Está en la página 1de 46

ÍNDICE

Página

Índice __________________________________________ 1
1.Introducción _____________________________________2
2.Hogar Reisch Sintas ______________________________ 3
Presentación del centro de práctica ______________ _ 3
Dependencia Institucional________________________ 3
Organigrama__________________________________ 4
Recursos y financiamiento_______________________ 6
Supervisión ___________________________________ 7
Modalidad de trabajo___________________________ 7
Sistema Protección 24 horas de Adolescencia _______ 8
Ubicación del centro ___________________________ _9
Objetivos y Finalidades del Proyecto _______________10
Objetivo General _______________________________11
Equipo de trabajo______________________________ 11
Roles y tareas _________________________________12
Características de la población del centro____________16
Modos de ingreso al Proyecto ___________________ _18
Metodología ___________________________________19
Características de los espacios y rutinas del centro ____ 25
3. Presentación del Rol del Educador en el Centro ______________ 27

4. Identificación de posibles espacios, líneas de trabajo,

áreas para desarrollar el plan de acción a implementar

en el marco de la práctica __________________________________ 37

Anexo _________________________________________________ 39

Bibliografía _____________________________________________ 44

2
1. Introducción

A continuación, se presenta el informe a partir de las prácticas requeridas


por la asignatura Práctico 1 a cargo de la profesora Paola Fryd,
correspondiente al segundo año de la carrera de Educación Social. En tal
sentido es que tomamos contacto con el proyecto del Hogar Reisch Sintas de
la ciudad de Montevideo. Dicho hogar nuclea a niños y adolescentes que se
encuentran vinculados al Sistema de Protección de 24 hs. del Instituto Nacional
del Niño y Adolescente (INAU).

El objetivo en este informe descriptivo es dar a conocer diferentes aspectos


del Hogar Reisch Sintas, el financiamiento del centro, tipo de gestión,
supervisión, relaciones de dependencia, configuración de su equipo de trabajo,
prácticas y objetivos. Estableciendo su funcionamiento y metodología, haciendo
énfasis en la descripción de la propuesta del centro.

Las técnicas empleadas para poder lograr la información presentada en este


informe serán las entrevistas y la observación. También, se presentará el rol
del educador en el centro con una aproximación a la identificación de posibles
líneas de trabajo para el desarrollo del plan de acción - a implementar - en el
marco de la práctica.

3
2. Hogar Reisch Sintas

Presentación del Centro de práctica

 Breve historia del Hogar Reisch Sintas

El actual Hogar en sus inicios fue una casa particular perteneciente a una
familia que llegó desde Alemania. El propietario el Dr. Reisch Sintas.

En primera instancia la familia decide disponer en préstamo la finca y pasa


a ser el Hogar Salterain en épocas de INAME que fue inaugurado en el año
1988, siempre fue un hogar de adolescentes varones con una modalidad de 24
horas.
El primer director y fundador del Hogar fue Elbio Martínez, quien estimulaba
el estudio entre los internos mediante consejos y penitencias. Después la
dirección pasa a la directora Teresita, y en este periodo fue cuando los hijos del
Dr. Reisch Sintas deciden donar la casa, pero con la cláusula de que el Hogar
debería de llevar el nombre de su padre. Años después la dirección pasó a
Fredy Guerra y actualmente desde noviembre del 2019 su director es M.C

 Dependencia Institucional

El Hogar Reisch Sintas es perteneciente al Instituto del Niño/a y


Adolescente del Uruguay (INAU). La Institución, de acuerdo a la Ley 17.866,
está vinculada al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Desarrollo Social
(MIDES). Desde entonces la misión del INAU es promover, proteger y/o restituir
los Derechos de niños, niñas y adolescentes, y garantizar el ejercicio efectivo
de su ciudadanía a través de distintas instancias de participación. Dentro de

4
INAU sus relaciones de dependencia son; Dirección General- Subdirección
General de Gestión Territorial (SGGT), Dirección Departamental de
Montevideo, Coordinación Sistema Protección 24hs. Adolescentes.

Organigrama

El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) tiene como misión
garantizar el ejercicio efectivo de la ciudadanía a todos los niños, niñas y
adolescentes del Uruguay, como corresponde a su calidad de sujeto pleno de
derecho. En este sentido, y como parte de sus objetivos específicos, busca
promover la transformación cultural a través de acciones comunicativas que
promuevan este derecho.

INAU tiene como objetivos una transformación institucional:

 Mantener la cobertura alcanzada en las distintas modalidades de


Protección Integral, mejorando la calidad y promoviendo la
transformación gradual del modelo de atención.
 Promover cambios en el Modelo de Atención a través de la
diversificación de propuestas no asilares: Alternativa Familiar y
Pequeños Hogares.

5
 Desarrollo de un Programa de descentralización y articulación
interinstitucional con MIDES, MSP, ANEP, Intendencias y ONGs.
 Promover la integración social de los jóvenes del INAU, en coordinación
con políticas de vivienda, trabajo, educación y salud.
 Promover la transformación cultural a través de acciones comunicativas
que promuevan la concepción del niño/a y adolescente como sujeto de
derecho.

El proyecto Reisch Sintas se orienta al trabajo con niños y adolescentes que


por diferentes motivos perdieron sus vínculos familiares.

En el marco político legal se basa en contenidos de los Derechos


Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, la Constitución de la
República, Ley de Creación, el Código de la Niñez y la Adolescencia.

La Convención sobre los Derechos del Niño determina que la infancia es


una etapa especial, que dura hasta los 18 años y que debe protegerse para
que los niños crezcan sanos, aprendan y prosperen. Tiene 54 artículos que
reconocen al niño como sujeto de derechos y establecen las responsabilidades
del Estado y la sociedad para que todos ellos vivan seguros, protegidos y
desarrollen al máximo sus aptitudes físicas y mentales. 1

Ley de Creación: Créase el Instituto Nacional del Menor (ahora INAU),


servicio descentralizado con personería jurídica y domicilio legal en
Montevideo.
El Instituto Nacional del Menor sucederá al Consejo del Niño y funcionará de
acuerdo con las normas pertinentes de la Constitución de la República y de
esta ley.2

El Código de la Niñez y la Adolescencia es de aplicación a todos los seres


humanos menores de dieciocho años de edad. A los efectos de la aplicación de
este Código, se entiende por niño a todo ser humano hasta los trece años de

1 Extraído de La Convención sobre los Derechos del Niño


2 Extraído de INAU “Marco Normativo”

6
edad y por adolescente a los mayores de trece y menores de dieciocho años
de edad.3

Siempre que este Código se refiere a niños y adolescentes comprende


ambos géneros.

Los objetivos que se presentan son; alcanzar el mayor grado de desarrollo y


autonomía personal del NA y sujeto de derecho, trabajar los vínculos familiares
o de referencia significativa, aquellos aspectos que permitan fortalecer las
potencialidades y la posibilidad del reintegro de su núcleo familiar.

 Recursos y Financiamiento

El centro tiene carácter público, los servicios que brinda son por parte de
políticas públicas que prevén lo descrito anteriormente. Respecto de los medios
de financiamiento, el hogar es del tipo Oficial, por lo tanto, se encuentra a cargo
de INAU gastos de toda índole. Siendo este último, el único que pudiera prestar
sostén a la institución los cuales administra el dinero y lo brinda de la
siguiente manera:

Presupuesto general: incluye higiene, alimentación, estudios, medicinas,


servicios de emergencia, vestimenta, de los adolescentes.

Caja chica: es un restante de dinero para comprar o cubrir las necesidades


diarias que hagan falta. (No se incluye alimentos; ya que estos se ven
subvencionados por las partidas que se realizan cada semana).

La caja chica tiene acceso únicamente por vías de Dirección y coordinación


general. Todos los movimientos realizados deben ser documentados,
registrados y rendidos con boletas comprobantes. Esta gestión es únicamente
para los elementos básicos que no se vean cubiertos en el mes por el
presupuesto general, la mayoría de los meses se utiliza para el corte de cabello
de los adolescentes, compra del gas, o pequeños arreglos dentro del hogar.

3 Extraído de INAU “Marco Normativo”

7
También se le suma algún ingreso extra para los adolescentes en el día de
sus cumpleaños, día del niño y fin de año.

 Supervisión

Dadas las entrevistas realizadas podemos destacar que la supervisión


consta de tres tipos:

Supervisión de servicios: consiste de una visita del área de consumos al


hogar, el cual verifica las necesidades básicas. Es realizada de manera
quincenal, a comienzos y a mediados de mes por parte de INAU. La
supervisión en el hogar se realiza mediante libros que se deben ir completando
con el uso de los elementos, llevado a cabo por los educadores y coordinación.

Supervisión Programática: Se encarga de verificar el proyecto como tal y


que se cumpla la aplicación del mismo, se realiza una vez al mes, en estos
momentos sin efecto ya que el proyecto está siendo reformulado dado al
cambio de Dirección en noviembre 2019, solo se verifica únicamente que se
cumpla con los objetivos base, por parte de INAU.

Auditoría de gestión: Se encarga de verificar que los proyectos de trabajos


se lleven a cabo.

 Modalidad de trabajo

¿Que implica un Hogar 24 hs?


“El Sistema de Protección Integral de 24 Horas tiene como finalidad la
restitución, garantía y promoción del ejercicio de los derechos de niños, niñas y
adolescentes que se encuentran separados del cuidado parental. En este
sentido se torna necesario seguir construyendo marcos conceptuales y
regulatorios que garanticen estándares de calidad en los procesos de atención.
Los proyectos que se encuentran en el Sistema INAU deben promover, entre
otros derechos, el derecho a la salud y sus acciones serán las de mantener y/o

8
mejorar el estado de la salud de aquellos niños, niñas y adolescentes que
están atendidos”4

Sistema Protección 24 horas de Adolescencia

“Objetivo: Brindar, a través de los diferentes dispositivos un primer nivel de


atención a la población de 13 a 18 años que debe ser separada de los
cuidados familiares en forma transitoria.

Dentro de las actividades claves del sistema, la institución erige:

1. “Recibir niñas y niños de entre 7 y 12 años de edad, diagnosticar la


situación de vida y gestionar su ingreso al sistema de protección de 24 hrs de
infancia.

2. Coordinar con el sistema INAU las medidas y acciones más adecuadas


para brindar la mejor atención y abordaje de la situación, durante el tiempo que
los niños y niñas deben permanecer privados del cuidado familiar.

3. Coordinar y gestionar las familias de emergencia o primeros cuidados,


acogimientos, familias amigas en cualquiera de sus modalidades u otros
dispositivos para que, el tiempo de permanencia en el internado de los niños y
niñas, sea el menor posible.

4. Abordar interdisciplinariamente el trabajo con las familias de los niños y


niñas que se encuentran atendidos en el sistema de protección de 24 horas de
primera infancia, con la finalidad de proteger y favorecer sus vínculos y su
reintegro (...)” entre otras. 5

El Hogar Reisch Sintas trabaja en la Atención Integral de Tiempo Completo


de niños y adolescentes (NA en adelante) varones de 13 a 18 años según los
lineamientos establecidos en la reglamentación específica que enmarcan las
políticas públicas de infancia proporcionadas por INAU, y que implica a su vez:

4 Extraído de INAU “Protocolo para la conservación y administración de medicamentos vía oral en centros
de protección 24 horas del sistema INAU
5 Extraído de INAU “Manual de Funciones 2018”

9
atención integral dentro del Hogar y atención integral en contexto y/o en
proceso de autonomía.

La primera es la Atención integral dentro del hogar; se refiere aquella que


involucra a NA que viven en forma permanente dentro del Hogar. Se centra en
un proceso socioeducativo individual, que a partir del diagnóstico inicial de
cada uno y de su núcleo de referencia, permite proyectar a corto o mediano
plazo su egreso.

La segunda modalidad es la de Atención integral en contexto; implica el


seguimiento de los NA que se encuentran viviendo fuera del Hogar
desarrollando su proceso de egreso; ya sea en una Residencia estudiantil, en
su núcleo familiar o con referentes afectivos. Este seguimiento se basa en
orientación, apoyo y seguimiento tanto de los NA como de quienes los reciben,
apuntando al egreso definitivo.

Cabe destacar que cuando se trabaja el egreso se trabaja en conjunto con


el proyecto Egreso (más adelante pasaremos a detallar).

 Ubicación del centro

El Hogar Reisch Sintas está ubicado en la calle Dr. Joaquín de


Salterain numeración 1270, entre las calles Charrúa y Guaná, Barrio Cordón
Sur y Parque Rodó, perteneciente al municipio B de la ciudad de Montevideo.
Esta es una zona que se caracteriza por una multiplicidad de servicios
abarcando amplia oferta educativa, zonas verdes, recursos y servicios varios,
de los cuales los adolescentes del Centro concurren a dichos espacios.

Además, cuenta con gran variedad de líneas de ómnibus que facilitan el


acceso de los NA a movilizarse con facilidad hacia cualquier punto de la
ciudad.

10
 Objetivos y Finalidades del Proyecto

Para conocer el proyecto de centro, se solicitó previamente en reiteradas


oportunidades el proyecto a coordinadores de turno y educadoras/es no
logrando obtener la información solicitada, luego fuimos informados que al
haber cambiado la Dirección no hay un proyecto escrito. Es por ello que se
recurrió al director del centro solicitando una entrevista para de esta manera
poder obtener información sobre el trabajo estipulado en el centro.

Objetivo General

11
El proyecto “Reisch Sintas”, tiene como objetivo brindar una atención
integral a NA, acompañando a restablecer sus derechos vulnerados
favoreciendo a la construcción personal de ciudadanía y hacia una vía de
autonomía progresiva.

Algunos de los objetivos específicos:

Garantizar la calidad de vida de los NA en su vida cotidiana, abordando en


las distintas áreas de su desarrollo:

Área Salud: Contención afectiva, psíquica, física, vivienda e infraestructura,


Auspiciando su capacidad de manejo autónomo.

Área Educativa y Laboral: Se construye un proyecto personal con cada


uno de los jóvenes. El acceso de todos los NA que asisten al proyecto, a la
educación formal. Se promueven espacios de estimulación complementarios
que impliquen a las áreas de educación no formal: deportes, recreación,
música, etc.

Área Comunidad: Fomentar el relacionamiento social y asistencial con el


barrio donde el hogar está ubicado. Integrar a los NA a los centros educativos,
culturales y recreativos de la zona.

Área Familia: Identidad e historia familiar. Proponer la búsqueda de


referentes familiares. Relación con familiares y/o referentes.

El objetivo general como los objetivos específicos fueron redactados en


base a lo comentado
en la entrevista con el director del centro.

 Equipo de trabajo

El centro actualmente tiene 23 funcionarios: director, una coordinadora


general, dos coordinadores de turno, una psicóloga, maestra, auxiliar de
servicio, un cocinero y 16 educadores/as.
Se trabaja con turnos de 8 horas; cuentan con dos educadores/as por turno,
en algunas oportunidades se trabaja en el turno nocturno con 3 educadores/as.

12
Cuando hay que cumplir suplencias se llaman a educadores/as de otros
centros.

El análisis, reflexión y la toma de decisiones en equipo acerca de las


situaciones atendidas son claves para sostener una oferta de calidad. Esto se
realiza en reuniones semanales que duran alrededor de 3 a 6 horas,
generalmente concurren coordinadoras y educadores/as que se encuentran de
turno, como no todos/as asisten, se lleva a cabo una reunión de carácter
obligatorio en el mes, debe asistir la totalidad del equipo profesional contratado.
Es un espacio de puesta a punto de las situaciones, así como de definir
líneas de trabajo y estrategias para cada una de ellas. Los proyectos de trabajo
se acuerdan en la reunión y luego el referente es la “voz” del equipo frente al
adolescente. Se realizan en esta instancia los ajustes pertinentes en función de
las expectativas y posibilidades de los jóvenes.
También se realizan reuniones semestrales con los educadores referentes
de los adolescentes, dirección y coordinación.

Cada 15 días se realiza un espacio adolescente, es una reunión con el fin


de plantear ideas y algunas problemáticas que se están viviendo, formando
parte los coordinadores de turno, adolescentes y educadores referentes.
Las actividades anuales que se realizan son; La planificación de actividades
y objetivos, Evaluación del Proyecto Institucional.

 Roles y tareas

Dirección (40 horas semanales)

Es el responsable de la gestión técnica del proyecto y la administración de


los Recursos Humanos del servicio frente a INAU. Además, se encargará del
desarrollo de la propuesta, orientando y perfilando a los diversos integrantes
del equipo de trabajo para el cumplimiento de los objetivos del proyecto. Por
otra parte, mantendrá reuniones con el equipo técnico a fin de dar seguimiento
y fortalecer el desempeño de sus funciones y acciones profesionales.

13
La dirección también participará en la toma de decisiones relacionadas a la
atención integral de los niños y adolescentes vinculados al proyecto.

Coordinador/a General (40 horas semanales)

Es corresponsable junto con la Dirección institucional, de la gestión global


del proyecto, tanto administrativa como técnica. Es el encargado de supervisar
actividades grupales e individuales, las acciones de los referentes, facilitar la
información al INAU y mantener al día la documentación exigida por el Instituto,
promover contactos interinstitucionales que permitan concretar oportunidades
para los adolescentes. Además, es la referencia para los primeros contactos de
derivación y articula la interna institucional con la Dirección.

Coordinadoras por turno

Lectura del registro diario, encuadres a los adolescentes en el caso de que


sea necesario, participan en reuniones de equipo. Coordinan los alimentos para
el día y el correcto funcionamiento del centro (almuerzo, meriendas, cena,
medicación).

Licenciada en Psicología

La psicóloga realiza un acercamiento diagnóstico de las situaciones


atendidas desde una perspectiva individual, interviene en conjunto con los
educadores referentes en aquellas situaciones que ameriten aportar una
mirada complementaria que enriquezca la intervención. Realiza abordajes
individuales o familiares cuando la situación así lo justifique.

Algunas de las actividades que desempeña este rol en el proyecto son;


aportes en las reuniones de equipo desde la mirada psicológica con el fin de
elaborar en conjunto estrategia de abordaje. Atención a situaciones de crisis
que puedan obturar los procesos de autonomía. Intervención en las dinámicas
de relación entre pares o con sus vínculos familiares. Acompañamientos a los
referentes en la transmisión de diversos aspectos vinculados a los

14
adolescentes. Coordina e interviene con las instituciones vinculadas al abordaje
de la salud mental de cada joven.

Tiene 20 horas semanales y concurre al centro de lunes a jueves de 9 a 14


horas.

Maestra

Aclaración: La maestra solo cumple la función, pero tiene el cargo de


educadora ya que no es maestra titulada. Este cargo fue ofrecido desde INAU.
Es la encargada del apoyo de las tareas educativas en áreas con bajo
rendimiento. Oficia de nexo entre el hogar y las instituciones educativas a la
que concurren los adolescentes, participa de reuniones, jornadas en las
instituciones educativas. Cabe destacar que la maestra también realiza un
apoyo a los educadores en lo cotidiano.

Concurre al centro de lunes a viernes de 14 a 18 horas, realiza 20 horas


semanales.

Educadores/as

En el centro hay 16 educadores/as, dos de ellos son Licenciados/as en


psicología, dos estudiantes de Lic. de Pedagogía y dos estudiantes de la
carrera Educación Social.

Cabe destacar que dentro de los educadores/as hay una funcionaria que no
completa la secundaria pero que tiene una experiencia de 24 años en el
programa.

Los educadores/as tienen una carga horaria de 40 horas semanales. En


cuanto al rol para este cargo, queremos aclarar que ante las entrevistas el rol
fue definido como: Educador/a “aquel que acompaña en lo cotidiano y logra un
vínculo educativo con los jóvenes”.

15
Quienes ocupan el cargo como educadores/as en los turnos vespertino y
nocturno tienen días fijos y solo rotan los fines de semana. Los del turno
matutino trabajan tres días y libran otros tres.

Algunas tareas que realizan:

Seguimiento a las actividades de funcionamiento cotidiano del Centro


promoviendo la organización de las mismas entre las personas (alimentación,
limpieza, higiene, asistencia a servicios de atención).

 A veces se cocinan para las meriendas o los fines de semana.

 Participación en las reuniones de equipo.

 Si es necesario se realizan acompañamientos a los adolescentes


en actividades recreativas a las que los mismos asisten.

 Acompañamiento a centros de salud ya sea a consultas


especialistas.

 Participación en reuniones familiares en instituciones educativas.

Educador/a Referente

El proyecto tiene un referente para cada joven, se trata de una figura


cercana a los adolescentes, a las dificultades por las que transitan, a la
definición y concreción de los objetivos.

La referencia supone sostener la presencia, generando un vínculo de


confianza habilitante del acompañamiento individual. Este proceso requiere la
aceptación del joven de dicha referencia, reconocerla para recurrir a ella tanto
frente a dificultades como para tomar decisiones.

Cocinero

16
El cocinero concurre al centro de lunes a viernes de 9 a 14 horas (30 horas
semanales). Es el encargado de elaborar en la mañana el almuerzo y dejar
lista la cena que luego será calentada por un/a educador/a.

Auxiliar de servicio

Aclaración: Este funcionario no es contratado por INAU, sino que es por una
empresa tercerizada, por lo tanto, no participa de las reuniones de equipo. Su
horario de concurrencia al centro es de lunes a sábados de 8 a 16 horas. Es la
encargada de las tareas de limpieza de todo el centro.

 Características de la población del centro

El Proyecto del centro tiene como población destinataria a adolescentes de


género masculino entre los 13 y 19 años priorizando grupos de hermanos. En
la actualidad se encuentran en el centro tres adolescentes hermanos. El rango
etario de los adolescentes que viven en el centro 24 horas es desde los 13
años hasta los 19 años y son 10 en total atendidos por el proyecto. Dentro de
ellos se encuentran dos jóvenes en la modalidad de Atención Integral en
contexto.
Quienes llegan a estar en situación de integrar el sistema de protección las
24 hs, se encontraron antes en situación de vulnerabilidad dada, ya sea por
abandono, negligencia, abuso sexual, maltrato u otro tipo de violencia.

Si bien cada situación tiene características diferentes que la hacen única, se


pueden considerar que dentro de ellas tienen aspectos similares:

 Adolescentes que no tienen referencia adulta que asuma


responsabilidades de sostén material, afectivo y promocional.

 Adolescentes que conviven con un referente familiar o no familiar


que no puede asumir responsabilidades de sostén y promoción.

17
 Adolescentes con nivel educativo bajo.
 Adolescentes con situaciones de violencias por acción u omisión
 Problemáticas de consumo.
 Problemas de salud mental, discapacidades intelectuales.
 Disposiciones judiciales.

Si bien el dispositivo tiene una propuesta inclusiva, que busca con cada
adolescente generar una oferta de acompañamiento, se pueden reconocer
algunas situaciones que dificultan el ingreso:

 Problemas con el consumo de drogas y el abuso de alcohol y/o


uso problemático de sustancias. El dispositivo no cuenta con las
herramientas necesarias para acompañar un momento de crisis
de consumo.
 Que tenga problemas de salud psiquiátricos agudos o crónicos
que requieran cuidados personalizados. No se cuenta con los
soportes necesarios para acompañar estas situaciones.
 Discapacidades que imposibiliten una inserción al sistema de
educación.

Notamos que el centro no está preparado en ninguna de esas áreas y el


personal no estaría del todo capacitado para la atención adecuada de los
adolescentes con las características antes mencionadas, así como el edificio
no está adaptado para recibir adolescentes con discapacidades motrices.

A pesar de que no se deberían recibir adolescentes con estas


características, los hogares especializados para ellos están desbordados y en
el caso de urgencias provisorias y con lugar disponible igualmente se realiza el
ingreso.
Actualmente hay algunos casos con problemas de consumo y tres
adolescentes que toman medicación psiquiátrica. Un caso en que el joven tiene
discapacidad intelectual y cuenta con una extensión de permanencia en el

18
programa ya que pasó el rango de edad (19 años) y su egreso aún no ha
podido ser posible ya que al centro al que debería de ingresar está colapsado.

Cada adolescente tiene sus propias actividades, estipuladas en base a las


necesidades que cada uno presenta al ingresar al hogar.

Actualmente los jóvenes están concurriendo a las siguientes Instituciones


educativas:

 Áreas Pedagógicas, CECAP (Institución privada)


 CEDEL (institución privada)
 Centro juvenil convenio INAU
 Escuela de construcción
 Escuela primaria ubicada en calle Piedra alta
 Liceos número 5,7,34 Zorrilla
 Talleres Don Bosco (privado)
 UTU Cerro y UTU Palermo y Yaguarón (oficina perteneciente a
INAU donde van varios profesores de UTU a dar clases de
diferentes cursos tiene convenio con UTU Arroyo Seco)

Modos de ingreso al Proyecto

Se accede por resolución judicial o por derivación de otras Instituciones que


dan cuenta de la existencia de grave vulneración de derechos que amerita la
separación del niño, niña o adolescentes o por decisión de la familia o por parte
del niño, niña o adolescente.

Otra forma de acceso es que pasen por el Centro Puerta de Entrada para
adolescentes “El Tribal”, es un espacio de estadía transitoria para los niños,
niñas y adolescentes que ingresan al sistema de protección de 24 horas, luego
de la disposición de separación familiar establecida por el Poder Judicial.

19
Llegan a estos centros cuando se han agotado todas las posibilidades de
sostén de sus redes familiares y comunitarias, o cuando estas han generado
vulnerabilidades y daños; habiendo transitado biografías de dolor y desamparo,
producto de omisiones del mundo adulto en diversos ámbitos de nuestra
sociedad.

Dada esta situación, el Sistema de Protección implementado por INAU,


debe recibir a las y los adolescentes con la debida sensibilidad y respeto, con
condiciones materiales y con equipos de trabajo capaces para contener y
sostener, resguardando su integridad y seguridad.

En general la institución toma contacto con el centro en forma telefónica,


comunicando la intención de derivar a un joven al dispositivo. El equipo recibe
la ficha del adolescente y se evalúa su ingreso. Si se considera el ingreso, se
realiza una entrevista con la institución derivante, luego se realiza una primera
entrevista con el adolescente, se realizan visitas al Hogar, un día de merienda,
etc. Luego se van realizando otros encuentros por parte del director hasta que
se llega a un acuerdo con el adolescente sobre sus metas, logros, estudios y
del día del ingreso al centro.

Otro de los modos de ingreso también se da con las derivaciones de otros


centros que no tienen más lugar, o porque se han agotado todos los recursos
de trabajo con el adolescente.

 Metodología

Como mencionamos anteriormente el Proyecto no está del todo escrito. Por


medio de las entrevistas hemos podido captar algunas de las metodologías que
se utilizan.

Al momento de que un joven ingresa se le presenta una oferta educativa.


Esta elección es muy limitada ya que está condicionada por la Institución y
además por la escasez de referencias familiares.

20
El Proyecto Reisch Sintas busca posibilidades de intervención a partir del
reconocimiento de las escasas oportunidades de que dispone el adolescente.

El educador debe buscar el interés del adolescente para instalar un acuerdo


educativo en el proyecto y encontrar un aspecto que se pueda tramitar en
conjunto. Se deberá poner énfasis en aquellas áreas que son de interés del
adolescente y que se enmarcan en la oferta institucional.

A través de la entrevista nos comentan que se ha pensado mucho el tema


de la modalidad de ingreso. Se piensa en extender los plazos de ingreso y
priorizar las características personales de los adolescentes.

Se trata de brindarles la mejor oferta posible que integre los medios


necesarios para el cumplimiento de los objetivos previstos.

Herramientas que se utilizan para la acción educativa:

 Ficha de registros de los adolescentes


 Evaluaciones
 Implementación del PAI (fortalezas y debilidades, objetivos,
resultados esperados, metodología de trabajo, acuerdos de
trabajo)

Ingreso y Derivación

El contacto inicial mayormente lo realiza el director, pauta de


derivación primera entrevista con la institución derivante. Luego se solicita una
ficha con la información del adolescente (motivo de derivación, situación
familiar, recorrido institucional, etc.).

Se realizan dos o tres entrevistas con el adolescente y luego se define el


ingreso.

Proyecto de Acción Individual (PAI):

Es un acuerdo con líneas de acciones, actividades, visitas, salidas, metas


que el adolescente quiere lograr durante el año. Estos acuerdos son evaluados
cada tres meses. Se realizan con el adolescente y el referente, el PAI que será

21
la orientación y guía para el proceso de acompañamiento institucional. Este
proyecto es muy importante para el joven ya que durante en esta etapa el
referente deberá realizar un acompañamiento cercano, operando de sostén y a
la vez que esta cercanía le permita evaluar en forma constante la pertinencia
de la oferta institucional definida en el PAI. Esta cercanía permite generar
oportunidades de aprendizaje en la toma de decisiones y definición de
prioridades por parte de los jóvenes.

Egreso

El egreso se puede dar por diferentes variables:

 Límite de edad; independientemente de la valoración del proceso,


al cumplir los 18 años el joven debe ser egresado.
 Cumplimiento de objetivos: El joven egresa a partir de la
valoración conjunta de que ha podido cumplir con las metas
previstas al ingresar y las que se fueron construyendo en el
proceso. Se considera que a partir de los 15 años de edad si el
joven cumplió con sus objetivos, puede ser egresado.
 No logra aceptar el acompañamiento: En muchos casos el
adolescente no logra adaptarse a un acompañamiento, en estos
casos luego de varios reencuadres se decide la desvinculación.
 Voluntad del adolescente: El adolescente puede decidir su
egreso, más allá de la valoración que realizan como equipo. En
varios casos el coro del peculio (Fondo proveniente de
Aspiraciones Familiares o pensiones que es guardado por el
INAU en una cuenta personal de los adolescentes y entregado
una vez que egresan), es un factor que hacen que se tome esa
decisión.

El equipo trabaja de manera conjunta con otros proyectos de Egreso (APAP,


La Barca) para que sea un egreso sano y educativo, se busca que el joven
logre una autonomía, una dependencia para poder desenvolverse solo en la
sociedad. Prepararlos para lo laboral, para seguir estudiando, para tener un
vínculo con sus familiares, etc.

22
Por una parte, el centro comprende el desarrollo con frecuencia semanal de
reuniones de equipo para intercambiar sobre sucesos importantes acontecidos
desde la reunión anterior; generar acuerdos en la estrategia particular de
trabajo con los NA; plantear acercamientos y discrepancias, planificar próximos
planes de acción, entre otros.

Se da el espacio de manera individual y/o grupal en el encuentro cotidiano,


se busca reflexionar con los adolescentes, generar espacios de pertenencia
con el hogar y el entorno.

El equipo utiliza como método de organización y comunicación interna la


redacción del parte diario en un cuaderno que corresponde actualizar a cada
turno de educadores/as con lo sucedido en el día.

Las reuniones de equipo y las reuniones con los Educadores/as referentes


también tienen cuaderno de registro.

Como modo de estrategia el equipo realiza de manera quincenal reuniones


de espacio adolescente, se conversa sobre lo que tienen ganas de hacer o
incorporar en el Hogar dentro de la medida que se pueda. Se decide entre
todos los adolescentes.

Otro de los métodos que utiliza el equipo es que cada Educador/a tiene
asignadas la referencia de dos o más NA (dependiendo de la cantidad de
educadores/as totales del centro y de la cantidad de NA que estén siendo
atendidos). El referente es apoyado por dos educadores más y cuenta con la
dirección, la coordinación y psicología si la situación lo amerita. Dicha
referencia no es elegida por los jóvenes, sino que se eligen en reunión de
equipo. Los referentes requieren un seguimiento particular del tránsito de cada
uno por el centro, atendiendo a cómo se vincula con sus pares y con los
adultos, su desempeño académico, prestando atención a su cotidiano (si hizo
su tarea, si lavó su ropa, entre otras cosas). Entrevistas, seguimiento en el área
de salud y visitas a sus vínculos familiares.

Esta modalidad facilita que los adolescentes tengan participación activa en


su proceso de pre-egreso, definiendo en conjunto con su referente las áreas en

23
que quieren superarse, planteando posibles metas y teniendo un seguimiento
cercano de este/a referente particular que acompaña de cerca la evolución de
cada proyecto personal.

El equipo tiene una planilla del adolescente (de carácter público) que
establece: nombre completo, nacimiento, C.I, SIPI, fecha de ingreso al hogar,
ubicada en la dirección del hogar.

Trabajo en Red

El trabajo en red para el equipo es muy importante ya que les permite tener
más eficacia, conseguir los objetivos antes en tiempo y forma. Además, se
realizan coordinaciones con centros en donde los jóvenes pueden concurrir y
realizar otras actividades fuera del Hogar.

Algunas de esas Instituciones son:

 Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)


 Hospital Pereira Rossell
 Instituciones educativas formales y no formales en la que
concurren los adolescentes
 Facultad de Psicología (servicio para jóvenes)
 Portal Amarillo
 División de Salud
 Proyecto Tribal
 Convenios con gimnasio y natación público para el verano
 Plaza de Deportes
 Proyectos de Egreso, La Barca y APAP

Para el equipo es un año muy particular ya que como mencionamos


anteriormente la dirección comenzó hace muy poco y aún no han podido
realizar el proyecto por escrito. Otra de las causas que tuvo el equipo ante la
elaboración del proyecto fue la pandemia (COVID19). Ya que se tuvo que
realizar nuevas líneas de trabajo.

Propuestas de trabajo

24
De lunes a viernes cada joven tiene sus diferentes actividades educativas,
la mayoría de ellos estudian, también suelen salir al parque, a la rambla, visitas
familiares con autorización, etc. Cuentan también con una carpintería que
funciona en la mañana.

Los sábados y domingos los educadores tienen propuestas recreativas,


educativas y organizadas. Muchas veces si es lindo el día, salen del Hogar y
realizan actividades al aire libre. Algunas de las estrategias que suelen utilizar
son la de actividades artísticas, fútbol, voleibol, básquet. Cuando el clima no les
permite salir se realizan actividades dentro del centro como; talleres de higiene,
de convivencia, Yoga, películas, juegos competitivos, juegos de presentación
(con tarjetas), cartas, juegos de mesa, entre otros.

Las líneas de trabajo que integran el proceso de intervención de los


educadores con los adolescentes se coordinan a medida que esta avanza. El
trabajo con sus redes familiares, el trabajo con las instituciones educativas y las
redes de recursos y servicios son algunas de las líneas con las que se trabajan.

En cuanto a las nuevas líneas de trabajo con respecto al COVID19 en


primer lugar hubo cuatro educadores con licencia médica que aún dos siguen
sin reintegrarse. Esas suplencias las cubrieron otros educadores/as de otros
centros.

La situación de pandemia generada por el virus COVID19 impactó en la


adolescencia y sumó un factor de estrés. Durante este periodo los jóvenes
tuvieron que quedarse en el centro, esto los hizo verse restringidos y fue visto
como una gran problemática ya que uno de los aspectos fundamentales en su
proceso de desarrollo en la adolescencia es la socialización.

Por lo tanto, fue importante hacer hincapié (a pesar de que ya se trabaja


en esto) los espacios de diálogo abierto, compartir información, manejar sus
emociones, poder identificarlas y comunicarlas.

Con el equipo se pensaron estrategias en cuanto a la problemática del


encierro, se realizaron actividades diferentes y motivadoras. Se trabajó mucho
con talleres de foto montaje, talleres para elaboración de caravanas, talleres de

25
cocina (se pintó y se realizaron nuevos arreglos), se realizó una huerta, taller
de hábitos, yoga, se extendió el horario de WIFI, a la hora del informativo se
encendía la televisión para que pudieran estar actualizados sobre lo qué está
pasando. También se realizaron talleres de películas educativas con pop
incluido.

Otra de las líneas de acción que se realizó fue un pedido de ayuda


psicológica para los jóvenes en la Facultad de Psicología.

Cabe destacar que una dupla de educadores junto con algunos


adolescentes elaboró un proyecto llamado “Fútbol Rizomático”. Dicho proyecto
consta de una propuesta en la que consiste en una reconstrucción del espacio
del patio. Limpieza, pintura, y una ampliación de la huerta ya existe. EL
proyecto está avalado por INAU y están a la espera del depósito de dinero para
comenzar a trabajar y reconstruir entre todos ese espacio. En el punto número
cuatro “Identificación de posibles espacios […]” de este informe ampliaremos
esta propuesta.

 Características de los espacios y rutinas del centro

El hogar aludido en este informe se corresponde con dichas


características y detecta un gran espacio amplio y favorecedor del centro.

Respecto a la estructura interna está distribuida en:

Comedor; es uno de los espacios de encuentro rutinario es el comedor


que cuenta con televisión, una biblioteca con juegos de mesa, dos mesas
grandes y sillas. En este espacio se usa como entretenimiento y también es
donde almuerzan y cenan (almuerzo 12:30 y 13:30- cena 21 hs.).
Sala de estar que es un espacio de poco uso, donde hay dos sillones,
un piano y una mesa de pin pon que no está en uso.

Cocina; es espacio donde fue remodelado al inicio del año donde se


revistió y se pintó. Observamos que tienen electrodomésticos nuevos que les
dan uso en la gran mayoría. La cocina es un lugar donde los adolescentes lo

26
frecuentan bastante ya que allí tienen una mesa y algunas pocas sillas donde
desayunan y meriendan (desayuno entre 8 y 11 am- merienda entre 17 y 21
pm).

Sala de la maestra; es donde realizan las tareas y donde se trabaja con


la maestra. También se guarda toda la papelería. Observamos un espacio que
no está del todo aprovechado. Hay demasiadas bibliotecas que son libros
viejos que no usan, computadoras que no utilizan.
Dirección: está muy cerca de donde transcurre la vida diaria de los
niños. Esto favorece al desarrollo cotidiano ya que están en un entorno cercano
del contacto con el resto de la casa y con las personas que se desenvuelven
diariamente en la misma.

Despensa de alimentos y limpieza, se encuentra bajo llave y se puede


ingresar únicamente con alguien del equipo, allí se guardan los alimentos de
cocina y artículos y productos de limpieza.

Dormitorios; hay tres dormitorios en los cuales hay entre tres y cuatro
camas que algunas no están en uso. Tienen roperos compartidos y en los
dormitorios duermen entre dos y tres adolescentes.

Baños, hay dos baños con ducha y estos son únicamente para el uso de
los adolescentes.

En uno de los pasillos hay un mueble con llave y candado donde


guardan los cuadernos sobre los acuerdos, resumen de lo que pasó en cada
turno y un cuaderno de registro de la medicación para los adolescentes con
medicación crónica y algunos en casos puntuales como las crisis.

El protocolo de “Administración de medicamentos vía oral en centros


residenciales de 24 horas Sistema INAU” establece que: “El mismo tiene como
finalidad servir de marco referencial para la actuación de los equipos de trabajo
de los Centros, favoreciendo la calidad de los cuidados y disminuyendo
posibles acciones adversas en lo que respecta a la administración de la

27
medicación. Garantiza la adecuada atención para que los niños, niñas y
adolescentes reciban los fármacos correspondientes, según prescripción
médica, en forma segura y eficaz. A partir de las acciones realizadas, según
los pasos que se detallan, se protege a los niños, niñas y adolescentes y a los
integrantes de los equipos que se encuentran desarrollando las mismas”. 6

En este centro no se cuenta con personal de enfermería contratado, los


educadores/as de turno son los encargados de brindarles la medicación.

En lo que es la estructura externa, tienen un fondo bastante amplio que


lo están remodelando de a poco, aún queda un poco de escombro. A principio
de año como parte de las actividades realizaron una huerta que aún la siguen
teniendo y siguen con su producción.
En el patio hay dos galpones que uno es usado como lavadero, otro
como ropería, una despensa de comestibles y freezer, baño para los
funcionarios.

Los adolescentes cuentan con el uso de un taller de carpintería que está


al lado del Hogar y funciona en el turno de la mañana. Está a cargo de un
carpintero y realizan diferentes mobiliarios para vender.

La casa tiene un sótano que se utiliza solamente para guardar cosas en


desuso o rotas.

 Rutinas cotidianas

De aseo personal, ingesta, asistencia a centros de estudio, concreción


de las tareas domiciliarias que demanden los mismos, colaboración con las
labores de la casa (limpieza de baños, cocina y almuerzo), implicancia directa
en el ordenamiento de las pertenencias personales (dormitorios, lavado de
ropa). Las mismas se encuentran sujetas a horarios sostenidos. Cada tarea

6 Administración de Medicamentos vía oral en Centros Residenciales de Protección 24 horas Sistema


INAU

28
que realizan es acompañada por un educador/a. En el desayuno, la merienda y
la cena para algunos están acompañados de la medicación recetada.

 Actividad anual

 Festejo de cumpleaños
 Salida de vacaciones

3. Presentación del Rol del Educador en el Centro

En este punto del informe nos proponemos en realizar una construcción de


lo que para nosotros significa el rol del educador a partir de las lecturas de
autores como José García Molina, Violeta Núñez, entre otros, realizando un
análisis de esta figura en el centro de práctica en torno a algunos aspectos de
la acción educativo social con adolescentes que viven en el Hogar Reisch
Sintas.
El Educador, es un profesional de la educación, lo que marca un campo de
acción y ciertos rasgos específicos y compartidos con otros actores de este
campo (Pedagogía, didáctica, psicología social), de las características es que
no tiene predeterminada una institución para trabajar, forma parte del núcleo de
la profesionalidad generar propuestas educativas en instituciones diversas, a
veces no concebidas inicialmente como educativas. Se ocupa en generar
procesos de transmisión adquisición de cultura, como todos los profesionales
de la educación, pero con una particularidad: no tiene un currículum
preestablecido. He aquí otro de los desafíos: su trabajo se desarrolla en
instituciones diversas y además, lo que debe enseñar no está fijado de
antemano, sino que debe definirlo.

García. Molina en su libro “Dar la palabra”, define al agente de la educación


social: “es el profesional al que se denomina educador social. El educador
social recibe el encargo desde diferentes instancias políticas, sociales e
institucionales, de realizar una tarea educativa con los objetos que llegan a una
institución pensada, quizá entre otras con finalidades educativas.” (2003,p.119)

29
Como plantea Molina, el educador es el encargado de realizar la tarea
educativa, y los protagonistas de ese proceso son los sujetos de la educación.
Aunque estas dos figuras son antagónicas, pero sin embargo el sujeto se
vincula con el Educador y a un encuentro activo.

Violeta Núñez define al sujeto de la educación como aquel (...) sujeto


humano dispuesto a adquirir los contenidos culturales que lo social le exige, en
un momento dado, para integrarse (acceder, permanecer, circular) a la vida
social considerada normalizada. Es decir, la categoría sujeto de la educación
es un lugar que la sociedad oferta (en este sentido, es la primera
responsabilidad de los adultos respecto de cada nueva generación), un lugar
para poder saber acerca del vasto y complejo mundo. El sujeto humano ha de
querer (de alguna manera) ocupar ese lugar que le es dado para su
humanización y para su incorporación a la vida social. “Cartas para navegar”
(1999: 46)

García Molina considera que en primer lugar para que una persona sea
concebida como el sujeto de la educación debe de ser alguien “dispuesto a
adquirir los contenidos culturales que lo social le exige, en un momento dado,
para integrarse (acceder, permanecer, circular) a la vida social normalizada”
(Núñez, 1999, citada en Molina, 2003, p.115).

Si está dispuesto a la recepción de los contenidos es necesario también que


acceda a estar en ese lugar; y que se dé la relación en que “se constituya
como sujeto de la educación, es necesario que exista una oferta de contenidos
educativos, alguien que la sostenga y alguien dispuesto al trabajo de
apropiárselos”. García Molina, “Dar la Palabra” (2003, p.166)

Un sujeto que está dispuesto a adquirir esos contenidos de la educación, lo


coloca en un lugar donde el Educador pueda ofrecerle contenidos para su
transformación.

García Molina define a ese Educador como “un mediador entre el sujeto de
la educación y la sociedad que ambos habitan. Es un transmisor de sus

30
contenidos y formas culturales” (2003, p.120) y trabaja para que este pueda
trazar un recorrido particular respondiendo a una lógica que debe darse para
que consienta ocupar ese lugar, la “lógica de lugares”.

En ese encuentro que se da entre el educador con los adolescentes en un


determinado marco institucional en el que ambos son convocados para formar
parte de un proyecto educativo donde cada uno tiene roles y responsabilidades
diferentes. El educador debe sostener el quehacer educativo introduciendo las
ideas de transformar espacios en lugares y cuestionar los tránsitos que la
institución propone, así como el orden de la misma.

Se va a encontrar con un sujeto al que se le ofrece ocupar un lugar, el de


”sujeto de la educación siendo uno de los grandes desafíos el consentimiento
del adolescente de participar en el proyecto y que se apropie de lo que se le
oferta, él es quien debe consentir ocupar ese lugar ofrecido, motivado con lo
que la cultura tiene para ofrecerte y lo que puede hacer con ella para poder
acceder a espacios que sean de su interés y que por derecho le corresponde
acceder.

Como plantea García Molina donde manifiesta que posiblemente muchos de


los sujetos que llegan a una institución ya vengan diagnosticados o
categorizados bajo una misma problemática social pero que es evidente que no
todos quieren, necesitan, pueden lo mismo, ni de la misma forma. Es el sujeto
que debe consentir estar en ese lugar para que el sujeto humano se constituya
como sujeto de la educación, para esto es necesario que haya ciertos
contenidos educativos, alguien que los sostenga y otro que esté dispuesto a
trabajar para apropiarse.

Siguiendo con el autor Molina, desarrolla tres dimensiones que


corresponden a los posibles puntos de encuentro con el Educador.

La intencionalidad educativa (o el deseo de educar), es aquella que impulsa


al agente de la educación a comprometerse con el acto de transmitir
contenidos, y ahí fundarse su intencionalidad. Para que ese vínculo entre el

31
Sujeto de la Educación y el Educador sé de, tienen que estar presentes los
contenidos, y el que sea posible, como ya lo dijimos, depende de la generación
de oferta por parte del Educador. En este caso la oferta ha de ser educativa
porque en ello se pone la intención.

Al compartir lo cotidiano suceden múltiples situaciones que los hacen


partícipe de ocupar el lugar en relación educativa, depende de la intención que
se le dé a cada encuentro, la intención de transformar el encuentro en acto
educativo ahí es cuando se ponen en juego los contenidos educativos.

Sobre la autoridad, el autor hace referencia a la importancia de que su


palabra y acción educativa tengan en cuenta y están pensadas en función de
las características particulares de cada sujeto con el que va a trabajar (2003,
p.122). Los saberes y conocimientos de cada uno aquí se ponen en juego, pero
para Molina esos saberes no son suficientes: “Ciertos saberes no-
instrumentales se ponen en juego y hay que saber sobre eso que no se
aprende en ningún libro ni en ninguna facultad, pero inevitablemente debe
aprender quien quiera educar” (2003, p.123).

“Desde el lugar de una autoridad, de un profesional especializado en la


transmisión de dones que conoce el contenido a transmitir y que sabe cómo
hacer que el sujeto se apropie de él. La función educativa remite al
sostenimiento de una autoridad epistemológica cuyo interés puede generar el
interés de otro sujeto por apropiarse de ello y establecer un vínculo donde la
mediación y la transmisión puedan ser efectivas” (García Molina, 2003, p.125).

La última de las dimensiones que presenta el autor remite a la ética del


educador respecto al sujeto de la educación. Desde un principio lo diferencia
con una limitación al respeto del código deontológico de la profesión. Aquí hace
referencia a una posición determinada de la tarea de educar y a como entiende
el sujeto de la de educación.

Para García Molina “el educador debe situar su saber-hacer en la búsqueda


y ofrecimiento de recursos y saber-estar para propiciar un encuentro, pudiendo
sostener y sabiendo provocar en el sujeto de la educación un vacío y una
pregunta que sea su responsabilidad poder llenar/responder, esto implica

32
generar y sostener una oferta educativa atractiva y a su vez, para que esto
suceda el educador debe estar seguro de que su tarea puede ser conveniente
para el sujeto”. (2003, p.125-126).

Como punto de partida nos surge el interés para desarrollar el análisis de la


figura del Educador en el centro, hemos seleccionado estas tres dimensiones
del autor García Molina ya que ante la concurrencia al centro se pone en juego
los tres ejes en el trabajo cotidiano con los adolescentes.

Las funciones y el Rol de los Educadores en el Hogar Reisch SIntas está


relacionado con la cotidianeidad.

Como mencionamos antes por el autor García Molina, son estas instancias
(políticas, sociales e institucionales) las que conforman los diferentes marcos
institucionales en los que trabajan los agentes. El mismo además de
proporcionarle el “encargo” que menciona el autor, “enmarca” o “encuadra” la
acción educativa, como expresa Violeta Núñez: “Entendemos por marcos
institucionales los encuadres normativos que establecen (instituyen) un
conjunto de relaciones sociales en un orden determinado, ese orden particular
es la institución. Es decir, una cierta manera de entender y de hacer las cosas”
(1999, p.58).

Las funciones desarrolladas y en cuanto al rol del educador dependen de


cada Institución y de las necesidades que los sujetos de la educación tengan.

Según García Molina las instituciones devienen en espacios muchas veces


al primar el orden institucional por encima de muchas otras cosas, por ejemplo,
la heterogeneidad de los individuos. En cuanto al orden nos interesa la idea de
que él mismo reclama más orden, hecho que desemboca muchas veces en el
intento de totalizar la institución. (2003, p.113).

Siguiendo al autor respecto a las prácticas cotidianas de los educadores en


el centro, si bien siguen una generalidad de normas y funciones institucionales
para mantener una organización y un orden, hemos observado hasta la última
concurrencia al hogar, que los educandos son tomados por parte del personal
de funcionarios como sujetos de derechos, de posibilidades. Visualizamos que

33
con la mayoría de los educadores hay un vínculo afectivo y amoroso en su
relación educativa, fundado en el respeto mutuo, pero esto no se da en la
totalidad de los casos.

Si bien consideramos que el cuidado también forma parte del educar y del
rol del educador en este centro y se visualiza que en la mayoría de los
educadores tienen un vínculo positivo con el adolescente. Y dado a que el
educador puede transformarse en referente afectivo, también consideramos
que esta relación puede llevar a una confusión entre la función educativa de
cuidado y la función parental.

Por otro lado, se visualiza que se dan encuentros en lo cotidiano con los
adolescentes y el educador, se habilitan espacios de apropiación y es por eso
que podemos distinguir lo que le permite al adolescente esa construcción, y
desarrollo a ese vínculo educativo para poder lograr y trabajar en una
propuesta planificada, organizada e intencionada en la cual el sujeto sienta una
atracción y un deseo de aprender.

Desde la acción educativa en este centro, podemos distinguir que en


algunos de los educadores/as tienen un gran compromiso por su trabajo,
brindándoles a los adolescentes oportunidades y reconocimientos a todos por
igual para que obtengan una mayor autonomía en su desarrollo de
potencialidades que provoquen un cambio significativo en sus vidas, sin que
ese acto sea un acto de violencia, que pueda ir más allá de sus requerimientos.

García Molina dice que “La educación debe dar a todos, sin excepción,
(afirma Delors 2002:2) la oportunidad de tomar en sus manos su propio destino
de manera que cada uno pueda contribuir al progreso de la sociedad en la que
vive, entendiendo que el progreso se construye con la participación
responsable de los individuos y de las comunidades” 7

7 De la ética de la profesión a la Práctica educativa ética” José García Molina, XVI Congreso Mundial de
Educadores Sociales, Montevideo Nov.2005

34
En este periodo de concurrencia al centro hemos observado algunas
similitudes con respecto a la práctica educativa de algunos educadores con lo
que destaca Freire; el autor dice que es indispensable que el educador sepa
escuchar, define el escuchar como “la disponibilidad permanente del sujeto que
escucha para la apertura del habla del otro sujeto, al gesto del otro, a las
diferencias del otro”8, sin prejuicios. Esta apertura a la escucha y a las
diferencias posibilita el diálogo entre educador y educando, presentándose el
diálogo como la base de la interacción entre ambas partes, el educador debe
ser consciente de que sabe algo, pero también ignora algo, entonces a partir de
ello puede entablarse el diálogo, respetando y tomando en cuenta lo que el
“otro” tiene para decir.

En este punto consideramos que hay una gran apertura de escucha por
parte del equipo de trabajo, ya que una de las actividades quincenales que
tiene el centro son los “Espacios Adolescentes” donde se reúnen con los
jóvenes para que ellos puedan expresarse y plantear sus necesidades,
intereses, teniendo en cuenta lo que ellos tienen para decir.

Arellano dice que “La comunicación es un proceso que se establece entre


dos o más personas utilizando el lenguaje verbal y no verbal, a través del cual
se intercambian, ideas, sentimientos, opiniones y emociones” (Arellano, 2001).

Por lo tanto, es importante que el educador observe y escuche a los


adolescentes, porque cuando ellos manifiestan sus inquietudes e intereses
están buscando ser aceptados y reconocidos en su ámbito. Al establecer estos
vínculos el adolescente va a sentir seguridad de relacionarse con los otros. Por
lo tanto, se debe considerar el valor que tiene para el adolescente el lugar que
le da el Otro y que le permite tener contacto con la cultura.

Es necesario que el educador conozca que cada niño es diferente en su


forma de ser, actuar y sentir. Consciente de esta realidad se debe respetar la
individualidad y el ritmo de aprendizaje de cada sujeto. El cual también
aprenderá a respetar al otro, a través de las normas de convivencia que debe

8 Freire, Pedagogía de la autonomía (2004:54)

35
establecerse con el consentimiento de todos. De esto dependerá el
fortalecimiento eficaz de verdaderos vínculos educativos. El rol del docente
empieza en adquirir un compromiso en la transformación de las personas.

Creemos que el rol del Educador en el Hogar está conjugado en base a la


cotidianeidad y las funciones que la misma demanda. Es necesario que el
educador conozca que cada adolescente es diferente en su forma de ser,
actuar y sentir. Siendo consciente de esta realidad se debe respetar la
individualidad y ritmo de cada uno.
A pesar de que no hay un proyecto escrito y detallado podemos constatar
dadas las entrevistas realizadas que existe un Proyecto Educativo Individual
(PEI) para cada adolescente.

Algunos componentes están relacionados con el trabajo en equipo, la


transmisión de contenidos, la capacidad de generar vínculos y la de habilitar
procesos de construcción de autonomía y subjetividad, pero sin dejar de lado el
marco institucional.

Como veníamos mencionando García Molina sostiene que “el educador


social recibe el encargo, desde diferentes instancias políticas, sociales e
institucionales, de realizar una tarea educativa con los sujetos que llegan a una
institución pensada, quizá entre otras con finalidades educativas” (2003,
p.119).

Son estas instancias (políticas, sociales e institucionales) las que conforman


los diferentes marcos institucionales en los que trabajan los agentes. El mismo
además de proporcionarle el “encargo” que menciona el autor, “enmarca” o
“encuadra” la acción educativa, como expresa Violeta Núñez: “Entendemos por
marcos institucionales los encuadres normativos que establecen (instituyen) un
conjunto de relaciones sociales en un orden determinado, ese orden particular
es la institución. Es decir, una cierta manera de entender y de hacer las cosas”
(1999, p.58).

En este centro como practicantes observamos que el rol del Educador se


pone en juego en el momento de transmitir valores y hábitos en base a cada

36
experiencia vivida por el agente. Como ya lo habíamos mencionado antes lo
educativo deviene en acción dirigida a la moralización, el concepto de “carencia
moral” lleva a la confusión que más de ser un trabajo educativo para la
socialización se convierte en una búsqueda de restauración interior de los
adolescentes.

La moralización y la socialización muchas veces son confundidas por los


educadores en una misma cosa ya que lo que importa es la voluntad del ser,
integrar esos valores a la interioridad de los adolescentes.

Visualizando desde esta perspectiva el Hogar se convierte en una “casa de


familia”, donde el educador es confidente e interviene en todos los ámbitos de
la vida del adolescente. Este adquiere su lugar en la relación educativa por su
historia de vida, el hecho de que muchos estén desvinculados de su núcleo
familiar los convierte en vulnerables y eso los expone a una reestructuración
moral.

Ante lo sobredicho nos parece interesante mencionar la cita de Violeta


Núñez cuando señala que “[…]la acción educativa produce efectos de cambio
en el sujeto, pero hablar de efectos implica diferenciar efectos y función. La
función de la educación es la transmisión, no el cambio de la estructura
(`interna´, `moral´, `inconscientes’) del sujeto. Cuando la educación pierde el
eje de la transmisión y, consecuentemente, de la consideración del sujeto
como sujeto social, desdibuja su función y desliza a la acción política o la
moralizadora. Es decir, desliza la lógica de los discursos de dominio”.

Estamos de acuerdo que de alguna manera el educador transmite y


reproduce un conjunto de valores personales e institucionales que forman parte
del llamado currículum oculto, esto se debe de tener en cuenta en toda
reflexión sobre las prácticas educativas. Pero creemos que esa transmisión de
lo “no dicho” y la visualización del educando como sujeto responsable debe
motivar al educador a realizar el trabajo de inducir los contenidos de
transmisión para manifestar esos objetivos verdaderos del acto educativo.

A modo de conclusión sobre el rol del Educador en el Hogar Reisch Sintas


citaremos al autor García Molina "[...] lejos de querer encontrar un sujeto

37
definido, el educador debe, simplemente suponer un sujeto. El educador debe
estar entretenido con la propia cultura - estar causado por ella para poder
hacer de su transmisión su causa -, entretenido en buscar contenidos
culturales valiosos y actuales, nuevos medios donde hacerlos circular y
diferentes métodos para que el sujeto puede adquirirlos” 9

Consideramos que el rol del educador en un Hogar de tiempo completo


no es una tarea fácil. La particularidad de cada adolescente, sus condiciones
enfrentan desafíos y frustraciones que desafían al educador. Esto impulsa al
agente de la educación a que día a día la actividad que realiza con los
adolescentes le exige una creatividad metodológica y una búsqueda constante
de la cultura.

Por último; consideramos que las características y habilidades necesarias


para este rol, desde nuestro punto de vista, son la empatía y la escucha activa.
Consideramos que la empatía y la escucha están muy aliadas, debemos de ser
capaces de escuchar para poder comprender y ponernos en el lugar del otro.
Con relación a esto, siendo uno de los aspectos más relevantes, para poder
ayudar a los demás. “Tomar la palabra no sólo es cuestión de poder hablar o
tener espacio, sino que también, es necesario sentir o saber que vas a ser
escuchada, que lo que dices es importante y será valorado por quienes te
escuchan” (Latorre, sf: 6)

4. Identificación de posibles espacios, líneas de trabajo, áreas para


desarrollar el plan de acción a implementar en el marco de la práctica

Para este punto nos parece interesante que la idea de los educadores del
centro y de pensar juntos una propuesta para los adolescentes e incluirlos en la
elaboración del proyecto es muy positiva. Este proyecto surge de una dupla de
educadores y algunos adolescentes, la propuesta se llama “Futbol
Rizomático”. Consta de poder vincularse con otros adolescentes de diferentes
hogares y del barrio para jugar al fútbol en canchas de fútbol 5 que están en la

9 Extraído de “El adolescente omitido y e educador discrecional. INAU”

38
zona. En la propuesta también se plantea una invitación para compartir una
merienda hecha por los adolescentes del centro y educadores y recibirlos
dentro del hogar.

Hay una segunda instancia de la propuesta que es dónde allí participamos


nosotros como practicantes de esta carrera. Teniendo presente las
observaciones que hemos realizado con la concurrencia al centro, visualizamos
que el edificio es una casa bastante antigua y hay algunos espacios donde
están un poco descuidados, uno de los espacios que se considera mejorar es
el patio, se realizará en conjunto con los adolescentes una limpieza del lugar,
pintar los muros, colocar bancos, entre otras cosas. También se considera
seguir con la propuesta de la huerta, extenderla y elaborar plantines.

Nos parece interesante que esta iniciativa haya surgido de parte de los
adolescentes, poder tener actividades recreativas fuera del hogar los fines de
semana y poder vincularse con otros jóvenes de su edad. También esta
motivación surge con el poder compartir un lugar del centro en el que puedan
recibir visitas y compartir el lindo espacio en el que se puedan divertir y que
puedan generar pertenencia a todos los adolescentes del hogar y a los futuros
adolescentes que ingresaran. Nos parece importante también la propuesta de
seguir elaborando plantines y de incentivar a los adolescentes y a otras
personas que puedan realizar una huerta en sus hogares.

Como segunda línea de trabajo y teniendo en cuenta lo generado


anteriormente, se propone la creación de la “noche de cine”. Este proyecto
consta en trabajar diferentes temáticas, las que están pensadas de manera
mensual, donde se generará un espacio en acuerdo con los NA y educadores.
Una vez a la semana se organizará entre todos y todo dicho evento, se
propone una modalidad de una película o documental por semana, durante
cuatro semanas seguidas donde se aborda una temática específica. El lugar
pensado para realizar la actividad es el patio que los mismos NA y educadores
acondicionaron. La propuesta consiste en coordinar anteriormente las
actividades necesarias para la puesta a punto del lugar. Pensamos así generar
un espacio diferente a lo cotidiano, donde se trabaje de forma colaborativa. En
tal sentido pensamos cómo ejemplo en el armado del patio para tal fin, en la

39
elaboración de la cena y también en diferentes aspectos que se deberán
coordinar cómo puede ser organizar el horario del baño de tal forma que no
interfiera con la actividad.

Otra posible línea a trabajar con los adolescentes es la circulación social,


promover en los adolescentes mediante la apropiación de espacios públicos
(salidas a teatro, cine, muestras, ferias, etc.) la participación cuyo eje sea el
reconocimiento de la cultura y de los diversos lugares. El arte se hace presente
en diferentes momentos en la vida cotidiana de todos nosotros. Con esta
propuesta proponemos a los adolescentes visitar un lugar que quieran conocer
a través de una actividad previa como disparador. Hemos notado que
únicamente salen del hogar cuando van a estudiar y algunos los acompañan.
Consideramos los espacios públicos propicia el desarrollo y la inclusión social a
los adolescentes, la participación social y cultural, así como la cohesión social.
Estas propuestas serán planificadas teniendo en cuenta que estamos frente a
una emergencia sanitaria y se tomará en cuenta las medidas necesarias
correspondientes.

ANEXO

Entrevista con el director del centro, la coordinadora general y


educadores/as. Las entrevistas estarán divididas en diferentes partes según a
quien corresponda.

A continuación, anexamos las entrevistas realizadas.

Estudiantes: Estamos necesitando información para poder realizar un informe


sobre el centro y nos gustaría contar con su ayuda.

Estudiantes: Con respecto al proyecto del Centro, ¿Cuál es el nombre del


proyecto?

Director y coordinadora: “Reisch Sintas”

Estudiantes: ¿Cuál es la institución responsable del centro?

40
Director y coordinadora: “INAU, con servicio 24 horas, estatal, es de tiempo
completo en adolescencia.”

Estudiantes: ¿Cuál es el vínculo con el estado?

Director y coordinadora: “El centro depende del estado. INAU es el encargado y


lo que se necesita se lo pedimos a INAU, no se puede realizar gestiones sin
supervisión de ellos, hay una partida que da INAU todos los meses de
elementos básicos y también una caja chica en el centro y todo tiene que estar
justificado por boletas”.
Estudiantes: ¿Cómo es el barrio?? ¿cuales son sus características?
Director y coordinadora: “Es un barrio muy movido, hay de todo,
supermercados, farmacias, plazas, la rambla”.
Estudiantes: ¿Cómo se relacionan con otras instituciones de la
comunidad?

Director y coordinadora: “El trabajo en red para el equipo es muy


importante, se consiguen muchas veces las cosas en tiempo y forma.
También se realizan coordinaciones con centros en donde los jóvenes
pueden concurrir y realizar otras actividades fuera del centro”.

Estudiantes: En cuanto a las evaluaciones. ¿Se recibe la supervisión por


parte de INAU?
Coordinadora: “Si, cada tanto vienen, pero siempre llaman el mismo día
antes de venir”
Estudiantes ¿Tienen tiempo destinado dentro del horario laboral a la
planificación y a la evaluación?
Coordinadora: “Si, en realidad se realizan dentro del horario de trabajo
para la evaluación y planificación”

Estudiantes: ¿Cuáles son sus finalidades y objetivos?

Director: “Como objetivo nos proponemos brindar una atención integral a


los adolescentes, acompañando a restablecer sus derechos que han
sido vulnerados y favorecer la construcción personal para que puedan
lograr una autonomía progresiva”.

41
Estudiantes: ¿Cuáles son las Metodologías de trabajo?
Coordinadora: “se trabaja de dos maneras, primero atención integral
dentro de hogar y luego en contexto, cuando están por egresar con su
familia de origen o tutores se realiza un seguimiento y permanece mas
tiempo en su casa que en el hogar”.

Estudiantes: ¿Han tenido que modificar el proyecto de acuerdo a la


situación del COVID?

Coordinadora: “Si, se hizo de todo. Realizamos muchos talleres con los


adolescentes, bueno se hizo a huerta, talleres de convivencia de límites,
de cocina. Pudimos revestir y pintar la cocina que estaba muy fea,
sacamos mucha mugre del patio y ellos ayudaron. Se trabajo mucho el
encierro, y tratamos de tener actividades lúdicas y recreativas como
cine, juegos de mesa”.

Estudiantes: en cuanto al equipo de trabajo: ¿cuántas personas se


compone el equipo?

Coordinadora: “En este momento hay 23 funcionarios. 16 educadores,


una maestra que no es maestra en realidad no esta recibida y es
educadora a ella INAU le ofreció el puesto y cobra como educadora,
después está la psicóloga, cocinero, coordinadores en cada turno, el
director y yo a coordinadora general. A la auxiliar de limpieza es
contratada por una empresa tercerizada no es de INAU, no participa de
las reuniones de equipo”

Estudiantes: Sabemos que realizan turnos de 8 horas ¿cuántos


educadores son por turno?
Coordinadora: “casi siempre son dos, a veces tres”
Estudiantes: ¿Cuáles son las formaciones profesionales, que roles y
tareas cumplen?
Coordinadora: “de los educadores hay dos psicólogos después los
demás estudian educación social o psicología.

Estudiantes: Con respecto a la población con la que se trabaja:

42
¿Cuáles son sus principales características de los adolescentes?
Coordinadora: “hay de todo, pero siempre se dan cosas en común en
ellos como la violencia que han vivido, las drogas, la falta de afecto y de
límites”
Estudiantes: ¿Con cuántos adolescentes trabajan actualmente? ¿Hay
hermanos?
Coordinadora: “hay 10 en este momento y si hay 3 hermanos”
Estudiantes: ¿Cuáles son las edades con las que se trabaja?
Coordinadora: “entre 12 y 17 años pero hay una prorroga de un
adolescente de 19 años con discapacidad y el otro ya está por egresar
que tiene 18”
Estudiantes: ¿Cómo ingresan al centro? ¿Tienen lista de espera ?
Coordinadora: “por lo general ingresan por medio de tribal, que es puerta
de entrada, tienen una lista donde nosotros hacemos evaluación con el
equipo y se elije de ahí. También a veces por línea azul, o algún otro
centro que se comunica con nosotros para hacer un cambio o
derivación”
Estudiantes: ¿De qué manera se trabaja el egreso en el Hogar junto con
ellos?
Coordinadora: “trabajamos en conjunto con los proyectos que preparan
a los adolescentes para egresar y dentro del hogar también con los
educadores referentes”

Entrevista a los educadores:

Estudiantes: Cuáles serían las propuestas que realizan


Educadora: “actividades un montón, se cocina mucho y por o general en
la semana ellos tienen su rutina, lo que se trata de hacer algo diferente
los fines de semana como mirar alguna película, o salir al parque,
realizar juegos y acá también se juega con cartas y juegos de mesa. Hay
dos compañeros que hicieron un proyecto en conjunto con los
adolescentes para jugar al futbol 5 e invitar a otros jóvenes del barrio.
Ese proyecto ya está avalado por INAU y están esperando el dinero,

43
además también van a hacer una reforma en el patio que eso está
bueno”:

Estudiantes: ¿Tienen algún plan de verano?


Educadora: “Si, casi siempre van a natación o a gimnasia, algún futbol,
pero no lo mantienen mucho”

Propuesta del Proyecto “Futbol Rizomático”

44
BIBLIOGRAFÍA
 ADESU, Directiva (2009). La educación social y sus trayectos
posibles: el camino recorrido y las perspectivas, una mirada
desde ADESU. En AA.VV. Educación social como acto político y
ejercicio profesional, (pp. 9-16) Montevideo: ADESU – MEC.

 ALLIAUD, A. y ANTELO, E. (2009). Los gajes del oficio.


Enseñanza, pedagogía y formación. Aique Grupo Editor S.A.,
Buenos Aires

 Medel, E. (2010) Elementos que configuran los modelos


educativos. Encrucijadas de la Educación Social, 223-277.

45
 Minnicelli, M. (2013). Ceremonias mínimas. Una apuesta a la
educación en la era del consumo. Rosario: HomoSapiens.

 Núñez, V. (1999). Pedagogìa Social: cartas para navegar en el


nuevo milenio. Buenos Aires: Santillana.

 Organigrama de INAU Recuperado de :


https://www.inau.gub.uy/institucional/organigrama

 FERRANDIZ TORRES, ANTONIO (1993)“El educador en la


institución: funciones y tareas que desempeña”, Comunidad de
Madrid.

 GARCÍA MOLINA, José (2003). Dar (la) palabra: deseo, don y


ética en la educación social. Barcelona: Gedisa.

 NUÑEZ, Violeta (2003). El vínculo educativo. En TIZIO, Hebe.


[coord.] Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la
Pedagogía Social y del Psicoanálisis, (pp.19-43). Barcelona:
Gedisa.

 SILVA BALERIO, D. (2004) “Teoría pedagógica emergente para


tramitar el devenir MENOR a SUJETO DE LA EXPERIENCIA en
los dispositivos tutelares”,Montevideo-Uruguay. Fac. de
Psicología.

 WEB: http://www.inau.gub.uy/institucional/documentos-
institucionales

 file:///C:/Users/PC/Downloads/Protocolomedicamentos.pdf -
Protocolo para la administración de medicamentos en los hogar
file:///home/ceibal/Descargas/ManualdefuncionesINAU2018.pdf -
Manual de funciones INAU es de 24hs.

46

También podría gustarte