Está en la página 1de 35

EL MISTERIO “JESÚS” (ACLARANDO MENTIRAS DICHAS SOBRE ÉL)

A lo largo del extenso estudio que se abordará, se procura aclarar las verdades
sobre el Mesías del mundo conocido como Jesús, todo a través de la luz de la
Biblia, entrando así, en la profundidad de la cultura que lo rodeaba, el idioma que
hablaba y la lengua de los textos que lo recitan.
Para iniciar se tendrá que poner en contexto la cultura que rodeaba la escritura de
lo que hoy conocemos como la Biblia. La mayoría de los estudiosos de este libro,
saben que el Antiguo Testamento fue escrito principalmente en hebreo y que el
Nuevo Testamento fue escrito originalmente en griego. Muy pocas personas
conocen que en el Antiguo Testamento, existen capítulos enteros de libros escritos
en arameo, tales como Daniel, uno de los libros con mayor contenido de esta
lengua. Gran parte de la historia del pueblo hebreo, los judíos hablaban arameo,
siendo éste su idioma de comunicación, mientras que el hebreo era en sí, el
idioma religioso. Los judíos del primer siglo, incluyendo a Jesús, hablaban arameo.
De hecho, unas pocas palabras de Jesús, dichas por Él, están registradas en
arameo en las traducciones de la Biblia.
El griego, era el idioma para la educación en el primer siglo. Por lo tanto tiene
sentido de que los apóstoles usaran este idioma en sus escritos, aunque se cree
que la gran mayoría de cartas de Pablo fueron escritas en hebreo debido a que
éste era el idioma de estudio bíblico por excelencia. Cabe mencionar que el propio
Pablo hacía parte de los fariseos, quienes a diferencia de la concepción que se ha
vuelto común en la sociedad, sobre que eran hipócritas y malvados, ellos en
realidad eran una escuela de pensamiento judío con bastante conocimiento y
estudio en el Antiguo Testamento, el cual está escrito, como ya se ha mencionado,
mayormente en hebreo. Observemos que, en Romanos 7:1, Pablo escribía sus
cartas a los conocedores del judaísmo: “ ¿Acaso ignoran, hermanos, (pues hablo
a los que conocen la ley)”, esto dicho con la intención de que ellos explicaran sus
cartas a los menos estudiosos o a los nuevos integrantes del cuerpo del Mesías,
de una forma un poco más comprensible, ya que en la segunda Epístola de Pedro
se hablaba de lo dificultoso que era entender los escritos de Pablo, 2 Pedro 3:16
“Casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales
hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen,
como también las otras Escrituras, para su propia perdición”.
Así que lo más probable es que Pablo dictara estas cartas a un escriba que
conocía el hebreo y la exposición de la ley que predicaba Pablo, y que al llegar a
manos de indoctos en la ley, la gramática correcta del hebreo, sucedía lo dicho en
el versículo, “y torcían sus palabras”.
También se cree que Mateo y Hebreos fueron escritos originalmente en el idioma
hebreo, basado en algunas opiniones de personajes del siglo 1 y 2, aclarando que
son especulaciones, porque no existe prueba física de tales pensamientos, pero
de algo si se puede estar seguros, es que Pablo hablaba y conocía el arameo y el
hebreo a la perfección, debido a su posición como judío y como fariseo, así que, lo
más probable es que si sus cartas no fueron escritos en hebreo o arameo, al
menos fueron pensados en estos idiomas, antes de ser dictados o traducidos por
el escriba que redactaba sus epístolas.
¿Pero por qué es tan importante entender todo esto? Porque se debe explicar
algunas cosas en el idioma original de cada escritura, para despejar las malas
traducciones que conducen a errores de doctrina y enseñanza.
Vamos a empezar con la primera lección de hebreo para poder entender una
palabra relevante que se encuentra en la Biblia, castellanizada desde el Génesis
hasta Apocalipsis, la palabra “dios”. Inicialmente, lo que se debe tener en cuenta
sobre el hebreo, es que no posee mayúsculas, minúsculas, vocales o números.
Pero tampoco existe un equivalente a la palabra “dios”. La palabra que fue
traducida como “dios” fue la palabra hebrea “elohim” (‫)אֱ ֹלהִ ים‬, que traduce Juez,
autoridad o Poderoso, no es un nombre, es un título y no es exclusivo del Creador
del universo. Veamos que se le dio a ángeles en Génesis 32:30  “Y llamó Jacob el
nombre de aquel lugar, Peniel; porque dijo: Vi a Dios cara a cara, y fue librada mi
alma”. En este capítulo, se observa dos muestras de que el ser con el que peleó
no podría ser el Creador del universo. En Éxodo 33:20 dice: “Dijo más: No podrás
ver mi rostro; porque no me verá hombre, y vivirá”.
En otro estudio explicaremos la metáfora donde la Biblia nos habla de que Moisés
hablaba cara a cara con el Creador.
La segunda, muestra que nos deja claro que el hombre que luchó con Jacob no es
el Creador es en Génesis 32:25 que dice: “Y cuando el varón vio que no podía con
él, tocó en el sitio del encaje de su muslo, y se descoyuntó el muslo de Jacob
mientras con él luchaba”. El hombre no podía ganarle a Jacob, porque el Todo
Poderoso no puede ser derrotado, y Jacob no se atrevería a tal falta de respeto
contra el Rey del universo.
Moisés también fue llamado “Elohim” en Éxodo 7:1, “Jehová dijo a Moisés: Mira,
yo te he constituido dios para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta”.
Obviamente Moisés no fue una deidad bíblica, la traducción correcta del texto
sería algo más o menos así: “Adonai dijo a Moisés: Mira, yo te he constituido Juez
para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta”.
Se contempla de nuevo el uso de la palabra “Elohim” mal traducida en el Salmos
82:1, “Dios está en la reunión de los dioses; En medio de los dioses juzga”.
Obviamente nuestro Creador no está en una asamblea de ídolos, si leemos el
texto, allí se está refiriendo a los jueces (los 70 ancianos que legislaban justicia al
pueblo) a quienes se les dio autoridad del cielo, pero ellos la estaba usando para
beneficiar al malvado. El texto traducido de manera correcta debería decir: “El
Juez (Adonai) está en presencia de la reunión de los jueces (del Sanedrín) en
medio de los jueces el imparte justicia”. Aquí David sabía que habría castigo para
la asamblea de los jueces.
En el mismo texto en el versículo 6 encontramos: “Yo dije: Vosotros sois dioses,
Y todos vosotros hijos del Altísimo”. Y encontramos la explicación más detallada
del mismo en Juan 10:34-35, “Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra
ley: Yo dije, dioses sois? Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de
Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),”. Entonces vemos que a los jueces
del Sanedrín que son los 70 ancianos con autoridad de juzgar la ley del Creador, a
los profetas, a los ángeles, al propio Jesús e inclusive a reyes se le fue tratado con
el título de “Elohim”.
Así que debemos tener en cuenta que cuando un hebreo utiliza la palabra “Elohim”
no siempre se refiere al Creador del universo, sino a una autoridad.
Como ya vimos, en la época de Jesús, los judíos hablaban arameo, y se han
dejado algunas palabras usadas en su idioma original de dialecto como por
ejemplo en Marcos 5:41 “Y tomando la mano de la niña, le dijo: Talita cum; que
traducido es: Niña, a ti te digo, levántate”. Sería impensable que un hebreo
hubiera llamado a Jesús o al Creador con el título griego (Θεός Theós), que es la
palabra que llegó hasta nuestro idioma como “dios”.
La palabra Dios proviene del latín “deus”, y significa “ser supremo”, término
emanado de la raíz indoeuropea “*dyeu-/”, que significa “luz de día”, una variante
de “*deiw-“, que significa brillo, luz, y que explica los atributos conferidos a una
deidad. De la misma raíz proviene el nombre del padre de los dioses griegos Zeus,
y tanto la palabra “dios” como la palabra “zeus” tienen sus orígenes en la misma
época. Según las religiones griegas, puede haber uno o varios dioses, pueden ser
mortales o inmortales, parecidos a los humanos o distintos a los hombres,
racionales y con personalidad o simplemente con voluntad propia. Los judíos del
primer siglo odiaban profundamente la religión pagana y hubiera considerado un
absoluto sacrilegio nombrar a su Creador con algún nombre que se asociara con
dioses paganos. Así que cuando se halle en el Nuevo Testamento la palabra
“dios” debemos reemplazarla con la palabra más adecuada para la cultura de los
escritores de los libros: “Elohim” léase Juez o Autoridad.
Fuente https://etimologias.dechile.net/
¿Entonces estamos quitándole el estatus de deidad a Jesús?
Tenemos que dejar en claro ciertas doctrinas erradas que fueron introducidas en
la mayoría de Biblias actuales, por medio de pequeños textos apócrifos en los
libros “canónicos” y asi lograron pasar inadvertidos por la mayoría de nosotros.

Evidenciemos una de las más importantes modificaciones: la coma joánica.


La coma joánica, es la identificación dada a la cláusula añadida en algunas
versiones bíblicas en los versículos de la Primera epístola de Juan 5:7-8, que
podrían haberla incorporado como una glosa desde el siglo 4, para luego ser
agregada al texto de la epístola en la Vulgata latina cerca del año 800. El texto
original, según la Biblia de Jerusalén, en 1 Juan 5:7-8 dice: “Pues tres son los que
dan testimonio: el Espíritu, el agua y la sangre; y los tres convienen en lo mismo”.
Los mismos versículos, con el texto conocido como la coma joánica, son citados
así en la Biblia Reina Valera: “Porque tres son los que dan testimonio en el cielo:
el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno. Y tres son los que dan
testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan”.
El consenso general es que la coma joánica es una añadidura apócrifa introducida
tardíamente en el texto de 1 Juan 5:7-8, por lo cual no puede ser atribuida al
escritor de esa epístola, y por tanto no pertenece a la Biblia.
La cláusula joánica figura en la mayoría de las traducciones bíblicas publicadas
desde 1522 hasta la última parte del siglo XIX, debido al uso generalizado de la
tercera edición del Textus Receptus (TR) que fue elaborado por Erasmo de
Róterdam, y fue utilizado como la única fuente para la traducción en ese periodo
(La coma joánica no apareció en las dos primeras versiones del Textus
Receptus de 1516 y 1519). Dejando claro este verso añadido, tenemos que pasar
a la siguiente modificación encontrada en Mateo 28:19 que dice: “Por tanto, id, y
haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y
del Hijo, y del Espíritu Santo;”. Al existir ésta forma bautismal, se hace necesario
conocer el desempeño de los apóstoles, quienes nunca bautizaron bajo esta
fórmula trinitaria, Hechos 2:38 “Y Pedro les dijo: Arrepiéntanse, y bautícense todos
ustedes en el nombre de Jesucristo, para que sus pecados les sean
perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo”, por lo tanto no aparece
registro alguno en las escrituras que nos diga que los apóstoles hicieron por lo
menos un bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. No
obstante, se confirma en las escrituras que los apóstoles solamente bautizaron en
el nombre del Señor Jesús y el bautismo en la fórmula del nombre del Padre, y del
Hijo y del Espíritu Santo para ellos no existió.
La verdad de que los apóstoles no hayan bautizado “en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo” es porque el Señor nunca pronunció dichas palabras, y
es allí, donde era necesaria la legalización del DOGMA por parte de la Iglesia
Católica para sostener su trinidad, alterando los versos originales. Receptus de
1516 y 1519).

Un extracto
del Códice
sinaítico que
incluye 1 Juan
5:7–9, pero
carece de la
coma joánica. El
texto en color
púrpura dice:
treis eisin oi
martyrountes to
pneuma kai to
ydor kai to
aima (‘porque
tres son los que
dan testimonio:
el espíritu y el
agua y la
sangre’).

Existe
evidencias
en
documentos
antiguos,
testimoniales de líderes católicos que tuvieron acceso a los originales manuscritos
de los evangelios, versiones bíblicas y testimonios de historiadores estudiosos del
tema que nos dicen que este bautismo de Mateo 28:19 es un agregado a las
escrituras, muy posterior al año 3 y 4 d.C.

 Al escudriñar la versión de la Biblia de Jerusalén antigua


temprana descubrimos la nota al pie de la página 1433 que dice: “Es posible que
esta fórmula se resienta, en su precisión, del uso litúrgico establecido más tarde
en la comunidad primitiva. Es sabido que los Hechos hablan de bautizar en el
nombre de Jesús” Gálatas 3:27 - Hechos 2:38 - Hechos 19:5 . Es importante anotar
que, la Versión de la Biblia de Jerusalén es una de las principales Versiones
Católicas y lo sorprendente es que, en ella se reconoce que los Apóstoles
bautizaban en el Nombre de Yaohúshua y no en el nombre del Padre, y del Hijo y
del Espíritu Santo.
También es importante anotar que, los mismos que introdujeron el verso de Mateo
28:19 en el siglo IV, ahora dicen que este verso fue introducido por sus mismas
comunidades católicas posteriores, por lo que se resiente en su precisión
establecida por el uso litúrgico más tarde en la misma comunidad
primitiva “alrededor del año 400 después de Cristo”.

SEGÚN EUSEBIO DE CESÁREA

Revisando también la historia, nos encontramos que, Eusebio de


Cesárea, también conocido como Eusebius Pamphili  (265/339 d.C.),
fue obispo de Cesárea y se le conoce como el padre de la historia de la
Iglesia, porque sus escritos están entre los primeros relatos de la historia del
cristianismo primitivo. Cuando es proclamado Obispo de Cesárea, tuvo acceso a
la famosa Biblioteca de Cesárea donde constató el original de Mateo 28:19 entre
los manuscritos más antiguos almacenados allí, y éste es su testimonio acerca de
las palabras verdaderas que Mateo plasmó en su evangelio en el Capítulo 28,
verso 19.

 Libro III, Capítulo 6,132 (a), p. 152.

El Señor dijo a sus discípulos: “Id, y haced discípulos de todas las naciones en mi


Nombre, enseñándoles a observar todas las cosas que yo os he mandado,…”
Asimismo en su Libro IX, Capítulo 11, 445 también anota: “Id y haced discípulos
de todas las naciones en mi nombre”. Y en su mismo Libro I, Capítulo 5,9 (a),
p.24, anota: “Id vosotros, y haced discípulos de todas las naciones, enseñándoles
que observen todas las cosas, las cuales yo os he mandado”. Las anteriores citas
según Eusebio refleja el verso como él lo leyó del texto en la biblioteca en
Cesárea. Y algunos dirán “sin importar que estos versículos no existan en los
escritos originales, podemos encontrar a lo largo del nuevo testamento
mencionados al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo aunque no sea en la misma
oración.” Y aquí es donde debemos entrar a profundidad en conceptos idiomáticos
de la escritura sagrada para poder entender esto. Así que empezaremos con el
Espíritu Santo, “Ruaj HaKodesh” en hebreo.

“Rúaj”, que es traducido como el Espíritu y, “Kodesh”, que es traducido como


Santo o santificado. Tal vez la parte más simple sea explicar primero, que
“Kodesh” no significa santo sino más bien separado. La palabra “Rúaj” tiene un
significado muy amplio y se conecta con todo lo etéreo, es decir, lo intangible o lo
que no es físico y no necesariamente con el espíritu asociado con el alma, al cual
nos referimos cuando hablamos del término “Rúaj HaKodesh”, sino a cualquier
cosa que no sea física, incluido el intelecto, el estado de ánimo, pensamientos y
emociones en circunstancias específicas.

Isaías 31:3, “Y los egipcios son hombres, y no Dios; y sus caballos carne, y no
espíritu (Rúaj)”

Para explicar más sobre el significado de cuán versátil es la palabra “Rúaj”


dependiendo de la palabra con la que se encuentre conectada, considere los
siguientes ejemplos:

A una persona se le puede denominar como paciente o impaciente, dependiendo


de qué tipo de espíritu posea: “Kotser Rúaj” (Corto de espíritu) es una persona
impaciente, mientras que “Erej Rúaj” (Largo de espíritu) es una persona paciente.
En el mismo versículo en Eclesiastés 7:8 menciona también al “G’vá Rúaj”
(espíritu alto); este es el de “orgulloso”.
El término “Ruaj HaKódesh” como tal, no aparece en las escrituras hebreas del
antiguo testamento, pero una forma muy similar si aparece: está junto con el
posesivo. “Rúaj kodshejá”: que vendría siendo algo así como “Tu Rúaj HaKodesh”,
es lo que aparece en el Salmos 51:11, cuando el rey David le ruega al Creador no
ser despojado del espíritu del Creador. Es interesante notar cómo en el mismo
Salmo se habla también de “otros” espíritus: “Rúaj Najón” (espíritu “recto”, v10),
“Rúaj Nedivá” (espíritu “noble”, v12) y por último “Rúaj Nishbará” (espíritu
“quebrantado”, v17). Mientras que es cierto que existe el espíritu de Dios “Rúaj
Elohim”, y sabemos que como seres humanos lo podemos poseer, es importante
tener en cuenta, en base a los ejemplos presentados, que el “Rúaj” no debe
mirarse necesariamente como un término místico desconcertante, sino que se
debe reflejar en nuestro carácter, emociones y temperamento.

En Ezequiel 36:27 encontramos la promesa del Espíritu Santo como una


posibilidad en nosotros: “Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu…”. Aquí no dice
que pondrá “un espíritu” u “otro espíritu”, El Creador nos promete su propia
esencia habitable en nosotros. Entonces el Espíritu Santo no es más que el propio
Espíritu de nuestro Creador y por eso vemos en donde si existiera una trinidad, se
excluiría de maneras muy directas al Espíritu Santo, como lo son en 1 Corintios
11:3, 1 Corintios 15:24-28 y Apocalipsis 22:1, de los cuales se podrá comentar
más adelante en este estudio.

Juan 15:26
26 
“Pero cuando venga el Consolador, el Espíritu de verdad que yo les enviaré de
parte del Padre, el cual procede del Padre, él dará testimonio de mí.

El consolador (el mismo espíritu santo) el cual procede del padre.

Vamos a analizar la palabra “procede”.


Dicho de una cosa: Obtenerse, nacer u originarse de otra, física o moralmente.

STRONG = G1607
ORIGINAL = ἐκπορεύομαι
PALABRA = ekporeuomai

Significado: partir, ser liberado, proceder, proyectar:- difundir, ir, partir,


proceder, salir, seguir.

El espíritu santo según pablo viene directamente del Padre, es su espíritu, su


influencia.

Pero ¿qué pasa con los versículos que dicen que el Espíritu Santo se entristece al
igual que lo hace una persona? En Efesios 4:30 dice: “Y no contristéis al Espíritu
Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención”. El ejemplo
que siempre uso cuando me hacen esta pregunta es:
Imagina a la persona que alegra tu casa cuando esta alegre y logra entristecer la
casa cuando está deprimida o triste. En el caso de la mayoría de hogares latinos
esa persona es “mamá”, y eso logra que el ambiente de la casa dependa de su
estado de ánimo, siendo en realidad su espíritu, su influencia, es eso intangible
que nos aflige y domina. No es otra persona aparte de mamá, es el propio espíritu
de mamá. Y si podemos entender esto y lo contrastamos con lo anterior expuesto,
podremos concebir de qué se trata el Espíritu Santo.

Ahora entonces tenemos una posible dualidad o unidad, así que vamos a entrar
en materia para aclarar estos conceptos. Así que conozcamos los atributos de
cada uno de estos posibles miembros de una dualidad y desglosemos sus
características bíblicas para poder llegar a una conclusión definitiva. ¿Es Jesús el
Creador encarnado? O quizá ¿El Mesías es simplemente un hombre Glorificado?

Empezaremos con el nombre del Creador del universo, el “Elohim” de Abraham


Isaac y Jacob es: “‫ יהוה‬Yod”, “Hey”, “Vav”, “Hey”. Este aparece por primera vez en
Génesis 2:4 “Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron
creados, el día que ‫ יהוה‬hizo la tierra y los cielos,”. Este nombre fue traducido
como Jehová, pero realmente no se puede decir con seguridad cuál es su
verdadera pronunciación, debido a que el hebreo no tiene vocales y su
pronunciación fue ocultada por el Sanedrín y el Rabinato para evitar la profanación
del nombre sagrado. La transliteración vendría siendo “YHVH”, siendo propio su
nombre, pero en las escrituras podemos ver que el Creador tiene varios nombres
que aluden a alguna manifestación de su poder. Aclaro que no son sus nombres
sino atributos con los que se presenta dependiendo de la situación, como:
“Adonai” (Amo), “El-Shadai” (Todopoderoso), “Elohim” (Juez, Poderoso), “RAFA”
(Sanador), etc.
Pero en Ex-Shemot 3:14 encontramos una de sus manifestaciones quizá menos
comprendidas o mal traducidas: “Yo soy el que soy”. Miremos el texto desde su
idioma original de escritura, ya que en el español no tiene ningún sentido
gramatical real, siendo así, redundante.
“Y dijo Elohím ‫ אֱ ֹלהִ ים‬a Moshéh ‫מ ֹשֶׁ ה‬: «Así dirás a los hijos de ‫ ישראל‬Israel» ( ‫אהיה‬
‫ )אׁשר אהיה‬Ehyeh Aser Ehyeh: que significa [Seré el que Seré], «Así les dirás a los
hijos de Israel» Ehyeh (‫[ )אֶ הְ י ֶה‬El Que Seré] me ha enviado a vosotros».”
Acá observamos que el texto podría seguir siendo igual de redundante, aunque
con un significado un tanto diferente pero la palabra “‫( אֶ הְ י ֶה‬Ehyeh)” tiene su
significado ligado al contexto, el cual podría ser: “Seré o estaré”. O sea que el
sentido más lógico del texto sería: “Cuando pregunten quién te envió tu dirás: (la
manifestación de mi poder en esta situación) seré quien estará o seré el que
estará (con ustedes).”
El pueblo de Israel se enfrentaría a plagas que no los tocarían, muerte que no les
afectaría y por último se afrontarían una tierra árida que no produce alimento ni
bebida, pero aun así Dios estaría con ellos “‫( אֶ הְ י ֶה‬Ehyeh)”: seré quien estaré con
ustedes.

Conociendo un poco más sobre el Todopoderoso, ahora vamos a contemplar lo


que dice el Nuevo Testamento sobre Jesús y luego se realizará algunas
preguntas, para responder con lógica bíblica.
¿Puede ser tentado el Creador con algo que le pertenece?
En Salmos 24:1 miramos que la Tierra tiene un Dueño absoluto: “Del Señor es la
tierra y todo lo que hay en ella, El mundo y los que en él habitan”. Pero en Mateo
4:8-9 dice lo siguiente: “Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró
todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: Todo esto te daré, si
postrado me adorares”. Y en Lucas 4:5-6, “Y le llevó el diablo a un alto monte, y le
mostró en un momento todos los reinos de la tierra. Y le dijo el diablo: A ti te daré
toda esta potestad, y la gloria de ellos; porque a mí me ha sido entregada, y a
quien quiero la doy”.
Debemos analizar a fondo estos versos: ¿Acaso el Creador puede ser tentado con
algo? Él es dueño de todo, no necesita nada, ni siquiera nuestras alabanzas, “El
Dios que hizo el mundo y todo lo que hay en él, siendo el Señor del cielo y la
tierra, no vive en templos hechos por el hombre, ni es servido por manos
humanas, como si necesitara algo, ya que él mismo da a toda la humanidad
vida, aliento y todo”. (Hechos 17: 24-25)

Al Señor le pertenece todo, y no podría ser tentado por nada, y algunos dirán: “Él
no fue tentado, el diablo lo intentó tentar y no lo logró” pero el texto de Marcos
1:13 dice que fue tentado: “Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado
por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le servían.” Si fue tentado
significa que fue algo que consideró en su mente, ejemplo, a nadie lo tienta la idea
de darse un martillazo en un dedo, pero a todos nos puede tentar la posibilidad del
poder hasta el Mismo Mesías, pero otros dirán, “Es que él tiene el poder” y tienen
razón, Él ahora tiene el Poder, pero en ese momento no lo tenía. La gloria le fue
dada por el padecimiento y la muerte, no por otra cosa. Notemos en Hebreos 2:9-
10, “Pero vemos a Aquel que fue hecho un poco inferior a los ángeles, es decir, a
Jesús, coronado de gloria y honor a causa del padecimiento de la muerte, para
que por la gracia de Dios probara la muerte por todos. Porque convenía que
Aquel para quien son todas las cosas y por quien son todas las cosas, llevando
muchos hijos a la gloria, hiciera perfecto por medio de los padecimientos al autor
de la salvación de ellos”.

Distingamos aquí dos cosas, 1. Su gloria fue dada a causa del padecimiento de la
muerte y no por otra cosa, pero también vemos que 2. Fue perfeccionado también
por medio de esos padecimientos, y lo confirmamos en Hebreos 5:8-10 “Y aunque
era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia;   y habiendo sido
perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le
obedecen; y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de
Melquisedec”. Entonces aquí hay algo nuevo, no solo reafirma que fue
perfeccionado sino que también, aprendió obediencia. ¿Puede el Creador
aprender obediencia? Y si es así ¿A quién? ¿A él mismo?

Estas preguntas quedaran abiertas e intentaremos responder todo esto con


versículos… intentaremos responder cada duda que surge en este punto del
estudio, aclarando varios versículos que nos hacen llegar a la conclusión de que
Jesús es El Creador y dueño del universo.
“Pero, ¿es verdad que Dios ha de habitar sobre la tierra? He aquí, los cielos y los
cielos de los cielos no te pueden contener. ¡Cuánto menos este templo que he
edificado! (1 Reyes 8:27|RVA'15)

“Pero, ¿es verdad que Dios ha de habitar con los hombres sobre la tierra? He
aquí, los cielos y los cielos de los cielos no te pueden contener. ¡Cuánto menos
este templo que he edificado! (2 Crónicas 6:18|RVA'15)

Las escrituras son claras, ni siquiera el propio universo puede contener. ¿Puede
acaso un cuerpo humano contener algo imposible de contener por el cosmos?

Colosenses 2:9


Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad (RV 2015)
Deidad en griego se escribió: θεότητος: theótitos – que quiere decir Divinidad: la
naturaleza de El Creador.

Significa que la traducción correcta seria:

Porque en el habita corporalmente toda la Divinidad (la naturaleza del creador)

¿y cual es su naturaleza? ¿Que es lo que fluye naturalmente en Nuestro Creador?

(1Jn. 4:8), “Dios es amor (I Jn. 1:5), “Dios es luz”

Ahora comparemos la naturaleza de Jesus con la naturaleza del Creador

Como el Padre me amó, también yo los he amado; permanezcan en mi amor.


(Juan 15:9|RVA'15)

Nos deja claro que el nos ama, no a su manera, sino como El Padre le enseño a
amar.

Jesús les habló otra vez a los fariseos diciendo: — Yo soy la luz del mundo. El que
me sigue nunca andará en tinieblas sino que tendrá la luz de la vida. (Juan 8:12|
RVA'15)
El Creador le dio el poder y la gloria para ser luz. Según la rae.
luz1:1. f. Agente físico que hace visibles los objetos.
Jesus es aquella guía que nos enseña a caminar correctamente en los
preceptos del Creador.

De aquí en adelante entraremos a citar un aproximado de 35 versos que nos


explican la posición del Padre y del Hijo y no desesperemos si el versículo que uds
tienen en mente no aparece tan rápido, para el final dejaremos algunos versículos
para explicar como lo son juan1:1 y 1 Timoteo 3:16

Y a cualquiera que diga palabra contra el Hijo del Hombre le será perdonado; pero
a cualquiera que hable contra el Espíritu Santo no le será perdonado ni en este
mundo ni en el venidero. (Mateo 12:32|RVA'15)

Sabemos que el Espiritu Santo es el mismo espíritu del Padre basados en


Ezequiel 26:37. Asi que el versículo de mateo 12:32 nos deja una clara diferencia
entre Jesus y El Padre, no son la misma persona y tampoco tienen el mismo
estatus, debido a que una blasfemia contra El Elohim Supremo seria imperdonable
mientras que una blasfemia contra el Mesías puede ser perdonada.

Y en seguida, mientras subía del agua, vio que los cielos se abrían y que el
Espíritu descendía sobre él como paloma. (Marcos 1:10|RVA'15)

El Espiritu de El Creador poso sobre Jesus solo hasta sus 30 años, cuando fue
ungido para iniciar su ministerio asi que si Jesus fuera “Dios”, ¿no seria algo
extraño que “Dios” este sin su propio espíritu?

Pero Jesús le dijo: — ¿Por qué me llamas “bueno”? Ninguno es bueno, sino solo
uno, Dios. (Marcos 10:18|RVA'15)

Aca vemos que Jesus siempre se mantuvo muy cuidadoso de marcarse como un
ser diferente del Creador, el no se consideraba bueno asi mismo… y por el
contrario dijo que solo existía uno solo bueno en la existencia… El Padre.

En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu Santo y dijo: “Yo te alabo,
oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas de los
sabios y entendidos y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te
agradó. (Lucas 10:21|RVA'15)

Nunca dijo: “Me alabo porque decidí revelar esto a los niños”… siempre dejo claro
que esto era jurisdicción de otro superior a El.

He aquí yo enviaré el cumplimiento de la promesa de mi Padre sobre ustedes.


Pero quédense ustedes en la ciudad hasta que sean investidos del poder de lo
alto. (Lucas 24:49|RVA'15)

nunca se apodero de las promesas ni las decisiones del Padre, pero si se le dio
autoridad para enviar el cumplimiento de esas promesas.

Este vino a Jesús de noche y le dijo: — Rabí, sabemos que has venido de Dios
como maestro porque nadie puede hacer estas señales que tú haces a menos que
Dios esté con él. (Juan 3:2|RVA'15)

Jesus no lo corrigio para decir “no, este poder viene de mi y por eso puedo hacer
estas señales”… Jesus no hubiera podido realizar nada si el Padre no lo hubiese
permitido. Esto muestra que el poder de Jesus estaba siempre limitado a la
voluntad del Padre.

Ahora viene un versículo que debemos explicar a profundidad.

Jesús le dijo: — Créeme, mujer, que la hora viene cuando ni en este monte ni en
Jerusalén adorarán al Padre. Ustedes adoran lo que no saben; nosotros adoramos
lo que sabemos, porque la salvación procede de los judíos. (Juan 4:21-22|RVA'15)

Recordemos que estas fueron palabras del Propio Mesias, el Hijo del Creador, ¿y
quien mejor que El para interpretar las escrituras y dar profecías?

Para entender este versículo tenemos citar otras palabras de Jesus y contrastarlas
con el momento histórico del que hablo.
Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto , así es necesario que el Hijo del
Hombre sea levantado (Juan 3:14|RVA'15)

Asi que vamos a recordad que sucedió con el pueblo de Israel para que esa
serpiente fuera levantada. Esa historia la encontramos en Números 21:4-9

El pueblo de Israel había empezado a murmurar contra Adonai y contra Moises,


destilando pecado de sus bocas. Asi que el pueblo hablo con Moises para que
orara por ellos para que las consecuencias de sus pecados desaparecieran y le
fue ordenado a Moises que levantara una serpiente en un madero. Porque el
castigo fue proporsional al pecado, pecaron con una boca venenosa y fueron
castigados con una boca venenosa, y la representación del pecado fue la que se
levanto en un madero, ¿les recuerda algo? No es casualidad, es profetico, esta
serpiente tenia la tarea de recordar el pecado a quien la mirara para que se
arrepintieran de lo hecho. ¿Pero acaso una mera serpiente de cobre tiene el don
liberar a un hombre de las consecuencias de su pecado? Más bien, el secreto
radica en que para mirar la serpiente había que mirar hacia Arriba, esto es, debían
orientar sus pensamientos hacia el Creador, lo que los inducía a abandonar sus
malas conductas. Y entonces se sanaban. La sanidad significaba perdón por sus
pecados, porque desaparecían las consecuencias del pecado al obedecer las
palabras del que ordeno erigir esta serpiente.

Asi que ahora preguntamos, ¿el poder de sanidad y perdón de pecados de dónde
venía? ¿De la serpiente? – obviamente NO. Pero el pueblo no entendió esto y
vemos en 2 Reyes 18:4 que los hijos de Israel quemaban incienso en adoración a
la serpiente y le llamaban Nejutsan.

Jesus ha pasado por el mismo proceso que la serpiente de bronce, un hombre fue
levantado para recordar los pecados del hombre. Para perdón de nuestros, de las
consecuencias que debimos haber sufrido.

¿Pero que a sucedido ahora? volvamos a Juan 4:21 Jesús le dijo: — Créeme,
mujer, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adorarán al
Padre.
Ya no se adora al Padre, ahora se adora a Jesus, quien es el medio de salvación,
por el poder del Padre, y al igual que sucedió con la serpiente, no se debe adorar
a Jesus, debemos adorar a quien lo envió y quien decidió que tendríamos perdón
mediante su muerte y resurrección. El 70% de las canciones religiosas son
dirigidas a Jesus y no al que le brinda poder a Jesus.

Y ahora vamos con un dato que quizá muchos ignoran, y es que no todos los
judíos rechazan a Jesus como Mesias, hay millones de Judios en el Mundo que lo
reconocen, pero estos Judios jamas ven a Jesus como “Dios” y por eso vemos las
palabras del Mesias Judio que continúan diciendo:

Ustedes (los gentiles) adoran lo que no saben; nosotros (los judíos) adoramos lo
que sabemos, porque la salvación procede de los judíos. (Juan 4:21-22|RVA'15)

¿Que significa este versículo? - Que el Pueblo de Israel es la nación sacerdotal.

y ustedes me serán un reino de sacerdotes y una nación santa”. Estas son las
palabras que dirás a los hijos de Israel. (Éxodo 19:6|RVA'15)

El sacerdote tiene la tarea de enseñar y dirigir al Pueblo, en este caso Israel como
nación sacerdotal tiene la función de dirigir a las otras naciones a un encuentro
espiritual, a ellos les fue dada esta autoridad, y a ellos les fue dada la revelación,
en su idioma se escribió la mayor parte de la biblia y en este idioma podemos
comprender mejor que quiere decir cada palabra de la escitura, y lo vimos con un
ejemplo sencillo “Elohim”. Y volvemos al tema, el judío no tiene como una deidad a
Jesus, por eso “ellos alaban lo que saben”.

Pero continuemos, que repasaremos versículos hasta el apocalipsis donde se nos


sigue revelando la verdadera naturaleza de Jesus.

Pero ahora procuran matarme a mí, un hombre que les he hablado la verdad que
oí de parte de Dios. ¡Esto no lo hizo Abraham! Ustedes hacen las obras de su
padre. Entonces le dijeron: — Nosotros no hemos nacido de inmoralidad sexual.
Tenemos un solo padre, Dios. Entonces Jesús les dijo: — Si Dios fuera el padre
de ustedes, me amarían; porque yo he salido y he venido de Dios. Yo no he
venido por mí mismo sino que él me envió. (Juan 8:40-42|RVA'15)

Pero ahora procuran matarme a mí, un hombre que les he hablado la verdad que
oí de parte de Dios – nunca dijo que hablaba sus propias palabras, sino que estas
palabras las escucho de alguien más, jamás predico su propio evangelio, sino el
evangelio que siempre fue predicado pero al mismo tiempo siempre fue mal
interpretado por los hombres que no tenían el Espíritu correcto a la hora de
interpretar las escrituras.

Ahora vamos con la segunda parte del verso: “— Si Dios fuera el padre de
ustedes, me amarían; porque yo he salido y he venido de Dios. Yo no he venido
por mí mismo sino que él me envió.” No tenemos que ser muy analíticos para
descubrir lo que nos quizo decir Jesus en este versículo. El no vino por sus
propios medios, poque no podía. El salio del Padre, significa que es creación. Pero
esto no es palabra nuestra, esto esta escrito en la biblia.

“sin embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas
las cosas…” (1 Corintios 8:6|RVA'15)

Todo lo que proviene del Padre el único Elohim verdadero es creación suya. ¿Acaso
la creación puede ser adorada?

Confirmamos esta verdad con otro versículo.

14 
“Escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: El Amén, el testigo fiel y verdadero,
el origen de la creación de Dios, dice estas cosas. (Apocalipsis 3:14 |RVA'15)

“origen” en el texto en griego se uso la palabra ἀρχὴ Arché: inicio.

Jesus es el inicio de la creación, El es la piedra principal de la creación, Es lo


primero que se creo, la primicia, El no es creador, pero con Él se inició la creación,
es un medio para terminar de crear, porque en la segunda parte de 1 Corintios 8:6
encontramos “…y un solo Señor, Jesucristo, mediante el cual existen todas las
cosas, y también nosotros vivimos por medio de él.” El es El medio de la creación y
El Medio de la Salvación.

Pero continuemos, son muchos mas los versículos que nos dan una guía para
entender quien es Jesus.

Respondió Jesús: — Si yo me glorifico a mí mismo mi gloria no es nada. El que


me glorifica es mi Padre, de quien ustedes dicen: “Es nuestro Dios”. (Juan 8:54|
RVA'15)

Y repetimos, Jesus no podria darse gloria El mismo, su gloria dependio siempre de


uno Mayor que Jesus. Un “Dios” tiene gloria por si mismo, Jesus dependía del
Padre para obtener gloria.

Jesús les respondió: — Muchas buenas obras les he mostrado de parte del
Padre . ¿Por cuál de estas obras me apedrean? (Juan 10:32|RVA'15)

Jesus reflejaba el Poder del Padre, El nunca se apodero de nada que no le


perteneciera.

Oyeron que yo les dije: “Voy y vuelvo a ustedes”. Si me amaran se gozarían de


que voy al Padre, porque el Padre es mayor que yo. (Juan 14:28|RVA'15)
Nuevamente la verdad de Jesus, Jesus tiene una autoridad, el único por encima
de Jesus es El Padre, pero sigue siendo mayor que El, un “Dios” es supremo, no
hay nada sobre El, y notemos algo… en los versículos citados anteriormente y en
los que seguiremos citando, no vemos nombrada a una “tercera persona” hay solo
dos seres que son nuestra autoridad, y uno de ellos es mayor que el otro.
Jesús habló de estas cosas y, levantando los ojos al cielo, dijo: “Padre, la hora ha
llegado. Glorifica a tu Hijo para que el Hijo te glorifique a ti, así como le diste
autoridad sobre todo hombre (noten que esa autoridad no siempre fue suya) para
que dé vida eterna a todos los que le has dado. Y esta es la vida eterna: que te
conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien tú has enviado.
(Jesus deja claro que solo existe una verdadera autoridad máxima, y no es El,
Jesus se muestra como un enviado) Yo te he glorificado en la tierra, habiendo
acabado la obra que me has dado que hiciera. Ahora pues, Padre, glorifícame tú
en tu misma presencia con la gloria que yo tenía en tu presencia antes que
existiera el mundo (antes que existiera el mundo… no el universo), es algo para
tener muy en cuenta El Creador esta antes de la Creacion, Jesus esta antes del
Mundo). “He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste.
Tuyos eran, y me los diste; y han guardado tu palabra (aca notamos que hubo un
reasignamiento de autoridad). Ahora han conocido que todo lo que me has dado
procede de ti porque les he dado las palabras que me diste (jamas hablo sus
propias palabras, jamás dio algo que no viniera del Creador), y ellos las recibieron
y conocieron verdaderamente que provengo de ti (Jesus no es un ser
independiente, proviene de alguien mas y le rinde honor y adoracion a ese
alguien), y creyeron que tú me enviaste. “Yo ruego por ellos (¿un “Dios” podria
orarle a alguien mas? ¿A quien? si Jesus hiciera parte de una trinidad, ¿Por qué
tendría que pedirle a otro ser de la trinidad si se supone que son uno, y tiene el
poder?). No ruego por el mundo sino por los que me has dado; porque tuyos son.
Todo lo mío es tuyo, y todo lo tuyo es mío; y he sido glorificado en ellos. Ya no
estoy más en el mundo pero ellos están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo,
guárdalos en tu nombre que me has dado, para que sean uno así como nosotros
lo somos. (Juan 17:1-11|RVA'15)

esta ultima parte del versículo ha sido usada para decir que Jesus y el Padre son
la misma persona. Pero afortunadamente habla de una unidad entre los
discípulos, los que dejo en su partida no eran un solo ente viviente, eran varias
personas unidas ideológicamente en una meta final, asi como El Creador y Jesus.
Pero vamos a una parte importante de este texto, el versículo 3 dice
Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a
Jesucristo a quien tú has enviado.
Enviado, vamos a hacer incapie de nuevo en esta palabra comparándola con
versículos y definiciones.
Porque el que Dios envió habla las palabras de Dios pues Dios no da el Espíritu
por medida. (Juan 3:34|RVA'15)
Porque yo he descendido del cielo no para hacer la voluntad mía sino la voluntad
del que me envió. (Juan 6:38|RVA'15)
“He aquí yo envío mi mensajero (aquí habla de juan el bautista), el cual preparará
el camino delante de mí. Y luego, repentinamente, vendrá a su templo el Señor a
quien buscan, el ángel del pacto a quien ustedes desean (aquí se refiere al
Mesias). ¡He aquí que viene!, ha dicho el SEÑOR de los Ejércitos. (Malaquías 3:1|
RVA'15)
Es nombrado como un Angel, un enviado. Pero veamos que es un ángel.
La Biblia hebrea usa la palabra malaj ‫מלאך‬ cuando se refiere a un ángel. La raíz de
la palabra es ‫לאך‬ que significa "yendo y viniendo". Ello implica un arduo trabajo,
dando lugar a otra palabra hebrea melaja ‫מלאכה‬, que implica " labor físico" y
significa "yendo y viniendo". Un ángel es un mensajero que va y viene
incansablemente, repartiendo información. El Dios de Israel emplea
frecuentemente ángeles como intermediarios que van y vienen entre el cielo y la
tierra.
Fuente https://lp.israelbiblicalstudies.com/
Es la definición bíblica y etimológica del ministerio de Jesus.
Pero vamos a ver que habla la biblia con respecto a los ángeles y al acto de
adorarlos.


El ángel me dijo: “Escribe: Bienaventurados los que han sido llamados a la cena
de las bodas del Cordero”. Me dijo además: “Estas son palabras verdaderas de
Dios”.10 Yo me postré ante sus pies para adorarle, pero él me dijo: “¡Mira, no lo
hagas! Yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que tienen el testimonio de
Jesús. ¡Adora a Dios! Pues el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía”.
(Apocalipsis 19:9-10|RVA'15)

Pero surge la pregunta, ¿porque entonces en algunos versículos, vemos que


Jesús fue adorado?
Miremos estos ejemplos.
Mateo 2:2


preguntando: —¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque hemos
visto su estrella en el oriente y hemos venido para adorarle.

Mateo 14:33

33 
Entonces los que estaban en la barca lo adoraron diciendo: —¡Verdaderamente
eres Hijo de Dios!

Hebreos 1:6

Otra vez, al introducir al Primogénito en el mundo, dice: Adórenle todos los
ángeles de Dios[a].

Empecemos analizando los textos en griego. Si vamos a apocalipsis 19 :10

La palabra usada es “Adorar”

Pero en mateo 2:2


La palabra es “hacer reverencia”

Y en mateo 14:33

También se usa “hacer reverencia”

Y en hebreos 1:6
nuevamente la palabra es “hacer reverencia”

Según la rae: reverencia: Del lat. reverentia.


1. f. Respeto o veneración que tiene alguien a otra persona.
2. f. Inclinación del cuerpo en señal de respeto o veneración.

Asi que debemos dejar claro que la biblia jamás autorizo adorar a Jesus pero si a
honrarlo, y nuevamente recalcamos, El Padre le dio honra y gloria, pero nunca se
permitió que se le adorara, porque tenemos un Elohim celoso y no podemos tener
otra autoridad suprema aparte de El.

Jesús le dijo: — Suéltame porque aún no he subido al Padre. Pero ve a mis


hermanos y diles: “Yo subo a mi Padre y Padre de ustedes, a mi Dios y Dios de
ustedes”. (Juan 20:17|RVA'15)
Jesus deja claro nuevamente que tiene un Elohim, una autoridad suprema, y es el
mismo Elohim nuestro.

Juan 20:28
28 
Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío!

La traducción correcta seria

28 Respondió Tomas: "Mi Señor y mi Juez!

Todo el que se extravía y no permanece en la doctrina de Cristo no tiene a Dios.


El que permanece en la doctrina, este tiene al Padre y también al Hijo. (2 Juan 1:9|
RVA'15)

En esta doctrina no vemos ninguna trinidad.

Me refiero a Jesús de Nazaret, y a cómo Dios le ungió con el Espíritu Santo y con
poder. Él anduvo haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por el diablo,
porque Dios estaba con él. (Hechos de los Apóstoles 10:38|RVA'15)

Nuevamente dice que fue ungido por otro ser y perdón por ser tan insistentes pero
debemos dejar claro cada versículo y recalcar las palabras que nos dan la
ubicación correcta sobre Jesus frente a la humanidad y Frente a nuestro creador.

La segunda parte del versículo nos sigue dejando claro esto, dice “Dios estaba
con El”. No dice “y Dios era el”. Pero muchos nos hablaran de juan 1 asi que
debemos empezar a dejar claro este versículo que se que era muy esperado en
este tema.

En el principio era la Palabra , y la Palabra era con Dios, y la Palabra era Dios.
Ella era en el principio con Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de ella,
y sin ella no fue hecho nada de lo que ha sido hecho. En ella estaba la vida, y la
vida era la luz de los hombres. (Juan 1:1-4|RVA'15)

Empezemos a desglosar. En el principio era la palabra, solo hasta el principio, no


antes, recordemos que el Creador no tiene principio… y la palabra estaba con su
Emisor, su creador… sabemos que Adonai creo todo lo que vemos con su
palabra, y por su palabra, se le dio ese poder a la palabra creada, y la palabra
tenia autoridad, ella estaba en el principio, no antes, con su Emisor, todas las
cosas fueron hechas por medio de ella, recordemos que es un medio, y aquí
debemos poner un ejemplo para que sea mas entendido. Pensemos en un artista
y su lápiz. El artista logra plasmar una obra de arte increíble con sus propias
manos, algo salido de su mente, su creación… todo por medio de su lápiz, ¿acaso
el lápiz podria hacer semejante obra de arte sin el artista que lo sostenía? – NO.
¿Pero acaso el artista hubiera podido hacer esa obra de arte sin el lápiz? – SI. El
artista hubiera podido usar carbón, pinceles, marcadores, etc.

Guardando las proporciones, es la manera en que debemos ver juan 1, Jesus es


un medio, pero el artista es el Padre. Asi que debemos empezar a leer con
contexto cuando se le dice Elohim al Padre o a Jesus.

Pero quiero que sepan que Cristo es la cabeza de todo hombre, y el hombre es la
cabeza de la mujer, y Dios es la cabeza de Cristo. (1 Corintios 11:3|RVA'15)

Nuevamente una trinidad sin nombrar y un líder por encima del Mesias.

Después el fin, cuando él entregue el reino al Dios y Padre, cuando ya haya


anulado todo principado, autoridad y poder. Porque es necesario que él reine
hasta poner a todos sus enemigos debajo de sus pies. El último enemigo que será
destruido es la muerte. Porque ha sujetado todas las cosas debajo de sus pies .
Pero cuando dice: “Todas las cosas están sujetas a él”, claramente está
exceptuando a aquel que le sujetó todas las cosas. Pero cuando aquel le ponga
en sujeción todas las cosas, entonces el Hijo mismo también será sujeto al que le
sujetó todas las cosas, para que Dios sea el todo en todos. (1 Corintios 15:24-28|
RVA'15)

Jesus entregara el reinado al Padre y se someterá a su autoridad como rey porque


todo se sujeta al Padre, uncluido el Mesias y el nunca intento que esto fuera
diferente, ¿pero que pasa con Jesus luego de entregar el reino?
Reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin. (Lucas
1:33|RVA'15)

su reinado eterno será sobre la casa de Jacob, o sea sobre Israel, las 12 tribus.

Pido que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, les dé espíritu de
sabiduría y de revelación en el pleno conocimiento de él; (Efesios 1:17|RVA'15)

Se le pide al “Dios” de Jesus, osea al Padre ¿por que?

“… De cierto, de cierto les digo que todo cuanto pidan al Padre en mi nombre, él
se lo dará.” (Juan 16:23|RVA'15)

Se le pide siepre al Padre, no a Jesus.



Hay un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, 6 un solo Dios y Padre de todos
quien es sobre todos, a través de todos y en todos. (Efesios 4:5-6 RVA'15)

No se menciona la formula trinitaria cuando se nombra al único Elohim y PADRE.

Por lo cual, también Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que es

sobre todo nombre; 10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los
que están en los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese
para gloria de Dios Padre que Jesucristo es Señor. (Filipenses 2:9-11RVA'15)

Jesus fue puesto como Lider, como Señor, para la gloria del único y verdadero
Creador, El Padre, cada vez que proclamamos que Jesus es Señor, le estamos
dando gloria a quien lo puso en esa posición.

15 
Él es la imagen del Dios invisible; el primogénito de toda la creación
(Colosenses 1:15 RVA'15)

La palabra griega para “imagen” es εἰκὼν - eikon: es la palabra numero 1503 en el


diccionario strong: semejanza, parecido. Literalmente: estatua, perfil, o
figurativamente: representación, semblanza.
Asi que debemos preguntarnos si Jesus se parece al Padre, Jesús es carne y el
Padre es espíritu. Jesus no es una estatua, pero figurativamente lo que Jesús
hace si se acomoda mucho con la definición figurativa: Representación.

Cuando nos vamos a la definición de representación legal vemos lo siguiente: Un


representante legal es una persona que actúa en nombre de otra, ya sea en
nombre de una persona natural o de una persona jurídica, como el caso del
gerente de una empresa, el administrador de un conjunto residencial, o un
apoderado de una persona natural.
Y esta descripción coincide con las palabras de Jesús en Juan 5:43: Yo he venido
en nombre de mi Padre, y no me reciben. Si otro viniera en su propio nombre, a
aquel recibirían.
Asi que Jesus es un apoderado legal del Padre y por esa razón Jesus es el único
camino al Padre. ¿Como puede saber el Padre que oímos a su representante y no
a otro? – simple, dirigiéndonos al Padre en nombre de su enviado.
Y con esta explicación también podremos entender:

Juan 14 9


Jesús le dijo*: «¿Tanto tiempo he estado con ustedes, y todavía no me conoces,
Felipe? El que me ha visto a Mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al
Padre”?

Teniendo en cuenta la posición real de Jesus podemos entender que lo que Jesus
intento decir fue algo similar a esto.

9 Jesus le dice: ¿Tanto tiempo he estado con vosotros, y no te has dado cuenta
de a quién represento? El que me ha visto, es como si hubiese visto al Padre.
¿Cómo dices tú, "muéstranos al Padre?"

Pero continuemos con la explicación de Colosenses 1:15 este versículo tan corto
que nos revela tanto
15 
Él es la imagen del Dios invisible; el primogénito de toda la creación
(Colosenses 1:15 RVA'15)

primogénito, ta
Del lat. primogenĭtus.

1. adj. Dicho de un hijo: Primero en orden de nacimiento. U. t. c. s.
Por definición, Jesús es la primera creación del Padre. ¿Pero es Jesús
preexistente? De alguna manera todos lo somos. Efesios 1:4 -  Asimismo, nos
escogió en él desde antes de la fundación del mundo para que fuéramos santos y
sin mancha delante de él.

De la preexistencia y el espíritu que poso sobre Jesús hablaremos luego en otro


estudio.
1 Timoteo 2:5  Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los
hombres, Jesucristo hombre,

Nuevamente la biblia dejando claro que solo existe un solo Elohim, pero tenemos
un solo mediador entre nuestra autoridad máxima y nosotros, Jesús un hombre
ungido.

¿Un gerente puede ser su propio mediador? NO- porque ya no habría mediador,
sería un contacto directo. Si Jesús fuera Dios o Parte de la deidad hubiera sido la
oportunidad perfecta para introducir la trinidad, o la dualidad, y no diría que
existe un mediador, sino que diría que el contacto es directo.

La función de Jesus ya había sido una tarea realizada por hombres en el antiguo
testamento. El primero de ellos fue Moises, quien llevaba al Padre el mismo,
todas las peticiones del pueblo. La coneccion entre el pueblo y el Creador no era
directa, era intermediada por Moises por petición del pueblo.
Éxodo 20:19  Y dijeron a Moisés: —Habla tú con nosotros, y escucharemos. Pero
no hable Dios con nosotros, no sea que muramos.
Posteriormente esa tarea fue realizada por todos los sumos sacerdotes que
oficiaron en el templo, y ahora por Jesus, nuestro sumo sacerdote eterno.
Hebreos 4:15  Porque no tenemos un sumo sacerdote que no puede
compadecerse de nuestras debilidades, pues él fue tentado en todo igual que
nosotros pero sin pecado.

Hebreos 1:1-3

1 Dios, habiendo hablado en otro tiempo muchas veces y de muchas maneras a los
padres por los profetas, 2 en estos últimos días nos ha hablado por el Hijo, a quien
constituyó heredero de todo y por medio de quien, asimismo, hizo el universo. 3 Él
es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, quien sustenta
todas las cosas con la palabra de su poder. Y cuando hubo hecho la purificación de
nuestros pecados[a], se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.
El único y Verdadero Elohim nos ha hablado por medio de su hijo, y nuevamente
esta hubiera sido la oportunidad de dejar claro que Jesus era el único y encarnado
Dios, pero no fue asi sino que hacen una separación entre el Elohim de antaño, y su
hijo quien es un profeta que nos vino a comunicar el mensaje de su Padre. Y vemos
que no es simplemente un simple profeta, sino que tiene un puesto de altísimo
honor en el plan del Creador y se sienta a la derecha de la majestad del Padre. Y
deja claro que Jesus se sienta a la diestra de otro, si Jesús fuera el supremo diría:
“Jesus se sienta en su trono de majestad”.

Hebreos 1:8


mientras que del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos; cetro
de rectitud es el cetro de tu reino.

Nótese que Jesús no dice, “cetro de rectitud es el cetro de mi reino.” Porque Jesus
no esta reinando, el reinara en el milenio, y como ya hablamos, entregara el
reinado al Padre nuevamente, luego de ese milenio.

Hebreos 2:9-10


Sin embargo, vemos a Jesús, quien por poco tiempo fue hecho menor que los
ángeles, coronado de gloria y honra por el padecimiento de la muerte, para que
10 
por la gracia de Dios gustase la muerte por todos. Porque le convenía a Dios —
por causa de quien y por medio de quien todas las cosas existen— perfeccionar al
Autor de la salvación de ellos, por medio de los padecimientos, para conducir a
muchos hijos a la gloria.

Dice: “vemos a Jesús, quien por poco tiempo fue hecho menor que los ángeles”
esto lo descalifica automáticamente como El Tdodopoderoso porque en Malaquías
3:6 leemos: “¡Porque yo, el SEÑOR, no cambio; por eso ustedes, oh hijos de
Jacob, no han sido consumidos!
También habla de que su gloria fue dada no por el hecho de ser Jesus, o por ser
hijo del Creador, su gloria no es dada sin meritos: “coronado de gloria y honra por
el padecimiento de la muerte”.

Pero debemos preguntar, si Jesus es Dios ¿no seria perfecto de antemano? La


respuesta es obvia – SI – pero vemos que el verso dice “…perfeccionar al Autor
de la salvación de ellos, por medio de los padecimientos, para conducir a muchos
hijos a la gloria. perfeccionar al Autor de la salvación de ellos, por medio de los
padecimientos, para conducir a muchos hijos a la gloria.”

Jesus fue perfeccionado, para ser digno de gloria, de lo contrario hubiera quedado
como un hombre mas.

Hebreos 5:8

Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; 9 y
habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para
todos los que le obedecen;10 y fue declarado por Dios sumo sacerdote
según el orden de Melquisedec.

Aca surgen de nuevo varias preguntas, ¿Acaso puede El todopoderoso aprender


obediencia? Y si es asi, ¿a quien? ¿a si mismo? Es imposible que si Jesus sea
Dios, tenga que ser obediente, porque un Dios tiene autonomía total. Pero Jesus
dijo: 7 entonces dije: “¡Heme aquí para hacer, oh Dios, tu voluntad!” como en el
rollo del libro está escrito de mí[a]. (Hebreos 10:7 RV15) nunca fue autónomo,
siempre fue OBEDIENTE.

1 Juan 2:22-24

22 
¿Quién es mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Este es el
anticristo: el que niega al Padre y al Hijo. 23 Todo aquel que niega al Hijo tampoco
tiene al Padre. El que confiesa al Hijo tiene también al Padre. 24 Permanezca en
ustedes lo que han oído desde el principio. Si permanece en ustedes lo que han
oído desde el principio, también ustedes permanecerán en el Hijo y en el Padre.
De nuevo una oportunidad excelente donde se hubiera podido incluir la trinidad, y
donde solo es mencionado al hijo como el ungido (el cristo) y como siempre, el
Padre siempre es mayor que el hijo.

Apocalipsis 22:1

22 Después me mostró un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que


fluye del trono de Dios y del Cordero.

Y el ultimo capítulo del último libro de la biblia nos deja claro que no existen 3
personas en el trono, y tampoco 1 persona, y dejando claro el concepto de que el
Padre es superior al Hijo, podremos entender el reinado de Adonai y de Su Hijo de
la forma correcta, no como una deidad de dos cuerpos, sino como el reinado del
Todopoderoso y su Hijo.

Dejando estos conceptos claros entraremos a aclarar ciertos versículos con los
que sabemos que van a intentar desmentir el anterior estudio, y tomando las
riendas del tema creemos que lo correcto es dejar claro todo vestigio de duda
respecto al tema. Debemos tener en cuenta para esta ultima parte del estudio la
palabra elohim que sabemos que fue traducida como “dios” pero que no seria la
traducción correcta ya que se presta para malas interpretaciones y creación de
doctrinas erradas, recordemos que Elohim significa Juez o Autoridad.

Empecemos con: 2 Pedro 1

1 Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo, a los que han alcanzado una fe
igualmente preciosa como la nuestra por la justicia de nuestro Dios y Salvador
Jesucristo:

La traducción correcta desde el griego seria

De la misma manera, Pedro el esclavo y el apóstol de Jesucristo, estamos


en la justicia de nuestro Dios, y en la justicia de Jesús.
Asi que notemos que deja claro en el griego, la diferencia entre Elohim y
Jesus.
Romanos 9


de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino
Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas (el cual es (Elohim) juez
sobre todas las cosas), bendito por los siglos. Amén.

Podemos constatar este hecho con el siguiente versiculo

Hechos 10:42

Él nos ha mandado a predicar al pueblo y a testificar que él es el que Dios ha


42 

puesto como Juez de los vivos y de los muertos.

Jesus fue puesto como Juez por Dios, y pregunto ¿Quién puede
delegar una función a otro? – solamente un superior.

1 Juan 5:20
Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para
20 

conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este


es el verdadero Dios, y la vida eterna. (este es el juez de la verdad)

1 Timoteo 3:16
E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en
16 

carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles,


Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.

La traducción correcta basada en el texto griego seria

Y mucho se dice de este misterio reverente, una carne ha aparecido, un espíritu


ha sido justificado, un mensajero ha sido proclamado, una palabra ha sido
proclamada, las naciones han creido, una gloria ha sido dada

Reina Valera 2015 nos muestra este versiculo de la siguiente manera

1 Timoteo 3:16
16 
Indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Él[a] fue manifestado en la
carne, justificado por el Espíritu, visto por los ángeles, proclamado entre las
naciones, creído en el mundo, y recibido arriba en gloria.

Saquen uds sus propias conclusiones

Tito 2:13

13 
aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa
de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, RV60

La versión correcta según el griego es.

aceptando la esperanza a largo plazo y la gloria del gran Dios, y la vida de


nosotros en Cristo Jesús,

Se hace clara diferencia entre uno y otro.

Filipenses 2:6


el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que
aferrarse,
La palabra que se utilizo aquí para “forma” es la palara griega μορφῇ morfe de la
base de 3313 μέρος meros Definición: una parte, compartir, porción –
figurativamente naturaleza. Asi que la traducción correcta seria

El cual teniendo la esencia de El Creador, no estimo su naturaleza divina


para gloria personal.

Ahora presen mucha atención a esta lectura de apocalipsis

Apocalipsis 1

Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y

que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; (en
la primera parte del versiculo 4 se esta refiriendo al Padre. pero en la segunda
parte del mismo y al inicio del versiculo 5 inicia con la conjunción “y” dejando clara
una diferencia entre los seres que se encuentran en la visión de juan)

y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los


reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre,

y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los

siglos de los siglos. Amén. (no nos hizo reyes y sacerdotes para si mismo, sino para
otro)

He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y

todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén. (hasta este
versiculo se habla de Jesus y es clara su referencia, pero vemos un punto y aparte
en el final del versiculo 7 terminando con la intervención alusiva a Jesus)

Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que

ha de venir, el Todopoderoso. (ya dejamos claro que Jesus jamas proclamo que el
poder fuera suyo, y que servia a uno mas grande que El, es imposible que el
Todopoderoso sea Jesus)

Para nosotros este es un contundente y completo estudio acerca de la falsa deidad


de Jesus, la falsa trinidad y la correcta visión acerca de quien es nuestro Creador
todopoderoso y quien es Jesus (Yeshua en su lenguaje original) El Mesias Judio
prometido y el papel que desenvuelve en el Plan del Eterno. En si es algo
irrefutable y Esperamos sea visto y estudiado como un todo para que no sean
tomados fragmentos que se puedan debatir sin complementarlo con el resto del
estudio. Intentamos despejar la mayoría de preguntas acerca de este tema tan
complejo aclarando conceptos errados y versículos mal traducidos o
malinterpretados. Este estudio fue realizado con el único propósito de mostrar la
verdad y edificar las vidas de quienes realmente buscan una respuesta certera.

También podría gustarte