Está en la página 1de 5

Reporte: Buenas Prácticas Corporativas

Reporte sobre mejores prácticas corporativas

1. Introducción

La importancia de contar con un adecuado gobierno corporativo puede determinar

muchas veces el rumbo de una empresa.

Un buen gobierno corporativo puede crear un clima de confianza no solo a los

inversionistas sino también a los clientes internos (colaboradores) y externos. Sin

embargo, a nivel internacional, se han creado ciertos códigos que se orientan como

principios base, pero que de acuerdo a la realidad de cada país y empresa se flexibilizan.

En cuanto al ámbito de Latinoamérica, la mala praxis por parte de muchas empresas e

incluyendo el mismo sector público, ha hecho que sea necesaria cada vez más la

capacitación, orientación y difusión de estos códigos para una mejor convivencia en el

ámbito laboral, la cual se traducirá en mejores utilidades, clima laboral eficaz y como se

menciono anteriormente, una mejora en la confianza de todos los involucrados en ella.

2. Marco Teórico

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, El gobierno

corporativo es el sistema mediante el cual las compañías son dirigidas y controladas”.

También menciona que “provee la estructura a través de la cual se establecen los

objetivos de la empresa, los medios para alcanzar estos objetivos, así como la forma de

hacer seguimiento a su desempeño.” (OCDE, 1999)

Como organismo internacional, la OCDE planteo en 1999 unos principios que pueden

servir como referencia para orientar las buenas prácticas corporativas:


- Garantizar la base de un marco eficaz para el gobierno corporativo (Transparencia

y eficacia de los mercados).

- Los Derechos de los Accionistas y las Funciones Clave en el Ámbito de la Propiedad

(amparar y facilitar el ejercicio de los derechos).

- Tratamiento equitativo de los accionistas.

- El Papel de las Partes Interesadas en el Ámbito del Gobierno Corporativo (fomentar la

cooperación mutua).

- Divulgación de Datos y Transparencia (revelación optima de información a la sociedad)

- Responsabilidades del Consejo (garantizar la orientación estratégica de la empresa, el

control efectivo de la dirección ejecutiva por parte del Consejo y la responsabilidad de

este frente a la empresa y los accionistas).

Para garantizar la transparencia, se recomienda que los miembros del directorio ejecutivo

de una empresa deben ser independientes, es decir, no tener vinculo laboral alguno de

índole operativo con la empresa ni tampoco relaciones de índole familiar o económica en

la misma (Koch, 2015). Pero también otros estudios aseguran que las personas que

conforman el directorio deben tener experiencia en el conocimiento de manejo de

empresas de la naturaleza de la que están dirigiendo, ya que se ha demostrado que

quienes no poseen el perfil adecuado pueden llevar a la empresa a situaciones

económico- financieras u operativas nada favorables. (Rivas, 2015)

Para estudiar el impacto de un gobierno corporativo en instituciones de Latinoamérica, la

Corporate Sustainability Assessment hizo un estudio a 115 empresas de la región

llegando a los siguientes resultados:


- La gran mayoría de las empresas (92%) tiene miembros no ejecutivos en sus directorios

y que la inclusión de miembros independientes es menor (85%). (CSA, 2016)

- Sólo el 43% de las empresas en América Latina tienen una declaración de

independencia disponible de manera pública. (CSA, 2016)

- En Latinoamérica el 60% de las compañías presentes en el CSA afirmó que el

presidente de su directorio es no ejecutivo. (CSA, 2016)

- El tamaño promedio de los directorios es de 10 miembros. (CSA, 2016)

Si bien en América Latina, la importancia de tener un gobierno corporativo está creciendo

y ajustándose a los lineamientos de práctica internacional, aun falta promover la

diversidad e independencia de sus miembros. Algunas de las excusas para dicha evasión

suelen ser la falta de desconocimiento de la realidad de la empresa por parte de los

miembros independientes, pero, como se recalcó en líneas anteriores, no es necesario

que estos directivos sean solamente independientes, sino que también tengan las

competencias profesionales y la experiencia necesaria para dirigir el rumbo de una

empresa de determinado rubro.

Los directores independientes son capaces de evaluar los problemas desde un punto de

vista más amplio y son más propensos a considerar los intereses de una amplia variedad

de partes interesadas. También ello ayudaría a atraer nuevos talentos, un mayor

compromiso con la sociedad que de por sí es diversa y una mejor interacción competitiva

en los mercados globales (Koch, 2015)

3. Conclusiones y recomendaciones

La falta de ética y prácticas de colusión y corrupción son altamente visibles en el manejo

empresarial tanto privado como público. Pero justamente son estos escándalos, los que
han concientizado a muchos empresarios (sobre todo) del sector privado de la

importancia de contar con un gobierno corporativo que no este alineado a ninguna de las

partes de la empresa, pero que a su vez garantice el buen manejo de todos los recursos

de la misma.

Como todavía América Latina se encuentra en una fase de proceso y desarrollo para que

la mayoría de empresas pueda tener un gobierno corporativo idóneo, aun se pueden notar

que existe falta de liderazgo y sostenibilidad a nivel de directorios o ejecutivos y la

percepción de la sociedad es que los intereses de una empresa siempre tienden hacia un

lado de la línea y no a mantener una línea de trabajo y valores que involucre a toda la

empresa en general.

En esta época de pandemia en el que muchas personas se ven interesadas en cambiar la

organización, la misión y la visión en sus negocios o incursionar en una empresa nueva

es necesario que se fomente una cultura corporativa y organizacional que permita que

estas nuevas empresas se consoliden en su mercado y por qué no traspasen barreras.

4. Bibliografía.

Fernández Izquierdo, M. T. (2010). EL GOBIERNO CORPORATIVO.

Jasmin, B. J. (s/f). Ensayo de gobierno corporativo.

Koch, I. (2017). Gobierno Corporativo en Latinoamérica: ¿Existe liderazgo en

sostenibilidad en los

directorios? https://www.pucv.cl/uuaa/site/docs/20181119/20181119164141/gobierno_cor

porativo_en_latinoamerica.pdf

Rivas, José Arnaldo (2015),1 Gobierno Corporativo. Recuperado

de https://es.slideshare.net/jarivasb/presentacin-de-gobierno-corporativo

También podría gustarte