Está en la página 1de 9

EXPEDIENTE : 

N° 00616-2021-0-1703-JR-PE-01
JUEZ : DRA. MARIA MERCEDES DOMINGUEZ HUAMÁN. 
ESPECIALISTA : ABOG. YULISA CANO CORDOVA.
ESCRITO : 01-2021
SUMILLA : Contestación de la querella

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE TURNO DE LA PROVINCIA DE


JAÉN.

MARIA MILAGROS LLANOS TANTALEAN; con DNI N°


42730012, señalando domicilio para notificaciones en
las begonias 212 –Urbanización Las Flores de esta
ciudad de Jaén; a Ud., respetuosamente.

I. Apersonamiento

Me apersono al presente proceso en mérito de la copia de mi Documento Nacional de


Identidad y señalo mi domicilio procesal que aparece en el exordio.

II.- Contestación de la demanda

Conforme al estado del proceso, solicito se declare infundada la demanda


conforme a los siguientes fundamentos.

III. Pronunciamiento sobre cada uno de los hechos de la demanda

1.- Respecto al Fundamento de hecho presentado por el querellante.

PRIMERO. - El Sr. José Piscoya Alvarado, señala que mis declaraciones vertidas el
día 05 de febrero del año 2021, las cuales han sido de conocimiento según el
mencionado por “CASI TODA LA POBLACIÓN DE JAÉN, DISTRITOS Y CASERIOS”
(desconociendo le medida aplicada para cuantificar esa afirmación), carecen de
verdad, a sabiendas de la falsedad de la información propalada, con insultos, frases
ofensivas, etc.

SEGUNDO. – Que, mi persona reconoce haber realizado la mencionada declaración el


día 05 de febrero del año 2021, el cual ha sido el siguiente:

“(…) y que nos va a decir Doctor Piscoya, que se jacta de ser el medico
representante del cuerpo Médico del Hospital, que representatividad tiene usted
tiene Usted Doctor Piscoya, sabemos muy bien, que en nuestro hospital por su
ineptitud o diga usted, porque en nuestro Hospital General de Jaén el Doctor
Piscoya, que es Médico Cirujano Pediatra no opera en nuestro hospital. (…) no
será acaso de la INEPTITUD en la cual Usted ejerce su función en nuestro hospital
(…) no puede hacer ningún procedimiento de esta naturaleza porque en nuestro
hospital es incapaz doctor Piscoya y quien le dice a Usted eso. Mucha gente que
dice y me da vergüenza ajena que expresan en el Facebook, un médico de gran
trayectoria, pucha Dios mío que gente ignorante de las cosas que ocurre
verdaderamente en nuestro hospital y se jacta usted de ser representante del
cuerpo médico”.

TERCERO. – Que, de lo vertido, se debe separar las dos únicas afirmaciones, las cuales
según el querellante son falsas e indocumentadas, por lo que, a Usted Señor Juez,
indico y reafirmo lo siguiente:

- El Sr. José Piscoya Alvarado, no tiene representación alguna en el Hospital


General de Jaén.
- El Sr. José Piscoya Alvarado, no opera en el Hospital General de Jaén desde
enero del 2020, las cuales solamente efectuó 02 cirugías, siendo la última
practicada el día 17 de enero del 2020.

CUARTO. – Que, respecto a mi declaración sobre No tiene representación en el


Hospital como Presidente del Cuerpo Médico, señalo que las pautas generales para la
Organización de los Cuerpos Médicos en los Hospitales del Ministerio de Salud1, nos
dice que en todo Hospital debe existir un Cuerpo Médico como ORGANIZACIÓN
TÉCNICO responsable del estudio y de la más adecuada aplicación de los

1
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2432.PDF
conocimientos incorporadas a la medicina y a la Salud Pública en beneficio de la
colectividad, aclarando que la finalidad del cuerpo médico NO ES GREMIAL.

QUINTO. – Que, la organización del Cuerpo Médico en cada Hospital es de exclusiva


incumbencia de sus miembros y las normas y reglamentos contenidos en un Estatuto,
por lo que, según se aprecia en la Constitución de la Asociación del Cuerpo Médico
Hospital General de Jaén de fecha 19 de diciembre de 2012, se encuentra
debidamente inscrita en la SUNARP con la partida registral Nro. 11037163, bajo la
denominación: “ASOCIACIÓN”

SEXTO. – Que, el artículo 80° del Código Civil define a la asociación como una
organización de personas naturales o jurídicas, o de ambas, que a través de una
actividad común persigue un fin no lucrativo. Es decir que la asociación constituye una
organización de personas que se asocia en la búsqueda de un fin valioso y que cumple
con la formalidad de la inscripción en el Registro o su consagración legal.

OCTAVO. – Que, entonces podemos inferir que las asociaciones tienen un carácter
netamente privado, pues los acuerdos que celebren entre ellos, no obligan a la
entidad a entender sus pedidos, ya que, como “asociación”, no tienen un carácter
gremial (entiéndase por sindicato de trabajadores), que permita poder velar por los
derechos de sus integrantes, por ende, no miento al decir que el Sr. José Piscoya
Alvarado no tiene representación alguna en el Hospital General de Jaén, como “Cuerpo
Médico”.

NOVENO. – Que, respecto a mi declaración sobre No opera en el Hospital General de


Jaén, cabe señalar que el Sr. José Piscoya Alvarado, en año 2019, en los meses de junio,
julio, agosto, noviembre y diciembre no registra ninguna intervención, a su vez, en
TODO el año 2020, solo registra 02 intervenciones realizadas en el mes de enero, es
decir, en comparación, un médico cirujano pediatra, conforme a los datos de Hospital
General de Jaén, tienen un promedio entre 12 a 15 operaciones por mes, teniendo un
total aproximado de 156 intervenciones por año, sin embargo, el Sr. José Piscoya
Alvarado solo registra 02 intervenciones realizadas el año 2020; es por eso el motivo
de mi declaración.
DECIMO. – Que, como puede apreciar Señor Juez, mis declaraciones están basadas en
hechos, por lo que, a diferencia del querellante, mi persona se encarga de presentar
documentos que sustenten lo señalado, dejando irrelevante los medios de pruebas
presentados por el mismo, ya que, se limitada a presentar una Resolución Directoral
del año 1995, Carta Nro. 01-2018-GR.CAJ-DRS-HGJ/CM.CE, donde sin NINGÚN
SUSTENTO LEGAL, y debe quedar claro que el error no genera derecho, se le
considera “Presidente del Cuerpo Médico”, dejando demostrado que este sería una
Asociación Civil, que no tiene representación dentro de la Entidad.

IV. Reconocimiento o negación categórica de documentación

DECIMO PRIMERO. – Que, cabe indicar Señor Juez, que el motivo de la presente
querella es la rectificación o esclarecimiento de lo vertido en la declaración antes
señalada, sin embargo, la praxis judicial, nos señala que anterior a la demanda deberá
haber una carta notarial que dará la oportunidad de demostrar o caso contrario, tener
la oportunidad de rectificar mi declaración, de otra forma, se estaría dejando de lado la
intención de rectificar el daño moral, por lo que, solo demostraría la intención de
buscar una reparación civil, la misma que deberá demostrar y cuantificar el monto
(desarrollo posterior en el presente documento).

DECIMO SEGUNDO. – Que, en los medios de prueba del querellante, señala “Carta
Notarial 174, de fecha 12.02.2021, CON LO QUE ACREDITO QUE CUMPLÍ CON
REQUERIR A LA QUERELLA CUMPLA CON RECTIFICARSE DE LAS AFIRMACIONES
INEXACTAS Y TENDENCIOSAS EN MI AGRAVIO” (resaltado nuestro), como se puede
apreciar Señor Juez, el querellante RECONOCE que se debe cumplir con la notificación
de una Carta Notarial, tal como hemos desarrollado en el punto Decimo Primero, sin
embargo, mi persona a la fecha, JAMÁS FUE NOTIFICADA CON LA SEÑALADA CARTA,
la misma, que CERTIFICA HABERLA DEJADO BAJO PUERTA EN LA DIRECCIÓN CALLE
LAS BEGONIAS N° 213 – URB. LAS FLORES; me siento en la obligación de indicar que el
querellante nunca tuvo la seguridad ni la intención de darme la oportunidad de
esclarecer lo vertido en mi declaración, de caso contrario, podría haber asegurado la
recepción del documento, por lo que, tal como se indica en la Resolución Nro. TRES, de
fecha 03 de marzo del 2021, presentado por su despacho, PRIMER JUZGADO PENAL
UNIPERSONAL DE JAÉN, MI DIRECCIÓN ES UBICADO EN CALLE LAS BEGONIAS N° 212
URBANIZACIÓN LAS FLORES RUTA 05 – JAÉN, y no la dirección donde la Carta Notarial
según indicada el querellante, fue notificada.

V. Exposición de los hechos sobre la Reparación Civil

DECIMO TERCERO. – Que, habiendo argumentado que el querellante nunca me


notificó la Carta Notarial previa a la querella, fundamento para que su despacho
considere resolver con infundada la demanda, sin perjuicio a lo indicado, señalo que el
la pretensión civil de la suma de S/. 50,000.00 (CINCUENTA MIL SOLES), es ABSURDA,
DESPROPORCIONADA Y NO HA SIDO CUANTIFICADA.

DECIMO CUARTO. – Que, existen innumerables jurisprudencias sobre la cuantificación


del monto en la reparación civil, por lo que sorprende, que la defensa técnica del
querellante se haya limitado a dar un monto random sin haber por lo menos
desarrollado el sustento de la mencionada suma; sin embargo, trataremos de extender
y ampliar el criterio presentado por el querellante.

DECIMO QUINTO. – Que, como dijimos en el punto anterior, nosotros nos


encargaremos de intentar extender lo indicado por el querellante, basándonos en la
jurisprudencia Recurso de Nulidad Nro. 1358-2018-LIMA, en términos populares, el
caso “Rodrigo Gonzales Lupis “Peluchin” y Catherine Sáenz Ayón “Mamacha”, cabe
indicar que son precedentes que a la fecha siguen siendo valorados para querellas por
difamación; aquí, indica que si bien el daño moral no necesitar estar especificado en
los hechos probados cuando fluye de manera directa y natural del relato histórico, este
tendrá que comprobar de manera directa, un sufrimiento, un sentimiento de su
dignidad lastimado, el cual ahí será susceptible de valoración pecuniaria; entendemos
que el querellante se refiere a lo señalado, de otra forma no se entiende en ningún
extremo, la valoración del monto.

DECIMO SEXTO. – Que, como se señaló, en el punto anterior, la Corte Suprema precisó
que, tratándose del daño moral, “es de aplicación la doctrina in re ipsa loquitur”,
cuando la realidad del daño puede estimarse existente por resultar “evidente”, es
decir, cuando resulta evidenciada como consecuencia lógica e indefectible del
comportamiento enjuiciado.

De este modo, la Suprema refirió que, “es claro que LA REITERACIÓN DE OFENSAS
PÚBLICAS, A TRAVÉS DE UN MEDIO DE COMUNICACIÓN SOCIAL, dirigidas a la conducta
de la víctima en relación a su trabajo y las personas que a ella se vinculan, genera un
daño moral de una entidad relevante, más aún si esa persona en su ámbito laboral
depende mucho de su línea de conducta social y de sus relaciones con colegas,
dependientes y superiores jerárquicos, así como del grado de estima social de los
televidentes. No hace falta, pues, pruebas específicas para apreciar el daño moral".

DECIMO SEPTIMO. – Que, incluso en casos de suma complejidad, la Corta Suprema,


considera como fundamento LA REITERACIÓN como argumento para poder cuantificar
el daño civil, el cual considera la suma de S/. 15,000.00 siendo este debido a que el
periodista Rodrigo Gonzales Lupis “Peluchin”, de manera constante, en su programa
ofendía y difamaba a la Sra. Catherine Sáenz Ayón; esto lo indico Señor Juez, con la
finalidad de demostrar la incoherencia de la defensa técnica del querellante al
presentar un monto como S/. 50,000.00, el cual no solo no cumple, ni es desarrollado
con algún argumento cuantificable, sino también, demuestra que la intención no es
buscar una rectificación de lo vertido.

DECIMO OCTAVO. – Que, es por ello la NECESIDAD de la notificación de una Carta


Notarial, en el supuesto negado, que la Carta Notarial SÍ haya sido notificada a mi
domicilio correctamente, y mi persona haciendo caso omiso continuó con lo que el
querellante solicita rectificar, estaríamos en una reiteración, lo que sí daría motivo de
presentar una querella, sin embargo, no nos encontramos en ese supuesto.

DECIMO NOVENO. – Que, aunado a ella, indicamos que la reparación civil es la


obligación que surge como efecto de un supuesto de responsabilidad civil,
debidamente acreditado; consistente en una prestación de haber o no hacer
(indemnización especifica o in natura), en beneficio del dañado2, por lo que, para la
acreditación de la configuración de un supuesto de responsabilidad civil, es decir,

2
ESPINOZA, 2021, pag.277
para probar que efectivamente estamos ante un caso de responsabilidad civil, es
necesario que el querellante realice un juicio previo (hecho que no ha realizado en la
querella), en el que se determina, el daño causado; el nexo causal entre el evento
dañoso, el daño propiamente dicho (causa-efecto), y el agente que lo causa; y la
determinación de los factores de atribución. Para luego determinar la reparación a que
estará sujeto el agente que causa el daño, la misma que puede ser de dos tipos, in
natura o por equivalente, es decir, con la reposición de un bien de la misma naturaleza
que el bien dañado, mientras que para los casos en los que los bienes que sean
dañados no pueden ser repuestos, o cuando se trata de afectación de un bien jurídico
protegido de naturaleza extra patrimonial, cuya reparación se da de manera
equivalente.

VIGESIMO. – Que, por ello, SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EL HABER SUFRIDO UN
DAÑO NO DEBE CONSTITUIR UNA CAUSA DE ENREQUECIMIENTO. Esta regla se funda
en el criterio de compensatio lucri cum damno, por la cual, en la determinación
cuantitativa del daño por resarcir, se deducen las eventuales ventajas económicas que,
para la víctima, se hayan derivado del hecho dañino, por lo que, culminaremos en
indicar los dos elementos comunes en los remedios reparatorios:

a) Resarcimiento dinerario o por equivalente, que consiste en la


compensación económica a la víctima; y
b) Resarcimiento en forma específica o in natura, a través de la reconstitución,
en línea de principio, de la situación material anterior a la producción del
daño. Por ejemplo el resarcimiento en forma específica que no reconstituye
la situación anterior, pero alivia a la víctima. (Ahí otro ejemplo de la
necesidad de la carta notarial)

VI. Fundamentos de derecho

VIGESIMO PRIMERO. – Que, Señor Juez, los fundamentos de derecho serán


EXACTAMENTE el mismo señalados por el propio Sr. José Piscoya Alvarado, donde el
día 30 de enero del 2021 (video anexado al presente documento), indicó que sus
expresiones contra la Directora del Hospital General de Jaén, expresiones como:
- “Ejerce practicas fujimontesinistas”
- “Tenemos que luchar cuerpo a cuerpo con la directora”
- “Nuestra posición es que la doctora de un paso al costado, ya que no queremos
realmente que esté al frente de nuestra institución, tenemos gente que lo
puede hacer mucho mejor”, etc

Son respaldas por LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, indicando que las personas que
ocupan un cargo ESTAN SOMETIDAS A UNA FISCALIZACIÓN MEDIATICA (PALABRAS DEL
PROPIO SR. JOSÉ PISCOYA ALVARADO); es por ello Sr. Juez, que se deberá valorar el
video anexado ya que, demostraría la contradicción moral del querellante, al
encontrarse en un caso similar a este; y digo similar ya que, como él mencionado
indica, solo se encuentra en vía administrativa, tal como tiene que ser, y no llevarlo a
una querella como lo viene haciendo el Sr. José Piscoya Alvarado.

VII. Medios probatorios

Ofrecemos como medios de prueba los siguientes:

1. Documento que describe que Piscoya no es presidente del cuerpo médico del
HGJ.
2. PROGRAMACIONES DE TURNO EN CIRUGIA PEDIATRIA SOP Y CONSULTA
EXTERNA AÑO 2017 -2018- 2019-2020.
3. REPORTE DE INTERVENCIONES QUIRUGICAS DEL AÑO 2017, 2018, 2019,
2020.
4. UN VIDEO, CONTENIDO EN UN CD, BAJADO DEL PROGRAMA “EL
ESPECTADOR”, SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DEL SR. JOSÉ PISCOYA, SEÑALANDO
QUE PUEDE DECLARAR CONTRA ALGUIEN DEBIDO A LA LIBERTAD DE
EXPRESIÓN.
5. Resolución Nro. TRES, de fecha 03 de marzo del 2021, del Primer Juzgado
Penal Unipersonal de Jaén, donde acredito que mi dirección es calle las
Begonias Nro. 212, Urbanización las flores ruta 05 – Jaén.

VIII. Anexos

1. Documento que describe que el Sr. José Piscoya Alvarado no es presidente del
cuerpo médico del HGJ.
2. PROGRAMACIONES DE TURNO EN CIRUGIA PEDIATRIA SOP Y CONSULTA
EXTERNA AÑO 2017 -2018- 2019-2020.
3. REPORTE DE INTERVENCIONES QUIRUGICAS DEL AÑO 2017, 2018, 2019,
2020.
4. UN VIDEO, CONTENIDO EN UN CD, BAJADO DEL PROGRAMA “EL
ESPECTADOR”, SOBRE LA JUSTIFICACIÓN DEL SR. JOSÉ PISCOYA, SEÑALANDO
QUE PUEDE DECLARAR CONTRA ALGUIEN DEBIDO A LA LIBERTAD DE
EXPRESIÓN.
5. Resolución Nro. TRES, de fecha 03 de marzo del 2021, del Primer Juzgado
Penal Unipersonal de Jaén, donde acredito que mi dirección es calle las
Begonias Nro. 212, Urbanización las flores ruta 05 – Jaén.
6. CONSTANCIA DE HABILIDAD DE MI ABOGADO DEFENSOR

POR LO TANTO:

AL JUZGADO, solicito se sirva tener por presentada la


presente contestación de querella y darle el trámite que a su naturaleza corresponde,
conforme a nuestro derecho y en su oportunidad DECLARARLA INFUNDADA EN
TODOS SUS EXTREMOS por los motivos antes expresos.

Jaén, 14 de mayo del 2021

También podría gustarte