Está en la página 1de 3

Repaso #3

Alfred Adler
Datos biográficos
Nombre completo: Alfred Wilfred Adler
Beer

Fecha y lugar de nacimiento: (Viena,


Austria) 7 de febrero de 1870.

Estudió medicina en la universidad de


Viena entre 1888 y 1895; durante dicho
tiempo también se vió interesado por la
psicología y las patologías.
Se casó en 1897 con Raissa Timofevna
Epstein, quien era cercana a los
movimientos comunista y feminista.

Ejerció la oftalmología en 1898, luego pasó a


ejercer medicina general, después a la
neurología, y terminó siendo psiquiatra.

Conoció a Freud en 1902, quien le invitó a


unirse a la sociedad psicoanalítica; años
después, en 1909, Adler fue presidente de
dicha sociedad.

Adler se retira de la sociedad


psicoanalítica en 1911 y funda la sociedad
psicoanalítica libre que, un año más
tarde, bautiza como Sociedad de
Psicología Individual.

Adler rechazaba
cualquier método que
disminuyese la confianza
personal para moldear su
propia existencia
Teoría
La teoría individual de Adler comprende seis pilares
fundamentales: lucha por el éxito o la superioridad,
percepciones subjetivas, unidad y coherencia de la personalidad,
interés social, estilo de vida y capacidad creativa.

Lucha por el éxito


y la superioridad
Adler expresa que la fuerza motivadora universal
es el éxito, para quienes poseen un interés social
en el cumplimiento de sus metas, y la
superioridad, para quienes desean superar a otros;
estos mismos propósitos son llamados, por Adler,
como objetivo final, que se refiere a una meta
ficticia trazada por el sujeto que lo lleva a unificar
y enfocar su personalidad hacia el cumplimiento
de dicha meta.

Percepciones subjetivas
Una vez que Adler establece la lucha como la
forma en que los individuos expresan su
motivación, nos dice que cada uno escoge sus
formas de lucha en base a las perspectivas de su
realidad y expectativas de su futuro.

Unidad y coherencia de la
personalidad
Toda la conducta del ser humano tiene un fin coherente y esto hace que su
personalidad se unifique en un solo objetivo; ya sea el éxito o la superioridad.
Adler insistió en dos modos en que se puede observar el principio de unidad y
coherencia de la personalidad: dialecto de los órganos y consciencia e
inconsciencia.

A diferencia de Freud y Jung, que presentan al


individuo como un ser totalmente influenciado,
Adler entrega una teoría que hace del individuo un
ser socialmente responsable de lo que es y de lo que
aporta a su comunidad, siendo él quien influye en la
unidad y el progreso social.
Interés social
Se refiere al sentido de comunidad que tiene una
persona y la apropiación que hace del trabajo por el
logro de metas comunes, derivado de la fuerza del
éxito.

Estilo de vida
Es la coherencia a la que llega cada aspecto de la
estructura personal de un individuo; su objetivo
personal, autoconcepto, sentimientos hacia los demás y
actitud, armonizan de forma tal que se integran para
convertirse en el día a día de la persona

Capacidad creativa
La capacidad creativa interviene en todos los pilares
anteriores al ser la capacidad que tiene una persona de
decidir la manera en que luchará por su objetivos,
cuales serán esos objetivos y de qué manera han de
motivarle. Aquí es donde Adler hace responsable al ser
humano de lo que es, estableciendo que dicha capacidad
está dada para trascender al éxito o vivir en la
superioridad.

Hecho por: Nicolás Hernández

También podría gustarte