Está en la página 1de 2

Nombre del Objetivo: Mejorar la capacidad de los sujetos con afasia no- Materiales: Contiene ocho clases de oraciones,

ses de oraciones, cada


programa: fluida y que muestran agramatismo cuando realizan estímulos presentados en dos niveles de dificultad, forma
Programa de declaraciones, hacen peticiones, preguntan o conversan. de 120 estímulos. Historias y dibujos, se presentan en
producción con espirales.
sintáctica para
la afasia.

Pasos: Las historias del PPSA deben


leerse lentamente, pero con un tono de Procedimiento para la evaluación de resultados, para decidir continuar o sus
voz natural, pausado y con una buena
programa: Las hojas de puntuación (u hojas de respuesta) se utilizan para valorar la ejecución
inflexión.
Cada ejemplo para cada tipo de estímulo se debe listar en éstas. Todas las respuestas se anotan
-Cuando se presentan las pruebas del nivel
y se puntúan de acuerdo con los criterios siguientes:
A, el terapeuta debe realizar una pausa
1. Se anota 1 punto en las siguientes situaciones:
antes de articular el estímulo, de forma
• Respuestas totalmente correctas.
que la atención del paciente recaiga en la
•Respuestas autocorregidas que se autoinician y se completan tras un error inicial.
narración actual.
-Para las pruebas del nivel B, el•terapeuta
Respuestas correctas, aunque aumentadas, que son totalmente gramaticales y que contienen el estímulo
pretendido
debe finalizar la narración con una más algunas palabras adicionales con significado (p. ej., «iVen aquí, ¡perrito!», para el estímulo
«iVen aquí!»).
entonación interrogativa, de manera que
los pacientes se vean obligados•Respuestas
a completamente gramaticales que mantienen la sintaxis del estímulo, pero sustituyen algunas
completar la historia. palabras de contenido por otras también apropiadas (p. ej., «¿Cuándo llegaremos?» por «/Cuándo
- Si en cualquier nivel existe la certeza
aterrizaremos?»).
de
que el paciente no ha oído o no2.Se ha anotan 0,5 puntos en los casos que se enumeran a continuación:
prestado atención, se repetirá •Respuestas
una vez. en las que sólo se ha omitido una palabra, pero con una destrucción de la sintaxis correcta de la
- Si el paciente ha comprendidofrasey ha(p. ej., «/Qué mirando?» por «¿Qué estás mirando?»).
atendido a la prueba, pero no puede
•Respuestas que contienen una palabra inadecuada que cambia el significado de la frase (p. ej., «Ella cultiva
producir correctamente el estímulo,
rosas»elpor «Ella cultiva orquídeas»).
terapeuta deberá anotar la respuesta,
2.O puntos se anotan en los dos casos siguientes:
puntuar de manera acorde y presentar el
•Respuestas que incluyen dos o más palabras erróneas u omitidas (p. ej., «¿Hospital? Por «¿Dónde está el
siguiente estímulo.
hospital?).
- Cuando el paciente haya respondido
correctamente a una prueba del •Fallos
nivel en
A, la presentación del estímulo y la sustitución por emisiones de una palabra.
hay que presentar de inmediato la pruebaanotar NA cuando no se puede efectuar:
3.Se debe
del nivel B. • Marcar NA si la prueba del nivel B no se ha podido realizar, como consecuencia de un fallo específico en la
-Una vez que se consigue alcanzar producción
el gradode la respuesta correcta en la prueba del nivel A.
(85%) como respuesta a las pruebas delpara progresar.
Criterios
nivel B, deben presentarse otra4.Debe
vez losalcanzarse
15 un nivel de ejecución del 85% sobre el total de puntos para un tipo oracional en los niveles
tipos de oraciones, pero sólo en A el
más nivel
B, oB,sólo B, antes de pasar a la siguiente clase de oración. Si se han utilizado los 15 ejemplos de un tipo
antes de pasar a la siguiente clase .
de frase, entonces se debe haber alcanzado una puntuación de 13.
Información que debe registrarse sobre las expresiones del paciente
-Observar si el paciente es capaz de comunicarse de forma verbal y funcional en la vida diaria
realiza un tratamiento con el PPSA, el terapeuta deberá documentar la disminución de
agramáticos y los progresos en la longitud de la frase y en la complejidad sintáctica, por m
incrementado de palabras de función y de morfemas gramaticales, así como por la mejoría en l
de información. -Documentar la comunicación funcional del paciente
cuaderno a un miembro de la familia o a un cuidador y pedirle que anote literalmente las nuev
que oigan durante el período de tratamiento.

También podría gustarte