Está en la página 1de 24

¡La universidad de todos!

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

FILOSOFÍA
INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO
Tema:
SOCRÁTICO
Docente: Dra. O. BEATRIZ LLOVERA QUISPE

Escuela Profesional SEMANA : 4 Periodo académico: 2021-1


Semestre: I
Unidad: I
Título del tema
Orientaciones

– Profundizar los temas desarrollados.


– Participar en trabajos de investigación.
– Desarrollar y estudiar la actividad dada
luego de la clase. (No enviar)
– No olvidar practicar los protocolos de
BIOSEGURIDAD
Contenido temático

Influencia del pensamiento Socrático:

➢ Platón: características de su
pensamiento.
➢ La Escuela Platónica: Influencia.
➢ Primera Práctica
Desarrollo temático

SOCRATES La sabiduría de Sócrates no consistía en la


acumulación de conocimientos, sino en poder afirmar:
"solo sé que nada sé“

Sócrates se vuelve una de las figuras más


importantes en la filosofía, debido a su reacción
frente al subjetivismo y al relativismo sofista.

El pensamiento de Sócrates es difícil de demostrar,


debido a que el nunca escribió nada, ni creó una
escuela formal en la que se mostraran claramente sus
ideas, ya que el consideraba que cada uno
desarrollaba sus propios pensamientos
Desarrollo temático

Sócrates
• Siempre estuvo rodeado de seguidores, los cuales le cuestionaban
continuamente sus ideales.
• Es condenado a muerte en el “Tribunal de los Quinientos” en el año 399 a.
C. por el cargo de “corromper la mente de los jóvenes” con una filosofía
distinta a la de la época.
• Sócrates ejerció una influencia directa en el pensamiento de Platón,
como también en otros discípulos que tenia.
• Estos continuaron con su influencia en distintas direcciones. Algunos de
ellos fundaron escuelas conocidas como “escuelas socráticas menores”
• Enseñaba su filosofía a la gente a través del método Mayéutica, que
significa que él lograba que las personas que hablaban con el
descubrieran sus propios pensamientos.
• Él en sí no enseñaba, solo conversaba.
Desarrollo temático
Desarrollo temático

Los jóvenes hoy en


día son unos tiranos.
Contradicen a sus
padres, devoran su
comida, y le faltan al
respeto a sus
maestros.
SÓCRATES
Desarrollo temático
Desarrollo temático

EL PENSAMIENTO DE PLATÓN
EL SENTIDO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN
Surge:
a) Como una reacción al escepticismo, relativismo y empirismo políticos de los
sofistas.
b) De la insatisfacción y descontento con la situación política de su época.

Se Plantea como la consecución del conocimiento perfecto de lo que es justo tanto


en la vida privada (Ética) como en la vida pública (Política). Para acabar con las
malas políticas y que los gobernantes sean justos tienen que formarse
filosóficamente y “obtener una visión perfecta de lo que es justo” Es la doctrina
política del filósofo-gobernante.
Desarrollo temático

La preocupación fundamental de Platón es el ser humano, alcanzar la felicidad y la


virtud. Y dado que éste vive necesariamente en sociedad sólo podrá lograrlo en el
seno de un Estado justo y feliz.
La ética está subordinada a la política. Sólo si aquellos que dirigen la sociedad son
virtuosos y sabios, ésta podrá ser feliz y bien gobernada.
• Platón asume el intelectualismo moral de Sócrates y lo lleva a la política. Sólo los que
se han formado como filósofos pueden ser gobernantes perfectos.
• Platón otorga una gran importancia a la educación de los futuros gobernantes.
• A través de la educación llegarán a descubrir la verdad sobre lo justo, lo bueno, lo
bello, etc.
• La posibilidad de conocimiento de esas verdades depende de que esos objetos de
conocimiento sean eternos e inmutables.
• A esos objetos que son inmateriales Platón les dará el nombre de Ideas.
• La educación del futuro gobernante tendrá que conducirle a la visión de las Ideas.
Desarrollo temático

La filosofía de Platón se fundamenta en:

a) Una teoría del conocimiento o epistemología que nos muestre el camino del verdadero
conocimiento.
b) Una teoría de la realidad u ontología que nos diga qué es lo auténticamente real y qué
es lo aparente.
• Ambas se funden en la Teoría de las Ideas, núcleo de la filosofía Platónica.

• La filosofía Platónica es todo un sistema en el que se entrelazan muchos temas: la


preocupación del hombre y la ética da lugar a una reflexión Política; de aquí se plantea el
tema de la Educación y ésta lleva a cuestionarse el conocimiento de la verdad
(Epistemología) y de las realidades en las que ésta se basa (ontología)
Desarrollo temático
Desarrollo temático

LA FILOSOFÍA DE
PLATÓN

1° Defender la ciencia como conocimiento


Propone
objetivo de los ataques de los relativistas y
escépticos.
Dos objetivos

2° Defender la legitimidad de la sociedad


aristocrática de la época, de las revoluciones.

El pensamiento filosófico de Platón, contenido en los diálogos, conforman una obra única
de filosofía, religión y poesía, asimismo, muestra una evolución que parte de la doctrina
de Sócrates y llega a su genial descubrimiento de las ideas, culminado en la discusión de
las dificultades y problemas que las ideas plantean, en diálogo con Aristóteles.
Desarrollo temático

TEORÍA DE LAS IDEAS.- DESCUBRIMIENTO

La teoría de las Ideas representa el núcleo de la filosofía platónica, el eje a través del cual
se articula todo su pensamiento

No se encuentra formulada como tal en ninguna de sus obras, sino tratada, desde diferentes
aspectos, en varias de sus obras de madurez como "La República", "Fedón" y "Fedro".

Por lo general se considera que la teoría de las Ideas es propiamente una teoría platónica,
pese a que varios estudiosos de Platón, como Burnet o Taylor, hayan defendido la tesis que
Platón la había tomado directamente de Sócrates.

Los estudios de D. Ross, entre otros, han puesto de manifiesto las insuficiencias de dicha
atribución, apoyando así la interpretación más generalmente aceptada.
Desarrollo temático

ESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO Y LA REALIDAD


Desarrollo temático

Platón distingue dos tipos de conocimientos

Platón expone las diferentes formas de conocimiento en un pasaje de la


República, conocido como el “símil de la línea”.
Distingue dos tipos de conocimiento: el sensible y el intelectual, cada uno de los
cuales posee diversos grados.
 El conocimiento sensible tiene como objeto el mundo sensible, que es
cambiante. No lo considera un conocimiento en sentido pleno y recibe el
nombre de opinión.
 El conocimiento intelectual tiene como objeto el mundo inteligible, que es
inmutable, y al cual da el nombre de inteligencia.
Desarrollo temático

La opinión la divide en:


✓ Imaginación, opinión que se refiere a “las sombras y los reflejos de cosas”.

✓ Creencia, opinión que no se justifica por un razonamiento riguroso y que se refiere a los
objetos del mundo sensible.

En la inteligencia, Platón distingue entre:


✓ Pensamiento (conocimiento discursivo), propio de las matemáticas y de otras ciencias
exactas (música, astronomía) que emplean un método hipotético.

✓ Conocimiento (conocimiento dialéctico), un saber riguroso que es frito de la


contemplación directa de las Ideas.
Desarrollo temático

VISIÓN SOBRE EL HOMBRE

Es un ente caído, aparece


EL caracterizado por haber visto
HOMBRE las ideas, el verdadero ser de
PARA las cosas, por participar de la
PLATÓN verdad; esto es, lo que lo
define
Desarrollo temático

LA DOCTRINA
DEL ALMA

Las pruebas principales de la


inmortalidad del alma se
fundan en su simplicidad e
inmaterialidad, y en su
adecuación con las ideas
eternas y con la verdad, que
es conocida por el alma
Desarrollo temático
Desarrollo temático
Actividad

1. ¿Cómo surge el sentido de la filosofía de Platón?


2. ¿Por qué la preocupación fundamental de Platón es el SER
HUMANO?
3. Explica la importancia que dio Platón a la Educación
4. ¿Cuáles son los objetivos que propone Platón?
5. Explica los tipos de conocimientos que distingue
Platón
6.Inserte
Explica la concepción platónica del ser humano. Inserte contenido
contenido
7. ¿Cuál es el significado del mito de las cavernas?
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

GRACIAS

También podría gustarte