Está en la página 1de 9

DIAGRAMA DE CAUSALIDAD EN EVENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

PRESENTADO POR:

Zoreli Gandur Barraza ID: 724545


José Mauricio Ascanio Lanzziano ID: 591473
Leidy López Vega ID: 735264

DOCENTE:
Claudia Mercedes Delgado Cruz

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EPIDEMIOLOGÍA

NRC: 8827

Ocaña, Norte de Santander, Colombia

septiembre de 2021
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….1

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………...3

DIAGRAMA ESPINAL……………………………………………………………4

CONCLUSIONES………………………………………………………………….5
INTRODUCCIÓN

En la empresa CONSTRUCCIONES UGB OCAÑA, Los diagramas causales son


una herramienta con conexión y variables. Con los cuales se puede hacer
interpretaciones de las causas y efectos de alguna enfermedad presente en el
personal obrero y administrativo, que en ciertas circunstancias dentro del
comportamiento humano suele colocarse en forma jerárquica y las relaciones de
las cuales se puede establecer las diferentes causas de un problema; en este
caso presentaremos un evento de seguridad y salud en el trabajo como lo es un
accidente laboral.
OBJETIVO GENERAL

Conocer la importancia y la historia de la causalidad de las enfermedades dentro


de los campos y análisis de epidemiología como estadística.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar e identificar un evento de enfermedad presente que se lleve a cabo

en una organización.

 Evaluar las causas principales que se llevaron estadísticamente de las

enfermedades presentadas.

 Graficar las causas del problema que se estudia y analizarlas en diferentes

métodos.

 Conocer las condiciones de trabajo con las que se desarrollan cada una de

las tareas asignadas.


ENFERMEDADES POR CAUSALIDAD EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN
Una enfermedad laboral es una patología diagnosticada a un trabajador como
consecuencia de la exposición directa a factores de riesgo higiénicos en el lugar
de trabajo ejemplo: riesgo Biomecánico, físico, químico etc. Estas enfermedades
afectan la calidad de vida del trabajador y pueden generar incapacidades
permanentes parciales, invalidez o la muerte.
La enfermedad laboral se define como la contra caída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el
que el trabajador se ha visto obligado a laborar. El gobierno nacional determinará,
en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los
casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales,
pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo
ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido
en las normas legales vigentes.
Las enfermedades por causalidad asociadas al sector construcción se derivan:
Agentes químicos.
Agentes físicos.
Agentes biológicos.
Agentes Psicosociales.
Agentes biomecánicos o ergonómicos.

UNA DE LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN ESTE SECTOR ES LA


SILICOSIS
La exposición al polvo de sílice cristalina durante las actividades de construcción
puede ocasionar enfermedad respiratoria grave o mortal, conozcamos que la
SILICOSIS es una enfermedad pulmonar incurable causada por la inhalación de
polvo que contiene sílice cristalina libre. A pesar de todos los esfuerzos de
prevención, esta enfermedad sigue afectando a decenas de trabajadores
ocupacionales y mata miles de personas en el mundo.
Recordemos que las enfermedades no se presentan o diagnostican de la noche a
la mañana, ellas son progresivas, con el tiempo primero se van presentando los
signos y síntomas y luego si aparece la enfermedad en el trabajador.
Existen varios tipos de Silicosis:
Silicosis acelerada: que resulta de la exposición a altas concentraciones de sílice
cristalina y se desarrolla de 5 a 10 años después de la exposición inicial
Silicosis aguda: que ocurre cuando las concentraciones de exposición están en su
nivel más alto y pueden ocasionar síntomas dentro de unas cuantas semanas a 4
años después de la exposición inicial.
Silicosis crónica: ocurre de ordinario después de 10 años o más años de
exposición a la sílice cristalina en concentraciones relativamente mínimas.

DIAGRAMA DE CAUSALIDAD EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Falta de
protección
Personal idóneo
del personal Personal con
Jornada Lugar de trabajo poca
laboral no del personal experiencia
establecida

Materiales Muy poco


ubicados en espacio en el
Jornada
mala posición lugar de labor
Personal con
lesiones
graves en todo
su cuerpo

Bases de la Uso de prendas


Piso con estructura en mal no
superficies estado pertenecientes
húmedas a su área

No utilización de
calzado adecuado
Lugar de aseo con
poco mantenimiento

Implementos de
protección personal
En primer lugar, es muy importante examinar minuciosamente el lugar de trabajo,
mantener todos los espacios ordenados y limpios para evitar riesgos de caídas.

Determinar cuáles son los elementos que puedan generar cierto peligro e intentar
poner especial atención en ellos.

Solicitar al gerente, profesional en SST o encargado de la obra, que realicen


cualquier mejora necesaria para minimizar y/o evitar riesgos, que conduzcan a
presentar accidentes que afecten la salud de sus trabajadores.
Mantener las áreas libres de obstáculos, sobre todo todas las salidas de
emergencia por un posible incendio y evacuación de cualquier tipo. Utilizar de
forma segura y exclusivamente para lo que están; destinados todos los elementos
de seguridad que le rodean siguiendo las instrucciones que le proporcionan.
Respetar y utilizar correctamente todas las medidas de protección y seguridad que
le ofrezcan.
CONCLUSIÓN

Finalmente queremos dar a conocer con la realización de este trabajo cada uno de
los pasos y eventos en las áreas y zonas donde se desarrollan las labores diarias
en condiciones específicas; aplicando cada paso y sus normas de epidemiología
dando a conocer cada uno de los conceptos entregados en el taller aplicando el
diagrama espinal.
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte