Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|8939923

lOMo

PLAN DE TRABAJO PARA EL DESARROLLO DE


HABILIDADES GERENCIALES

MARIA FERNANDA MENDEZ OVALLE – CEDULA 1072921564

HABILIDADES GERENCIALES
PRIMER BLOQUE GRUPO CCC

TUTOR
XXXXXX

27 DE JULIO DE 2021
lOMoARcPSD|8939923

TABLA DE CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………………………………...xx
Objetivo General…………………………………………………………...............................xx
Objetivos Específicos……...…………………………………….............................................xx
1. Análisis comparativo de las actividades de mayor concentración del tiempo para los
integrantes del equipo...............................................................................................................x
2. Distinción de los ladrones de tiempo que son comunes entre los integrantes del equipo, en
función de la generación para ser más productivos..............................................................x

3. Reflexión conjunta sobre cómo la gestión actual del tiempo contribuye al mejoramiento de
la calidad de vida.....................................................................................................................x

4. Lista de rasgos y habilidades que posee cada integrante y que permite influir en
otros.........................................................................................................................................x

a. ¿Qué rasgos y habilidades son comunes entre los integrantes?...........................................x

b. ¿Cuáles rasgos y habilidades deben fortalecerse para desarrollar habilidades de


¿Liderazgo?.............................................................................................................................x

c. ¿Qué proponen para desarrollar estas habilidades?.............................................................x

6. Conclusiones......................................................................................................................x

7. Referencias bibliográficas..................................................................................................x
lOMoARcPSD|8939923

INTRODUCION

Con esto podemos indicar que todo lider debe desarrollar diferentes habilidades, las

habilidades son capacidades que tiene cada persona y que nos permiten realizar diversas

actividades, los simuladores junto con el proyecto grupal nos permiten conocer más sobre las

habilidades de gerenciales y al realizar estos simuladores vamos a contar con resultados

gráficos y de porcentajes donde se pueden ver las fortalezas y lo que se debe mejorar en un

ambiente gerencial.

Con esto se lleva a cabo un plan de trabajo, donde conocemos los diferentes puntos de vista

de los integrantes, en cuanto a cómo influir en los demás, delegar tareas, tener liderazgo y

cómo ser más productivos, con el fin de cumplir los objetivos.

Luego involucraremos las actitudes de cada miembro del equipo como las habilidades de

comunicación, persuasión, las habilidades de negociación y propuestas para cada uno de

estos, las actitudes que tiene cada miembro para liderar en alto porcentaje, así como las tablas

comparativas del grupo, teniendo en cuenta las diferentes acciones, actitudes y conocimientos

para así poder tener un buen desarrollo para conocer cuáles son las habilidades con mayor

impacto en los procesos organizacionales.


lOMoARcPSD|8939923

Objetivo General

✔ Determinar las actividades con mayor concentración de tiempo en las rutinas


diarias de cada uno de los integrantes del grupo de trabajo, para luego
identificar y

Descargado por Maria Mendez (fernandamenova@hotmail.com)


contrarrestar los ladrones de tiempo que afectan la efectividad y productividad al
finalizar cada jornada.

Objetivo Específico

✔ Consolidar y comparar las actividades de los integrantes del grupo.

✔ Analizar cuáles son los distractores de tiempo entre actividades que conllevan a
la perdida de segundos valiosos.

✔ Desarrollar estrategias de concentración para contrarrestar la pérdida de tiempo.

✔ Identificar los rasgos y características que motiven a las demás personas.


1. Análisis comparativo de las actividades de mayor concentración del tiempo para los
integrantes del equipo.

Descargado por Maria Mendez (fernandamenova@hotmail.com)


2. Distinción de los ladrones de tiempo que son comunes entre los integrantes del
equipo, en función de la generación de valor para ser más productivos.

Una de las distinciones más importantes que encontramos en la comparación son:


 DISTRACCIONES: logramos evidenciar que el celular, las redes sociales el
contestar una llamada un mensaje que no corresponde al ámbito laboralmente, e
incluso la televisión, genera que perdamos tiempo y el foco de la actividad que
estamos realizando, esos 5 - 10 minutos que perdemos revisando las notificaciones
son de gran importancia y más si estamos en el horario donde debemos ser más
productivos, para todo hay tiempo en la hora del almuerzo en esos cortos descanso
que nos tomamos entre una actividad y otra sin perder el hilo de lo que estamos
realizando.

 ORGANIZACIÓN: notamos que todo lo queremos hacer al tiempo ya sea en el


trabajo en el estudio e incluso en casa, no podemos con todo al tiempo y por hacer
más terminando haciendo menos no terminamos una cosa cuando ya empezamos
hacer una y otra sin coger un orden, podemos delegar ciertas actividades e incluso
realizar cronogramas para dar cumplimiento a dichas cosas según la prioridad o
necesidad del momentos al comienzo del día o incluso de semana para llevar acabo
todo organizadamente e inclusos esos imprevisto que se presentan.
Descargado por Maria Mendez (fernandamenova@hotmail.com)
 ESTRÉS: en muchas ocasiones nos estresamos si algo no nos sale bien como
esperamos o estamos llenos de tantas cosas que no se sabe por dónde empezar, esto
también va de la mano con la organización, si no nos organizamos ni cogemos un
orden nos estresamos y no fluimos, para esto es mejor pensar las cosas coger un
orden.

 SABER DECIR NO: este error lo cometemos mucho ya que en ocasiones estamos
lleno de nuestras cosas o tenemos prioridades y surgen cosas con las cuales no
podemos cumplir en su momentos, esto con lleva a desorganizar nuestro cronograma
y estresarnos, por querer cumplir dicha actividad perdemos el hilo de las actividades,
e incluso se pierde hasta la noción del tiempo por querer cumplir una cosa y otra
dejando atrás las verdaderas actividades.

 TIEMPO: el tiempo pasa muy rápido y a veces el día no alcanza para las actividades
que tenemos programadas, a veces no contamos con buenos días y surgen imprevisto
que nos atrasan ya sea un trancón, y llegamos tarde a casa, o se nos presenta algo en el
trabajo y genera que dichas actividades se nos atrasen y se aplacen, a veces ni las
damos por terminadas e incluso esa ida a cine a bailar o incluso dedicarnos tiempo en
nosotros mismo lo perdemos.

 IMPROVISACIÓN: en el ámbito laboral surgen reuniones o eventos imprevistos


con los cuales no contamos en su momento y esto nos atrasa las demás actividades del
día.

3. Reflexión conjunta sobre cómo la gestión actual del tiempo contribuye al


mejoramiento de la calidad de vida.

Hoy en día el manejo del tiempo es un tema complejo por la cantidad de actividades que se
maneja en día a día, para cumplir con ella se debe realizar un listado de tareas en donde todas
son relevantes y se clasifican de mayor a menor urgencia según el orden de prioridad de cada
uno. También existen muchos factores donde no se puede controlar (como el tráfico o el
trabajo) o otras que son controlables (como el uso de redes sociales).
La gestión de tiempo es claramente importante para la planificación de procesos y tareas;
cuando logramos identificar los ladrones de tiempo podremos definir nuestros horizontes y
lograr nuestros objetivos.

4. Lista de rasgos y habilidades que posee cada integrante y que permite influir en otros.

EVER ANDRES RAMOS CASTRO


Descargado por Maria Mendez (fernandamenova@hotmail.com)
✓ Influencia y persuasión
✓ Carisma
✓ Empatía
✓ Mente abierta a nuevas ideas y perspectivas
✓ Persistente
✓ Inteligencia emocional
✓ Motivador
✓ Colaborador
✓ Habilidades comunicativas
✓ Construcción de relaciones
✓ Liderazgo

DIANA CATALINA MANTILLA SALAZAR


✓ Habilidades sociales
✓ Empatía
✓ Pensamiento critico
✓ Flexibilidad y adaptación
✓ Motivación
✓ Razonamiento
✓ Liderazgo
✓ Emprendedora
✓ Carisma

Linda Katherine leal pardo NATALIA ANDREA CAMPOS


✓ Carismática ✓ Sociable
✓ Liderazgo ✓ Comunicativa
✓ Saber explicar ✓ Empatía
✓ Motivación ✓ Creativa
✓ Saber escuchar a ✓ Colaborativa
los demás ✓ Trabajo bajo presión
✓ Extrovertida ✓ Adaptación
✓ Empatía ✓ coequipero

a. ¿Qué rasgos y habilidades son comunes entre los integrantes?

✓ Liderazgo.
✓ Habilidades de comunicación
✓ Empáticos
✓ Colaboración
✓ Motivadores

Descargado por Maria Mendez (fernandamenova@hotmail.com)


b. ¿Cuáles rasgos y habilidades que deben fortalecerse para desarrollar habilidades de
liderazgo?

Aquellas personas que tenga la oportunidad de gestionar labores gerenciales en una


organización deberán innovar para cumplir metas y objetivos, formando un equipo
orientado a obtener un buen rendimiento ejerciendo liderazgo y lo podrá hacer si logra
contar con ciertas habilidades y rasgos característicos de un líder.

Unos de los más relevantes es el Carácter el cual se forma a través de características que
permiten motivar las labores de una forma agradable para obtener buenos resultados y
eficacia en los demás; nos encontramos un elemento clave para todo ser humano en esta
sociedad y en el cual giran diferentes habilidades esta es la influencia. Pues cuando un
líder logra captar la atención y influir en los demás se logra metas y objetivos y se
adquiere una relación interpersonal entre líder y seguidores.

De acuerdo a este orden de ideas encontramos habilidades requeridas como:


✓ El
liderazgo
✓ El
carácter
✓ La
influencia
✓ Las relaciones
interpersonales

Algo relevante es que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las
personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

c. ¿Qué proponen para desarrollar estas habilidades?

Para desarrollar el liderazgo es de suma importancia identificar qué tipo de líder se quiere
llegar a ser, para esto se plantea unos valores de líder que se ajusta al perfil ideal.
Este líder debe ser:

● Formador (Atrae el talento, forma y desarrolla desde el ser y el hacer)


Descargado por Maria Mendez (fernandamenova@hotmail.com)
● Servicial (Con disposición a colaborar en las soluciones, se preocupa por el
bienestar de los demás)
● Integro (Actúa de manera correcta, respetuosa, justa y ética)
● Coequipero (Crea espacios de participación, asegura una comunicación
permanente y asertiva)
● Curioso (Propone nuevas formas de hacer las cosas)
● Orientado a resultados (Tener claro el objetivo y se construye un camino para
llegar a la meta, se toman decisiones basadas en hechos y cifras)

El carácter va de la mano con la comunicación para esto es importante la coherencia donde el


cuerpo, emociones, lenguaje y energía estén diciendo el mismo mensaje.

El lenguaje representa un 9% del mensaje, las emociones un 38% mientras el cuerpo


representa un 53%

1. Conclusiones

Se deben reconocer las debilidades y fortalezas de cada uno de los integrantes para
modificar malos hábitos que nos roban tiempo y así lograr un bienestar en la vida
diaria.

Descargado por Maria Mendez (fernandamenova@hotmail.com)


•Identificamos que en conjunto tenemos ladrones de tiempo similares, principalmente
la distracción con las redes sociales, las cuales cada día son más innovadoras en
cuanto al desarrollo de necesidades psicológicas en los suscriptores.

•Para llegar a las habilidades de liderazgo debemos aprender también a conocer la


forma de pensar y de actuar de cada uno de los integrantes ya que facilita el trabajo en
equipo, esto ya que hay mayor participación de los integrantes y el líder puede
determinar cómo solucionar las fallas que se generen y que pueden llegar afectar el
trabajo final.

•Aprovechar el tiempo, establecer las actividades y sus momentos permite mejorar la


productividad y se pueden desarrollar estos procesos tanto a nivel familiar como
profesional.

•Pretendemos realizar varias actividades en un mismo tiempo y espacio y no nos


damos cuenta que primero esto no optimiza el tiempo y dos no se obtienen buenos
resultados siendo ineficiente el factor productivo y porque se pueden llegar a generar
frustraciones por no terminar lo establecido en el cronograma de actividades, lo que si
hablamos a nivel de grupo puede no solo afectar a la persona misma sino a todo el
equipo emocionalmente y laboralmente, aunque también se puede ver reflejado en la
vida social y familiar.

•Cuando tratamos de hacer algo que esta fuera de las actividades propuestas
inicialmente, se pueden tener dos resultados de dicha actividad ya que se pueda llevar
a cabo con éxito o que sea un fracaso porque muchas veces a nivel de grupo se
establecen unas directrices y cargos para cada integrantes pero cuando uno de ellos
falla por realizar posiblemente algo que no le correspondía puede afectar el proceso
de los demás y cortar el lazo en un punto ya sea favorable o desfavorable para llegar
al resultado final.

Referencias bibliográficas
Descargado por Maria Mendez (fernandamenova@hotmail.com)
El blog de WorkMeter. (27 de 03 de 2017). Ladrones del tiempo internos y externos.

Obtenido

De https://es.workmeter.com/blog/bid/279529/ladrones-de-tiempo-internos-y-externos

Gamelearn. (26 de 01 de 2016). La importancia de la gestión del tiempo para tu satisfacción

laboral y la de tus empleados. Obtenido de https://www.game-learn.com/la-importancia-de-

la-gestion-del-tiempo-satisfaccion-laboral-empleados/

Violán, M. Á. (22 de Octubre de 2018). 10 Habilidades de liderazgo que debes desarrollar

para dirigir un equipo. Obtenido de https://retos-directivos.eae.es/habilidades-liderazgo-

dirigir-equipo/

Conexionesan. (18 de Mayo de 2016). Cinco habilidades básicas para una negociación

exitosa. Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/05/cinco-

habilidades-basicas-para-una-negociacion-exitosa/

Gestiopolis. (24 de Junio de 2009). Concepto, características y estilos de Liderazgo. Obtenido

de https://www.gestiopolis.com/concepto-caracteristicas-estilos-liderazgo/

Scientific Electronic. (s.f.). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo

Ballenato, G. (2007). Gestión del tiempo. Madrid. Pirámide. Recuperado de

http://www.cop.es/colegiados/m-13106/images/PrensaExpansi%F3nyEmpleo%201107.doc

También podría gustarte