Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 11:

corso, a
(Probablemente del lat. corsus, de Córcega.)
1. adj. De Córcega, isla del Mediterráneo.
2. s. Persona que es natural de esta isla.
3. s. m. LINGÜÍSTICA Lengua hablada en esta isla.

corso, a
(Del lat. cursus, corrida, acción de correr.)
1. s. m. HISTORIA, MILITAR Campaña que hacían los buques mercantes con patente de su go
bierno para perseguir a naves piratas o enemigas.
2. HISTORIA, MILITAR Armamento especial para llevar a cabo esta operación militar.
3. tener patente de corso coloquial Actuar sin tener en cuenta los derechos de los demás.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L.

corso
  (del l. corsu, carrera)
m. mar. Campaña de los buques con patente de su gobierno para perseguir a los piratas o a las e
mbarcaciones enemigas.

corso -sa
  (del l. Corsus)
adj.-s. De Córcega.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

corso, -sa
 ('koɾso, -sa)
abreviación
1. cosa que pertenece a la isla de Córcega o a su población tradición corsa
2. persona que nació en Córcega los visitantes corsos

corso
 ('koɾso)
sustantivo masculino
1. misión de los bucaneros autorizada por el gobierno para perseguir embarcaciones enemigas g
uerra de corso

2. procesión de carruajes y comparsas en carnaval “En el corso reinó la alegría y el 
entusiasmo”.

a- el significado que se le da a la palabra “corso” en el cuento es la de “procesión de carruajes y


comparsas en Carnaval”

b-

 sopes: dinero (pesos)


 atorrantes: que es un flojo, una persona cómoda
 mangos: dinero (pesos)
 hacía un tornillo que te la debo: hacía mucho frio, tanto que es difícil de explicar
 ñatas: feas
 en bolas: ( desnudas)
 gambas: piernas
 jetón: que tiene la boca grande
 melón: pene
 samputa: insulto como algo grande
 nasta: gasolina
 foforito: cerillos
 bife: carne
 me rajo: me voy
 que plato: que divertido

ACTIVIDAD 12: Con esta actividad nos proponemos que usted escriba un texto relacionado
con alguna situación vivida recientemente o que le recuerde épocas pasadas en las fechas de
carnaval.

Los tiempos de carnaval son un poco excéntricos y ruidosos, la gran cantidad de personas se
aglomera en una avenida principal de la ciudad y durante 4 o 6 horas vemos desfilar a mujeres,
hombres, niños y hasta ancianos con ropajes muy particulares llenos de lentejuelas y plumas,
van de todos los colores y levantan banderas, arrojan brillantinas y espuma a la que le dicen
“nieve”. Si te llevas a tu sobrino o hijo a ver los carnavales, deberás estar preparado para
gastarte como 3 mil pesos en una lata de nieve para que ellos se diviertan, al final del día
terminas cansado de gritar, aplaudir, bailar y también lleno de agua –por la nieve artificial
derretida- y con un plus de tierra y pasto por la humedad de tu ropa.

También podría gustarte