Está en la página 1de 8

En primer lugar viene la introducción, donde dejo en claro la doble naturaleza del sujeto agente, y luego complemento al

final, en las conclusiones que la critica de la razón pura, no podemos conocer al sujeto.

Me faltan dos partes importantes, que es en donde hablo de la analítica trascendetal, que debería ser el primer
apartado del trabajo. Despues tieneque haber dos apartados mas, uno en donde hablo de la dialéctica trascendental, de
las ideas de la metafísica, y la conclusión que repito después en las conclusiones es que la aporía de la cosa en si sirve
para lograr mostrar la doble via del pensamiento kantiano, que justifica el conocimiento científico, y salva a la
metafísica, todo eso a través del concepto de lo noumenico. Pero tiene que haber un tercer apartado, que es donde
hablo directamente de la unidad trascendental de aparecepcion. Y quizás junto a ello, hablar de la autoconciencia y
como es que el sujeto sabe de la autoconciencia, que quiere decir que la experimenta. Se puedo experimentar la unidad
trascendetal de apercepción? El yo pienso que acompaña todas mis representaciones.

Al mismo tiempo, la filosofía kantiana protege el terreno de la metafísica del peligro de ser devorada por el avance
científico.

Por ello “Podriamos pensar el ser divino mediante estas categorías puras, pero no podríamos conocerlo” (172). Solo de
modo indirecto, mediante analogía o mediante las categorías puras (vacias) se puede pensar a Dios.

Martin explica la formulación negativa del concepto de cosa en si de la siguiente manera: “las cosas
en si son un espacio vacío cuya posibilidad debe, sin duda, admitirse, pero que el conocimiento
empírico nunca puede alcanzar” p 149

Ahora seguimos a Martin en su análisis de la estructura logia del concepto de ser. Martin rescata la
critica Aristotelica a la teoría de las ideas trascendentales de Platon (entendiendo tal critica como la
verdadera continuación del pensamiento platónico). La crítica se basa en argumentar que Platón no
ha logrado distinguir acabadamente el ser de los fenómenos del ser de las ideas, critica que tiene
como resultado la tesis de la multiplicidad del concepto de ser. Nos dice Martin “Según Aristoteles,
el conceto de ser no es univoco ni equivoco, sino análogo” (197). Variedad de los modos de ser, y
tamien la tesis de la estructura analógica del concepto de ser. La tesis aristotélica es continuada por
Tomas.

Otra dificultad de la lectura de Martin es, como bien el señala, que “hay una acentuada relacion de
fundamentación: el mundo inteligile sirve de base al mundo sensible” (194). Tal relacionde
fundamentación es concecible solo dentro del marco platónico, pero no asi del aristotélico. El
aristotélico hace hincapié a que es la misma cosa que aparece de dos formas. En resumen, para
Martin, la conceptcion aristotélica es la que predomina en la Critica de la Razón pura, mientras que
la platónica predomina en la practica.. Es una solución apóretica.
“esta conciencia de la espontaneidad de la autoconciencia pura agota nuestra representación del ser
puro y de la espontaneidad pura” (206). Llegando al final de su libro, martin dice que en Kant el ser
se divide en tres modos, expresador en los conceptos creador creado, en tanto dios como creador,
las intelifencias finitas que crean y son creadas, y los fenómenos que son solo creados.

Señala Martin “tanto la idealidad trascendental de los fenómenos como la realidad objetiva del ser
inteligible constituyen el tema de la metafísica, y el objetivo de nuestra interpretación es aclarar este
doble cometido” (138)

“Sólo podemos mostrar qué es la realidad y qué es la realidad objetiva haciendo referencia a
fenómenos” (170) pero “ el problema se complica debido a que en la autoconciencia del sujeto
espontaneo aprehendemos un ser y una realidad objetiva que exceden el ámbito de los fenómenos”
(170)

Frente a la cuestión de cómo se relacionan entre si Martin expone diversas soluciones, la platónica,
la aristotélica. La platónica es una relación entre dos mundos, entre cuerpo y alma. A través de la
sensibilidad percibimos el mundo tal como aparece (el mundo sensible, que es a la vez, el mundo de
la sensualidad visto éticamente), y a través del entendimiento, el mundo en tanto inteligible. Es
importante resaltar que para Kant es el mismo ser, pero entendido desde dos perspectivas (y no dos
seres).

“Kant cree que un sistema filosófico que no reconoe la distinción entre el mundo de los sentidos y
el inteligible no puede, de ningún modo, lograr una solución del problema de la libertad” (193).

Antinomia de la libertad (la tercera) es posible en base a la distinción entre fenómeno y cosa en sí.
En la Critica de la Razón Pura solo se abre la posibilidad de pensar el reino inteligible, y la libertad
es un postulado de la razón práctica.

“la causalidad por la libertad es un concepto fundamental del pensamiento kantiano” (200).

En cambio, para Martin la aporía de la cosa en si permite la doble vía kantiana de considerar la
idealidad trascendental del espacio y el tiempo, y la realidad objetiva de las ideas de la razón. Pero,
en contra de la Analítica Transcendental, parece que se le otorgaran realidad y ser a las cosas en sí.
El punto central de la interpretación de Martin se basa en la “tesis de la realidad objetiva de las
cosas en sí en sentido restringido” (186). Señala Martin hasta cuatro momentos o sentido
problemáticos que conlleva extremar el sentido de la realidad objetiva de las cosas en sí. En primer
lugar, se hace referencia a la independencia que tienen las cosas en sí respecto de nuestra
sensibilidad. El segundo momento refiere a que las cosas en si afectan nuestros sentidos. En tercer
lugar, se encuentra la capacidad que tienen las cosas en si de admitir un cierto orden. Y, por último,
el cuarto momento que Martin señala hace referencia a las cosas en sí, en tanto creaciones de Dios.
Sobre todo, en este último punto, Martin apoya la plausibilidad de ese punto en las antinomias
dinámicas, en las cuales tanto la tesis como la antítesis es verdadera, “y esto implica la verdad de la
tesis que afirma que el mundo tiene una causa suprema” (188).

Cuarta antinomia presenta la posibilidad, en tanto exenta de contradicción, de la idea de Dios como
creador. Creo. Solo en la distinción entre fenómenos y cosas en si se pueden hacer vales para la
razón práctica las ideas metafísicas, ya que niega de forma determinante que se pueda negar la
posibilidad de estas y afirmar dogmáticamente su inexistencia. Esto lo resume Martin al subrayar
que pese a que no es posible la aplicación de la categorías (debido a que no se pueden
esquematizar), si se puede dar un uso puro de las mismas. Estas tesis se desprenden de la doctrina
kantiana llevando la interpretación ontológica hasta sus límites.

De esta manera, se puede pensar a Dios como unidad, pero no se puede conocerlo

Según Martin, “realidad objetiva” abarca la idealidad trascendental de los fenómenos y la realidad
absoluta de las cosas en sí. Esto lo lleva a Martin a sostener que “Kant no ha logrado la máxima
sutileza del planteo ontológico” (202); ha distinguido los fenómenos y las cosas en sí, pero no ha
explicado su diferencia de ser.

El concepto de realidad objetiva designa de forma análoga a diversos modos de ser. Este carácter
analógico también está presente en el concepto de unidad. “En el concepto de unidad se manifiesta
con toda nitidez el carácter analógico de la trasposición” (203). Toda unidad que podemos conocer
es una unidad de compuestos.

“las cosas en si pueden ser pensadas, pero no conocidas mediante conceptos puros, es la solución
propiamente kantiana” (204).

Como resultado de la tercera antinomia no se puede negar la posibilidad de la libertad (es un


concepto no contradictorio).

La interpretación idealista considera el concepto de cosa en si solo como un residuo dogmático que
no había sido aún depurado por Kant.

Kant habla de “realidad trascendental” y “realidad absoluta” para designar posturas diversas a la
suya en cuanto al ser de los fenómenos.
“en la autoconciencia aprehendemos el ser absoluto de la espontaneidad y de la existencia
inteligible” (178). La posibilidad del sujeto agente se encuentra en la crítica de la razón pura, pero
su realidad solo es posible en la razón práctica.

“si aceptamos, pues, que en la apercepción trascuenta del “yo pienso” es experimentada la
existencia noumenal del sujeto cognoscente, esto vendría a continuar en línea recta con las ideas de
Descartes” (181)

“me experimento como fenómeno ante mi sentido interno y también como ser inteligible
ante la autoconciencia inmediata” (176)

“a la realidad empírica se le opone la realidad absoluta o trascendental, es decir, una realidad tal que
corresponde aun a las cosas en si” (159)

Llegamos de esta manera al punto crítico del análisis de Martin, en el apartado 28 titulado El ser del
sujeto pensante. En este punto Martin plantea la “tan discutida cuestión de cuál es el sujeto para
quien los fenómenos son representaciones” (160).
Ahora bien, Martin a su vez pretende discutir contra una interpretación netamente idealista de la
doctrina kantiana, la cual reduciría el ser de los fenómenos a una mera apariencia. Para aclarar esto
se vale del concepto de realidad objetiva. Tal concepto es usado siguiendo la analítica
Trascendental, y entiende ola como análoga a realidad empírica. De esta manera tal concepto es
aplicable a las categorías, a las intuiciones puras, a la naturaleza, el espacio y el tiempo.

Martin identifica el sujeto cognoscente con el sujeto agente, realizando una trasferencia del ser de
este último al del primero.
Tal sujeto se distingue del sujeto empírico (tal rechazo está en la deducción trascendental) Pero, en
contra de la escuela de Mar burgo, Martin no interpreta tal sujeto como una mera función lógica.

La unidad de la conciencia es la que otorga orden a las representaciones, al unificarlas.


. En palabras de Martin “sabemos que la libertad es posible, pero no sabemos cómo” (178)

Dado que los juicios de conocimiento se limitan a los confines espacio temporales, no se puede
hablar de un conocimiento verdadero de nuestro ser nouménico

En palabras de Martin “el único punto en que rebasamos el dominio de los fenómenos es la
autoconciencia de la libertad y del “yo pienso”, y que en este caso no hay ni puede haber un
auténtico conocimiento” (182).
En resumen “podemos pensar la existencia inteligible pero no podemos conocerla” (182).
De acuerdo con la Analítica Trascendental, las categorías (dentro de ellas, las categorías modales)
se aplican a intuiciones dando lugar a los juicios de conocimiento. Por ello, las categorías modales
solo valen en su aplicación a objetos de la experiencia.
La tesis acerca de la idealidad trascendental del espacio y del tiempo explica que el espacio y el
tiempo son las formas de los fenómenos. Siguiendo a Martin, de ello se desprende también que lo
que está en el espacio y en el tiempo es real

Hablar de las dos facultades, la sensibilidad es una facultad pasiva, la que permite las sensaciones y
de ello contruir representaciones, por medio de la cual son recibidas las intuiciones, y el
entendimiento, el cual es una facultad aciva, que contituye las representaciones contituidas por la
razón, independiente de la sensación

La metafísica no constituye una ontología (¿

La deducción metafísica de las categorías y la deducción trascendental de las categorías es el centro


de la analítica trascendental. El entendimiento tiene la función de enunciar juicios.

Todo lo que intuición es espacio. Dado que nuestros juicios, son siempre

Las formas puras de la intuición, el espacio y el tiempo, son condiciones de los enunciados acerca
de lo real (¡en esto consiste su realidad objetiva o su idealidad trascendental?)

Debido AL POSTULADO DEL PENSAMIENTO EMPIRICO, el concepto de causación ya implica


un esquema temporal, De ahí se sigue que las intuiciones son condiciones en los juicios de
conocimiento. Por ello, al nivel epistemológico

“el ser del hombre es una unión de espontaneidad y receptividad” (205). La espontaneidad se puede
experimentar en la autoconciencia del “yo pienso” o del “yo quiero”, pero mas no conocerla en
sentido propio.

Realidad, negación limitación, que categoría es?

Axiomas de la intuición. Anticipaciones de la percepción (cualidad entre saturación y ausencia de la


cualidad, todo lo real tiene un grado definido). Categorías dinámicas (relación, modalidad). Primera
analogía todo existe en el tiempo, lo que requiere una sustancia que permanece al cambio. Segunda
analogía, todo cambio implica causa efecto, sucesión irreversibilidad y constancia. Tercera
analogía, relación recíproca, comunidad, simultaneidad, dependencia, reciprocidad
Axiomas, anticipaciones, analogías y ahora postulados del pensamiento empírico. Lo posible es lo
que está de acuerdo con las condiciones formales de la experiencia

El concepto puro o a priori es usado para hacer juicios sintéticos a priori, como los juicios de la
geometría. También los de la aritmética, supongo.

Un juicio problemático implica la categoría de lo posible lo imposible, y satisface las condiciones


formales. Los asertorios las categorías de existencia e inexistencia, y satisface las condiciones
materiales, y los juicios apodícticos implican la categoría de lo necesario y lo contingente y
satisface las condiciones universales de la experiencia

De acuerdo a la idealidad trascendetal no podemos postular objetos externos (en un sentido


trascendente) que causen objetos internos

El primer paralogismo surge del intento se volver la conciencia (el yo puro) una sustancia.

Las ideas de la metafísica no son intuidas empíricamente, por lo cual no se puede establecer juicios
de conocimiento sobre ellos (ni predicar su existencia)
Martin insiste en que solo a partir de esta distinción (con todos los problemas que ella acarrea) se
puede llegar a entender el sistema kantiano, particularmente en su lado práctico.
Para la categoría de modalidad encontramos el esquema de la posibilidad (de existencia en algún
tiempo), facticidad (de existir en un tiempo definido), y necesidad (de existir en todo tiempo).

Del análisis de las categorías Kant deduce los conceptos puros


Es importante remarcar que espacio y tiempo expresan las condiciones de nuestra intuición, y no se
pueden determinar cómo condiciones de la realidad en un sentido absoluto. En palabras de Martin:
“no expresan las condiciones de la realidad absoluta, sino solo las condiciones de la experiencia
posible” (156).
(compuestas por una tesis dogmática, y una antítesis, empírica)
De esta manera, según Martin, Kant atribuye realidad objetiva a la libertad (incluso también a Dios,
a la inmortalidad, y a las cosas en sí, al menos un sentido restringido, en tanto sustratos de cuerpos
inanimados).
Teniendo esto en cuenta, el concepto de realidad objetiva es usado para hablar de los fenómenos (en
su idealidad trascendental), pero también de las ideas de razón.

Incluso, Martin señala hasta cuatro momentos o sentido problemáticos que conlleva extremar el
sentido de la realidad objetiva de las cosas en sí. En primer lugar, se hace referencia a la
independencia que tienen las cosas en sí respecto de nuestra sensibilidad. El segundo momento
refiere a que las cosas en si afectan nuestros sentidos. En tercer lugar, se encuentra la capacidad que
tienen las cosas en sí de admitir un cierto orden. Y, por último, el cuarto momento que Martin
señala hace referencia a las cosas en sí, en tanto creaciones de Dios (186 – 187).
Tampoco los noúmenos no pueden ser causa del fenómeno, ya que una relación causal implica una
ordenación espacio temporal.

De lo incondicionado no podemos afirmar su existencia


El uso ilegítimo de la forma del silogismo categórico produce la psicología racional, es decir, la
idea del alma (entendida como un sujeto absoluto). Lo amarillo es lo que borre
Lo afirmado en las tesis es a priori, ya que no se puede experimentar lo que en ellas se afirma. Y en
el ámbito practico esto permite salvar la moral a través de lo incondicionado.

Cuando se niega la posibilidad de la existencia de la causalidad libre (la


explicación a priori de la razón), se está haciendo un uso dogmático del
entendimiento USAR

La causalidad libre es conceptualmente posible, esto quiere decir que la libertad es pensable. Pero
de esto no se sigue que la libertad exista, ni tampoco permite entender cómo es posible. USAR EN
CONCLUSION

en el reino de la razón práctica

Por ello, Martin sostiene a su vez que el sujeto agente es consciente de su propia unidad al pensar y
obrar, solo a través de la razón práctica.

Para aclarar esto primero debemos analizar las categorías modales (es decir, las categorías de
posibilidad, efectividad y necesidad), los esquemas modales y los postulados del pensamiento
empírico. Como antes mencionábamos, para que una categoría no sea vacía y pueda producir
conocimiento, debe esquematizarse a través de determinaciones temporales.
En la categoría de relación encontramos el esquema temporal de la substancia (de la permanencia
en el tiempo), de la causalidad (sucesión) y de la comunidad (simultaneidad).
En conclusión, se puede mantener la validez del conocimiento científico dentro de su ámbito, el de
la experiencia, y se puede salvar a la metafísica, solo en la medida en que abandonamos la
pretensión de obtener de ella conocimiento científico. Podemos entenderlas como disciplinas
diferentes, cada una con su propio método. La metafísica no admite un conocimiento
epistemológico de sus conceptos.
El tiempo (y el espacio) tiene realidad objetiva (y no absoluta) en tanto es condición de las
representaciones
Nuestra comprensión de la existencia es temporal.
En tanto noumeno no esta determinado por lo empírico. La libertad es una donciion a pripori de la
ley moral. Hay libertad por que hay una ley practica que no esta condicionada por motivos emiricos

Dado que nuestro modo de conocer es a través de la intuición sensible, solo podemos conocer
fenómenos, los cuales son lo dado a la intuición.

La realidad objetiva de las cosas en si solo puede ser predicada por analogía, dado que lo real solo
puede predicarse de los fenómenos. La cosa en si no es causa del fenómeno, porque la nouménico
no está en el espacio ni en el tiempo.

Nuevamente, el concepto de causa involucra la temporalidad, por ello, solo entendemos al sujeto
libre, como agente causalidad, como una unidad existente, a través del uso vacío de los conceptos
(escindido de las intuiciones)

causalidad libre (la explicación a priori de la razón)

En tanto el móvil de la acción no sea condicionado empíricamente puede ser una acción libre. En su
a priori involucra su desinterés y su universalidad, y de allí esta su realidad objetiva. Las acciones
son morales por su formalidad, y no por motivos empíricos. La a prioridad de la ley moral otorga
autonomía a la razón practica.

También podría gustarte