Está en la página 1de 24

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat


Carrera Técnico Universitario Superior en Construcción

Práctica en Obra l
Diccionario de palabras técnicas

Est: Wendy G. Cuzqueño Velasco

Docente: Arq. Jose Antonio Panozo Meneses


Auxiliar: Est. Juan Pablo Cruz Guerra
Apoyo docente: Tec. Sup. Cons. Stefanie Alay Larrea
LETRA “A”
1. Abrasión.- Proceso de desgastar o erosionar un cuerpo o una superficie mediante la fricción.
2.Acabado común.- Terminado o acabado del material colocado en una obra en su estado natural.
3.Acero corrugado.- varilla corrugada es una clase de acero laminado diseñado especialmente para
construir elementos estructurales de hormigón armado.
4.Acometida.-  Se entiende como la parte de la instalación de agua y eléctrica que parte desde la red de
distribución iniciando por un punto de alimentación
5.Acondicionamiento.- Fase ejecución de obra que consiste en la realización de las nuevas plataformas
de asentamiento de la obra.
6.Acotaciones.- es la representación de las dimensiones y otras características de un objeto en el dibujo
técnico. Además de las dimensiones, la acotación también representa información adicional (distancias,
materiales, referencias, etc.) mediante el uso de líneas, símbolos, figuras y notas.
7.Acuñar.- Elementos de diferencias materiales que sirven para hacer ajustes verticales u horizontales
8.Aditivos.- Materiales que se adicionan al concreto o al mortero para modificar determinadas
características como su manejabilidad, tiempo de fraguado.

LETRA “A”
1
9.Adjudicación.- La adjudicación se realiza con arreglo a unos criterios económicos y técnicos que
vienen fijados para esa obra. A continuación, se fija un plazo para que las empresas presenten sus ofertas
una vez hayan estudiado el proyecto y las cláusulas del contrato.
10.Aglomerante.- Material que al hidratarse tiene la propiedad de unir materiales entre sí, sin aporte de
calor y mediante un proceso de fraguado. El cemento portland es el aglomerante utilizado para la
fabricación de hormigones.
11.Aglutinante.- son materiales capaces de unir fragmentos de uno o más materiales para formar un
conjunto compacto.
12.Aislamiento.- Técnica utilizada para el empleo correcto de los materiales aislantes.
13. Aleación.- es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno debe ser
un metal.
14. Alero.- Parte inferior del tejado que sobresale del plano de los cerramientos verticales y sirve para
alejar de ellos las aguas pluviales.
15. Alzado.- Representación plana, sin perspectiva, de un edificio según un plano perpendicular a la
base.

LETRA “A”
16. Agregados naturales.- son los agregados fragmentados por procesos naturales como la erosión.
17. Agregados artificiales.- son los agregados fragmentados por procesos mecánicos hechos por el
hombre.

2
18. Análisis de costo.- el proceso de identificación de los recursos necesarios para llevar a cabo un
proyecto
19. Andamio.- Se trata de un equipo auxiliar que se emplea como plataforma de trabajo seguro en tareas
en altura.
20. Anteproyecto.- Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de las
características generales de la obra, al objeto de proporcionar una primera imagen global de la misma y
establecer un avance de presupuesto.
21. Aparejo.- Nombre que reciben las diferentes maneras de colocar las piezas que componen una pared
de fábrica cerámica, de bloques o de piedra, a fin de que queden bien trabadas.
22. Apisonado.- Compactación de una masa de hormigón realizada con un pisón adecuado, empleado en
estructuras de poco espesor para hormigones de consistencia plástica.

LETRA “A”
23. Apoyo auxiliar.- Son aquellos elementos que apoyan de manera indirecta a la construcción
24. Apuntalamiento.- procedimiento que utiliza piezas de madera para soportar temporalmente
las construcciones.
25. Argamasa.- Tipo de mortero empleado como material de construcción en albañilería. Está
compuesto de cal, que actúa como conglomerante, arena y agua. Resulta manejable y posee buenas
propiedades adherentes

3
26. Árido.- Producto granular de naturaleza pétrea e inerte. Según su forma y origen pueden ser rodados,
machaqueos, artificiales, etc. En función de sus dimensiones se clasifican en: - Áridos gruesos y finos.
27. Arrostramiento.- es el elemento estructural que sirve rigidizar o estabilizar la estructura impidiendo
o limitando parcialmente los desplazamientos/deformaciones de la misma.
28. Asoleamiento.- se habla de asoleamiento o soleamiento cuando se trate de la necesidad de permitir
el ingreso del sol en ambientes

LETRA “C”
29. Canalones.-  es un conducto que recibe y conduce el agua de los tejados a la red de recogida de
aguas pluviales
30. Carimbo.- es en sí como la etiqueta o el pie de página de un plano arquitectónico, en que entran
todos los detalles de un proyecto.
31. Carpeta de nivelación.- es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones
metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse
plásticamente de manera sostenible sin romperse
32. Cascajo.- Conjunto de piedras menudas o de fragmentos de piedra.
33. Cascote.- Fragmento de alguna construcción derribada, un conjunto de escombros, usado para otras
obras nuevas.
4
34. Catenaria.- Una catenaria es una curva ideal que representa físicamente la curva generada por una
cadena, cuerda o cable sin rigidez flexional utilizada en sistemas
35. Cerchas.- una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nodos formando triángulos
planos o pirámides tridimensionales.
36. Cerramiento vertical.- Son elementos cuya función es separar el ambiente exterior del interior
dando lugar a la envolvente del edificio.

LETRA “C”
37. Cerramiento horizontal.- Son los elementos de envolvente superior de los espacios interiores o
intermedios que ocupa el hombre. Sus componentes son Cubierta, Estructura y Complementos.
38. Cimbra.- Estructural provisional de diferentes materiales (madera-metálica) que se utiliza como
molde para vaciar concreto.
39. Cimentación.- conjunto de elementos estructurales de una estructura cuya misión es transmitir sus
cargas o elementos apoyados en ella al suelo
40. Cielo raso.- elemento constructivo situado a cierta distancia del forjado o techo propiamente dicho.
41. Cocción.- es el proceso por el cual un material de carácter inorgánico que se ha obtenido de una
materia prima, que ha sido moldeado en frío y que ha sido consolidado de modo irreversible por la
acción de la temperatura.
42. Compactación.- Consolidación natural de suelo producida por el peso de los sedimentos o
compresión similar realizada por medio del apisonado

5
43. Compresión.- es la resultante de las tensiones que existe dentro de un sólido deformable o medio
continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo

LETRA “C”
44. Contracción.- es un fenómeno simple del concreto cuando este pierde agua, ocurre a medida que el
concreto fresco pierde humedad después de la colocación y antes de que ocurra cualquier desarrollo de
resistencia.
45. Conglomerante.- Se denomina conglomerante al material capaz de unir fragmentos de uno o varios
materiales y dar cohesión al conjunto mediante transformaciones químicas.
46. Construcción.- Conjunto de las actividades para la realización física de la obra. 
47. Control de calidad.- es el conjunto de los mecanismos, acciones y herramientas realizadas para
detectar la presencia de errores.La función principal del control de calidad es asegurar la eficiencia y
eficacia en materiales, mano de obra, herramientas, equipos y apoyos auxiliares.
48. Cornisas.- Parte superior del entablamento de un pedestal 
49. Corrosión.- Se llama corrosión a la alteración que causa el ambiente en un objeto manufacturado,
excluyendo los efectos puramente mecánicos (como el desgaste por frotación y la ruptura por impactos).
50. Corte.- Es una sección o “corte” mediante un plano VERTICAL de una edificación, edificio o
proyecto

LETRA “C”
6
51. Cotas.- es el proceso de anotar, mediante líneas, cifras, signos y símbolos, las medidas de un objeto,
sobre un dibujo.
52. Croquis.- es un dibujo que plasma de forma simplificada una imagen o alguna idea, se hacen sin
utilizar instrumentos de dibujo.
53. Cualitativo.- se centra en la calidad o cualidad de las cosas.
54. Cuantitativo.- se refiere a la cantidad o a aquello que es susceptible de ser representado
numéricamente.
55. Cubiertas.- Son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos
56. Curado.- El control de la humedad y temperatura, durante un período de tiempo determinado para
que el concreto adquiera la resistencia proyectada.
57. Cubicaje.- es un conjunto ordenado de datos obtenidos mediante la medición y la lectura de los
planos de la construcción.
58. Curva de nivel.- son líneas que unen puntos con la misma altitud. Estas curvas son el dibujo entre
un plano horizontal y el relieve, proyectadas en un solo plano horizontal.

LETRA “E”
7
59. Eco materiales.- son productos naturales y saludables, libres de compuestos químicos de síntesis y
que no dañan al ser humano y al planeta.
60. Ejes.- son líneas que dividen la figura simétricamente, al pasar por el centro de esta. La función de
los ejes es ubicar los muros que tendrá nuestro proyecto ayudando con ello a ubicar elementos
constructivos
61. Ejecución.- Hace referencia a la realización de todas aquellas tareas previstas en la planificación de
este. A su vez, estas tareas, como su propio nombre indica, permiten conseguir los objetivos propuestos
al inicio.
62. Elasticidad.- es la relación entre el esfuerzo al que está sometido el material y su deformación
unitaria. Representa la rigidez del material ante una carga impuesta sobre el mismo.
63. Elemento resistente.- Son los elementos básicos con los que se construye una estructura. Son
apoyos verticales sobre los que descansan las vigas y el resto de estructuras.
64. Elevaciones.- es la representación plana de la fachada de un edificio
65. Emplazamiento.- Ubicación de una obra que viene definida por sus lindes.
66. Encofrado.- es el molde en el que se vierte el hormigón húmedo para darle forma.

LETRA “E”
67. Enlucidos.-  al revestimiento continuo de yeso blanco que constituye la capa de terminación aplicada
sobre la superficie del guarnecido.
68. Ensayo.- Prueba a que son sometidos los materiales de construcción 
8
69. Entibación.-  es un tipo de estructura de contención provisional, se crea mediante tablones de
madera o elementos metálicos y placas cuadradas.
70. Equipo.-  Colección de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un fin de terminado.
71. Erosión.- es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la
superficie de la Tierra.
72. Escala.- es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto y las del dibujo que lo
representa.
73. Escuadra.- Se utiliza para comprobar que dos líneas o piezas son perfectamente perpendiculares
entre sí
74. Escombro.- Conjunto de deshechos, broza y cascotes que quedan de una demolición o del derribo de
un edificio o construcción.
75. Escurrimiento.- Es la parte de la precipitación que fluye sobre el terreno, o que va a partes
subterráneas.

LETRA “E”
76. Esfuerzos.- son el conjunto de fuerzas internas a las que está sometido un cuerpo a consecuencia de
las solicitaciones o acciones que actúan sobre él.
77. Estribos.- son barras de acero dobladas en diferentes formas, que se colocan perpendicularmente a la
armadura longitudinal. Sirven para posicionar varillas en el armado de castillos y vigas.
78. Estructuras.- es el esqueleto que soporta todas las cargas.
9
79. Estudio de suelo.- permite dar a conocer las características físicas y mecánicas del suelo, es decir, la
composición de las capas de terreno en la profundidad.
80. Estudio granulométrico.- es el estudio que permite identificar el tamaño de las partículas en
diferentes agregados ya sean gruesos o finos
81. Etapas.- son aquellos pasos necesarios para completar una obra civil o edificación de forma segura.
Toda construcción, ya sea para edificación u obra civil, consiste en un proyecto que avanza a lo largo de
varias fases constructivas.
82. Expansión.- Cuando la temperatura aumenta, la mayor parte de los materiales aumentan su
volumen.
83.- Extracción.- es el flujo anual agregado de las materias primas extraídas desde el medio ambiente,
utilizados en la construcción.

LETRA “F”
84. Fachada.- Representación grafica de la cara de un edificio
85. Factibilidad.- se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los
objetivos o metas señaladas
86. Falla.- es la ruptura por lo general plana de las rocas caracterizado por un desplazamiento 
87. Fatiga admisible.- Unidad de esfuerzo máximo permitida del terreno para el cálculo de un elemento
estructural.

10
88. Fijación.- Estado de reposo a que se reducen las materias después de agitadas y movidas por una
operación
89. Fisura.- rotura que aparece en cualquier material como consecuencia de la existencia de tensiones.
90. Fisuración.- a las roturas que afectan exclusivamente al acabado superficial del elemento
constructivo.
91. Filtración.- Pasar, un líquido, a través de los poros de un cuerpo.

92. Fierro.- pieza de metal.

LETRA “F”
93. Flexión.- Es el esfuerzo resultante de aplicar fuerzas perpendicularmente al eje principal del
elemento que tienden a doblarlo. La flexión produce compresión en la parte cóncava del elemento y
tracción en la opuesta, la convexa.
94. Fluencia del acero.- se produce en un período cuando un material está sometido a un esfuerzo
constante y a temperatura constante.
95. Fluidez.- capacidad de fluir del hormigón en estado fresco. Para el hormigón podríamos decir que la
fluidez le da una menor viscosidad y una menor tensión umbral.
96. Fluorescencia.- Emisión de la luz visible por medio de una sustancia resultante de la absorción de la
radiación externa.

11
97. Forjado.- se denomina forjado al elemento estructural, horizontal, que soporta su propio peso y las
sobrecargas de uso, tabiquería, dinámicas, etc.
98. Fosa Séptica.- Cámara subterránea, cubierta en forma hermética para recoger las aguas residuales
99. Fraguado.-  es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón, producido por la
desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos procedentes de la reacción química. 
100. Frontis.- Fachada principal de un edificio u otra construcción.

LETRA “F”
101. Fuerza.- Acción desarrollada sobre un cuerpo que tiende a producirle un cambio en su forma o en
su movimiento.
102. Fusión.- consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la
acción del calor.
103. Fundición.- A la aleación de Hierro y Carbono en la cual el porcentaje de este último se encuentra
entre el 2% y el 6%.

12
LETRA “M”
104. Machón.- Se llama al pilar de piedra, de sillería o de ladrillo que se labra a trechos en las paredes
de mampostería para fortificarlas.
105. Mampostería.- sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos, para
diversos fines, mediante la colocación manual de los elementos como ladrillo, piedra, etc.
106. Mano de Obra.- Es el conjunto de trabajadores que intervienen directamente en la ejecución de
todas las unidades de obra que se deben llevar a cabo para la realización de un proyecto. En general,
serán trabajadores con categoría laboral de peones, ayudantes, oficiales, capataz y encargado de obra.
107. Manufactura.-  es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las
materias primas.
108. Mantenimiento.- Son las acciones y trabajos que deben realizarse, continua o periódicamente, en
forma sistemática, para proteger tanto los equipos como las herramientas de la acción del tiempo y del
desgaste por su uso y operación, asegurando el máximo rendimiento de las funciones para las cuales
éstas han sido construidas.
109. Maqueta. - Modelo a Escala de un monumento, edificio o construcción, para poder estudiarlo antes
de su materialización.

13
LETRA “M”
110. Marco.- Armazón que envuelve los lados interiores de un hueco de un edificio y lo delimita, dentro
del cual se pueden colocar puertas, ventanas u otros objetos.
111. Materia Prima.- Material primario obtenido de la naturaleza mediante proceso de explotación y
transformación.
112. Material.- Son los componentes de los elementos constructivos y arquitectónicos de una
edificación.
113. Mecanización. es el proceso mediante el cual se procede al reemplazo, ya sea total o parcial, del
trabajo humano o animal por el trabajo mecanizado o producido por equipos.
114. Memoria de cálculo.-  son los procedimientos descritos de forma detallada de cómo se realizaron
los cálculos de las ingenierías que intervienen en el desarrollo de un proyecto de construcción.
115. Mezcla.- Incorporar o unir en una sola, dos o más materiales, entre ellos agregados finos, gruesos,
aglomerantes y agua.
116. Microclima.- Es un conjunto de patrones y procesos atmosféricos que caracterizan un entorno o
ámbito reducido.
117. Modular.-  presenta como módulo a aquella medida que se emplea para calcular las proporciones
de los cuerpos arquitectónicos.

LETRA “M”
14
118. Momento.- El momento es la propiedad por la cual una fuerza tiende a generar un movimiento de
rotación a un cuerpo alrededor de un punto o de un eje.

119. Monolitismo.- formar todo el conjunto de la estructura un solo cuerpo, toda la estructura es una
sola pieza, con gran estabilidad a todo tipo de solicitaciones.
120. Montante.- Pieza vertical que forma el marco de una ventana.
121. Movimiento de tierra.- es el conjunto de actuaciones que se deben realizar a la hora de preparar un
terreno en el que, posteriormente, se llevará a cabo una obra.
122. Mortero.- es un compuesto de aglutinantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos
que sirven para aparejar elementos de construcción tales como ladrillos
123. Muestreo.- Toma de los especímenes representativos de un lote de material, para que se realicen
con ellos las correspondientes pruebas de laboratorio o revisión y selección de elementos.
124. Muro.- Elemento superficial dispuesto verticalmente

LETRA “P”
125. Pandeo.- es un fenómeno llamado inestabilidad elástica que puede darse en elementos
comprimidos esbeltos, y, que se manifiesta por la aparición de desplazamientos importantes
transversales a la dirección principal de compresión.

15
126. Paramento.- Un paramento es cada una de las caras de todo elemento constructivo vertical, como
paredes o lienzos de muros.
127. Pareado.- Dispuesto de dos en dos.
128. Pavimiento.- Material utilizado para revestir un suelo.
129. Pendiente.- Inclinación de un terreno o de un elemento constructivo respecto al plano horizontal.
130. Percusión.- proceso por el cual se puede empotrar en elementos rígidos como columnas y vigas sin
afectar de manera agresiva a la resistencia de dichos elementos.
131. Perfilería.- son todas aquellas estructuras realizadas a partir madera o metal diseñadas puertas y
ventanas, a su vez, con otras propiedades como la flexibilidad o ciertos tipos de grosor.
132. Perímetro.- Contorno de una figura o de una superficie.
133. Perspectiva.- Representación mediante el dibujo de objetos tridimensionales en una superficie
bidimensional.

LETRA “P”
134. Pétreos.- son aquellos que provienen de la roca, de una piedra o de un peñasco, habitualmente se
encuentran en forma de bloques, losetas o fragmentos de distintos tamaños, principalmente en la
naturaleza
135. Pilotaje.- elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las
cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace
inviable, técnica o económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas
16
136. Planos As built.- Son los planos que recogen cómo ha quedado construida la obra
137. Plantas.-  es un dibujo técnico que representa, en proyección ortogonal y a escala, una sección
horizontal de un edificio
138. Plasticidad.-  es un comportamiento mecánico característico de ciertos materiales inelásticos
consistente en la capacidad de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra sometido
a tensiones por encima de su rango elástico
139. Pliegos de Especificación.- son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y
procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras, elaboración
de estudios, fabricación de equipos.

LETRA “P”
140. Plomada.- Pesa metálica colgada de una cuerda que sirve para comprobar la verticalidad de un
objeto.
141. Porosidad.- es una propiedad de los materiales que indica la cantidad de huecos espacios vacíos
presentes en el volumen del cuerpo.
142. Presupuesto.- consiste en la elaboración de una tabla de cantidades a las que se dan valores
unitarios; dando un costo total del proyecto a construir. La valoración económica de la obra debe ser lo
más cercana a la realidad.
143. Prefactibilidad.- el estudio y análisis comparativo de las ventajas y desventaja que tendría
determinado proyecto de inversión

17
144. Proceso constructivo.- Secuencia ordenada de los trabajos de la obra organizados por fases, tareas
y operaciones.
145. Programa.- Guia de cualquier proyecto, en el se encuentran las pautas y condicionantes espaciales
del proyecto mismo.
146. Programación.- al proceso de ordenar en el tiempo de forma lógica y secuencial la ejecución de
cada una de las actividades necesarias.
147. Proyecto arquitectónico.- es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos
utilizados para plasmar el diseño de una edificación, antes de ser construida.

LETRA “R”
148. Ramal.- Derivaciones o partes que arrancan de una línea principal de un camino
149. Ranura.- Hendidura o canal largo y estrecho que se abre en un cuerpo sólido con diversos fines,
como hacer un ensamblaje o guiar una pieza movible.
150. Rasante municipal.- recta imaginaria que, mediante un determinado ángulo de
inclinación, define la envolvente dentro de la cual puede desarrollarse un proyecto de edificación
151. Reciclaje.- Es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un
ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o nuevo producto.
152. Recubrimiento.- Es la distancia entre la superficie exterior en este caso del hormigón y la
superficie exterior de las armaduras (incluyendo cercos y estribos) de una pieza de hormigón armado.
153. Refuerzo.- Pieza que se pone para hacer mas solido o resistente.
18
154. Relieve.- se conoce como las alteraciones que presenta la corteza terrestre, también como
accidentes geográficos. 
155. Relleno.- es el trabajo que se realiza en la construcción, con el fin de elevar la cota del perfil natural
del terreno, o restituir dicho nivel después de haberse realizado una excavación.

LETRA “R”
156. Remuneración.- son todos los pagos y retribuciones hechas a un trabajador por sus funciones y
labores desempeñadas.
157. Rendimiento.- Se define como la cuantificación de materiales que estarán presente en un elemento
constructivo, mismo concepto se aplica para mano de obra, herramientas, equipos y apoyos auxiliares.
158. Reno validad.- Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos
naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. 
159. Replanteo.-Localización y fijación en el lugar de los límites de un predio de acuerdo con los datos
en la escritura de propiedad del mismo.
160. Residuo.- Conjunto de operaciones encaminadas a dar a los residuos producidos en la construcción
el destino más adecuado desde el punto de vista medioambiental, de acuerdo con sus características,
volumen, procedencia, coste de tratamiento, posibilidades de recuperación y de comercialización y
directrices administrativas en este campo. 
161. Resiliencia.- se llama resiliencia de un material a la energía de deformación que puede ser
recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformación.

19
LETRA “R”
162. Restauración.- ayuda a mantener la estructura y unidad del edificio.
163. Retracción.- Es la disminución del volumen del concreto durante el proceso de fraguado del mismo
164. Revestimiento.- podría decirse que son la piel que cubre tanto fachadas como paredes interiores de
edificios. Éstos se dividen en continuos y discontinuos. Dentro de la extensa variedad de revestimientos,
podemos nombrar: Revestimientos de Piedra Natural.
165. Revoque.- Enlucido o cobertura de las paredes con cal u otros materiales.
166. Ripio.- es un conjunto de material no seleccionado con la finalidad de rellenar, compuesta por
piedra, grava, arena, lama, material orgánico e inorgánico.
167. Rtk.- navegación cinética satelital en tiempo real, es una técnica usada para la topografía,
maquinaria agrícola y navegación marina basado en el uso de medidas de fase de navegadores con
señales GPS

LETRA “T”
20
168. Tabique. - Pared delgada hecha de ladrillos sin misión de soporte que se utiliza para establecer
divisiones interiores de los espacios habitables de un edificio.
169. Tabla estacado.- constituyen un tipo de pantalla, o estructura de contención flexible, que permite
evitar deslizamiento o derrumbe de tierras.
170. Tablas.-  a una pieza de madera plana, alargada y rectangular, de caras paralelas,
171. Tablones.-  pieza de madera plana, alargada y rectangular, de caras paralelas, con una sección
mayor a las tablas
172. Talud.-Superficie inclinada del material de un corte o de un terraplén. Paramento inclinado de un
muro.
173. Tamizar.- Pasar por el tamiz los áridos de diferentes granulometrías para la elaboración
de morteros y hormigones.
174. Tapajuntas.- Listón de madera moldeado empleado para tapar uniones entre cerco y puerta o entre
ventana y muro, para evitar el paso de luz, ruidos , humo, etc.
175. Tapial.- Encofrado o molde empleado para construir tapias, formado por tableros de madera que se
colocan uno a cada cara.

LETRA “T”
176. Tecnología.- Conjunto de técnicas que permiten aplicar los conocimientos de un arte o ciencia.

21
177. Techumbres.- conjunto de elementos que conforman la parte superior de una edificación, que la
cubre y cierra. Se compone, habitualmente, de un sistema de vigas y viguetas que soportan un "tablero",
de pendiente y materiales diversos, y una cubierta, para canalizar las aguas pluviales.
178. Tensionado.- es el alargamiento axial directo del perno para obtener la precarga. Se eliminan las
inexactitudes creadas por la fricción.
179. Teodolito.- Instrumento de medición mecánico-óptico universal usado para medir ángulos
verticales y, sobre todo, horizontales, con una precisión elevada.
180. Termoquímico.- Referido a un material o sustancia sometida a un procedimiento que se lleva a
cabo mediante la aplicación de calor y de un proceso químico.
181. Terracota.- es la arcilla común de baja temperatura, modelada y endurecida al horno, normalmente
de un acabado un poco tosco y sin cubierta vítrea.
182. Terreno.- Extensión de tierra que recibe las cargas del edificio a través de la cimentación.
183. Torsión.- Las fuerzas que actúan sobre un objeto sometido a torsión tratan de retorcerlo, de girarlo
en dos direcciones contrarias. 

LETRA “T”
184. Topografía.- es un término muy amplio que se usa para describir el estudio detallado de la
superficie de la tierra. Este estudio, incluye cambios en la superficie, como montañas y valles, así como
las características de ríos y carreteras.
185. Trabar.- Juntar o unir una cosa con otra, para mayor fuerza o resistencia.

22
186. Traslape.- Empalme, del acero de refuerzo dado por especificaciones.
187. Troquelamiento.- Procedimiento constructivo empleado para apuntalar cimbras, estructuras de
acuerdo al proyecto.

23

También podría gustarte