Está en la página 1de 12

Psicología 4º

PRIMER CUATRIMESTRE

TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y


DIVERSIDAD FUNCIONAL

TEMA 5. PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA


Adela Ortiz Solera. Tutora Illes Balears
adeortiz@palma.uned.es
INTRODUCCIÓN
 lesiones, enfermedades raras, situaciones secundarias a
problemas de salud, etc.
. HETEROGENEIDAD  niveles de funcionamiento y necesidades de apoyo
 características personales

Prevalencia (según Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y situaciones de


Dependencia –EDAD- INE, 2008)

67%: limitaciones para moverse


9% de la población 55,3%: problemas relacionados con actividad doméstica
48,8%: dificultades para tareas de cuidado e higiene personal
CLASIFICACIÓN DE LAS DISCAPACIDADES FÍSICAS

CLASIFICACIÓN HABITUAL (P.E. AGUADO Y ALCEDO, 1995)

Criterios 1. Tipo y origen: enfermedad común/ aparato locomotor


2. Localización y zona afectada: monoplejia, diplejia, tetraplejia, monoparesia,…
3. Etiología: hereditaria, perinatal, adquirida en la infancia, adquirida en adultez
4. Similitud con trastornos asociados y de problemática
5. Importancia cuantitativa de su incidencia
6. Disponibilidad de afectados

CLASIFICACIÓN DE LA CIF (OMS, 2001)


1. Funciones y estructuras corporales En 2011 se publica versión
Componentes
2. Actividad y participación para la infancia y la
3. Factores ambientales adolescencia: CIF-IA
4. Factores personales

ORGANIZACIÓN DIAGNÓSTICA PARA LA ATENCIÓN TEMPRANA (ODAT) – 0-6 AÑOS


1. Factores de riesgo
Niveles 2. Trastornos del desarrollo
3. Intervención temprana: recursos y apoyos disponibles
DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES DISCAPACIDADES FÍSCIAS

LESIÓN MEDULAR (LM)


“Conmoción, compresión, laceración o sección de la médula que
produce una pérdida de la función neurológica por debajo de la
lesión. El daño puede implicar ausencia del control motor
voluntario de los músculos esqueléticos, pérdida de sensación y
pérdida de función autonómica. El alcance de tales pérdidas
depende del nivel de la lesión y la cantidad del daño neural
residual” . Brucker, 1983

 Características dependen de: altura en que se sitúa la lesión en la médula y cantidad de


tejido afectado
 Origen: en su mayoría traumático por accidentes de tráfico (50%), laborales o deportivos.
Más frecuente en varones jóvenes.
 Clasificación: (ver tabla 5.2. pág 90)
 Aspectos psicológicos:
•Al ser habitualmente traumáticos, implican cambios sustanciales en la vida
personal
•Requiere rehabilitación para adaptarse a la movilidad reducida, adaptaciones físicas
del entorno, nuevos roles sociales y/o profesionales, actividades diferentes en la
vida cotidiana.
ESPINA BÍFIDA (EB)

Alteración del desarrollo neurológico de la médula espinal


provocado por un déficit o desarrollo incompleto del cierre
del canal óseo, acontecido durante el proceso de gestación,
que conlleva limitaciones o déficits en el funcionamiento de
los nervios que controlan los músculos y las sensaciones.

Clasificación: oculta, meningocele,


mielomeningocele, siringomielocele,
lipomeningocele.

 Etiología: multicausal, se relaciona con déficit de vitamina B en la madre, causas genéticas,


consumo de fármacos,…
Epidemiología: En España, 3,9/10.000 nacimientos
Sintomatología:
-parálisis y pérdida de reflejos por debajo de la lesión, acortamiento de piernas, problemas
ortopédicos, osteoporosis, escaras, roces de las férulas orto-protésicas.
- Problemas en sistema urológico, intestinal, endocrino,…
-Deficiencias relacionadas con el SNC, como la hidrocefalia, que pueden derivar en
deficiencias visuales, trastornos convulsivos, problemas de orientación, dificultades de
aprendizaje no verbal, etc.
DISTROFIA MUSCULAR (DM)

Agrupa a más de 30 enfermedades que se caracterizan por una


progresiva debilidad y degeneración de los músculos esqueléticos
voluntarios, que no suelen presentar afectación del SN.
Algunas DM afectan a otros órganos o sistemas: corazón, s.
gastrointestinal, glándulas endocrinas, columna vertebral, … Se pueden
dar enfermedades respiratorias o trastornos de deglución.
Clasificación: Los más conocidos son Duchenne, Becker,
Emery-Dreifuss, distrofia en cintura,
facioescapulohumeral, distal y congénita.

Etiología: genética –alteración en genes implicados en aportar proteínas al músculo


Prevalencia: 50% son DMD. Prevalencia 0,70 a 4,7/100.000
Afecciones:
• contracturas, escoliosis/lordosis, adducción y flexión de caderas y rodillas,
problemas de deglución, problemas respiratorios, deformidades en los pies
•En DMD, puede producirse acumulación de grasa donde se debilita el músculo;
debilitación del diafragma puede llevar a dificultades respiratorias; a veces,
disminución ósea por la escoliosis.

Aspectos cognitivos, normalmente preservados.


PARÁLISIS CEREBRAL (PC)

“Grupo de trastornos del desarrollo de la postura y el movimiento que


provocan limitaciones en la actividad, atribuidas a desórdenes no
progresivos que ocurren durante el desarrollo cerebral fetal o infantil. A
menudo se acompañan de alteraciones en la sensación, la cognición, la
comunicación, la percepción y/o la conducta, y/o trastornos epilépticos”
Bax y cols, 2005
Clasificación del Grupo de Trabajo sobre la Definición y Clasificación de la PC
1. Trastornos motores
a) Naturaleza y tipología de los desórdenes motores: tono muscular, alteraciones del
movimiento, ataxia (hipotonía y temblores ante movimientos voluntarios), distonía o
atetosis (dificultad en el control y coordinación de movimientos: lentos, involuntarios,
con cambios bruscos de tono)
b) HH motoras: limitación funcional, incluidas funciones del habla y del lenguaje

2. Deficiencias asociadas: problemas sensoriales, crisis epilépticas, déficits atencionales,


conductuales, comunicativos y/o cognitivos. Con frecuencia discapacidad intelectual.

3. Causas y momentos: PC prenatales –malformaciones congénitas del cerebro


PC perinatales – manejo obstétrico derivadas en anoxias
PC postnatales – traumatismos craneoencefálicos, accidentes
cerebrovasculares o infecciones
Incidencia: 1 a 3/1000
EVALUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

Cuestiones conceptuales generales:


1º. El proceso de evaluación se integra en el de intervención. Es imprescindible equipo
multidisciplinar. Secuencia evaluación-programa-valoración de resultados
La valoración de necesidades y apoyos debe incorporar perspectiva evolutiva y de
continuidad de servicios.

2º. Se considerará: cuándo realizar la evaluación; postura del psicólogo (nomotética o


idiográfica);fines perseguidos; consideraciones técnicas tanto en el enfoque descriptivo-
predictivo como interventivo-valorativo. (ver tabla 5.3. pág 94)

Por lo demás, la evaluación no difiere de las habituales en cualquier otro campo de actuación.
INTERVENCIÓN CON Y PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
FÍSICA

1. Derecho: a recibir servicios y participar


2. Conveniencia: que los servicios se ofrezcan en entornos
Partimos de la trilogía normalizados (educación, sanidad, empleo, ocio,…)
3. Necesidad: de programas específicos cuando los generales no
dan respuesta adecuada a la situación particular.

Objetivo principal: promoción de la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida

Principios básicos de toda intervención:

 Intervención y planificación centrada en la persona: habilidades y fortalezas + nn de apoyo


Intervención individual (incluyendo sus relaciones) + intervención sobre el entorno
Intervención multidisciplinar y multidimensional: todos los ámbitos y perspectiva evolutiva

Además de la intervención apropiada durante cada etapa de la vida (ver tabla 5.4, pág 95), de
forma transversal y continua, se interviene sobre: rehabilitación y salud, supresión de barreras,
accesibilidad, promoción de actitudes positivas y oportunidades de participación social.
Atención temprana
 Servicios de CAT a menores entre 0 y 6 años: fisioterapia, logopedia, psicomotricidad,
estimulación cognitiva, etc.
En España, la oferta de CAT es muy diversa según las CCAA, pero hay un buen recorrido
profesional en la intervención ambulatoria.
Últimamente, se está tratando de que la atención sea menos ambulatoria y más
contextualizada y centrada en el niño y su familia, en su entorno natural (sin replicar los
modelos ambulatorios en el domicilio). Es el conocido como “modelo de atención
temprana centrada en la familia” (García, Escorcia, Sánchez, Orcajada y Hernández, 2014)

Intervención y necesidades educativas

Medidas educativas que abogan por la educación inclusiva de calidad y la igualdad de


oportunidades (recogida en normativa)
 Modalidad de escolarización: mayoría en modalidad ordinaria y minoría en centros de
educación especial. En algunas CCAA hay centros educativos ordinarios de integración
preferente (libres de barreras, con RR de apoyos y proyecto educativo con medidas
específicas para nn.ee.)
Adaptaciones de currículo: acceso a la movilidad, la comunicación y la manipulación
(adaptación del entorno, el mobiliario, los materiales didácticos, comunicación, contenidos,
evaluación – temporalización, secuenciación, nuevos contenidos-)
 Todo ello requiere evaluación del equipo de orientación y dotación de profesorado de
apoyo.
Intervención en el proceso de adaptación

 Tanto en la discapacidad adquirida como congénita, es fundamental trabajar las


dimensiones personales y sociales que pueden facilitar o dificultar la adaptación a lo largo de
la vida.

En discapacidad adquirida, es un estresor vital mayor. (ver figura 5.1. pág 97)

Objetivo de la intervención:
Acompañar a la persona en el proceso de adaptación
 Atender sus necesidades de apoyo emocional
 Promover estrategias de afrontamiento del estrés
 Obtener el máximo de autonomía y calidad de vida.
RETOS PARA EL FUTURO
 Desde un punto de vista conceptual: Entender la discapacidad física como una circunstancia
transversal en todas las facetas y durante todos los ciclos vitales. Requiere modelos de gestión
de la diversidad, teniendo en cuenta la singularidad de cada persona en todas sus facetas
vitales.
 En el ámbito de la salud: Necesarias políticas sanitarias que cubran la prevención terciaria,
potencien la rehabilitación y atiendan el proceso de envejecimiento.

 En el ámbito laboral: Promover mayor acceso al empleo competitivo frente al protegido y


acceso en discapacidades físicas más severas.

 A nivel social: Generalizar ofertas de servicios como asistente personal, terapeutas sexuales,
alojamientos accesibles y la participación. Ojo con discapacidad y género! – doble
discriminación.

 Retos educativos: Avanzar en la adaptación, no sólo de espacios físicos, sino de servicios y


prácticas educativas.
Atención temprana: atención centrada en el niño y su familia

Visibilidad de personas con gran dependencia y situación de vulnerabilidad (maltrato,


exclusión,..)

También podría gustarte