Está en la página 1de 17

EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).

DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO


NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

Téllez Moreno Rafael*; Giner Bayarri Pau**; Moliner Ibáñez, Juan**; Chilet Chilet Rosa**

* Servicio de Neurofisiología Clínica. Centro Médico Pozas. Bilbao


** Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia
medipsi@euskaltel.net

TDAH, Adolescencia, Neurofisiología, Atención, Potenciales Evocados, Hijos Unicos, varios hijos.
ADHD, Adolescence, Neurophysiology, Attention, Evoked Potentials, Only children, Several children.

RESUMEN

Introducción. El trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad se trata de una entidad de
elevada prevalencia. Históricamente su diagnóstico venía siendo exclusivamente clínico, basado en
criterios observacionales (DSM-IV-R, APA), metodología sometida al sesgo subjetivo del agente
evaluador. Recientemente se han descrito nuevos métodos de diagnóstico neurofisiológico que están
apoyando notablemente la seguridad diagnóstica, mejorando las indicaciones terapeúticas y el
pronóstico de estos pacientes. Un sesgo observacional descrito se refiere al hecho de ser hijo único
o de tratarse de una fratria de varios hermanos. Se hipotetiza sobre el hecho de que los padres de
hijos únicos tienden a sobrevalorar los síntomas, generando sobrediagnósticos. Varios estudios han
explorado estos hallazgos desde diversas perspectivas.
Objetivo. Valorar si la evaluación de los padres de hijos únicos discrepan más que los padres de
familia con varios hermanos. Pacientes y métodos: 159 pacientes no adoptados, (edad media 11,5
años), a los que se les realizó una valoración clínica y neurofisiológica (Criterios DSM-IV-R, EEG,
P300 auditivos y visuales, Cartografía Cerebral y Test atencionales auditivos y visuales).
Resultados. Encontramos diferencias significativas entre la valoración entre padres de hijos únicos y
de varios hermanos, encontrando discrepancias entre los criterios diagnósticos y las pruebas
neurofisiológicas (34,6% y 22,8% respectivamente). Sin embargo, no encontramos diferencias en
cuanto a la dirección de esas discrepancias.
Conclusiones. En nuestra muestra los padres de hijos únicos tienden a discrepar significativamente
más que los padres de familia de varios hijos. Serán necesarios nuevos estudios que confirmen
estos hallazgos.

ABSTRACT

Introduction: Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is a highly prevalent psychiatric


disorder. Until now the diagnosis used to be based on clinical methods and subjective observation of
the evaluator (DSM-IV-R-APA). Recently new neurophysiological diagnostic methods have been
described in order to support and improve the diagnosis and treatment of these patients. One of the
observational slant occurs when we are dealing with one-child families or several-children families.

1
14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013
www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

Several studies have hypothesized that parents of only one child tend to overestimate the symptoms
of their children, resulting in overdiagnosis.
Objective. Assess whether the evaluation of only one child parents differs more than several
brothers parents’ evaluation. Patients and methods: 159 not adopted-patients, with a mean age of
11.5 years, who underwent clinical and neurophysiological (DSM-IV-R, EEG, P300 auditory and
visual attentional, Brain Mapping and Test auditory and visual).
Results. We found significant differences between the evaluation between only one child parents and
several brothers ones, finding discrepancies in diagnostic criteria and neuropsychological tests
(34.6% and 22.8% respectively). However, we found no differences in the direction of these
discrepancies.
Conclusions. In our sample, only one child parents tend to disagree significantly more than several
children parents. Studies are needed to confirm these findings.

-2-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

INTRODUCCIÓN

El trastorno por déficit de atención con ó sin hiperactividad (en adelante TDAH) es una patología de
muy elevada prevalencia dentro del desarrollo neurológico infantil, cuyo inicio, en al menos algunos
de sus síntomas, deben estar presentes antes de los siete años. Sin embargo, es a partir de los 11-
12 años, cuando los síntomas pueden producir deterioro en su funcionamiento académico y social.
Según los estudios más recientes, su prevalencia oscila entorno a del 3 al 5% de la población
adolescente. Su importancia radica no sólo en que afecta a población en edad escolar y que
presenta un curso crónico sino porque repercute en el ámbito familiar, escolar e incluso puede
afectar al paciente en su vida adulta, generando un elevado número de consultas, valoraciones e
intervenciones tanto desde el ámbito médico como psicopedagógico y familiar. Es, sin duda, el
trastorno del neurodesarrollo que mayor incidencia tiene en ámbitos como el escolar, y que mayor
número de consultas suscita en relación a problemas de conducta y aprendizaje (1, 2).

El TDAH implica la interrelación de varios factores genéticos y ambientales, por lo que se le


considera un trastorno crónico y sintomáticamente evolutivo, altamente heterogéneo y con un
pronóstico poco previsible. Los principales síntomas son: atención lábil y dispersa -especialmente
para la atención mantenida-, impulsividad, e inquietud motora exagerada para la edad del niño y sin
carácter propositito (3, 4). Los pacientes con TDAH presentan alteraciones en los distintos
componentes de las funciones ejecutivas, como la inhibición de respuestas, la vigilancia, la
memoria, de trabajo y a planificación (5). Toda esta sintomatología dificulta la conceptualización del
trastorno, pero parece que podemos afirmar que se asocia a una alteración del funcionamiento
cerebral, especialmente del lóbulo prefrontal, incluso relacionado con un enlentecimiento del
crecimiento cerebral (6), y algunos estudios sugieren que se trata más bien de un trastorno de la
maduración cortical, más que de una desviación en el neurodesarrollo (7).

Comienza a apreciarse en torno al tercer año de vida, siendo más claramente observable al inicio de
la escolarización obligatoria, los 6 años de edad (3). De hecho, el Consorcio de Neuropsicología
Clínica establece los 7 años de edad para que pueda establecerse el diagnóstico de TDAH. Según el
DSM-IV-TR (8), sin embargo se mencionan los 6 años y distingue 3 subtipos de TDAH: con
predominio de la atención, con predominio hiperactivo/impulsivo y combinado (éste último sólo si
cumple criterior de ambos subtipos).

Sin entrar en la polémica que suscita el elevado número de diagnósticos de esta patología y su
elevada prevalencia entre la población, el TDAH suele ir acompañado de otras alteraciones, déficits
cognitivos y problemas de comportamiento, por lo que, de considerarse un cuadro sindrómico,
tendría una prevalencia inferior a la manejada actualmente (4). Este hecho debería ser tenido en
cuenta, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, y no hace sino apoyar la idea de objetiva en
lo posible su diagnóstico, partiendo de una completa anamnesis y complementándolo con un
adecuado análisis neurofisiológico.

La Neurofisiología Clínica viene trabajando en los últimos años sobre diversos métodos diagnósticos
que, basado sen el análisis electroencefalográfico de la corteza cerebral, tanto en reposo, como a
través de la activación de diferentes centros neurálgicos implicados en los procesos atencionales
(Potenciales Evocados Cognitivos), están ayudando notablemente a mejorar el diagnóstico clásico
basado en la apreciación subjetiva de las familias basados en evidencias conductuales observables
en los individuos. (9, 10 y 11).

Estas pruebas agrupan 4 métodos distintos:


1) Electroencefalograma (EEG). El EEG es una técnica diagnóstica muy bien conocida en patología
neurológica y tiene como principales indicaciones las siguientes: enfermedades epilépticas, estado
de coma y diagnóstico confirmatorio de muerte encefálica. Sin embargo, en el TDAH ha reportado
-3-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

gran utilidad por dos motivos: a) diagnóstico diferencial de las crisis generalizadas de ausencias y b)
descartar la presencia de actividad epileptiforme que pudiera contraindicar la utilización de
psicofármacos.

El EEG realiza un registro de la actividad bioeléctrica cerebral a partir de electrodos de contacto


colocados en el cuero cabelludo. Con el registro del trazado obtenido con el EEG valoramos los
siguientes parámetros: Frecuencias (delta, theta, alfa y beta), amplitud (voltaje), presencia de
asimetrías, presencia de ondas patológicas y reactividad a estímulos (fotoestimulación,
hiperventilación, apertura y cierre de ojos…). Aunque el EEG del paciente con TDAH no es específico,
sí que observamos en él unos rasgos característicos: en el EEG de un paciente con TDAH
obtendremos un ritmo enlentecido en la mayor parte de los registros, un déficit de madurez cerebral
en el 30-60% de los casos y observaremos la presencia de ondas lentas en áreas posteriores e
incluso, actividad epileptogénica en algunas ocasiones. Por tanto, el EEG nos permite realizar un
diagnóstico diferencial con ausencias y otras alteraciones epileptiformes, además de valorar el
estado de maduración bioeléctrico del paciente para su edad (12, 13).

2) Electroencefalograma cuantitativo (qEEG) y cartografía cerebral


La cartografía cerebral aporta una presentación gráfica de los valores obtenidos en el EEG y que
expresa una estimación precisa, cuantitativa y reproducible de las características de éste. Además,
permite diferenciar distintos tipos de pacientes según su patrón EEG.
Modo de realización: Se coloca al paciente un gorro con electrodos y pasta conductora. El paciente
está en reposo, tumbado o sentado.
A continuación describimos los parámetros que valoramos en el análisis de frecuencias: (Medidas
espectrales de banda ancha)
• POTENCIA ABSOLUTA (PA): Cuando hablamos de “Potencia absoluta” nos referimos al área
representada bajo toda la curva del espectro. Se mide en mV2/Hz.
• POTENCIA RELATIVA (PR): Representa el porcentaje de actividad en una banda. Se calcula como
el valor de la PA en una banda entre la suma de la PA en todas las bandas.
• FRECUENCIA MEDIA (FM): Es el valor de frecuencia que divide en dos mitades el área bajo la
curva de un espectro o una banda.
• COHERENCIA (COH): es una medida de similitud entre dos derivaciones. Una Coherencia alta
entre dos derivaciones es considerada como que existe una evidencia de conexiones anatomo-
funcionales entre ellas.
¿Qué encontraremos en la cartografía de un paciente con TDAH? Los hallazgos que suelen
encontrarse en un paciente con TDAH al realizarle una cartografía cerebral serían un aumento de la
potencia absoluta de bandas delta y de la relativa de las bandas delta y theta en ÁREAS FRONTALES
y una disminución de la frecuencia media de alfa y beta EN ÁREAS POSTERIORES (14).

3) Potenciales Evocados Cognitivos (P300)


Es una respuesta cerebral que se obtiene como potencial positivo a nivel del córtex provocado por la
elaboración sensorial del individuo respecto al estímulo y está en relación con la atención. También
permite valorar la respuesta al tratamiento. Se utilizan 2 protocolos: auditivo (valora la atención
auditiva) y visual (valora la atención visual) (15, 16 y 17)

4) Test psicofisiológicos
Test de atención: Se realiza junto con la P300 y obtiene los siguientes parámetros:
Tiempo de reacción: Valora la rapidez en el procesamiento de la información. En el paciente con
TDAH estará prolongado. Errores de comisión: Valora la impulsividad. En los pacientes con trastorno
de hiperactividad estarán por encima de los valores normales. Errores de omisión: Valora la
inatención. En los pacientes con TDAH subtipo inatento estarán por encima de los valores normales.
(18, 19 y 20).

Los estudios realizados sobre el TDAH son muy numerosos. Una gran cantidad de ellos se han
centrado en marcadores conductuales, poniendo de manifiesto que esto niños presentan un
-4-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

rendimiento inferior en un buen número de tareas cognitivas y atencionales, con un mayor


porcentaje de errores por omisión y comisión que los controles, indicando que las diferencias de
rendimiento se deben a un fallo en el procesamiento de la información y, por consiguiente, en la
ejecución (21).

Los criterios clásicos para el diagnóstico clínico según el DSM-IV-TR son estrictamente conductuales
a pesar de que se trata de un trastorno del neurodesarrollo. Por eso, los estudios conductuales no
han logrado precisar qué alteraciones neurofisiológicas se relacionan con ese defectuoso
procesamiento cognitivo ni con las manifestaciones conductuales del TDAH (22), así, la
Neurofisiología Clínica ofrece técnicas que apoyan el diagnóstico clínico y ofrecen al clínico una
cuantificación y gradación del TDAH. Así mismo, estas técnicas colaboran en la orientación y manejo
terapéutico de estos pacientes, pues permiten un seguimiento de la respuesta a las distintas
estrategias terapéuticas utilizadas en estos pacientes.

Debido a la subjetividad de la apreciación de padres y tutores, existe la posibilidad de producirse un


sesgo observacional que puede llevar a sobrevalorar o infravalorar la sintomatología, corriendo el
riesgo de establecer criterios diagnósticos erróneos que condicionen un incorrecto tratamiento
farmacológico, tanto en un sentido como en otro (22, 23). El objeto del presente estudio es
precisamente éste: valorar si los padres de hijos únicos tienden a sobrevalorar los síntomas,
corriendo el riesgo de contribuir a la presencia de falsos positivos, en relación a los padres de varios
hijos.

OBJETIVOS

1) Valorar si la evaluación de los padres de hijos únicos discrepan más que los padres de familia con
varios hermanos a la hora de cumplimentar los cuestionarios diagnósticos, y analizar en qué sentido
aparecen estas discrepancias. Para ello, utilizaremos dos métodos diagnósticos diferentes: la
aplicación de los clásicos criterios diagnósticos DSM-IV-TR, y los métodos neurofisiológicos.

2) Además, como segundo objetivo, el análisis de los resultados nos permitirá comprobar si existe
correlación entre estos dos métodos diagnósticos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Fueron valorados 159 pacientes no adoptados, (edad media 11,5 años), valorados en el Servicio de
Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, y que fueron remitidos desde
el Servicio de Neuropediatría y Psiquiatría Infantil de este Hospital o del Area Sanitaria dependiente
de éste, con diagnóstico clínico de TDAH. El estudio se realizó de manera retrospectiva, con los
pacientes valorados entre enero de 2011 y agosto de 2011.

Se realiza una breve historia clínica del paciente en la que se recoge brevemente los siguientes
datos aportados por los padres/acompañantes dada la edad del paciente, en el que se valora el
motivo de consulta, los antecedentes personales y familiares, la enfermedad actual y la medicación
que sigue. A continuación se solicita al acompañante que complete un test con los criterios DSM-IV
por parte del acompañante de manera que clasificaremos al paciente en un subgrupo: inatento,
hiperactivo/impulsivo o combinado.

A todos los pacientes se les realiza las siguientes exploraciones complementarias neurofisiológicas
con un equipo Neuronic® de electroencefalografía y potenciales evocados cognitivos:

- Electroencefalograma (EEG). Analizado con programa Tralkwalker®.


- Cartografía cerebral (EEG cuantificado) Analizado cuantitativamente la señal del EEG.
-5-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

- Potenciales evocados cognitivos (P-300) – con estímulos auditivos y visuales -


- Test de atención con programa MindTracer®.

Para la realización de los potenciales evocados cognitivos auditivos y visuales (P300) se promedian
200 estímulos (160 frecuentes y 40 infrecuentes). El paciente solamente tiene que responder a los
infrecuentes. El test tiene una duración de 5 minutos para cada tipo de potencial –auditivo y visual-.
Se recoge la señal EEG en todas las derivación del sistema 10-20 referenciadas a A1+A2 y se
promedia por separado 1 segundo de la señal electroencefálica tras el estimulo frecuente e
infrecuente. Valoramos la onda P300 (amplitud y latencia), tiempo de reacción y los errores de
omisión y comisión. (15, 16, 17, 18, 19 y 20)
La cartografía cerebral se obtiene a partir de la señal electroencefalográfica. Para ello se recoge 30
minutos de actividad bioeléctrica cerebral con el sistema internacional 10-20. Se realiza en reposo,
oscuridad y aislamiento acústico. Durante el registro se realizan maniobras de apertura y cierre de
ojos, hiperventilación y fotoestimulación. La cartografía cerebral valora la potencia absoluta, la
potencia relativa, la frecuencia media y la coherencia y la podemos relacionar con el grado de
maduración bioeléctrica cerebral. (14)
El EEG va a permitirnos valorar el ritmo de base, la presencia o no de grafoelementos (actividad
paroxística, signos irritativos), la reactividad, etc y de esta manera permite descartar patología
epileptiforme u otras alteraciones patológicas (13)

Cada estudio se concluye valorando las siguientes variables:


-EEG normal o alterado.
-Cartografía normal o alterada para su edad.
-Potenciales evocados cognitivos:
-Grado de afectación de la capacidad de atención.
-Tipo de atención afectada (auditiva o visual)
-Predominancia de la inatención (omisión) o la impulsividad (comisión.

RESULTADOS

Del total de individuos de la muestra, fueron excluidos por diversas causas (sobre todo por falta de
información) 28 pacientes. De los 131 pacientes que fueron considerados válidos, se observó la
siguiente distribución (Tabla 1):

Tabla 1
Distribución de la muestra según el número de hijos de la fratria

Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje


a e válido acumulado
Válido HIJO UNICO 26 19,8 19,8 19,8
s VARIOS
105 80,2 80,2 100,0
HIJOS
Total 131 100,0 100,0

de los cuales, 96 eran chicos y 35 chicas.

Desde el punto de vista clínico, consideraremos los criterios del DSM-IV-TR aplicados a las familias,
-6-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

esto es: positivizar 6 de los 9 ítems relacionados con la Inatención, y 6 de los 9 ítems relacionados
con la Hiperactividad-Impulsividad, así como la presencia de estos síntomas antes de los 6 años, y
la presencia de ellos en más de dos ambientes.

Para considerar patológicas las pruebas neurofisiológicas hemos establecido los siguientes criterios:

-qEEG y Cartografía Cerebral: presencia de signos de disfunción madurativa en la actividad


bioeléctrica cerebral (aumento de la coherencia intrahemisférica en cualquiera de los valores de las
MEBAs (medidas espectrales de banda ancha), así como alteraciones en los valores de potencias
absolutas, relativas o distribución de frecuencias de cada una de las cuatro bandas (delta, theta, alfa
o beta).
-P300: retrasos significativos en las latencias o amplitudes de la onda, o deficiente definición
de la misma, tanto para estímulos auditivos como visuales.

-Test psicofisiológicos: aumento significativo del número de errores de omisión (inatención) o


comisión (impulsividad), así como retrasos significativos en los tiempos de reacción, tanto a
estímulos auditivos como visuales.

Así, la distribución de los individuos en función de cumplirse los criterios diagnósticos queda como
sigue (Tablas 2 y 3):

Tabla 2
Tabla de contingencia DSM * Fratría

Fratria
HIJO VARIOS
UNICO HIJOS Total
DSM NORMAL 5 27 32
PATOLOGIC
21 78 99
O
Total 26 105 131

Tabla 3
Tabla de contingencia NFC * Fratria

Fratria
HIJO VARIOS
UNICO HIJOS Total
NFC NORMAL 4 29 33
PATOLOGIC
22 76 98
O
Total 26 105 131

-7-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

Observemos ahora cómo se relacionan las dos pruebas entre sí (Tabla 4):

Tabla 4
Tabla de contingencia NFC * DSM

DSM
PATOLOGIC
NORMAL O Total
NFC NORMAL 16 17 33
PATOLOGIC
16 82 98
O
Total 32 99 131

Aplicando la prueba de Chi2, como método no paramétrico idóneo para comparar dos variables
cualitativas, observamos cómo correlacionan estas pruebas entre sí (Tabla 5):

Tabla 5
Prueba de chi-cuadrado (NFC*DSM)

Sig.
Sig. Sig. exacta
asintótica exacta (unilateral
Valor gl (bilateral) (bilateral) )
Chi-cuadrado de 13,830(
1 ,000
Pearson b)
Corrección por
12,143 1 ,000
continuidad(a)
Razón de
12,715 1 ,000
verosimilitudes
Estadístico exacto de
,001 ,000
Fisher
Asociación lineal por
13,724 1 ,000
lineal
N de casos válidos 131
a Calculado sólo para una tabla de 2x2.
b 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 8,06.

Vemos pues que podemos rechazar la hipótesis nula de independencia de variables, concluyendo así
que estas dos variables pueden mantener una relación de dependencia, aspecto que se recoge en
diversos trabajos publicados (8, 9 y 10).

Por otra parte, interesa valorar en qué medida se producen discrepancias entre las apreciaciones de
los padres cumplimentando los test conductuales DSM-IV-TR de tipo subjetivo, en relación con
-8-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

las pruebas neurofisiológicas de carácter absolutamente objetivo. Para ello, en primer lugar,
analizamos cómo correlacionan las variables: número de hijos * Criterios DSM-IV-TR (Tablas 6 y 7):

Tabla 6
Tabla de contingencia Fratría*DSM

Fratria
HIJO VARIOS
UNICO HIJOS Total
DSM NORMAL 5 27 32
PATOLOGIC
21 78 99
O
Total 26 105 131

Tabla 7
Prueba de chi-cuadrado (fratría*DSM)

Sig.
Sig. Sig. exacta
asintótica exacta (unilateral
Valor gl (bilateral) (bilateral) )
Chi-cuadrado de
,475(b) 1 ,491
Pearson
Corrección por
,188 1 ,664
continuidad(a)
Razón de
,494 1 ,482
verosimilitudes
Estadístico exacto de
,614 ,341
Fisher
Asociación lineal por
,471 1 ,493
lineal
N de casos válidos 131
a Calculado sólo para una tabla de 2x2.
b 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 6,35.

Igualmente, analizamos cómo correlacionan las variables: Número de hijos * Pruebas


Neurofisiológicas (Tablas 8 y 9):

Tabla 8
Tabla de contingencia Fratría*NFC
NFC NORMAL 4 29 33
PATOLOGIC Fratria
O HIJO 22 VARIOS 76 98
Total UNICO26 HIJOS
105 Total
131
-9-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

Pruebas de chi-cuadrado

Tabla 9
Prueba de chi-cuadrado (Fratría*NFC)

Sig.
Sig. Sig. exacta
asintótica exacta (unilateral
Valor gl (bilateral) (bilateral) )
Chi-cuadrado de
1,655(b) 1 ,198
Pearson
Corrección por
1,070 1 ,301
continuidad(a)
Razón de
1,797 1 ,180
verosimilitudes
Estadístico exacto de
,312 ,150
Fisher
Asociación lineal por
1,643 1 ,200
lineal
N de casos válidos 131
a Calculado sólo para una tabla de 2x2.
b 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 6,55.

Analizando todo ello, observamos que no existe relación de dependencia entre las variables: fratría-
DSM, ni entre las variables: fratría-NFC, por lo que podemos concluir que no podemos afirmar que el
número de hijos condicione la presencia de TDAH por ninguno de los dos métodos aplicados.

Por otra parte, interesa ahora definir qué vamos a entender por discrepancia, para lo cual,
entenderemos como tal, la ausencia de concordancia entre los dos métodos. Así, podemos encontrar
tres subgrupos en nuestra muestra: subgrupo de concordancia entre pruebas, subgrupo en el que se
positiviza el test DSM-IV-TR pero no el método NFC, y subgrupo en el que se positiviza el método
NFC, pero no el test DSM-IV-TR. Entenderemos que estos dos últimos subgrupos son los que que
conforman el grupo de discrepancia (Tabla 10 y Gráfico 1):

-10-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

Tabla 10
Tabla de contingencia DISCREPANCIAS * Fratria

Fratria
HIJO VARIOS
UNICO HIJOS Total
DISCREPANCI DSM
AS NORMAL Y 5 11 16
NFC PATO
NO
17 81 98
DISCREPA
DSM PATO Y
NFC 4 13 17
NORMAL
Total 26 105 131

Gráfico 1

Gráfico de barras

100 DISCREPANCIAS
DSM NORMAL Y NFC
PATO
NO DISCREPA
DSM PATO Y NFC
80 NORMAL
Recuento

60

40

20

0
HIJO UNICO VARIOS HIJOS
Fratria

Vemos pues, que existen claras diferencias entre la valoración entre padres de hijos únicos con
respecto a familias de varios hijos, y la aplicación de pruebas neurofisiológicas (34.6% y 22.8%
respectivamente) (Gráficos 2 y 3):
-11-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

Gráfico 2

% DISCREPANCIAS EN HIJOS ÚNICOS

DISCREPAN;
35%

NO
DISCREPAN;
65%

Gráfico 3

% DISCREPANCIA EN FAMILIAS DE VARIOS


HIJOS

DISCREPAN;
23%

NO
DISCREPAN;
77%

Aplicando la prueba de Chi2 (Tabla 11):

-12-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

Tabla 11
Pruebas de chi-cuadrado (Discrepancias*Fratría)

Sig.
asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de
1,838(a) 2 ,399
Pearson
Razón de
1,700 2 ,427
verosimilitudes
Asociación lineal por
,272 1 ,602
lineal
N de casos válidos
131
a 2 casillas (33,3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia
mínima esperada es 3,18.

Encontramos pues, que no apreciamos evidencias de que haya diferencias significativas entre los
tres subgrupos de la muestra.

Sin embargo, podríamos agrupar los dos subgrupos discrepantes en uno solo y compararlo con el
grupo no discrepante, comparando esta nueva agrupación con el grupo de individuos donde no se ha
dado esta discrepancia (Tabla 12):

Tabla 12
Tabla de contingencia DISCREPANCIAGLOBAL * Fratria

Fratria
HIJO VARIOS
UNICO HIJOS Total
DISCREPANCIAGLOB 0 17 81 98
AL 1 9 24 33
Total 26 105 131

Y así, poder ahora realizar el análisis comparativo de los dos subgrupos (discrepante y no
discrepante), en función de los dos grupos de fratría (hijo único y varios hijos), sometiéndolos al
siguiente contraste estadístico (Tabla 13):

-13-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

Tabla 13
Prueba de chi-cuadrado (Fratría*Discrepancia Global)

Sig.
Sig. Sig. exacta
asintótica exacta (unilateral
Valor gl (bilateral) (bilateral) )
Chi-cuadrado de
15,29(b) 1 ,216
Pearson
Corrección por
,969 1 ,325
continuidad(a)
Razón de
1,453 1 ,228
verosimilitudes
Estadístico exacto de
,218 ,000
Fisher
Asociación lineal por
1,517 1 ,218
lineal
N de casos válidos 131
a Calculado sólo para una tabla de 2x2.
b 0 casillas (,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 6,55.

Lo que nos puede llevar a concluir que existen diferencias de valoración entre padres de hijos
únicos y de varios hermanos, encontrando discrepancias entre los criterios diagnósticos y las
pruebas neurofisiológicas (34,6% y 22,8% respectivamente). Sin embargo, no encontramos
diferencias en cuanto a la dirección de esas discrepancias, esto es, no podemos concluir que los
padres de hijos únicos sobrevaloren o infravaloren los síntomas observables de sus hijos, en relación
con los padres de familias de varios hijos.

CONCLUSIONES

En nuestra muestra, se vuelve constatar una adecuada correlación entre los criterios de la APA
(DSM-IV-TR) y la batería de pruebas neurofisiológicas (q-EEG, Potenciales Evocados Cognitivos y
Pruebas Neurofisiológicas), lo que confirma la idoneidad de estas pruebas para establecer el
diagnóstico del TDAH (9, 10, 11), si bien, no podemos olvidar que una debilidad de nuestro estudio
se basa en que hemos establecido un criterio de aglutinación de todas ellas. Futuros trabajos
deberían pormenorizar cada una de estas pruebas con objeto de definir más detalladamente estas
correlaciones.

Por otro lado, podemos observar que en nuestra muestra no parece apreciarse una tendencia en
cuanto al diagnóstico al comparar ambos grupos de fratría, esto es: ninguno de los dos grupos
parecen relacionarse con la presencia de mayor o menor grado de diagnóstico por ninguno de los
dos métodos.

Además, y éste era el objetivo principal de nuestro estudio, podemos afirmar con suficiente robustez
estadística, que en nuestra muestra, sí se cumple que los padres de hijos únicos tienden a discrepar
más que los padres con varios hijos.

-14-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

Sin embargo, no podemos afirmar en qué sentido suceden estas discrepancias (al sobrediagnóstico
o al infradiagnóstico), al menos en la muestra analizada, por lo que no podemos afirmar que los
padres y tutores de hijos únicos sobrevaloren de forma significativa la sintomatología de sus hijos
con respecto a los padres de varios hijos. Serían necesarios más estudios que confirmen estos
hallazgos.

-15-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

BIBLIOGRAFÍA

1. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. Fundació Sant Joan de Déu, coordinador. Guía de
Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y
Adolescentes. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política
Social e Igualdad. Agència d´Informació, Avaluació i Qualitat (AIAQS) de Cataluña; 2010. Guías de
Práctica Clínica en el SNS: AATRM Nº 2007/18.

2. Fernández -Jaén A, Calleja- Pérez B. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Abordaje
multidisciplinar. http :/ / www . anshda . org / libro

3. Documento de trabajo sobre Códigos Diagnósticos en Neuropsicología Clínica. El Consorcio de


Neuropsicología Clínica es una subdivisión de la Asociación de Neuropsicólogos Clínicos de Centros
del Sistema Público Nacional. http://www.consorciodeneuropsicologia.org

4. Grupo de trabajo de la Guía del Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo en
Extremadura (PIDEX). Detección, diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de
Atención/Hiperactividad en Pediatría. Documento anexo al PIDEX nº2. Junta de Extremadura.
Consejería de Sanidad y Dependencia; 2008

5. Galéra C, Côté S.M, Bouvard MP. Early Risk Factors for Hyperactivity- Impulsivity and Inattention
Trajectories From Age 17 Months to 8 Years. Archives of General Psychiatry 2011 Dic; 68
(12):1267-1275. http:// www . psiquiatria . com

6 Shaw P, Malek M, Watson B, Sharp W, Evans A, Greenstein D [Biol Psychiatry 2012; 72: 191-7 ]

7. Shaw P, Eckstrand K, Sharp W. Attention-deficit/hyperactivity y disorder is characterized by a


delay in cortical maduration. Proc Natl Acad Sci. 2007; 104 (49): 19649-54.

8. American Psychiatric Association. DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Barcelona: Masson; 2002.

9. Giner i Bayarri P, Rodrigo i Sanbartolomé A, Moliner Ibáñez J, Chilet Chilet R, Ruíz Márquez L,
Mazzillo Ricaurte A. Papel de la Neurofisiología en el diagnóstico del TDAH. 11º Congreso de
psiquiatría. Interpsiquis 2010 http://www.interpsiquis.com-Febrero-Marzo 2010 Psiquiatria.com

10. Giner Bayarri P, Ruiz Márquez L, Rodrigo Sanbartolomé A, et al. Utilidad de las pruebas
neurofisiológicas como apoyo al test DSM-IV en el diagnóstico de TDAH. Av Neurol [Internet].
2011;2:8. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/4353

11. Giner Bayarri P.*; Téllez Moreno R.**; Chilet Chilet R.*; Quintero Hernández K.*; Moliner
Ibáñez J.*; Torres Caño N.*; Ruiz Márquez L.*. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(tdah) en la Adolescencia. Valoración clínica y neurofisiológica. Av Neurol [Internet]. 2012.
Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/4353

12. C. Castañeda-Cabrero, G. Lorenzo-Sanz, et al. Alteraciones electroencefalográficas en niños con


trastorno por déficit de atención con hiperactividad. REV NEUROL 2003; 37:904-908

13. Ricardo Garcell, J. Aportes del Electroencefalograma convencional y el análisis de frecuencias


para el estudio del trastorno por déficit de atención. Primera parte. Salud mental, febrero, año/vol.
27 número 001 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Distrito Federal. México pp.
22-27.

-16-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com
EL TRASTORNO POR DÉFICIT CON/SIN HIPERACTIVIDAD (TDAH).
DISCREPANCIAS ENTRE EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y EL DIAGNÓSTICO
NEUROFISIOLÓGICO EN FUNCIÓN DE TRATARSE DE FAMILIAS DE HIJO ÚNICO O
FAMILIAS DE VARIOS HERMANOS

14. Valdizán J.R, Navascués M.A, Sebastián M.V. Cartografía cerebral y trastorno por déficit de
atención con hiperactividad. Rev Neurol 2001; 32 (2): 127-132.

15. Idiazábal-Alecha, M.A, Palencia-Taboada A.B, Sangorrín J, Espadaler-Gamissans


J.M. et al. “Potenciales evocados cognitivos en el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad” REV NEUROL 2002; 34 (4): 301-305

16. Idiazábal-Alecha, M.A. et al. “Utilidad de los potenciales evocados cognitivos en la valoración de
la efectividad del tratamiento con metilfenidato en niños con trastorno de déficit de atención con
hiperactividad” REV NEUROL 2005; 40 (Supl 1): S37-S42

17. Patricia Roca, Fernando Mulas, M. Jesús Presentación-Herrero, Pedro Ortiz-Sánchez, M. Angeles
Idiazábal-Alecha, Ana Miranda-Casas. Potenciales evocados y funcionamiento ejecutivo en niños con
trastorno por déficit de atención/hiperactividad REV NEUROL 2012;54 (Supl. 1):S95-S103] PMID:
22374778 - Ponencia - Fecha de publicación: 29/02/2012

18. Smeyers-Durá P. “Estudios de potenciales evocados en niños con síndrome por déficit de
atención e hiperactividad”. REV NEUROL 1999; 28:173-80

19. Anjana Y, Khaliq F, Vaney N. Event-related potentials study in attention deficit hyperactivity
disorder. Funct Neurol. 2010 Apr-Jun; 25(2):87-92.

20. Frank Y, Seiden JA, Napolitano B. Event-related potentials to an ‘oddball’ paradigm in children
with learning disabilities with or without attention deficit hyperactivity disorder. Clin
Electroencephalogr 1994; 25: 136-41

21. C. Colomer-Diago, A. Miranda-Casas, P. Herdoiza-Arroyo, M.J. Presentación-Herrero


Funciones ejecutivas y características estresantes de niños con trastorno por déficit de
atención/hiperactividad: influencia en los resultados durante la adolescencia . REV NEUROL 2012;54
(Supl. 1):S117-S126] PMID: 22374763 - Ponencia - Fecha de publicación: 29/02/2012.

22. Trujillo-Orrego N, Ibáñez A., Pineda, DA. Validez del diagnóstico de TDAH: de lo fenomenológico
a lo Neurobiológico (I) [REV NEUROL 2012;54:367-379] PMID: 22403150 - Revisión - Fecha de
publicación: 16/03/2012

23. Trujillo-Orrego N, Ibáñez A., Pineda, DA. Validez del diagnóstico de TDAH: de lo fenomenológico
a lo Neurobiológico (II) REV NEUROL 2012;54:289-302] PMID: 22362478 - Revisión - Fecha de
publicación: 01/03/2012

-17-

14º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2013


www.interpsiquis.com - Febrero 2013
Psiquiatria.com

También podría gustarte