicha prestación.
Parágrafo 2°. En la reglamentación que expida el Ministerio de Salud y Protección
Social en coordinación con el Ministerio del Trabajo en relación con las personas a
que se refiere el literal b) del presente artículo, podrá indicar que las mismas
pueden afiliarse al régimen de seguridad social por intermedio de agremiaciones o
asociaciones sin ánimo de lucro, por profesión, oficio o actividad, bajo la vigilancia
y control del Ministerio de Salud y Protección Social.
Parágrafo 3°. Para la realización de actividades de prevención, promoción y Salud
Ocupacional en general, el trabajador independiente se asimila al trabajador
dependiente y la afiliación del contratista al sistema correrá por cuenta del
contratante y el pago por cuenta del contratista; salvo lo estipulado en el numeral
seis (6) de este mismo artículo.

AFILIADOS AL SGRL SEGÚN EL DECRETO 1295 DE 1994 Los trabajadores


dependientes, nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo o
como servidores públicos. Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez,
que se reincorporen a la fuerza laboral. Los estudiantes que deban ejecutar
trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución, cuyo
entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminación de sus
estudios, e involucra un riesgo ocupacional, de conformidad con la reglamentación
que para el efecto se expida.

SEGÚN LA LEY 1562 DE 2012 Es accidente de trabajo todo suceso repentino


que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en le
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se
produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su
residencia a los lugares trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador. También se considera como accidente de trabajo el ocurrido durante el
ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso
sindical, siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 10 de 12

CAPACITACION OBLIGATORIA:
Los responsables de la ejecución de los SG – SST, deberán realizar el curso de
capacitación virtual de cincuenta (50) horas.
Sanciones: Será sancionado en los
términos previstos en el artículo 91, del
Decreto 1295 de 1994, modificado
parcialmente y adicionado por el artículo 13
de la Ley 1562 de 2012 y las normas que a
su vez lo adicionen, modifiquen o
sustituyan. (Acarreará multa de hasta
quinientos (500) salarios mínimos
mensuales legales vigentes En caso de
reincidencia se podrá ordenar la
suspensión de actividades hasta por un
término de ciento veinte (120) días o cierre
definitivo de la empresa dependiendo el
número de trabajadores y activos de la
empresa conforme al Decreto 472 de 2015)
Art. 2.2.4.6.37 Transición. –
a) Dieciocho (18) meses para las empresas de menos de diez (10) trabajadores. –
b) Veinticuatro (24) meses para las empresas con diez (10) a doscientos (200)
trabajadores. –
c) Treinta (30) meses para las empresas de' doscientos uno (201) o más
trabajadores.
Se tendrá encuentra el promedio del número total de trabajadores
independientemente de su forma de contratación, del año inmediatamente anterior
a la publicación del presente decreto

CONCLUSIONES
1. El decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 es el decreto único reglamentario del
Trabajo y la compilación de las distintas reglamentaciones preexistentes en
materia laboral, indicándose cada norma de dónde proviene originalmente. Así,
bajo este ejercicio, el Gobierno tiene la intención de “asegurar la eficiencia
económica y social de sistema legal” y así la simplificación del sistema nacional
regulatorio.

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 11 de 12

2. Salud Ocupacional se sigue entendiendo como SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.
3. Programa de Salud Ocupacional: En lo sucesivo se entenderá como el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.
4. Son afiliados Obligatorios al Sistema General de Riesgos Laborales:
 Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante
contrato de trabajo o como servidores públicos.
 Los jubilados o pensionados, incluyendo los de invalidez, que se reincorporen a
la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato
de trabajo o como servidores públicos.
 El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores desde el momento en que
nace el vínculo laboral entre ellos.
 Selección: los empleadores que tengan a su cargo uno o más trabajadores
deben estar afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
GUÍA DIDÁCTICA
CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 2 Página 12 de 12

BIBLIOGRAFÍA
DECRETO 1072 DE 2015
LEY 1562 DE 2012
DECRETO 1443 DE JULIO 31 DE 2014.
DECRETO 1477 DE 2014
DECRETO 1295 DE 1994

ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Comité de Diseño Curricular Consejo Académico Rectoría
FECHA: FECHA: FECHA:
Noviembre 30 de 2016 Noviembre 30 de 2016 Noviembre 30 de 2016

Schopenhauer, Arthur: "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada."

También podría gustarte