Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

GERENCIA MODERNA

LAS TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

EDUCADOR:

Erika Restrepo

PRESENTADO POR

Valentina Villarraga - 5800340

Nicole Prato - 5800471

CAJICÁ-CUNDINAMARCA 2 DE MAYO DEL 2021


LAS TENDENCIAS DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

La evolución que ha tenido la gestión humana ha sido trascendental para ver


actualmente como debe ser un claro ejemplo de éxito al liderar y ser humano al
mismo tiempo. En la antigüedad se veía una necesidad de trabajar solo por el dinero
donde, Frederick Taylor lo describe así “El dinero es lo que motiva principalmente a
los trabajadores y los demás asuntos son poco importantes” (Taylor). Partiendo de
esta frase, este ensayo se enfocará en evidenciar la evolución que ha tenido la
gestión del talento humano en todas las compañías y no solo en el ámbito
profesional, si no, en el personal.

Han sido los diferentes personajes que han aportado diferentes puntos de vista
relacionados a la gestión humana que se debe manejar en una compañía. Se ha
visto anteriormente la denominación que da el administrador Frederick Taylor,
donde se evidencia que, desde su punto de vista, lo mas importante para cualquier
empleado es el dinero sin importar demás factores personales que puedan lograr
determinar su posición o estabilidad en una empresa. Como bien lo dijo Henry Fayol
“Hacer que todos trabajen dentro de la empresa con gusto y como si fueran un
equipo, hace a la fortaleza de una organización y su control” “Amabilidad y justicia
para lograr la lealtad del personal” (Fayol); entendiendo el punto de vista tanto de
Taylor en donde ve como principal factor de permanencia de una persona en una
compañía el tema económico, donde actualmente mucha gente trabaja en
compañías donde no ha tenido voz para dar sus opiniones y no solamente eso sino
que además no se valora el trabajo, permanecen en este por la necesidad del dinero
y la necesidad de darle un bienestar mejor a los que lo rodean. Igualmente, esta la
otra cara de la moneda, que lo explica Fayol, demostrando que en toda compañía
debería prevalecer el bienestar y gusto hacia la labor que cada persona realiza en
la compañía para lograr una empatía la cual generaría una lealtad hacia esta
mejorando su rendimiento y productividad.

Actualmente se ve reflejado el quiebre de muchas compañías por el mal manejo


que se le ha dado en cuanto a la falta de empatía que se ve por parte de sus
dirigentes por no darse cuenta de la necesidad que se debe tener al tener a su grupo
de trabajo estables, contentos y satisfechos de realizar cada una de las funciones
que se es asignan. Claro ejemplo de un empresario que se ha enfocado en el punto
de vista que tuvo Henry Fayol, es el empresario Mario Hernández, donde en tiempos
difíciles como los que actualmente se están viviendo, se ha demostrado muy
agradecido con sus empleados ya que no solamente por él ha logrado llegar hasta
donde esta, ha demostrado amabilidad e interés por cada uno de sus empleados
para demostrarles su apoyo frente a diversas situaciones que en comparación con
otras compañías que prefieren presidir de sus servicios sin valorar la calidad de
trabajo realizado, el por otro lado busca soluciones e implementa medidas que
apoyen a las personas que lo han ayudado a subir hasta donde esta.

Esta lealtad, entusiasmo, amor e iniciativa que se genera en los empleados cuando
se demuestra el interés por sus emociones y sus dificultades, hace que el trabajador
se apropie de la compañía y genere un crecimiento exponencial en esta. Como lo
dijo Daniel Pink “El secreto no esta en las recompensas y los castigos, sino en la
fuerza intrínseca invisible: la motivación de hacer las cosas por que quiero, la
motivación de hacer las cosas porque importan” (Pink). El trabajo que se realiza en
cualquier compañía por supuesto que debe ser recompensando, pero no solamente
la motivación es el dinero, es la capacidad de apropiarse de ello, sentirlo propio y
valorar lo que uno pueda realizar en pro de la compañía, esta motivación debe ser
por que se desea y por que se desea realizar, no solo por una remuneración
económica.

En la actualidad se han venido implementando diferentes maneras de lograr que los


dirigentes de las compañías no se centren en solo trabajar y lograr indicadores y
ver resultados, por el contrario, se han enfocado en buscar una mejora continua en
el acompañamiento de sus empleados, ver que tan satisfactorio ha sido su proceso,
incentivarlos a comentar las necesidades que crean necesarias para lograr una
armonía en su ámbito laboral y de esta manera lograr una estabilidad en su ámbito
personal.

Se dice que cuando una persona trabaja a gusto y feliz, desarrolla cada labor que
mas entrega y dedicación, porque no solo busca esa recompensa monetaria, sino,
por el contrario, busca demostrar esas capacidades que se tienen para sacar lo
mejor de sí, ver crecer la empresa como si fuera de uno mismo y seguir orgulloso
del trabajo realizado. Por esto mismo, es que cada empleado tiene su función y
unas aptitudes que se deben enfocar en cada cargo que se va a realizar, en esto se
enfoca la gestión del talento humano, ver tanto fortalezas como debilidades y validar
que beneficios trae a la compañía y de esta manera lograr una armonía tanto en los
enfoques de producción como ya específicamente en el área administrativa.

Cuando los empleados sienten empatía por su líder o líderes, las ganancias que
tiene la compañía no son solo monetarias, el enfoque de esto esta basado en la
definición de un propósito, ver oportunidades e idealizarse a futuro para motivar a
los demás e igualmente hacerlos participes de los pros y los contras para la
compañía.

“El gerente moderno no administra personas, administra emociones” (Restrepo). La


frase dicha anteriormente resume todo lo dicho en el transcurso del texto, es
necesario saber las emociones que se generan en los trabajadores. Aquí es donde
se debe enfocar cada jefe a entender que tiene responsabilidades a cargo y, por lo
tanto, debe demostrar su posición ética y profesional, donde demuestre que cada
empleador realiza su función a gusto y no por el contrario, llegar a generar
incomodidades innecesarias que haga generar rencores y malos pensamientos
desencadenando en problemas mas grabes a corto o largo plazo.

Para finalizar, cada compañía debe contar con un área donde se trabaje la parte de
gestión del talento humano, ya que, sin trabajadores satisfechos no hay ganancias.
Aunque el dinero en la actualidad no motiva como anteriormente, si influencia a
mover por diferentes factores externos a la vida cotidiana que cada persona tiene.
Aquí es donde Maslow dice “La teoría económica podría ser revolucionaria si
aceptamos la realidad de las necesidades humanas mas elevadas, como el impulso
a la autorrealización y el amor por los valores as altos” (Maslow); haciendo
referencia a un ciclo de vida que cada persona debe cumplir para llegar a una
autorrealización donde busque una autoestima alta y esto permita generar
confianza y mostrar interés hacia las labores realizadas.

También podría gustarte