Está en la página 1de 13

Nombre del Módulo

UNIDAD 1
EL RI COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN
DEL BIENESTAR ESCOLAR
TEMA 2: ¿Cuál es el rol del RI en la gestión del
bienestar de la IE?

1
Elaboración del Reglamento Interno para la gestión del bienestar de la IE

UNIDAD 1
El RI como instrumento de gestión del bienestar escolar

TEMA 2: ¿Cuál es el rol del RI en la gestión del bienestar de la IE?

APRENDIZAJE ESPERADO
Relacionan el RI con la gestión del bienestar escolar.

PARA REFLEXIONAR
Revisemos la siguiente situación:

“Un padre de familia se encuentra muy preocupado por el cambio de comportamiento que ha
notado en su hija con relación a la escuela. En este sentido, él ha notado que, por las mañanas, su
hija ya no tiene ganas de ir a clases, y que, por las tardes, ella siempre vuelve muy desmotivada y
sin ningún entusiasmo. El padre se ha dado cuenta que este cambio empezó al mismo tiempo que
la IE de su hija hizo algunas modificaciones al reglamento interno.

Estas modificaciones incluyen normas más estrictas sobre el uso del uniforme, y sobre el aseo y la
apariencia física de los estudiantes de secundaria (para las mujeres: cabello amarrado, falda a la
altura de la rodilla, sin aretes; para los hombres: camisa dentro del pantalón, cabello corto, bien
afeitados). Además, se han prohibido las interacciones entre mujeres y hombres durante los
recreos, y se han establecido espacios diferenciados en la IE para que los estudiantes almuercen en
el lugar que les corresponden según su sexo. El incumplir con dichas normas implica una serie de
castigos severos para los estudiantes: ser regresados a sus casas para arreglar su apariencia,
quedarse parados fuera del salón durante toda una sesión de clases, ir un sábado a la IE para hacer
tareas, y ser suspendidos o incluso expulsados.

La IE ha explicado a los padres de familia que estas nuevas normas han sido incluidas en el RI en
miras de mantener “el orden y la disciplina” en la escuela. Sin embargo, el padre de familia se
encuentra muy alarmado por esta situación, pues considera que su hija ya no es feliz en la escuela,
debido a que todo ahora es muy estricto y controlador.”

2
Unidad 1 – Tema 2

• ¿Cómo crees que está impactando el RI de la IE en el bienestar de


los estudiantes?
¿Crees que el propósito del RI de una IE es mantener “el orden y
?
la disciplina” en la escuela? ¿Por qué?
• ¿Consideras que el RI de esta IE es “bueno”? ¿Por qué?
• Si el padre de familia pudiera proponer cambios al RI, ¿qué
cambios le sugerirías que haga?
• ¿Qué beneficios crees que traigan esos cambios para la IE y toda
la comunidad educativa?

2.1 Propósito y objetivos del RI como instrumento de gestión


Como se revisó en la sesión pasada, la escuela o Institución Educativa (IE) tiene como finalidad “el logro de
los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes”1. Esto incluye aspectos relacionados al clima
escolar y al bienestar escolar percibido por los distintos actores que conforman la comunidad educativa. Por
lo tanto, es función de las II.EE. “propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo del estudiante” 2,
la cual es una responsabilidad que debe ser ejercida por todos los actores de la IE, pero, liderada por el
director (o equipo directivo, según corresponda).

De esta manera, el rol del directivo se basa en el ejercicio de un liderazgo pedagógico, orientado a garantizar
las condiciones para el funcionamiento integral de la IE y la mejora de los aprendizajes; estas condiciones
se relacionan tanto con aspectos sobre la gestión de las condiciones de la IE, como con aspectos sobre la
orientación de los procesos pedagógicos 3. A partir de ello, se establecen los Instrumentos de Gestión (II.GG.)
como herramientas para organizar y conducir los esfuerzos de la comunidad educativa hacia el logro de
resultados, a través de la gestión de las condiciones del funcionamiento de la IE 4.

Los II.GG. son los siguientes:


• El Proyecto Educativo Institucional (PEI)
• El Plan Anual de Trabajo (PAT)
• El Proyecto Curricular de la IE (PCI)
• El Reglamento Interno (RI).

2.1.1 ¿Qué es el RI?


Entre los II.GG. de la IE, se encuentra el Reglamento Interno (RI). Este es un instrumento que regula la
organización y el funcionamiento integral de la IE y de todos sus integrantes 5. De esta manera, el RI se
encuentra enmarcado en las normas sectoriales vigentes (dependiendo del tipo de gestión de la IE), y
presta especial atención a las funciones y responsabilidades asignadas a los distintos miembros de la
comunidad educativa, particularmente al personal directivo, docente y administrativo.

1
Ley General de Educación (2003).
2
Ibid.
3
Resolución Viceministerial N°011-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Norma que regula los
instrumentos de gestión de las Instituciones Educativas y Programas de Educación Básica”
(https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/286165/RVM_N__011-2019-MINEDU.pdf)
4
Ibid.
5
Ibid.

3
Elaboración del Reglamento Interno para la gestión del bienestar de la IE

2.1.2 ¿Qué busca el RI?


El RI tiene como finalidad promover una convivencia escolar democrática y un clima favorable a los
aprendizajes de las y los estudiantes6. De esta manera, su objetivo es armonizar las relaciones de
convivencia entre los diferentes actores de la comunidad educativa (CECODAP y UNICEF, 2009). Para
lograrlo, el RI:

• Establece las pautas y procedimientos de actuación, comunicación y convivencia que deberán ser
aplicados exclusivamente en la IE entre todos los integrantes de la comunidad educativa.
• Delimita las tareas y responsabilidades de todos los integrantes de la comunidad educativa.
• Comunica los derechos de cada uno de los actores de la comunidad educativa.
• Establece normas y acuerdos de convivencia que garanticen los derechos de todos los actores de la
comunidad educativa (CECODAP y UNICEF, 2009).

De esta manera, se entiende que el RI es una herramienta que ayuda a concretar los valores que la IE
pretende promover, mediante la formulación y aplicación de pautas que regulan las relaciones que
establecen todas las personas al interior de la IE (Ochoa y Diez-Martínez, 2013; UNICEF, 2012). En este
sentido, el RI sirve para regular la conducta de todas las personas relacionadas a la IE, en pro de una
convivencia escolar democrática, un clima escolar positivo, y, finalmente, una sensación de bienestar
entre todos los actores de la comunidad educativa.

A partir de ello, cabe señalar que todas las II.EE. peruanas deben elaborar, aprobar, implementar y
evaluar su RI, en concordancia con sus valores y con los lineamientos de la política educativa pertinentes7.
Esto se debe a que el RI debe ser constantemente adaptado a los retos propios de cada contexto escolar,
y a los objetivos institucionales y sectoriales que se planteen.

• En cuanto a su elaboración, el RI debe contemplar las características, los recursos y el entorno en


general de la IE, tales como:
• La modalidad
• El nivel
• El ciclo
• El modelo de servicio educativo
• Otras características que se consideren relevantes.

• En cuanto a su evaluación y actualización, el RI debe revisarse de manera periódica, de modo que


se puedan reajustar aquellos hechos que alteren o pongan en riesgo la convivencia escolar favorable al
desarrollo de los aprendizajes, o contravengan los valores y principios presentes en los enfoques
transversales del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) 8.

Recuerda
El RI es una herramienta pedagógica que contribuye a la gestión del bienestar
en la IE. Su objetivo es crear un clima de confianza, respeto, no discriminación
y dignidad entre todas las personas que conforman la comunidad educativa, con
la finalidad de mejorar las relaciones entre los niños, niñas, adolescentes y
adultos (CECODAP y UNICEF, 2009).

6
Ibid.
7
Ley General de Educación.
8
Resolución Viceministerial N°011-2019-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Norma que regula los
instrumentos de gestión de las Instituciones Educativas y Programas de Educación Básica”.

4
Unidad 1 – Tema 2

EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR


Respecto a cómo la gestión del bienestar se inserta dentro del RI, el director César Napoleón Reina
Santillán de la IE 1038 María Parado de Bellido, y la directora Carmen Amanda Torres García de la IE
CRFA Las Capullanas nos brindan las siguientes orientaciones:

1. La gestión del bienestar se puede insertar dentro del RI a partir de:


• Los criterios y acuerdos de convivencia
• Los valores de la IE
• Los acuerdos sobre la organización y mantenimiento de la IE.

2. Estos acuerdos y valores deben estar orientados hacia el


bienestar de toda la comunidad educativa.

3. El RI es un instrumento que permite establecer los acuerdos y


Considerando el contexto de salud pública durante el año 2020, y la urgencia de simplificar la gestión
valores para alcanzar el bienestar escolar, y que, por lo tanto,
es una herramienta que debe “tratar de vivirse todos los días”.

PARA RESPONDER
¿Cómo es el RI de tu IE? ¿Crees que está cumpliendo su verdadero
propósito? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

5
Elaboración del Reglamento Interno para la gestión del bienestar de la IE

2.2 Características esenciales del RI


Pese a que el RI es un instrumento único y específico a la realidad institucional (necesidades y objetivos) de
cada IE, este tiene una serie de características que son compartidas y que deben cumplirse por todas las
II.EE. para garantizar una convivencia escolar democrática y armoniosa. Estas características son (ver Gráfico
1):

Gráfico 1: Características del RI

Participativo Flexible

Preciso Contextualizado

Fuente: Elaboración propia a partir de MINEDU (2020)

Cada una de estas características se describen a continuación (CECODAP y UNICEF, 2009; MINEDU, 2020):

• Participativo: Se refiere a que el RI debe ser producto de una construcción colectiva entre todos los
actores que conforman la comunidad educativa. De esta manera, el RI debe ser resultado del debate y
participación de las y los estudiantes, los docentes, las familias, el personal administrativo, el equipo
directivo, y otros agentes de la comunidad educativa que correspondan, en el cual estos actores pueden
opinar y actuar en torno a la realidad de la IE que les concierne y les preocupa.

• Flexible: Se refiere a que el RI debe ser un instrumento que se adapte a las necesidades propias de la IE.
En este sentido, el RI debe ser capaz de adaptarse a las realidades institucionales y características de cada IE,
sin perder de vista que su finalidad es armonizar las relaciones dentro de la IE para garantizar el bienestar de
todos los actores que integran la comunidad educativa.

6
Unidad 1 – Tema 2

• Preciso: Se refiere a que el RI debe incluir el contenido necesario para la IE, evitando repetir información
literal del marco normativo vigente. De esta manera, el RI no debe ser una copia de la normativa ni debe
limitarse meramente a aspectos legales. Mas bien, el RI debe establecer de manera puntual, clara y concisa
los derechos, las funciones y las responsabilidades de toda la comunidad educativa, en miras de equilibrar
las relaciones de poder al interior de la IE y promover una convivencia escolar democrática.

• Contextualizado: Se refiere a que el RI debe tomar en cuenta las diferencias y necesidades de sus
estudiantes, para lograr atender a cada nivel educativo. En este sentido, el RI debe contener una serie de
pautas, acuerdos y procedimientos orientados a armonizar las relaciones de convivencia en la IE, pero estos
deben estar basados en las necesidades y problemáticas específicas relacionadas a la edad y al nivel de
desarrollo (cognitivo, físico, socioemocional) de las y los estudiantes de la IE.

Asimismo, el RI se caracteriza por ser un instrumento basado en un estilo de disciplina democrático y con
un enfoque de derechos. De tal manera, el RI busca (Kröyer et ál., 2012):

• Equilibrar los roles que cumplen los diferentes actores de la comunidad educativa
• Fomentar la autonomía de los actores de la comunidad educativa
• Negociar acuerdos para la convivencia en la IE, en lugar de imponer prohibiciones
• Promover una cultura escolar de reflexión y apertura al cambio, que tienda a la aceptación de la
innovación en las normas

El estilo de disciplina democrático y con un


enfoque de derechos se revisará con mayor
profundidad en la Unidad 3 del curso.

Recuerda
Dado que el RI es un II.GG., este debe guardar relación con los demás II.GG., es
decir, con el PEI, el PAT y el PCI. De esta manera, una de las características
esenciales del RI es que debe estar articulado y guardar coherencia con los otros
II.GG., de acuerdo al contexto de cada IE.

PARA RESPONDER
¿El RI de tu IE cumple con las características esenciales previamente
mencionadas? ¿Cuáles características haría falta fortalecer?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

7
Elaboración del Reglamento Interno para la gestión del bienestar de la IE

2.3 Beneficios de un RI para la gestión del bienestar en la IE


Un RI elaborado adecuadamente trae consigo diversos beneficios para la IE y la comunidad educativa que
la conforma. Estos beneficios son los siguientes:

Gráfico 2: Beneficios del RI

Delimita
claramente
responsabilidades

Construye un
clima escolar Promueve la
positivo que autonomía de la
promueve la IE
convivencia

Beneficios

Fortalece la Protege a los


identidad integrantes de la
institucional de la comunidad
IE educativa

Fuente: Elaboración propia a partir de MINEDU (2020)

Cada uno de estos beneficios se describen a continuación (MINEDU, 2020):

• Delimita claramente responsabilidades: Al delegar formalmente tareas y responsabilidades específicas a


todos los actores que conforman la IE, el RI contribuye a que haya claridad en las expectativas sobre cada rol.
Esto, a su vez, permite establecer los límites y alcances de las relaciones entre los integrantes de la comunidad
educativa, lo que facilita la toma de decisiones y resolución de conflictos. Además, esta delimitación de tareas
permitirá al nuevo personal de la IE tener una inducción apropiada a su puesto y desempeñarse de la mejor
manera a lo largo del año.

8
Unidad 1 – Tema 2

• Promueve la autonomía de la IE: La normativa vigente provee un marco legal que busca establecer
estándares para el servicio educativo y, al mismo tiempo, proteger a los estudiantes en su condición de niños,
niñas y adolescentes. En ese sentido, el RI es el espacio formal en donde la IE puede adaptar las normas a su
realidad específica: representa un espacio de autonomía que permite a los equipos directivos establecer
procesos de gestión de manera colaborativa y delegar responsabilidades formalmente para lograr un
liderazgo distribuido.

• Protege a los integrantes de la comunidad educativa: En el RI se establece la organización del personal


de la IE, las normas de convivencia de la IE, y los derechos y responsabilidades de todos los integrantes de la
comunidad educativa. Así, todos conocen los procesos a seguir ante un conflicto o situación inesperada, los
mecanismos de apoyo y las acciones que deben esperarse de cada uno, generando un ambiente positivo y
seguridad en el actuar.

• Fortalece la identidad institucional de la IE: La elaboración del RI es un proceso de construcción


participativa en el que se recogen los puntos de vista de todos los integrantes de la IE. En ese sentido, el RI
se convierte en un documento que fortalece la identidad de la institución al concertar la visión de todos los
que la conforman.

• Construye un clima escolar positivo que promueve la convivencia: Como vimos en la sesión anterior, el
clima escolar está compuesto por las normas, valores, reglas de comportamiento, relaciones interpersonales,
entornos de aprendizaje y estructuras organizacionales dentro de la IE (Anderson, 1982; Cohen, McCabe,
Michelli & Pickerall, 2009; La Salle et al., 2015). A partir de esto, un mal clima escolar negativo puede
promover violencia y desigualdad, mientras que un clima escolar positivo fomenta buenas relaciones, la
construcción de una convivencia democrática y un entorno adecuado para que los aprendizajes se
desarrollen. Al respecto, en el RI los directivos, junto a la comunidad educativa, pueden plantear y establecer
lineamientos claros para gestionar un clima escolar positivo de acuerdo a las necesidades específicas de su
IE.

Recuerda
El RI puede ayudar a promover un clima escolar positivo en la IE, lo cual tiene
múltiples beneficios para todos los actores de la comunidad educativa. Tal como
vimos en la Sesión 1, los beneficios de un clima escolar positivo son (MINEDU,
2020):
• Influye en el bienestar escolar
• Disminuye la violencia escolar
• Genera satisfacción laboral de parte del personal
• Reduce problemas conductuales y emocionales en estudiantes
• Impacta positivamente en los logros de aprendizaje y el éxito académico
de los estudiantes.

2.3.1 Relación entre el RI y los Compromisos de Gestión Escolar (CGE)


Por último, además de los beneficios que tiene el RI para la IE y la comunidad educativa, este instrumento
permite orientar las prácticas de gestión de la IE hacia el cumplimiento de los Compromisos de Gestión
Escolar (CGE) (MINEDU, 2020). Los CGE son un marco de referencia para la adecuada gestión de la IE, pues
señalan los resultados priorizados a alcanzar, así como las condiciones de funcionamiento para lograrlos.

9
Elaboración del Reglamento Interno para la gestión del bienestar de la IE

Así, el RI sirve para organizar las acciones de gestión la IE, con la finalidad de facilitar el logro de los cinco
CGE. A continuación, se presenta la relación entre cada CGE y el RI:

10
Unidad 1 – Tema 2

11
Elaboración del Reglamento Interno para la gestión del bienestar de la IE

EXPERIENCIAS PARA COMPARTIR


Respecto a los beneficios del RI para la gestión del bienestar, la directora Carmen Rosa Magán
Trujillo de la IE 7079 Ramiro Prialé nos cuenta cómo el RI les ha servido para resolver el problema
de tardanzas de los estudiantes en su IE:

“Con respecto a las tardanzas, se ha estipulado en el RI ciertas


acciones para evitar que vuelva a ocurrir. Por ejemplo, primero
hablamos con los padres y averiguamos por qué suceden las
tardanzas. De esta manera, aplicamos un enfoque más
comprensivo que punitivo en el RI para la resolución de
conflictos en la IE.”

PARA RESPONDER
¿Cuáles de los beneficios del RI mencionados previamente has observado
en tu IE? ¿Cuáles te gustaría observar? ¿Qué podrías hacer para que ello
ocurra?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Para mayor información sobre la definición y el


propósito del RI, te invitamos a consultar la lectura
complementaria “Guía para la elaboración del
Reglamento Interno de las instituciones
educativas de Educación Básica” (Capítulo 1:
Definición e importancia del RI).

12
Unidad 1 – Tema 2

IDEAS FUERZA DE LA SESIÓN


• El RI es uno de los cuatro II.GG. que toda IE debe elaborar, aprobar, implementar y evaluar.
• El RI regula la organización y el funcionamiento integral de la IE y de todos sus integrantes.
• El RI tiene como finalidad promover una convivencia escolar democrática y un clima
favorable a los aprendizajes.
• El RI es un instrumento único y específico a cada IE, y se caracteriza por ser: i) participativo,
ii) flexible, iii) preciso y iv) contextualizado.
• El RI tiene diversos beneficios para el bienestar de la IE, y facilita el logro de los CGE.

Referencias
Anderson, C. (1982). The search for school climate: A review of the research. Review of Educational Research,
52(3), 368-420. https://doi.org/10.3102%2F00346543052003368
Cohen, J., Mccabe, E., Michelli, N. y Pickeral, T. (2009). School climate: Research, policy, practice, and teacher
education. Teachers College Record, 11(1), 180-213. https://bit.ly/32pZ27y
CECODAP y UNICEF (2009): ¿Cómo diseñar un reglamento disciplinario escolar? Preguntas y Respuestas más
Frecuentes. Ediciones El Papagayo. https://uni.cf/30zSWAI
Ochoa, A. y Diez-Martínez, E. (2013). El reglamento escolar como eje de análisis de la convivencia en la
escuela. Ensaio: Avaliação e Politicas Públicas em Educação, 21(81), 667-684. https://bit.ly/3ihv36S
Kröyer, O., Muñoz, M. y Ansorena, N. (2012). Normativa y reglamentos de convivencia escolar, ¿una
oportunidad o una carga para la escuela? Educere, 16(55), 373-384. https://bit.ly/3kkkDFo
La Salle, T. P., Meyers, J., Varjas, K. y Roach, A. (2015). A Cultural-Ecological Model of School Climate.
International Journal of School & Educational Psychology, 3(3), 157-166,
https://doi.org/10.1080/21683603.2015.1047550
Ministerio de Educación del Perú – MINEDU. (2020). Guía para la elaboración del Reglamento Interno de las
instituciones educativas de Educación Básica. MINEDU. https://bit.ly/2Y8ZTqU
UNICEF. (2012). Convivencia y disciplina escolar: Revisión del régimen disciplinario escolar en unidades
educativas del subsistema de educación básica. UNICEF. http://koha.cenamec.gob.ve/cgi-
bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=05d7f855b40450caf1b20b030dd05d6e

13

También podría gustarte