Está en la página 1de 13

UNIDAD 2 - LENGUAJE DE PROCEDIMIENTOS PL/SQL

FASE 3 - IMPLEMENTACIÓN

PARTICIPANTES:

CC: XXXX - NOMBRE ESTUDIATNE 1


CC: XXXX - NOMBRE ESTUDIATNE 2
CC: 92535611 -CESAR MONTES 3
CC: XXXX - NOMBRE ESTUDIATNE 4
CC: XXXX - NOMBRE ESTUDIATNE 5

GRUPO No.

Tutor:
Nombre del Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela Ciencias básicas, tecnología e ingeniería
Programa Ingeniería de Sistemas
Base de datos avanzada 301125
Periodo 16-04
Colombia
2021
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................................4
Objetivo General................................................................................................................4
Objetivos Específicos........................................................................................................4
RESULTADO.............................................................................................................................5
1. Selección y respuesta de la pregunta motivadora.....................................5
2. Procedimientos Almacenados............................................................................6
3. Cursores....................................................................................................................6
4. Activadores o Trigger...........................................................................................7
5. Evidencias de la participación en el foro.......................................................8
CONCLUSIONES...................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................12
INTRODUCCIÓN
El SQL (Structured query language), lenguaje de consulta estructurado,
es un lenguaje surgido de un proyecto de investigación de IBM para el acceso
a bases de datos relacionales. Actualmente se ha convertido en un estándar de
lenguaje de bases de datos, y la mayoría de los sistemas de bases de
datos lo soportan, desde sistemas para ordenadores personales, hasta grandes
ordenadores. Por supuesto, a partir del estándar cada sistema ha desarrollado
su propio SQL que puede variar de un sistema a otro, pero con cambios que no
suponen ninguna complicación para alguien que conozca un SQL concreto.
Como su nombre indica, el SQL nos permite realizar consultas a la base de
datos. Pero el nombre se queda corto ya que SQL además realiza funciones de
definición, control y gestión de la base de datos
OBJETIVOS

Objetivo General
Desarrollar activadores y procedimientos en base de datos
relacionales mediante codificaciones en el Lenguaje PL/SQL.

Objetivos Específicos
Comprender el lenguaje de Procedimientos PL/SQL.

Desarrollar activadores, codificando procedimientos


almacenados y crear cursores en una base de datos relacionales.
RESULTADO

1. Selección y respuesta de la pregunta motivadora

Recuerde: que la respuesta debe ser un párrafo de su propia autoría


que contenga mínimo 100 palabras y máximo 150 palabras;
además, debe hacer un comentario a la respuesta de un

Nombre Estudiante 1: Elimine el texto y escriba el nombre


Pregunta 1: ¿Qué es un activador y cuáles son las principales
características?

Respuesta:

Comentario: …….
Autor del comentario: En este espacio se debe colocar el nombre del
estudiante que realiza el comentario a la respuesta del estudiante 1
Nombre Estudiante 2: Elimine el texto y escriba el nombre
Pregunta 2: ¿Qué se conoce como procedimiento almacenado y cuál
es su principal función?
Respuesta:

Comentario: …….
Autor del comentario: En este espacio se debe colocar el nombre del
estudiante que realiza el comentario a la respuesta del estudiante 2
Nombre Estudiante 3: CESAR MONTES
Pregunta 3: ¿Qué son cursores y cuál es la importancia de su
uso?
Respuesta:
En bases de datos, el término cursor se refiere a una estructura de
control utilizada para el recorrido (y potencial procesamiento) de
los registros del resultado de una consulta.
Un cursor se utiliza para el procesamiento individual de las
filas devueltas por el sistema gestor de base de datos para una
consulta.
Las operaciones de una base de datos relacional actúan en un
conjunto completo de filas. El conjunto de filas que devuelve una
instrucción SELECT está compuesto por todas las filas que
satisfacen las condiciones de la cláusula WHERE de la instrucción.
Este conjunto completo de filas que devuelve la instrucción
se conoce como conjunto de resultados. Las aplicaciones,
especialmente las que son interactivas y en línea, no funcionan
siempre de forma eficaz con el conjunto de resultados completo
como una unidad. Estas aplicaciones necesitan un mecanismo que
trabaje con una fila o un pequeño bloque de filas cada vez.
Los cursores son una extensión de los conjuntos de resultados que
proporcionan dicho mecanismo.
Un cursor realiza un seguimiento de la posición en el conjunto de
resultados y permite realizar varias operaciones fila a fila en un
conjunto de resultados, con o sin volver a la tabla original.
En otras palabras, los cursores devuelven conceptualmente un
conjunto de resultados basado en las tablas de las bases de datos.
El cursor se denomina así porque indica la posición actual en el
conjunto de resultados, al igual que el cursor en la pantalla del
equipo indica la posición actual.

Comentario: …….
Autor del comentario: En este espacio se debe colocar el nombre del
estudiante que realiza el comentario a la respuesta del estudiante 3
Nombre Estudiante 4: Elimine el texto y escriba el nombre
Pregunta 4: ¿Cuál es la diferencia entre activadores, procedimientos
almacenados y cursores?
Respuesta:

Comentario: …….
Autor del comentario: En este espacio se debe colocar el nombre del
estudiante que realiza el comentario a la respuesta del estudiante 4
Nombre Estudiante 5: Elimine el texto y escriba el nombre
Pregunta 5: ¿Qué se conoce como lenguaje PL/SQL y cuál es su
diferencia del lenguaje SQL?
Respuesta:

Comentario: …….
Autor del comentario: En este espacio se debe colocar el nombre del
estudiante que realiza el comentario a la respuesta del estudiante 5

2. Procedimientos Almacenados
Nombre del estudiante 1: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 2: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 3: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 4: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 5: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos

3. Cursores
Nombre del estudiante 1: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 2: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 3: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 4: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 5: Elimine el texto y escriba el nombr
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos

4. Activadores o Trigger
Nombre del estudiante 1: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 2: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 3: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 4: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos
Nombre del estudiante 5: Elimine el texto y escriba el nombre
Código:

Resultado de la consulta: Se espera una imagen con el resultado


tomada del gestor de base de datos

5. Evidencias de la participación en el foro


Se espera que cada estudiante presente las evidencias de su
participación en el foro con relación al Desarrollo Unidad 2 - Fase 3 -
Implementación, al igual que comentarios significativos a los aportes
de los demás compañeros del grupo.

Nombre Estudiante 1: Elimine el texto y escriba el nombre


Imagen 1 Imagen 2

Nombre Estudiante 2: Elimine el texto y escriba el nombre


Imagen 1 Imagen 2

Nombre Estudiante 3: Elimine el texto y escriba el nombre


Imagen 1 Imagen 2

Nombre Estudiante 4: Elimine el texto y escriba el nombre


Imagen 1 Imagen 2
Nombre Estudiante 5: Elimine el texto y escriba el nombre
Imagen 1 Imagen 2
CONCLUSIONES

Se espera mínimo una conclusión por cada estudiante; esta


conclusión debe ser un párrafo de su propia autoría con mínimo 5
líneas de texto.
BIBLIOGRAFÍA

Todas las referencias bibliográficas deben estar según la norma APA

También podría gustarte