Está en la página 1de 12

INFORME DE NECROPSIAS

ANATOMÍA PATOLÓGICA ESPECIAL


Grado en Veterinaria, 4º Curso

María Covadonga Alfageme Cidón


Uxue Callejas Astiz
Rocío Camacho Fernández
Laura Cano Antón
CASO 1 (a 19 de noviembre de 2018)
Gata común europea de 6-7 meses de edad, que muere 6 horas después de haberla
castrado. El veterinario nos cuenta que al intentar intubar no ha podido porque la gata
presenta un edema en la glotis.
Hallazgos externos
Externamente observamos la incisión suturada de la castración, sin ninguna alteración ni
en la piel ni en el pelo.
Hallazgos en tejido subcutáneo
No observamos ninguna alteración en el tejido subcutáneo.
Hallazgos en articulaciones
Sin alteraciones observables.
Hallazgos en ganglios
- Ganglios preescapulares aumentados de tamaño, sobre todo el izquierdo, y con
cierta pérdida de forma.
- Ganglios poplíteos aumentados de tamaño, el izquierdo más que el derecho.
- Ganglio mandibular izquierdo aumentado de tamaño.
- Ganglios mesentéricos normales.
Hallazgos en abdomen
No se observan hemorragias en la zona de la castración, y las suturas parecen estar bien
realizadas, por tanto, la muerte no puede achacarse a un procedimiento quirúrgico mal
realizado.
Estómago, intestino y bazo sin alteraciones observables.
Hígado ligeramente congestivo.
En el riñón izquierdo hemos visto un pequeño hematoma subcapsular. La corteza y la
médula estaban normales. Riñón derecho normal.
Hallazgos en tórax
Corazón sin lesiones anatómicas aparentes.
Espuma en tráquea y pulmón, indicativo de un edema pulmonar. Además, el pulmón está
congestivo; probablemente presentará atelectasia, pero eso habría que confirmarlo por
histología.
Hallazgos en región cervical y cabeza
Edema en glotis.
Encéfalo ligeramente congestivo.
Toma de muestras
Se cogen muestras de ganglios preescapulares, mandibulares y poplíteos, glándulas
adrenales, hígado, encéfalo, tiroides y paratiroides, y de la médula ósea del fémur.
1
En los gatos es importante fijarnos en los ganglios linfáticos y coger una muestra de
médula ósea para descartar linfomas. La médula ósea de animales adultos no nos aporta
gran cantidad de información porque se ha transformado en grasa. En este caso, al
tratarse de una gata de unos pocos meses hemos cogido muestra de la médula ósea del
fémur.

CONCLUSIÓN
Se trata de una gata con edema pulmonar y edema en glotis que ha sido anestesiada.
Seguramente la muerte se ha producido por shock anafiláctico provocado por algún
medicamento o por el anestésico empleado para realizar la intervención.

REPRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS:

Figura 1. Se observa un hematoma en la Figura 2. Se comprueba que el hematoma del


superficie del riñón izquierdo riñón izquierdo es subcapsular, ya que no
profundiza en la corteza

Figura 3. Hígado ligeramente congestivo

2
Figura 4. Edema en la glotis

Figuras 5, 6 y 7. Pulmón
congestivo, y presencia
de espuma en tráquea y
pulmón (se observa a la
sección)

3
CASO 2 (a 21 de noviembre de 2018)
Cerdo de la raza Large White de 12 semanas de edad aproximadamente.
Hallazgos externos
Presencia de livideces cadavéricas y signos de putrefacción. El animal presenta buen
estado de carnes, sin signos de deshidratación.
Se observa necrosis del extremo del pabellón auricular de ambas orejas: gangrena seca,
consecuencia de un estado febril.
Hallazgos en tejido subcutáneo
No se observan alteraciones.
Hallazgos en articulaciones
Aspecto normal, no se observan signos de inflamación ni ninguna otra alteración.
Hallazgos en abdomen
Hígado, bazo y riñones sin alteraciones observables.
En el estómago se observa presencia de un contenido mucoso de aspecto amarillento. Sin
lesiones observables en la mucosa.
Intestino normal, sin lesiones en la mucosa; heces de consistencia y color normales. El
estado de putrefacción del cadáver favorece la presencia de gran cantidad de gas.
Hallazgos en tórax
Corazón de tamaño, color y consistencia normales. Presencia de hidropericardio.
En la pared costal derecha se observa la rotura de la 4ª y la 5ª costilla, con presencia de
hematoma, posiblemente debido a un traumatismo antemortem. Se trata de fracturas
recientes, ya que no se observan signos de reparación ósea.
Presencia de adherencias pleurales.
Lesiones en pulmones:
- Focos necróticos, algunos con calcificación, de posible origen parasitario (Ascaris
suum o Metastrongylus spp.)
- Zonas de consolidación cráneo-ventrales, que corresponden con una neumonía
broncointesticial. Lesiones compatibles con neumonía enzoótica (Mycoplasma
hyopneumoniae)
- Neumonía exudativa fibrino-necrótica, de etiología bacteriana (Actinobacillus
pleuropneumoniae, Haemophilus parasuis, etc.)
- Edema pulmonar
Presencia de espuma en tráquea, asociada al edema pulmonar.
Hallazgos en cabeza
Se observa fractura de la mandíbula, producida postmortem, ya que no presenta signos
vasculares.
4
Pabellones auriculares cianóticos, asociado a procesos febriles e insuficiencia
respiratoria.

CONCLUSIÓN
La causa más probable de la muerte es un proceso neumónico con afectación de una gran
parte del parénquima pulmonar, dando lugar a una grave insuficiencia respiratoria. Para
poder establecer un diagnóstico sería necesario realizar técnicas de identificación de los
posibles agentes microbianos implicados.

REPRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS:

Figura 8. Fractura de la mandíbula Figura 9. Hidropericardio

Figura 11. Focos necróticos

Figura 10. Pulmón izquierdo aumentado de


tamaño y consistencia y de color oscuro 5
Figura 12. Neumonía exudativa fibrino-necrótica Figura 13. Espuma en tráquea

Figura 14. Fractura 4ª y 5ª costilla

6
CASO 3 (a 23 de noviembre de 2018)
Cordero de aproximadamente una semana de edad, que presenta alteraciones en el
comportamiento. Se sospecha de un problema en el sistema nervioso.
Hallazgos externos
Se observa un corte en el cuello que indica que el animal ha muerto desangrado.
Cordón umbilical todavía presente, en el cual se observa un borde más duro de lo normal,
de lo que podemos deducir que existe un absceso y por tanto una onfalitis.
Hallazgos en articulaciones
Articulaciones en buen estado.
Hallazgos en tórax
Sin alteraciones observables.
Hallazgos en cavidad abdominal
Riñones aclarados, aunque puede ser normal en animales que se han desangrado.
Además, muy tumefactos y redondeados e incrementados de tamaño; se descarta
amiloidosis porque no se observan los puntos aclarados característicos de dicha lesión.
Puede tratarse de una nefrosis por degeneración de las células de los túbulos de la
nefrona.
En el intestino delgado se observa que las asas de la porción inicial del yeyuno están
dilatadas; al abrir dicho tramo se observa contenido líquido y espumoso amarillento,
debido a fermentaciones anómalas. Dichas lesiones coinciden con enteritis catarral.
La consistencia y el contenido del intestino grueso son normales.
Hallazgos en encéfalo
Meningitis purulenta producida por bacterias como E. Coli y Streptococcus spp.

CONCLUSIÓN
La causa más probable de la muerte es una colibacilosis septicémica.
La relación que tiene la lesión de los riñones con la septicemia no está muy bien estudiada,
puede ser debida a la llegada de las toxinas bacterianas a los riñones dando lugar a una
lesión de las células que conforman los túbulos de las nefronas.

7
REPRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS:

Figuras 15 y 16. Riñones aclarados, aumentados de tamaño y tumefactos

Figura 17. Onfalitis

Figura 18. Enteritis catarral

Figuras 19 y 20. Meningitis purulenta

8
CASO 4 (a 23 de noviembre de 2018)
Cachorro de pocos días de edad, diagnosticado con parvovirosis canina. Según su historia
clínica no comía ni bebía desde hacía 4 días y presentaba vómitos y diarrea hemorrágica.
Hallazgos externos
El cachorro presenta una condición corporal baja (CC = 2 aproximadamente), y elevado
grado de deshidratación.
Hallazgos en articulaciones
Sin alteraciones observables.
Hallazgos en tejido subcutáneo
Se observa edema y congestión en el tejido subcutáneo a lo largo de toda la superficie
abdominal.
Hallazgos en abdomen
Presencia de ascitis.
Hígado y bazo sin alteraciones aparentes.
Riñones autolíticos.
El estómago y el intestino contienen un líquido muy acuoso y sanguinolento. Además, en
la mucosa intestinal es observable la depleción de las placas de Peyer.
Hallazgos en tórax
Presencia de hidrotórax.
Se observa el corazón ligeramente dilatado, lo cual podría haber dado lugar a una
insuficiencia cardiaca que cursa con la ascitis, el hidrotórax y los edemas generalizados
que presenta el animal.
Los pulmones presentan zonas más oscuras, sin aumento de consistencia, que podría
coincidir con atelectasia por compresión debido al acúmulo de líquido en la cavidad
torácica.
Hallazgos en la región cervical y cabeza
Presencia de edemas en la zona intermandibular, en la zona cervical y en la cabeza.
Encéfalo muy autolítico.

CONCLUSIÓN
El animal presenta edemas generalizados (anasarca), y como su propia historia clínica
indica, el animal murió a causa de la parvovirosis.

9
REPRESENTACIÓN DE LOS HALLAZGOS:

Figura 21. Deshidratación y baja condición corporal

Figuras 22, 23 y 24. Edemas en tejido subcutáneo abdominal, en la región intermandibular y en la región cervical

Figura 25. Ascitis Figura 26. Hidrotórax

Figura 27. Dilatación cardiaca

10
Figura 28. Contenido muy líquido y sanguinolento Figura 29. Dilatación de las placas de Peyer
en estómago e intestino

Figura 31. Riñones autolíticos

Figura 30. Atelectasia

Figura 32. Encéfalo autolítico

11

También podría gustarte