Está en la página 1de 20

FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 1 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Magnetismo

El magnetismo es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión
sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas
detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman
imanes. Sin embargo, todos los materiales son influenciados, de mayor o menor forma, por la presencia
de un campo magnético.

Imán

Un imán es un material o sustancia que posee propiedades magnéticas y crea un campo magnético.
Este campo es invisible, pero crea una fuerza que puede “atraer” o “repeler” otros imanes y materiales
magnéticos, como hierro, cobalto o níquel.

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 2 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Polos y partes de un imán

A. Eje magnético: barra de la línea que une los dos polos.


B. Línea neutral: línea de la superficie de la barra que separa las zonas polarizadas.
C. Polos: los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más intensas. Estos polos son,
el polo norte y el polo sur.

Tipos de imanes

Los imanes permanentes son aquellos que pueden proporcionar un flujo magnético sin necesidad de
electricidad, como es el caso de los electroimanes. Están fabricados a partir de materiales
ferromagnéticos, que, tras ser imantados, conservan esas propiedades magnéticas por tiempo
indeterminado, es decir, hasta que se desimanten.

Magnetización por frotamiento

Este método requiere del frotamiento de un extremo del material a magnetizar con el polo de un imán.
Debe hacerse en una misma dirección, para que de esta manera el área frotada adquiera la polaridad
contraria.

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 3 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Así se crea un efecto magnético, de tal forma que, en el otro extremo del material, se crea un polo
magnético contrario, dando como resultado que la sustancia quede imantada.

Imantación por contacto

En la imantación por contacto, el objeto a magnetizar debe ponerse en contacto directo con el imán,
para que adquiera la magnetización de éste. La alineación de los dominios en el objeto a magnetizar se
produce como un efecto cascada, llegado del extremo en contacto al otro extremo rápidamente.

Imantación por inducción

Mediante este método, el material a magnetizar se coloca en medio de un campo magnético intenso,
como el de un electroimán potente. De esta manera los dominios y sus respectivas magnetizaciones se
alinean inmediatamente con el campo externo. Y el resultado es que el material queda magnetizado.

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 4 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Magnetismo terrestre

El fenómeno del magnetismo terrestre se debe a que toda la Tierra se comporta como un gigantesco
imán. Aunque no fue hasta 1600 que se señaló esta similitud, los efectos del magnetismo terrestre se
habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. El nombre dado a los polos de un imán (Norte
y Sur) se debe a esta similitud.
Un hecho a destacar es que los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de
su eje. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros cambios de un año
para otro, e incluso existe una pequeñísima variación diurna solo detectable con instrumentos
especiales.

Declinación

La diferencia angular entre el Norte magnético y el Norte geográfico, se denomina declinación.

La declinación es Este cuando el norte magnético está al este del norte geográfico, y es Oeste cuando
el norte magnético está al oeste del norte geográfico. En España la declinación es Oeste.

Inclinación

Dependiendo de la zona magnética del planeta en la que nos encontremos la aguja de nuestra brújula
puede llegar a inclinarse sobre una superficie totalmente nivelada, hasta llegar a tocar el cristal
protector y bloquearse. Este efecto es consecuencia directa de la curvatura de la tierra y de encontrarse
en latitudes muy cercanas o alejadas del polo magnético.

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 5 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Teoría de Weber

El magnetismo según Max Weber se debe a imanes moleculares, pues decía que un imán se puede
partir indefinidamente y cualquiera de las partes continúa siendo un imán e incluso en tal partición se
puede llegar a la molécula del imán y ésta conserva sus polos magnéticos, como característica
fundamental de los mismos.

Dipolos Magnéticos (Dispersos)

Dipolos Magnéticos (Desordenados)

Campo Magnético

Todo imán está rodeado por un espacio, en el cual se manifiestan sus efectos magnéticos, esta región
se llama Campo magnético. Michael Faraday observó las líneas de fuerza magnética alrededor de un
imán, con líneas que salen del polo norte y entran al polo sur.

Líneas de Campo Magnético

El espacio o la región que rodea un imán, existe un campo magnético, es una cantidad vectorial por lo
tanto posee una magnitud y dirección, se manifiesta en tres dimensiones. En el cuál se dejan sentir las
fuerzas originadas por el imán. El campo magnético está formado por un número infinito de líneas
imaginarias llamadas líneas de fuerza o líneas de inducción magnética. Es posible visualizar las líneas de

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 6 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

inducción magnética en los alrededores de un imán. En un imán de barra las líneas magnéticas se
originan en el polo norte y entran en el polo sur; estas líneas son curvas, son continuas y nunca se
cruzan entre sí, a la representación gráfica de las líneas de fuerza magnética se le llama espectro
magnético.

ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE FUERZA

Un imán de barra Un imán de herradura Un electroimán

Dos imanes de barra en atracción Dos imanes de barra en repulsión

Flujo Magnético

Se define como el número total de líneas magnéticas que salen del polo norte de un imán o que llegan
al polo sur. El flujo magnético φ se mide en WEBER.

Densidad de Flujo Magnético o Inducción Magnética

Es el número de líneas magnéticas que atraviesan por unidad de área normal a la dirección de flujo
magnético. La densidad de flujo magnético es llamada inducción magnética y es una cantidad vectorial
a la intensidad del campo magnético.

∅ 𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊
Donde: 𝑩𝑩 =
𝑨𝑨 𝑚𝑚2
B = Densidad de flujo magnético Wb / m² ; Teslas
∅ = Flujo magnético Wb
A = Área m²

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 7 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

LEY DE COULOMB DEL MAGNETISMO

La fuerza magnética de atracción o repulsión de dos polos magnéticos es directamente proporcional al


producto de intensidades de esos polos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que
los separa.

𝑷𝑷𝟏𝟏 𝑷𝑷𝟐𝟐
𝑭𝑭 = 𝑲𝑲 𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵𝑵
𝒓𝒓𝟐𝟐

Donde:

F = magnitud de fuerza magnética (atracción o repulsión) en Newton


P1 y P2 = intensidades magnéticas en Ampere metro
r = distancia entre los polos en metros
K = constante magnética del medio en N / A² o Wb / A m

Permeabilidad Magnética

Ya que la densidad de flujo B en cualquier región particular de un campo magnético sufre alteraciones
originadas por el medio que rodea al campo, así como por las características de algún material que se
interponga entre los polos de un imán. La permeabilidad magnética es la facilidad que presenta una
sustancia cualquiera al paso de líneas magnéticas o la propagación del flujo magnético.

𝝁𝝁 = 𝝁𝝁𝟎𝟎 𝝁𝝁𝒓𝒓

Donde:

𝝁𝝁 = Permeabilidad magnética
𝝁𝝁𝒓𝒓 = Permeabilidad magnética relativa
𝝁𝝁𝟎𝟎 = Permeabilidad magnética del aire o vacío
𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊 𝑁𝑁
𝝁𝝁𝟎𝟎 = 12.56 𝑥𝑥 10 10−7 𝑜𝑜 2
𝐴𝐴𝐴𝐴 𝐴𝐴

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 8 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Inducción magnética o intensidad de campo magnético

Como cada imán produce en su interior un campo magnético, este campo magnético tiene una
intensidad en cada punto. La inducción magnética en un punto de un campo magnético se define como
la fuerza magnética por unidad de polo colocado en ese punto.

𝑭𝑭 𝑁𝑁
𝑩𝑩 =
𝑷𝑷𝟎𝟎 𝐴𝐴𝐴𝐴

Donde:

B = Densidad de flujo magnético Wb / m² ; Teslas


F = Fuerza Magnética N
P0 = Intensidad de polo magnético Am

𝑃𝑃
𝑩𝑩 = 𝐾𝐾 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑟𝑟 2

Donde:

B = Densidad de flujo magnético Wb / m² ; Teslas


K = Constante magnética del medio existente entre el polo generador y el punto considerado
𝑵𝑵
K= 𝟏𝟏 𝒙𝒙 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟕𝟕 𝑨𝑨𝟐𝟐
P0 = Intensidad de polo magnético Am
r = Distancia de separación m

La inducción magnética es una magnitud vectorial que presenta la intensidad del campo magnético en
un punto determinado del espacio tridimensional con características similares al campo eléctrico.

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 9 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Campos magnéticos producidos por corrientes eléctricas

Experimento de Oersted

Oersted advirtió sobre el fenómeno eléctrico que la aguja de una brújula colocada en las proximidades
de un hilo conductor por el que circulaba una corriente eléctrica se desviaba. observó que la aguja
oscilaba hasta formar un ángulo recto con el hilo y con la línea que unía la brújula y el hilo. Si se la
desplazaba de forma continua en la dirección que señalaba la aguja, la brújula describía entonces un
círculo alrededor del hilo conductor. Invirtiendo el sentido de la corriente eléctrica, cambiaba asimismo
el sentido de la aguja de la brújula. Los efectos persistían incluso cundo se interponían placas de vidrio,
metal o madera entre el hilo conductor y la brújula.

Regla de la mano derecha

El campo magnético de un conductor recto con corriente eléctrica son círculos concéntricos alrededor
del conductor. Para determinar la dirección del campo magnético del conductor recto la regla se aplica
de la siguiente manera:
Con el pulgar extendido nos indica el sentido de la corriente y los demás dedos curvados indican la
dirección del campo magnético. Esto es para el sentido convencional de la corriente eléctrica, es decir
de (+ a -). Si se considera el sentido real de la corriente de (– a +) se utiliza la misma regla, pero utilizando
la mano izquierda.

𝐼𝐼
B = 2𝐾𝐾 Teslas
𝑟𝑟
Donde:
Corriente
Eléctrica
B = Densidad de flujo magnético Teslas
𝑵𝑵
K= 𝟏𝟏 𝒙𝒙 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟕𝟕 𝑨𝑨𝟐𝟐 Campo
I = Intensidad de corriente eléctrica A Magnético
r = Distancia de separación m

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 10 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Campo magnético en una espira circular con corriente eléctrica

Una espira se obtiene al doblar en forma circular un conductor recto. El espectro del campo magnético
creado por ésta, se origina por líneas cerradas que rodean a la corriente y por una línea recta que es el
eje central del círculo seguido por la corriente. Para determinar la dirección del campo magnético de la
espira también se utiliza la regla de la mano derecha aplicándola de la siguiente forma, el dedo pulgar
extendido nos indica el campo interno de la espira, es decir, hacia el norte de la misma y los dedos
curvados el sentido de la corriente. Esto es para el sentido convencional de la corriente eléctrica, es
decir de (+ a -). Si se considera el sentido real de la corriente de (– a +) se utiliza la misma regla, pero
utilizando la mano izquierda.

𝜇𝜇0 𝐼𝐼
Centro 𝐵𝐵 = 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
2𝑟𝑟

𝜇𝜇0 𝐼𝐼𝑟𝑟 2
Eje 𝐵𝐵 = 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
2𝑥𝑥 3

Donde:

B = Densidad de flujo magnético Teslas


𝑻𝑻𝑻𝑻
𝝁𝝁𝟎𝟎 = 𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒙𝒙 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟕𝟕
𝑨𝑨
I = Intensidad de corriente eléctrica A
r = Radio de la espira m
X = Longitud de la hipotenusa m

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 11 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Campo magnético de un solenoide con corriente eléctrica

Un solenoide se obtiene al enrollar un alambre en forma helicoidal (acción llamada devanar). Cuando
una corriente circula a través del solenoide, las líneas de fuerza de campo magnético generado se
asemejan al campo producido por un imán en forma de barra. En su interior las líneas de fuerza son
paralelas y el campo magnético es uniforme.

Para determinar la dirección del campo magnético del solenoide aplicamos la regla de la mano derecha
de la misma forma que en la espira circular, es decir, el dedo pulgar indica el campo interno del
solenoide hacia el norte del mismo y los dedos curvados el sentido de la corriente. Esto es para el
sentido convencional de la corriente eléctrica, es decir de (+ a -). Si se considera el sentido real de la
corriente de (– a +) se utiliza la misma regla, pero utilizando la mano izquierda.

𝑁𝑁𝜇𝜇0 𝐼𝐼
𝐵𝐵 = 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑙𝑙

Donde:

B = Densidad de flujo magnético Teslas


𝑻𝑻𝑻𝑻
𝝁𝝁𝟎𝟎 = 𝟏𝟏𝟏𝟏. 𝟓𝟓𝟓𝟓 𝒙𝒙 𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟕𝟕
𝑨𝑨
I = Intensidad de corriente eléctrica A
l = longitud del solenoide m
N = Número de espiras

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 12 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Ejercicios resueltos

Dos polos magnéticos sur y norte 80 Am y 20 Am de magnitud respectivamente se encuentran


separados en el aire a 20 cm. Determinar el punto sobre la recta que los contiene (distancia)donde la
inducción magnética sea nula a cero.

Sea “x” la
distribución que se
S N encuentre en punto
en donde la
20cm inducción obtenida
sea cero.

Por el P.S.
Pn (d + x)2 • Sustituyendo datos:
=
Ps x2
Bi=Bs+Bn 20cm
x=
Pn (d + x) 20AM
Bix=-Bnx+Bsx=0 � = ��80AM� − 1
Ps x2
Bnx=Bsx
20cm
Pn x=
Bn=Bs √0.25 − 1
X �� � = (d + x)
Ps
Aplicando: 𝒙𝒙 = −𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒
𝑃𝑃
𝐵𝐵 = 𝐾𝐾 Pn
𝑟𝑟 2 �� � (X) − X = d
Ps
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃
𝐾𝐾 2
= 𝐾𝐾 2
(𝑑𝑑 + 𝑥𝑥) 𝑥𝑥
Pn
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 x �� �−1=d
2
= 2 Ps
(𝑑𝑑 + 𝑥𝑥) 𝑥𝑥
d
x=
�Pn� (𝑑𝑑
�𝑃𝑃𝑃𝑃 − + 𝑥𝑥)2
1
Ps=
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑥𝑥 2

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 13 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Dos polos magnéticos de 30 Am y 40 Am de magnitud respectivamente, se encuentran separados a 25 cm del


aire. Determinar la fuerza que actúa sobre un tercer polo norte de 80 Am de intensidad colocado a 25 cm por
arriba de cada uno de los polos.

25cm 25cm

N N

P1=30AM P2=40AM
D.C.L.
𝜃𝜃1 = 𝜃𝜃2
𝐹𝐹1 = 𝐹𝐹2
𝐹𝐹𝑅𝑅𝑅𝑅 = 0
𝐹𝐹𝑅𝑅𝑅𝑅 = 𝐹𝐹1𝑌𝑌 + 𝐹𝐹2𝑌𝑌

F2 F1 𝐹𝐹𝑅𝑅𝑅𝑅 = 2𝐹𝐹1𝑌𝑌
2𝐾𝐾𝑃𝑃1 𝑃𝑃2
𝐹𝐹𝑅𝑅𝑅𝑅 = sin 60
𝑟𝑟 2

𝑁𝑁 (30𝐴𝐴𝐴𝐴)(40𝐴𝐴𝐴𝐴)
𝐹𝐹𝑅𝑅𝑅𝑅 = 2𝑥𝑥10−7 sin 60
𝐴𝐴2 (0.25𝑚𝑚)2

𝑭𝑭𝑹𝑹𝑹𝑹 = 𝟑𝟑. 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟑𝟑 𝑵𝑵

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 14 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Determínese la fuerza que actúa sobre un polo magnético de 50 Am, que está colocado en el centro de
una espira de diámetro de 10 cm, de la cual circula una intensidad de corriente de 10 A y que también
está en presencia de un conductor recto que transporta una intensidad de corriente de 6 A y se
encuentra a 35 cm del centro de la espira, como la sig. Figura:

I r=5cm

D=35cm

x
𝐼𝐼
𝐵𝐵𝑒𝑒 = 2𝐾𝐾𝐾𝐾
𝑅𝑅
𝐼𝐼
𝐵𝐵𝑎𝑎 = 2𝐾𝐾
𝑅𝑅
𝑁𝑁 (3.1416)
𝐵𝐵𝑒𝑒 = �2𝑋𝑋10−2 𝐴𝐴2�
0.05𝑚𝑚
𝑁𝑁
𝐵𝐵𝑒𝑒 = �12.57𝑋𝑋10−4 𝐴𝐴2 � = 2.5𝑇𝑇

6𝐴𝐴 12
𝐵𝐵𝑎𝑎 = 2𝑋𝑋10−7 = 𝑋𝑋10−5 𝑇𝑇
0.15 15
𝐵𝐵𝑎𝑎 = 8𝑋𝑋10−6 T

𝐵𝐵𝑟𝑟 = �(8𝑋𝑋10−6 ) + 2.5𝑇𝑇

𝑩𝑩𝒓𝒓 = 𝟏𝟏. 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟑𝟑 𝑻𝑻

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 15 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Dos polos magnéticos sur y norte colocados en una línea horizontal siendo que sus intensidades de polo
son 10 AM y 30 AM y están separados a 30 cm.
Determina a qué distancia se obtendrá una inducción neta igual a cero.

Sea “x” la
distribución que se
S N encuentre en punto
en donde la
inducción obtenida
sea cero.
30cm

Por el P.S.
Pn (d + x)2 • Sustituyendo datos:
=
Ps x2
Bi=Bs+Bn 30cm
x=
Pn (d + x) 30AM
Bix=-Bnx+Bsx=0 � = ��10AM� − 1
Ps x2
Bnx=Bsx
30cm
Pn x=
Bn=Bs √3 − 1
X �� � = (d + x)
Ps
Aplicando: 𝒙𝒙 = 𝟐𝟐𝟐𝟐. 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐
𝑃𝑃
𝐵𝐵 = 𝐾𝐾 Pn
𝑟𝑟 2 �� � (X) − X = d
Ps
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃
𝐾𝐾 = 𝐾𝐾
(𝑑𝑑 + 𝑥𝑥)2 𝑥𝑥 2
Pn
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑃𝑃𝑃𝑃 x �� �−1=d
2
= 2 Ps
(𝑑𝑑 + 𝑥𝑥) 𝑥𝑥
d
x=
�Pn� (𝑑𝑑
�𝑃𝑃𝑃𝑃 + 𝑥𝑥)2
Ps= − 1 2
𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑥𝑥

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 16 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Dos polos magnéticos sur se repelen con una fuerza de 64 mN; cuando están separados a 12 cm, ambos
polos tienen la misma magnitud. Determínese la inducción magnética que produce ambos polos a una
distancia equivalente a 12 cm.
12cm

N θ0 = θ1 = 60°
N

���⃗
Bı =B����⃗0 +B
����⃗1

Bix = −B0 cos θ0 + B1 cos θ1=0


12cm
Biy = B0 sin θ0 + B1 sin θ1 = 2B0 sin θ0

• Para determinar B0 se usa “B” para los polos


magnéticos aislados:
P
B=K 2
i r
Por la ley de coulomb:
KP0 P1
F= 2
• Haciendo el D.C.L. para ver r
KP 2
las directivas la indican de F= 2
r
acuerdo de cada polo:

B0 B1 Por lo tanto:

θ0 θ1 F r2
P2 =
K
F
P=� r
K
Sustituyendo valores:
64x10−3 N
Sustituyendo Valor: P=� (0.12𝑚𝑚)
10−7 N�A2
P
B=K
r2 𝑷𝑷 = 𝟗𝟗𝟗𝟗 𝑨𝑨𝑨𝑨
96 AM
B = 10−7 N�A2
(0.12m)2
B = 666.67 X10−6 T
Sustituyendo en 𝐵𝐵𝑖𝑖𝑖𝑖 :

Biy = 2B0 sin θ0

Biy = 2( 666.67 X10−6 T) sin 60°

𝑩𝑩𝒊𝒊𝒊𝒊 = 𝟏𝟏. 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑿𝑿𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟑𝟑 T

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 17 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Tres conductores mutuamente paralelos forman un triángulo rectángulo como se muestra en la


figura, determínese el punto medio de su hipotenusa.
I=4 A
N
B1
6m

B3

𝐼𝐼1 =8A N 𝐼𝐼2 =4A


N
8m
����⃗ ���⃗𝚤𝚤
𝐵𝐵𝑟𝑟 =𝐵𝐵
I
𝐵𝐵𝑟𝑟 = 2K R
8
𝐵𝐵𝑟𝑟 = 2x10−7 N�A2 � �
0.05m
𝐁𝐁𝐫𝐫 = 𝟑𝟑. 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟓𝟓 T
3
tan−1
4
3
∝= tan−1
4
∝= 36°52´11.63´´
𝜽𝜽 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏°𝟕𝟕´𝟒𝟒𝟒𝟒. 𝟑𝟑𝟑𝟑´´

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 18 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Determínese la fuerza que desprende en un polo sur de 5 Am, si colocamos a 8 cm una espira de
presencia, de un alambre recto como se muestra en la figura.

I=5A
C 𝐵𝐵𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝐵𝐵𝑐𝑐 − 𝐵𝐵𝑒𝑒

Creando las inducciones de cada una de ellas:


X
𝐼𝐼
8cm I=8A 𝐵𝐵𝑐𝑐 = 2𝐾𝐾
X 𝑅𝑅
𝜇𝜇0 𝐼𝐼 𝑅𝑅2
𝐵𝐵𝑒𝑒 = 3�
2(𝑅𝑅 2 + 𝑥𝑥 2 ) 4

P=5Am (8𝐴𝐴)
𝐵𝐵𝑐𝑐 = 2𝑋𝑋10−7 𝐴𝐴𝑁𝑁2 (0.16𝑚𝑚) = 1𝑥𝑥10−5 T

(12.57X10−7 AN2)(5A)(0.16)2
Be =
Realizando el D.C.L. donde se 2((.16)2 + (0.08m)2 )
3�
4
localiza el polo, se aplicará las reglas
de la mano derecha, para un Be = 14.05x10−6 T
solenoide y alambre con corriente Sustituyendo:
eléctrica para conocer las
direcciones de los campos de este Bry = 1x10−5 − 14.05x10−6 T
punto. Bry = −4.05x10−6 T
D.C.L.
Br = �1x10−5 − 14.05x10−6 T
𝑩𝑩𝒓𝒓 = 𝟒𝟒. 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟔𝟔 𝑻𝑻
Be
Por la inducción magnética:
F
B=
P
Be F = BP
F = ( 4.65x10−6 T)(5AM)
𝑭𝑭 = −𝟐𝟐𝟐𝟐. 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟔𝟔N

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 19 de 20


FÍSICA 4 RESUMEN PRIMER PARCIAL

Dos espiras portadoras de corriente de 4 y 8 A respectivamente están separados a 8 cm determínese


la inducción magnética a 2 cm de la primera en el segmento que la une como se muestra en la figura.
I=4A
B = B1 + B2
µ0 IR2
B1 = 3�
X B=? 2(R2 + X 2 ) 4

8m µ0 IR2
B2 = 3�
2(R2 + X 2 ) 4

I=8A
X
4cm

Sustituyendo

12.57x10−7 AN2 (4A)(0.04)2


B1 =
2((0.04)2 + (0.02m)2 )3⁄4
B1 = 44.97x10−6 T

12.57x10−7 AN2 (4A)(0.04)2


B1 =
2((0.04)2 + (0.06m)2 )3⁄4
B1 = 21.45x10−6 T

B = −44.97x10−6 T + 21.45x10−6 T
𝑩𝑩 = 𝟐𝟐𝟐𝟐. 𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟓𝟏𝟏𝟏𝟏−𝟔𝟔 𝑻𝑻

MTRO. JOSÉ MARÍA ARCE OROZCO Página 20 de 20

También podría gustarte