Está en la página 1de 51

1er Parcial, Trimestre I

Renacer Materiales te ofrece


!!! PRIMER MES GRATIS ¡¡¡
de su material *DIDACTIP´S*
¡¡Descárgalo en tu PC!!
Primer grado
https://we.tl/t-rMXdTCdSiw
Segundo grado ¡¡Descarga en tu
computadora el
https://we.tl/t-lS8KZJLyCh paquete completo
Tercer grado de recursos!!

https://we.tl/t-arehoAA5WT
Cuarto grado

https://we.tl/t-IbISi4Yf3x
Quinto grado

https://we.tl/t-WF26RNd8Ki
Sexto grado

https://we.tl/t-NuvXiSLPaS
No encontrarás algo mejor!!!
Whats app 4491738417
https://wa.me/message/LYK6ELEH2GKOB1
Facebook: Renacer material para educacion primaria
#renacermateriales
I

BLOQUE
5º El relato histórico Español

Un relato histórico es un texto que narra un suceso de la historia de la humanidad. Predomina el uso de verbos
en pasado y los hechos se presentan, generalmente, en orden cronológico (como fueron sucediendo).

Lee el texto “Agustín de Iturbide” de la página 9 de tu libro de español y resuelve lo que se indica.

1.- ¿Cuántos párrafos tiene el texto? __________________________________________________________________________


2.- ¿Es un relato histórico? __________ ¿Por qué? _______________________________________________________________
3.- Consumada la Independencia ¿quién tomó la dirección de los asuntos públicos del país?
____________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿En qué fecha murió Agustín de Iturbide? ________________________________________________________________

COLOREA el ANTECEDENTE del suceso que se muestra.

I.-La junta provisional gubernativa eligió presidente a Agustín de Iturbide.


a) Agustín de Iturbide fue nombrado emperador.
b) Iturbide tomó la dirección de los asuntos públicos.
c) Agustín de Iturbide dejó el país.
II.- El 20 de mayo de 1822 el congreso ratificó la proclamación de emperador
de Iturbide.
a) El 18 de mayo de 1822 el sargento Pío Marcha proclamó a Iturbide emperador
de México.
b) El 21 de mayo se efectuó la coronación de Iturbide.
c) Iturbide creó la Orden de Guadalupe.
III.- Iturbide salió con su familia y se dirigió a Veracruz.
a) Iturbide se embarcó rumbo a Europa.
b) Iturbide presentó su abdicación al Congreso el 20 de marzo de 1823.
c) El Congreso mexicano declarado a Iturbide traidor y fuera de la ley.

RELACIONA cada suceso con la consecuencia correspondiente.

El Congreso mexicano declarado a El Plan de Casa Mata, que pedía la


Iturbide traidor y fuera de la ley. instalación inmediata del Congreso

El Plan de Veracruz, iba ganando Iturbide presentó su abdicación al


terreno. Congreso el 20 de marzo de 1823.

Iturbide Disolvió el Congreso. Iturbide fue aprehendido,


procesado y sentenciado a muerte.
Ordena cronológicamente los siguientes sucesos, escribiendo los números del 1 al 5.

( ) Iturbide se embarcó rumbo a Europa.


( ) Iturbide disolvió al Congreso.
( ) Iturbide murió 19 de julio de 1824.
( ) Iturbide presentó su abdicación.
( ) Iturbide es nombrado emperador de México.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
T. R . Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.
I

BLOQUE
5º Orden y simultaneidad Español

Se dice que dos eventos son simultáneos porque suceden al mismo tiempo. Para indicar la simultaneidad se
usan frases como: mientras tanto, al mismo tiempo, igual que, asimismo, del mismo modo, mientras, por
otra parte, etc.

LEE la siguiente información y COLOREA las frases que indican simultaneidad.

El 18 de mayo de 1821 una muchedumbre aclama emperador a Iturbide, mientras tanto, Iturbide, consultaba a
varios generales si debía admitir o no la corona.
El 19 de mayo de 1821, el Congreso aprueba la proclamación de Iturbide como emperador de México,
asimismo, el pueblo ya lo proclama emperador.
El 21 de julio de 1821, Iturbide es coronado emperador, al mismo tiempo, los integrantes del Congreso
observan con cautela.

ORDENA cronológicamente los sucesos escribiendo los número del 1 al 3.


RELACIONA con líneas cada suceso con el que sucede simultáneamente.

El Congreso aprueba la Iturbide, pregunta si debe admitir o no


( ) proclamación de Iturbide. la corona.

Una muchedumbre aclama El pueblo ya lo proclama emperador.


( ) emperador a Iturbide. Iturbide es coronado emperador.

Los integrantes del Congreso El pueblo ya lo proclama emperador.


( ) observan con cautela. Iturbide es coronado emperador.

COMPLETA las oraciones, ESCRIBIENDO el evento simultáneo que corresponde.

los alumnos toman notas. programa las canciones. los niños juegan futbol.
observa su modelo. observa los semáforos.

- El locutor atiende a los radioescuchas, al mismo tiempo, __________________________________


2.- El pintor colorea su obra, mientras tanto, _________________________________________________
3.- El chofer conduce el auto, al igual, ______________________________________________________
4.- La maestra explica la clase, por otra parte, ______________________________________________
5.- Las niñas juegan a la cuerda, del mismo modo, ___________________________________________

COLOREA las frases que indican simultaneidad.

después de al mismo tiempo igual que mientras tanto


para comenzar asimismo enseguida del mismo modo
porque mientras debido a por otra parte

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
T. R . Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos.
I

BLOQUE
5º ¿Quién, cómo cuándo? Español

LEE la información y COMPLETA los datos que faltan en la tabla.

El 21 de julio de 1822, fue el día de la coronación de Iturbide en la catedral de México. Mangino, colocó la
corona sobre la cabeza del emperador y éste colocó la suya a la emperatriz.
El 4 de mayo Iturbide salió de Londres con dirección a México y desembarcó en Soto la Marina el 14 de julio.
Fue aprehendido y procesado por el Congreso de Tamaulipas, y sentenciado a muerte. La sentencia se cumplió
en Padilla el 19 de julio de 1824.
El primer presidente de la República fue Guadalupe Victoria, ganó las elecciones en 1824.
En 1829, Vicente Guerrero sucedió en la presidencia a Guadalupe Victoria,
El vicepresidente, Anastasia Bustamante, derrocó a Guerrero y ocupar la presidencia. Guerrero fue capturado y
fusilado en Oaxaca en 1831.

Suceso
Lugar Tiempo Participantes

Coronación de
Iturbide

19 de julio de 1824

Primer presidente de
la República

Oaxaca

Mangino, Iturbide,
emperatriz
Muerte de Iturbide

Subraya la opción que expresa lo mismo que la frase inicial.

Los republicanos, en la época del Imperio, eran muy pocos y el respaldo a la monarquía
constitucional como forma de gobierno era casi unánime.
a) Los republicanos eran pocos, por eso respaldaban a la monarquía.
b) En la época del imperio, la mayoría apoyaba la monarquía constitucional.
c) Los republicanos querían una monarquía constitucional.

Al separarse de España, México se convirtió en un país soberano; es decir, libre del dominio
extranjero.

a) México dejó de ser libre cuando se separó de España.


b) Al separarse de España, México ya no tuvo problemas con los extranjeros.
c) México logró su soberanía al separarse de España.

BÚSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACIÓN Identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) en el texto para establecer
T. R .
Formas de recuperar información sin perder el significado original. el orden de los sucesos.
I

BLOQUE
5º Causa y consecuencia Español

Para expresar la relación entre causas y consecuencias se emplean nexos.


por lo tanto, por ello, Cuando se expresa primero la causa.
entonces, por lo que, en El Congreso declaró traidor a Iturbide, por ello, fue sentenciado a
consecuencia muerte.

causa consecuencia

Cuando se lee primero la consecuencia.


porque, debido a, gracias
Iturbide fue sentenciado a muerte porque el Congreso lo declaró
a, ya que, puesto que
traidor.

LEE “La coronación del emperador Iturbide” de la pág. 10 del libro de español y realiza lo que se indica.
UNE con líneas cada causa con su consecuencia.

Iturbide prometió En noviembre de 1821,


No había un sistema de
reducir o eliminar se descubrió una
administración de
impuestos. conspiración.
Justicia.

Iturbide solicitó al Congreso le faltaron recursos


Iturbide envió a la cárcel el establecimiento económicos durante su
a los conspiradores. de tribunales militares. gobierno.

Completa ESCRIBIENDO la causa o consecuencia, usa los nexos adecuados.

I.- Iturbide prometió reducir o eliminar impuestos, ________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________________________
II.- _________________________________________________________________________________Iturbide solicitó al
Congreso el establecimiento de tribunales militares.
III.- En noviembre de 1821, se descubrió una conspiración, _______________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________

ESCRIBE los nexos de causa y consecuencia en la parte correspondiente.

Para indicar la causa Para indicar la


consecuencia
en consecuencia, ya que, ____________________ ____________________
por lo tanto, después, por ____________________ ____________________
ello, puesto que, entonces, ____________________ ____________________
por lo que, al final, porque, ____________________ ____________________
debido a, gracias a,
____________________ ____________________

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA


T. R .
Puntuación convencional al usar nexos (cuando, en consecuencia, por lo tanto, debido a).
I Palabras que indican tiempo

BLOQUE
Español

Las fechas ayudan a establecer el orden de los sucesos; también hay palabras y frases que cumplen con esa
función:

Primero, inicialmente, al comienzo, cuando, después, enseguida, antes, finalmente.

LEE el texto y ENCIERRA con color las fechas y palabras que indican tiempo.

La separación de Texas
Cuando se instauró la republica centralista, los colonos texanos declararon su separación de México; el 15 de
diciembre de 1835 las fuerzas militares texanas atacaron y tomaron las posesiones militares de México en
la región y el 2 de marzo de 1836 se firmó el acta de independencia de la republica de Texas. Después Antonio
López de santa Anna se dirigió hacia la zona que el gobierno mexicano declaró en rebeldía, con una columna
de 6,000 hombres llegó el 23 de febrero de 1836 a San Antonio de Béjar donde fuerzas mexicanas y texanas se
enfrentaron durante trece días en la llamada batalla del Álamo, saliendo Antonio López de santa Anna y sus
hombres victoriosos. Santa Anna no tomó precauciones y fue hecho prisionero, finalmente, Antonio López de
Santa Anna firmó el Tratado de Velasco que reconocía la separación del territorio texano de México así
como su independencia.

ENCIERRA con color las fechas y palabras que indican tiempo.

primero, pero, inicialmente, también, al comienzo, poco,


cuando, donde, después, enseguida, antes, simplemente,
14 de febrero de 1829, porque, finalmente, simple, 27 de septiembre de 1821

Completa correctamente las siguientes frases usando los conceptos: punto y seguido, punto y coma, coma.

¬ Sirve para incluir una frase de causa o consecuencia. ________________


¬ Se usa para separar palabras de una enumeración. __________________
¬ Se usa para finalizar una oración. ____________________________________
¬ Se utiliza para insertar acotaciones o explicaciones. __________________
¬ Indica el final de un párrafo. _________________________________________

ESCRIBE mayúscula o minúscula según sea correcto. Completa con punto(.) o coma (,) según corresponda.

[ ]a guerra entre [ ]éxico y [ ]stados [ ]nidos ocurrió entre 1846 y 1848 ( ) Este conflicto inició por las
pretensiones expansionistas de los [ ]stados [ ]nidos de [ ]mérica, [ ]uyo primer paso fue la creación de la
[ ]epública de [ ]exas, a la que el [ ]obierno [ ]exicano consideraba un territorio rebelde ( ) sobre una parte
del territorio de [ ]oahuila ( )[ ] amaulipas ( ) [ ] hihuahua y [ ] uevo [ ]éxico; [ ]ste hecho, sumado a la
demanda de indemnización al gobierno mexicano por los daños causados en [ ] exas durante la guerra de
independencia de ese antiguo territorio [ ]oahuilense y los intereses [ ] stadounidenses en adquirir los
territorios de [ ] lta [ ]alifornia y [ ]uevo [ ]éxico ( ) provocaron la invasión al territorio mexicano por parte
del [ ]jército [ ]stadounidense ( )

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA


ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS Signos de puntuación para organizar las unidades textuales: puntos para separar oraciones,
T. R . y comas para separar unidades gramaticales equivalentes, para insertar acotaciones o
Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos.
explicaciones y proposiciones causales lógicas.
I

BLOQUE
5º Los refranes Español

Los refranes son frases cortas e ingeniosas de uso popular que expresan un consejo.

En forma grupal, completa los siguientes refranes.

I. El que a buen árbol se arrima, _______________________________________________________


II. Más sabe el diablo por viejo, ________________________________________________________
III. Al buen entendedor, _______________________________________________________________
IV. No por mucho madrugar, ___________________________________________________________
V. Agua que no has de beber, _________________________________________________________
VI. El flojo y el mezquino, _____________________________________________________________
VII. El que con lobos anda, ____________________________________________________________
VIII. El que es perico, _________________________________________________________________
IX. El que nace pa - tamal, ____________________________________________________________
X. Árbol que nace torcido, _____________________________________________________________

Relaciona cada refrán con su significado.

“Más vale sólo


que mal acompañado”
Algo puede parecer de muy buena calidad sin serlo.

“A caballo regalado no le No se debe dar algo por hecho cuando aún


mires el dentado” no se han concluido las etapas anteriores.

“Del plato a la boca, a


veces se cae la sopa”
A veces, lo que parece seguro no se concreta.

“No vendas la piel antes de


cazar el oso” Es aconsejable evitar malas compañías.

“Cuando una puerta se cierra, otra En momentos de dificultad, puede existir más de
se abre” una opción.

“No es oro todo lo que


reluce”
No se debe criticar los obsequios que se reciben.

ESCRIBE el significado de cada refrán.

“El que siembra su maíz, ____________________________________________________________


que se coma su pinole” ____________________________________________________________

“Al que madruga, ____________________________________________________________


Dios lo ayuda” ____________________________________________________________

Comprensión e interpretación
T. R . Significado implícito de fábulas y refranes.
I

BLOQUE
5º El pastor mentiroso Español

Lee el texto y contesta las preguntas.

El pastor mentiroso
Había una vez en la cima de la colina un pequeño pastor que pasaba todo el tiempo
cuidando a sus ovejas y mientras las veía, se le ocurrió hacer una broma a los demás
pastores del pueblo para divertirse.
Una mañana se dirigió a lo alto de la colina, donde pastaban sus corderos y se puso a
gritar:
- Socorro! ¡El lobo! ¡Viene el lobo! Ayuda!
Entonces, los pastores y habitantes del pueblo alertados al oírle gritar desesperado,
corrieron a brindarle auxilio, pero al llegar encontraron al pastorcillo acostado
tranquilamente bajo la sombra de un árbol riéndose.
-¿Donde está el lobo? - le preguntaron al pastorcillo.
Pero él nuevamente sonriendo les contestó:
- ¡Ja, ja, ja! que risa me dan ¡No es verdad! Sólo era una broma! Aquí no hay ningún lobo!.
Al día siguiente el pastor, con más ganas de seguir diciendo mentiras para burlarse de los pastores, volvió a la cima de la colina para
gritar la misma mentira:
"¡Socorro, socorro! ¡viene el lobo!"
Los demás campesinos escucharon el auxilio, pero pensaron que podría ser que el pastorcillo se burlara nuevamente de ellos
-¿Será verdad? - Preguntó uno de los pastores.
-No! - contestó el otro pastor- . !Lo que quiere es hacernos correr otra vez para burlarse de nosotros ! replicó el otro pastor.
- Es probable, dijo el otro pastor, pero si es verdad que el lobo se acerca, que hacemos?
Entonces los campesinos acudieron inmediatamente armados con hachas y palos a la cima de la colina. Sin embargo, se sorprendieron
al no encontrar al lobo, y comprendieron una vez más la mentira, al ver al pastorcillo riéndose!. Los pastores indignados, regresaron al
pueblo.
Un día sucedió lo que se temía. El lobo se apareció, esta vez de verdad cerca del rebaño del pastor mentiroso. Es así que el pastorcillo
mentiroso sintió mucho miedo y, al ver que se acercaba cada vez más, empezó a gritar con todas sus fuerzas:
-¡Socorro! ¡Socorro, el lobo quiere matar a mis ovejas.! - Por favor, vengan a ayudarme!
Los pastores y habitantes del pueblo lo oyeron, pero ya nadie puso atención a sus gritos, y mucho menos pensaron en acudir a
auxiliarlo. Mientras el lobo, se abalanzaba sobre sus ovejas comiéndose uno a uno todo el rebaño de ovejas, el pastorcillo mentiroso
corría despavorido.
1.- ¿Por qué el pastor, quiso hacer una broma? Moraleja: La persona que dice mentiras provoca desconfianza.

______________________________________________________________________________________________
2.- ¿Qué hicieron los habitantes del pueblo la primera vez que escucharon al pastor gritar?
______________________________________________________________________________________________
3.- ¿Cómo reaccionaron los pastores y habitantes cuando en verdad llegó el lobo y el pastor pidió
ayuda?
______________________________________________________________________________________________
4.- ¿Qué enseñanza se trata de transmitir en esta fábula? ___________________________________
______________________________________________________________________________________________
ORDENA las siguientes partes y ESCRÍBELAS en la línea para formar una frase relacionada con el texto.

cuidaba a sus ovejas hacer una broma. Un pequeño pastor y se le ocurrió


__________________________________________________________________________________________________

el pastorcillo sintió
con todas sus fuerzas. y empezó a gritar El lobo apareció,
miedo
__________________________________________________________________________________________________

a sus gritos Nadie puso atención pensaron en auxiliarlo. y mucho menos


__________________________________________________________________________________________________
Comprensión e interpretación Significado de las moralejas.
T. R .
I

BLOQUE
5º La fábula Español

Una fábula es una composición literaria, puede estar escrita en verso. Generalmente los personajes son
animales y presentan características humanas como el habla y los sentimientos. Su propósito es transmitir una
enseñanza la cual se resume en una frase final llamada moraleja.

LEE el texto y COLOREA del mismo color las palabras que riman.

EL PESCADOR Y EL PEZ
Felix María Samaniego

Recoge un pescador su red tendida, sólo por otro tanto a un hermanito mío
y saca un pececillo. “Por tu vida, un señor pescador lo tiró al río.”
exclamó el inocente prisionero, “¿Por otro tanto al río? ¡qué manía!
dame la libertad: sólo la quiero, Replicó el pescador: ¿pues no sabía
mira que no te engaño, que el refrán castellano
porque ahora soy ruin; dentro de un año dice: ¡Más vale pájaro en la mano...!
sin duda lograrás el gran consuelo A sartén te condeno; que mi panza
de pescarme más grande que mi abuelo. no se llena jamás con la esperanza.”
¡Qué! ¿te burlas? ¿te ríes de mi llanto?

ESCRIBE o ENCIERRA la respuesta correcta según corresponda.

1.- ¿Qué tipo de texto es el anterior?


____________________________________
2.- ¿A quién se refiere el texto cuando dice “el inocente prisionero”?
____________________________________________
3.- ¿Qué le pedía el pececillo al pescador?
_____________________________________________
4.- ¿Qué razón ponía el pececillo para que lo dejaran libre?
______________________________________________________________
5.- El pescador responde al final “mi panza no se llena jamás con la esperanza”, ¿qué significado
tiene esa frase?
a) Panza rima con esperanza.
b) La esperanza no cabe en el estómago.
c) El hambre se satisface comiendo, aunque sea poco.
6.- ¿Cuál es la enseñanza de esta fábula?
a) No se debe dejar en libertad a los peces.
b) Se debe valorar lo que se tiene en el presente.
c) Los peces que regresas al mar crecen y después los atrapas.

Colorea las características de la fábula.

Esta escrita en verso. Está escrita en prosa. Contiene fecha y lugar.


Participan animales. Informa sobre un producto. Transmite una enseñanza.

Comprensión e interpretación
T. R . Características y función de las fábulas
I

BLOQUE
5º Recursos literarios en fábulas y refranes Español

ESCRIBE el recurso literario que se describe.

Rima, Comparación, Metáfora, Analogía, Hipérbaton.

Relación de dos términos mediante alguna semejanza usando el sentido figurado. _______________
Es una comparación empleando los palabras como y cual. _________________________________
Es una comparación mediante la relación entre elementos. ________________________________
Consiste en alterar el orden lógico de las palabras. _____________________________________
Es la coincidencia de sonidos en los finales de las palabras. _______________________________

LEE la fábula y disfrútala, luego ESCRIBE el recurso literario que se señala.

El oso, la mona y el cerdo


Tomas de Iriarte
Un oso, con que la vida Estaba el cerdo presente,
ganaba un piamontes, y dijo: "¡Bravo! ¡Bien va!
la no muy bien aprendida Bailarín mas excelente
danza, ensayaba en dos piés. no se ha visto ni verá."
queriendo hacer como persona, Echó el oso, al oír esto,
dijo a una mona: "¿Qué tal?" sus cuentas allá entre sí,
Era perita la mona, y con ademán modesto
y respondióle: "Muy mal." hubo de exclamar así:
"Yo creo, replicó el oso, "Cuando me desaprobaba
que me haces poco favor. la mona, llegué a dudar:
¡Pues qué! ¿mi aire no es garboso? mas ya que el cerdo me alaba,
¿No hago el paso con primor?" muy mal debo de bailar."

Guarde para su regalo esta sentencia un autor:


si el sabio no aprueba, malo; si el necio aplaude, peor.

UNE con líneas el refrán con el recurso literario que se emplea.

• El que no oye es como el que no ve. Comparación


• Muy pocos amigos tiene el que no tiene qué dar. Rima
• De poco a poco se le saca el agua al coco. Hipérbaton

Clasifica las características según corresponda.


Los personajes son animales. Emplea recursos literarios como rima y comparación. Es una enseñanza
o consejo. Es un relato breve. Puede intervenir un narrador. Contiene moraleja. Puede escribirse en
prosa o verso. Su propósito es transmitir un consejo. No tienen autor. Pertenecen a un autor.

refrán ambos fábula

______________________________________ ______________________________________ ______________________________________


______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
______________________________________
Comprensión e interpretación
T. R . Recursos literarios empleados en fábulas y refranes.
https://we.tl/t-NuvXiSLPaS
No encontrarás algo mejor!!!
Whats app 4491738417
https://wa.me/message/LYK6ELEH2GKOB1
Facebook: Renacer material para educacion primaria
#renacermateriales
I

BLOQUE
5º Fracciones equivalentes Matemáticas

ÚNE cada fracción con su equivalente. ESCRIBE la fracción que se representa y ÚNELA
con su equivalente.
4
1 v
14
2 2 1
7 3
10
4
14
10
1 2
8 3
6
5 14
7
2 4
6 8
2
3 16
7 3
4
5 6
6
16
6
3 10
2
8 5

REPRESENTA en la recta una fracción equivalente y COMPLETA la información.

0 1 0 1

8 0 1 5 0 1

0 1 0 1

4 0 1 3 0 1

DIBUJA lo que dice el problema y RESUÉLVELO.

Carlos y Josena usaron un tira de listón de la misma longitud cada uno. Josena lo dividió
en 4 partes y usó solo tres de ellas. Carlos lo partió en 8 piezas iguales y usó una cantidad
equivalente de listón.
¿Cuántas piezas usó Carlos? R= ________________________________________________

0 1 0 1
C. D. Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
I

BLOQUE
Matemáticas
5º Suma y resta de fracciones con equivalencias
Para sumar o restar fracciones con diferente denominador sigue estos pasos:

1 Identifica la fracción que tiene el número menor en el denominador y 2 Sustituye la fracción equivalente
conviértela a otra fracción equivalente que tenga el denominador de la otra. en la suma o resta y resuélvela.
x2
1+ 3 = 1= 2 2+3= 5
4 8 4x 2 8 8 8 8

RESUELVE las sumas y restas de fracciones, observa el ejemplo.

Operación Equivalencia Sustitución Resultado


x2 4 1 5
2 1 2 4 =
+ = = +
3 6 3x2 6 6 6 6
3+ 2 =
A 4 12
4 - 1 =
B 5 10
6 + 10 =
C 2 8
4 - 2 =
D 7 14
3+ 3 =
E 2 10
1 - 1 =
F 6 12

G 6 + 4 =
3 9

H 5 + 2 =
4 2

I 2 - 1 =
6 3

J 1 + 5 =
4 8

DIBUJA lo que dice el problema y RESUÉLVELO.

Mónica y Mauricio hicieron un folleto, Mauricio partió una cartulina en 8 partes iguales y usó
3 de ellas Mónica dividió su cartulina en 4 partes iguales y utilizó 1 de ellas.
¿Qué cantidad de papel usaron entre los dos?

R= _________________

C. D. Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
I

BLOQUE
5º Problemas de fracciones Matemáticas

DIBUJA lo que dice los problemas y RESUÉLVELOS

4 1
I. Una jarra tiene de litro de miel y en otra hay litro de miel.
6 2
a) ¿Qué cantidad se reúne si se junta lo de las dos jarras? ___________________________________

b) ¿Qué cantidad falta para completar 2 litros de miel? ______________________________________

7 2 2
II. Para hacer postre se requieren 8 de queso. En la mesa tenemos un trozo de 4 y otro de 8
a) ¿Se alcanza a hacer el postre con la cantidad de queso que se tiene? ____________________

b) ¿Qué cantidad se completa? ______________________

c) ¿Cuánto falta o sobra? _____________________________

3 1
III. En un terreno se usarán para sembrar frijol, para chile y en la parte sobrante se
10 2
sembrará cebolla.
¿Qué parte del terreno se usará para sembrar cebolla? _____________________________________

3 1
IV. En un zoológico 6 partes de los animales son mamíferos, 3 son reptiles y el resto son
animales acuáticos.
¿Qué parte de los animales del zoológico son acuáticos? ___________________________________

V. En un mantel está adornado con cuadros de colores. La mitad de los cuadros son amarillos,
son azules y el resto son blancos.
¿Qué fracción de los cuadros son blancos? ____________________________________________

3
VI. Guillermo compró dos lápices del primero se gastó 16 y luego 14 ; del segundo se gastó 3
12
y luego 38 .
a) ¿Qué fracción le queda del primer lápiz? ______________________________

b) ¿Qué fracción le queda del segundo lápiz? ___________________________

c) ¿Qué fracción completa si junta lo de los dos lápices? __________________________

C. D. Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
I

BLOQUE
Matemáticas
5º Anticipación del número de cifras del cociente de una división

ESCRIBE cuántos dígitos crees que tendrá el cociente de la división, luego RESUÉLVELA y
COMPLETA la tabla.
Cantidad de dígitos
Operación Cantidad de dígitos
Operación que tendrá el Cociente ¿Acertaste?
resuelta del cociente
cociente

684 - 12

780 - 20

1025 - 5

Para saber cuántos dígitos tendrá el cociente Ahora cuenta cuántos dígitos faltan para
de una división escribes la división, marcas la terminar la división y esa es la cantidad de
cantidad en la que se podrá iniciar a dividir. dígitos que tendrá el cociente.

6 1364 Tendrá tres dígitos


6 1364

ESCRIBE cuántos dígitos crees que tendrá el cociente de la división, luego RESUÉLVELA.

80 - 4 224- 14 7890- 15 7843 - 31


Nº de dígitos que Nº de dígitos que Nº de dígitos que Nº de dígitos que
tendrá el cociente. tendrá el cociente. tendrá el cociente. tendrá el cociente.
___________ ___________ ___________ ___________

RESUÉLVE el problema.
En la fábrica de juguetes se produjeron 44910 canicas y se almacenarán en 45 cajas. ¿Se
pondrán más o menos de mil canicas en cada caja? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________

C. D. Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales
I

BLOQUE
Matemáticas
5º Los dígitos del cociente de una división

COLOREA la opción que contenga el número de dígitos del cociente.

A) 478 - 15 a) Un dígito b) Dos dígitos c) Tres dígitos

B) 7940 - 3 a) Dos dígitos b) Tres dígitos c) Cuatro dígitos

C) 118 - 5 a) Un dígito b) Dos dígitos c) Tres dígitos

D) 300 - 70 a) Un dígito b) Dos dígitos c) Tres dígitos

E) 651 - 30 a) Dos dígitos b) Tres dígitos c) Cuatro dígitos

D) 523 - 42 a) Un dígito b) Dos dígitos c) Tres dígitos

E) 361 - 8 a) Dos dígitos b) Tres dígitos c) Cuatro dígitos

RESUELVE los problemas.

1.-En la librería hay 564 libros para acomodarse en 6 estantes.


¿Se pondrán más o menos de cien libros en cada estante? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________________

2.- A la tienda de discos llegaron 45 cajas con 92 discos cada una. Todos los discos se
organizarán en estantes con 15 discos. ¿Cuántos dígitos tendrá la cantidad de estantes
que se necesitan para los discos? ______________________________________________________

3.- Margarita tiene 105 sandías para vender a $12 cada una. El dinero que obtenga le
servirá para sus gastos diarios, los cuales son de $60. ¿Cuántos dígitos tendrá el número de
días que Margarita podrá cubrir sus gastos? ___________________________________________

C. D. Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales
I

BLOQUE
5º Elementos de la división Matemáticas

ESCRIBE los elementos de la división en el lugar que les corresponde y completa la


información
Número que se va a dividir. ______________
Cociente Dividendo
Divisor Residuo
Lo que ha quedado del reparto. ___________
11

5 58 Resultado de la división. _______________


08
Número que divide. ___________________
3

RESUELVE las divisiones y COMPLETA la información.

11
En la división 18 206 el número _______ cabe _______ veces en el
26 número _______ y sobran _______ unidades.
8

En la división 15 250
el número _______ cabe _______ veces en el
número _______ y sobran _______ unidades.

En la división 15 328
el número _______ cabe _______ veces en el
número _______ y sobran _______ unidades.

RESUELVE el problema.

En el grupo de 5º de la escuela Miguel Hidalgo, hay 16 niñas y 18 niños, la maestra


entregará 200 hojas a las niñas para hacer una antología de fábulas.
a) ¿Cuántas hojas le tocarán a cada niña? ______________
b) ¿Cuántas hojas sobran? ________________

C. D. Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales
I

BLOQUE
5º Divisor, dividendo, cociente y residuo Matemáticas

RESUELVE las divisiones y COMPLETA la tabla.

25 9 6 5 30 2 0 3 3 5 9 6 13 7 4 1 25 6 9 3

9 4 8 4 14 3 7 5 11 8 6 2 60 6 1 7 5 1 8 9

DIVISIÓN DIVIDENDO DIVISOR COCIENTE RESIDUO


962÷25

203÷30

596÷6

741÷13

484÷9

375÷14

862÷11

617÷60

189÷5

693÷25

C. D. Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales
I

BLOQUE
5º Líneas secantes y perpendiculares Matemáticas

ESCRIBE las palabras: secantes ó perpendiculares, según corresponda y COLOREA los ejemplos correctos.

Las rectas ___________________________ son aquellas que al cortarse forman un ángulo de 90º.

Las rectas que se cortan en cualquier punto sin formar ángulos rectos se llaman ________________

ESCRIBE qué tipo de líneas son las que se presentan.

C. D. Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.
I

BLOQUE
Matemáticas
5º Líneas paralelas
COMPLETA correctamente el siguiente texto con las palabras que se encuentran en el recuadro.

cruzan --- prolonguen--- paralelas --- común--- inclinación--- ni tocan

Las rectas _ , presentan la misma y no tienen ningún punto en ,

esto signica que no se , y no se cruzarán por más que se .

TRAZA una línea paralela a la que se presenta en cada recuadro.

Encierra con color rojo las rectas paralelas.

C. D. Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.
I

BLOQUE
5º Los ángulos Matemáticas

ESCRIBE la información que falta en las líneas.

obtusos --- agudos --- rectos --- transportador

El _____________________ se usa para para medir ángulos.


Los ángulos __________________ son aquellos que miden menos de 90°.
Los ángulos _____________________ miden 90 °.
Los ángulos _____________________ miden entre 90°y 180°

ESCRIBE qué tipo de ángulo es cada uno.

Mide ________, por lo tanto, es un Mide ________, por lo tanto, es un Mide ________, por lo tanto, es un

ángulo _________________ ángulo _________________ ángulo _________________

TRAZA y COLOREA un ángulo del que se pide.


agudo recto obtuso

ESCRIBE cuántos grados giró el pollo y el tipo de ángulo que se formó. La figura punteada indica dónde inició.

Giró ________, se formó un Giró ________, se formó un Giró ________, se formó un

ángulo _________________ ángulo _________________ ángulo _________________

C. D. Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.
I

BLOQUE
5º Hacia dónde está Matemáticas

OBSERVA el plano y COMPLETA la información.

Cruz roja
Casa de
Nora Banco Papelería Farmacia

CALLE LÓPEZ MATEOS

Carnicería Casa de
Juan
Centro comercial HOSPITAL
Tienda “Don
Roque”

AVENIDA BENITO JUÁREZ

Cremería AV. C. Restaurante


C. C.
Escuela primaria
Estadio C V
H “Benito Juárez” I
M A Casa de
I O R C
Laura T
D R R
O
A E CALLE ALAMEDA A R
L L N I
G Casa de O Mercería Z A Consultorio
O Luis S A dental
Parque
Tienda “Don
Pancho” Florería

AVENIDA FRANCISCO I. MADERO

Nevería
Escuela
Biblioteca Zapatería secundaria No. 15 Gasolinera

1.- La carnicería se encuentra al de la casa de Luis.


2.- El hospital se encuentra al de la farmacia.
3.- La tienda de don Roque se encuentra al de la casa de Juan.
4.- La gasolinera se encuentra al de la nevería.
5.- La cremería se encuentra al este del .
6.- La Cruz Roja se encuentra al oeste del .
7.- La escuela primaria “Benito Juárez” se encuentra al norte de la .
8.- El consultorio dental se encuentra al sur del .
9.- La secundaria está al de la zapatería.
10.- La Biblioteca está al de la zapatería
C. D. Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.
I Ciencias

BLOQUE
5º Aportación nutrimental Naturales

Lee la información y realiza lo que se indica.

Verduras y frutas: Aportan vitaminas, minerales y fibra. Las vitaminas ayudan a prevenir enfermedades, los
minerales forman parte de tejidos como hueso y dientes. La fibra facilita la digestión y la absorción de nutrimentos. 
Cereales: Aportan fibra y es la principal fuente de la energía para el organismo.
Leguminosas y los alimentos de origen animal: Aporta proteínas, contribuyen en el crecimiento y la reparación
de tejidos dañados también a la formación de defensas y anticuerpos.

Escribe los nombres de los grupos alimenticios del Plato del Bien Comer y los nutrimentos que aportan.

Aportan ___________________________________________
____________________________________________________
y sirven para _______________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________

Aportan ___________________________________________
y sirven para _______________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________

Aportan ___________________________________________
y sirven para _______________________________________
____________________________________________________

Escribe los nutrimentos que aporta cada alimento.

Arroz con leche Pescado y verduras

Quesadilla Ensalada de pollo

Pan con leche Atole de maíz

Sandwich de jamón Sopa y rajas de chile

A. E. Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su
comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
I
Ciencias

BLOQUE
5º Dieta correcta Naturales

Relaciona cada característica de la Dieta Correcta con su descripción.

Suficiente Suficiente, adecuada, inocua, variada, completa y equilibrada.

Completa Aporta la cantidad de nutrimentos necesarios.

Adecuada No causa daños a la salud.

Inocua El platillo es diferente cada vez.

Dieta Correcta Incluye todos los grupos de alimentos.

Variada Predominan las frutas y verduras.

Equilibrada Es acorde a la edad, sexo y condición física.

Observa cada platillo, escribe si cumple con las características de la dieta correcta y por qué.

CARACTERÍSTICAS DE
PLATILLO CUMPLE O NO CUMPLE, POR QUÉ
LA DIETA CORRECTA

Variada

Adecuada
Arroz con garbanzos,
bistec en Inocua
descomposición,
verduras al vapor, y Completa
agua de sandía
Equilibrada

Suficiente

Variada

Adecuada
Diego se pasa toda la
tarde viendo televisión y
Inocua
se alimenta diariamente
con espagueti con rajas,
Completa
arroz con leche y agua
de arroz.
Equilibrada

Suficiente

A. E. Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta y las costumbres alimentarias de su
comunidad para propiciar la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación.
I Ciencias

BLOQUE
5º Causas y consecuencias de la obesidad Naturales

Completa correctamente las frases. obesidad sobrepeso

El ______________________ consiste en un exceso de peso corporal debido a la masa muscular, masa ósea, grasa o agua.

La ____________________ consiste en una can dad excesiva de grasa corporal.

Colorea las acciones causantes de la obesidad.

Jugar futbol. No realizar deporte. Llevar una dieta correcta. Comer papas fritas.

Pasar mucho tiempo


Evitar comer verduras. Correr diariamente 30 min. Comer muchos panecillos.
viendo televisión.

Dormirse 2 horas todas las Participar las tardes en Consumir demasiado Jugar 2 horas diarias en la
tardes. juegos tradicionales. refresco. computadora.

Marca con lo que puede causar obesidad y con lo que ayuda a evitarla.

Colorea los padecimientos que son CONSECUENCIA de la obesidad.

Padecimientos cardiovasculares
Diabetes Gripe

Daños en el aparato locomotor. Tos y fiebre. Dificultad respiratoria.

Muerte prematura. Osteoartritis Dolor de cabeza.

Escribe cuatro acciones para evitar la obesidad.

1 2
3 4
A. E. Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el consumo de agua simple potable
y la actividad física.
I
Ciencias

BLOQUE
5º Sustancias adictivas Naturales

Relaciona con líneas de colores cada definición con el concepto correcto.

Son las sustancias que, con su consumo,


provocan adicción y daños al organismo Inhalables
humano.

Es la dependencia a alguna sustancia legal o


Alcohol
ilegal.

Es una planta, su principio activo es la


Sustancias adictivas
nicotina.

Es una bebida, altera directamente el


Tabaco
sistema nervioso.

Son vapores que provienen de líquidos


Adicción
volátiles.

Escribe el nombre de la adicción a la sustancia que se muestra en la imagen.

t_ba _ _i_mo _lc__olis_o d_og_dic_i_n

Completa las el texto con la información de la página 31 y 32 de tu libro de Ciencias Naturales.

Además de las sustancias mencionadas, hay otras que están limitadas a la prescripción de los médicos (como
algunos ___________________________ para el dolor o para trastornos ___________________________), y algunas más cuyo
consumo está prohibido de manera absoluta, como la __________________ y la _____________________.

1.- ¿Por qué razón las drogas causan mayor daño a niños y jóvenes?
________________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las complicaciones por el uso de drogas?
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

A. E. Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables
y bebidas alcohólicas.
Recorta cada continente por la línea punteada y pégalos en tu cuaderno formando el
planisferio

Oceanía

Asia
Europa

Antártida

América
Escribe los nombres de los continentes y su extensión territorial.

Escribe los nombres de los continentes y su extensión territorial.


I Delimitación de los continentes

BLOQUE
Geografía

Asia está limitada al norte, por el Océano Glaciar Ártico; al este por Océano Pacífico; al sur, por el Océano Índico.
América tiene al norte el océano Glacial Ártico, al este con el Océano Atlántico; al oeste el Océano Pacífico y al sur,
el paso Drake.
El continente Africano limita al norte con el mar Mediterráneo; al sur con el Océano Índico y Atlántico y al oeste
con el Atlántico,
El continente Europeo limita al norte, con el Océano Glacial Ártico; al sur, con el Mar Mediterráneo y al oeste con
el Océano Atlántico.
Oceanía está delimitada al norte y al este por el Pacifico norte, al sur por el Océano Glacial Antártico, al este por el
Océano Índico.
La Antártida está rodeada por el Océano Glaciar Antártico.
Colorea los continentes y escribe el nombre de los océanos y principales mares que los separan:
Océano Glacial Ártico, Océano Glacial Antártico, Paso Drake, Océano Atlántico, Océano
Pacífico, Mar Mediterráneo, Océano Pacífico, Océano Índico

Responde las preguntas


1.- ¿Qué continente está delimitado por el Mar Mediterráneo, el océano Atlántico, el Índico y el
Antártico?
____________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué océano limita el norte de América?


___________________________________________________________

3.- ¿Qué continente está delimitado por el Océano Glacial Antártico?


__________________________________

4.- ¿Cuál es el mar que se encuentra al sur de Europa y al norte de África?


______________________________

5.- ¿Qué continente está limitado por los océanos Índico, Pacífico y Antártico?
__________________________
A. E. Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la Tierra.
Escribe los nombres de los países de América en el lugar correspondiente, consulta las páginas 74 y 75 de
tu Atlas de Geografía Universal.
Escribe los nombres de los países de América en el lugar correspondiente, consulta las páginas 74 y 75 de
tu Atlas de Geografía Universal.
I Países de América

BLOQUE
Geografía

Escribe los capitales o países que faltan. Consulta tu Atlas de Geografía Universal.

1. Canadá, _____________________
2. Estados Unidos de América, _____________________
3. México, Ciudad de México
4. _____________________, Saint John’s
5. _____________________ , Nassau
6. Barbados, _____________________
7. Belice, _____________________
8. _____________________, San José
9. _____________________, La Habana
10. Dominica, _____________________
11. _____________________, San Salvador
12. _____________________, St. George’s
13. Guatemala, _____________________
14. Haití, _____________________
15. _____________________, Tegucigalpa
16. _____________________, Kingston
17. Nicaragua, _____________________
18. Panamá, _____________________
19. República Dominicana, Santo Domingo
20. San Cristóbal y Nevis, _____________________
21. _______________________________, Kingstown
22. Santa Lucía, _____________________
23. Trinidad y Tobago, _____________________
24. _____________________, Buenos Aires
25. _____________________, La Paz
26. _____________________, Brasilia
27. Chile, _____________________
28. Colombia, _____________________
29. _____________________, Quito
30. _____________________, Georgetown
31. Paraguay, _____________________
32. _____________________, Lima
33. Surinam, _____________________
34. Uruguay, Montevideo
35. _____________________, Caracas

A. E. Reconoce la división política de los continentes.


Escribe los nombres de los países de África en el lugar correspondiente, consulta la página 78 de tu Atlas de
Geografía Universal.
Escribe los nombres de los países de Oceanía en el lugar correspondiente, consulta la página 79 de tu Atlas de Geografía Universal.
I Países de Oceanía
BLOQUE
Geografía

Lee el nombre de cada país e identifica el número en el que deberás escribir su capital. Consulta tu Atlas de
Geografía Universal.

Horizontales
4.Tonga Verticales
6. Kiribati 1. Islas Salomón
7. Fiji 2. Palau
10. Tuvalu 3 Estados federados de Micronesia
11. Papúa Nueva Guinea 5. Islas Marshall
12. Samoa 8. Australia
13. Nauru 9. Nueva Zelanda
14. Vanuatu

A. E. Reconoce la división política de los continentes.


I Países de África
BLOQUE
Geografía

Aquí hay algunos países de África relaciónalos con su capital. Consulta tu Atlas de Geografía Universal.

Angola, . . Abuya
Argelia, . . Accra
Burundi, . . Addis Abeba
Cabo Verde, . . Antananarivo
Camerún, . . Argel
Costa de Marfil, . . Bamako
Egipto, . . Banjul
Etiopía, . . Brazzaville
Gabón, . . Buyumbura
Gambia, . . Conakry
Ghana, . . Dakar
Guinea, . . Dar el Salam
Guinea Ecuatorial, . . El Cairo
Kenia, . . Freetown
Lesoto, . . Hare
Liberia, . . Jartum
Libia, . . Kampala
Madagascar, . . Kigali
Malí, . . Libre Ville
Marruecos, . . Luanda
Mauricio, . . Lusaka
Mozambique, . . Malabo
Nigeria, . . Maputo
Ruanda, . . Maseru
República del Congo, . . Mogadiscio
Senegal, . . Monrovia
Seychelles, . . Nairobi
Sierra Leona, . . Port Louis
Somalia, . . Praia
Sudáfrica (República), . . Pretoria
Sudán, . . Rabat
Sudán del Sur, . . Tripoli
Tanzania, . . Tunez
Túnez, . . Victoria
Uganda, . . Yamusukro
Zambia, . . Yaundé
Zimbabue, . . Yuba
Escribe los nombres de los países de Europa en el lugar correspondiente, consulta la página 76 de tu Atlas de Geografía Universal.
Escribe los nombres de los países de Asia en el lugar correspondiente, consulta la página 77 de tu Atlas de Geografía Universal.
Recorta los países y capitales y pégalos en tu cuaderno de manera que coincida cada país con su capital. Los
países están escritos en negritas. Consulta tu Atlas de Geografía Universal.
Albania, Tirana
Albania Alemania Amsterdam
Andorra Andorra la bella Atenas
Austria Bélgica Berlín
Bielorrusia Bosnia-Herzegovina Bratislava
Bruselas Bucarest Budapest
Bulgaria Chipre Chisináu
Copenhague Croacia Dinamarca
Dublín Eslovaquia Eslovenia España
Hungría Federación Rusa Estonia
Finlandia Francia Grecia
Helsinki Irlanda Islandia
Italia Kosovo La Valetta
Liechtenstein Letonia Lisboa
Lituania Liubliana Moscú
Londres Luxemburgo Luxemburgo
Macedonia Madrid Malta
Minsk Mónaco Mónaco-Ville
Montenegro Nicosia Noruega
Oslo Países Bajos París
Podgorica Polonia Portugal
Praga Pristina Reikiavik
Reino Unido República Checa Riga
R. Moldova Roma Rumania
Sarajevo Skopje Sofía
Tallin Tirana Vaduz
Varsovia Viena Vilna
Zagreb
I Países de Asia

BLOQUE
Geografía

Las capitales han perdido sus países, encuéntralos en la sopa de letras y escríbelos donde corresponden.
Consulta tu Atlas de Geografía Universal.
___________________, Vientian
___________________, Kabul
___________________, Beirut
___________________, Yiddá
___________________, Kuala Lumpur
___________________, Yereván
___________________, Male
___________________, Bakú
___________________, Ulan Bator
___________________, Manama
___________________, Yangón
___________________, Dacca
___________________, Katmandú
___________________, Timbu
___________________, Mascate
___________________, Bandar Seri Begawan
___________________, Islamabad
___________________, Phnom Penh
___________________, Doha
___________________, Pekín
___________________, Seúl
___________________, Abu Dhabi
___________________, Vientiane
___________________, Moscú
___________________, Pyongyang
___________________, Manila
___________________, Ciudad de Singapur
___________________, Tbilisi
___________________, Damasco
___________________, Nueva Delhi
___________________, Colombo
___________________,, Yakarta
___________________, Bangkok
___________________, Teherán
___________________, Taipei
___________________, Bagdad
___________________, Dushambé
___________________, Jerusalén
___________________,, Kupang
___________________, Tokio
___________________, Ashjabad
___________________, Ammán
___________________, Ankara
___________________, Astana
___________________, Tashkent
___________________, Bishkek
___________________, Hanoi
___________________, Al-kuwait
___________________, San’a
I

BLOQUE
5º Países representativos Geografía

Colorea en el planisferio los países que se mencionan y escribe su nombre.


Consulta las páginas 72 y 73 del Atlas de Geograa del Mundo.

Asia
India: Su industria intenta abrirse paso entre las viejas estructuras agropecuarias.
Japón: Es el país más industrializado del continente y utiliza la tecnología más avanzada.
Rusia: Sus industrias se ubican junto a las importantes fuentes de energía con que cuenta.
Europa
Inglaterra: País altamente industrializado.
Francia: País altamente industrializado.
Italia: País altamente industrializado.
América
Estados unidos de América: Es el país más poderoso, desarrollado e influyente sobre el resto del mundo,
la primera potencia económica y el eje principal y fundamental del desarrollo del mundo actual.
Brasil: Es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.
México: Es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.

Oceanía
Australia: Es uno de los principales exportadores de trigo.
África
Egipto: En él se encuentran las famosas pirámides.
Madagascar: Es reconocido por su gran variedad de formas de vida.
Sudáfrica: Es uno de los mayores productores de minerales, y uno de los motores económicos de la región.

O E

A. E. Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.
I Líneas imaginarias de la Tierra

BLOQUE
Geografía

Consulta la página 18 del Atlas de Geografía del mundo; completa la información y marca las líneas con el
color que se indica.
Marca de azul los meridianos.
Marca de rojo los paralelos. Los puntos en los que el eje toca la esfera terrestre se
Marca con color verde el Trópico de Cáncer y el de Capricornio. llaman ________, y marcan los puntos cardinales _________
Marca con morado el Ecuador.
y ____________.

Nuestro planeta se ha dividido en círculos y


semicírculos imaginarios llamados _________________ y
________________, los cuales forman una red geográfica
de referencia.

Los _______________ son líneas horizontales que rodean


completamente a la tierra, formando círculos.

El _________________ es el mayor de los paralelos y divide


a nuestro planeta en dos hemisferios: norte y sur.
Los principales paralelos en el hemisferio norte son el
_________________________ y el ______________________; y en
el hemisferio sur son el ________________________y el
_______________________________________

_________________ son líneas trazadas del polo norte al


país sur y forman semicírculos. _________________________
____________ es el principal y, junto con el meridiano
180°, dividen a la tierra en los hemisferios este y oeste.

A. E. Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.
I México al término de la guerra de Independencia

BLOQUE
Historia

Completa la siguiente oración:

Una vez que México se libró del dominio extranjero y pudo hacer sus propias leyes, se convirtió en país _____________.

Escribe Falso o verdadero según corresponda.

1. Al separarse de España, México se convirtió en un país soberano...................................... _____________________


2. Muchos consideraron que se iniciaba un tiempo de paz y bienestar……………………….. _____________________
3. La guerra entre insurgentes y realistas dejó grandes riquezas al país………………………. _____________________
4. La economía del país estaba debilitada ………………………………………………………….………… _____________________
5. La recaudación de impuestos no era eficiente. ………………………………………………………… _____________________
6. Los caminos estaban en muy buenas condiciones…………………………………………………….. _____________________
7. Una minoría de la población era muy rica y la gran mayoría era muy pobre…………….. _____________________
8. Los políticos decidieron rápidamente la forma de gobierno que debía establecerse. _____________________
9. Las primeras décadas de vida independiente se caracterizaron por la desorganización del
gobierno y los problemas sociales……………………………………………. _____________________
10. Algunas personas se preguntaban si valió la pena la Independencia………………………….. _____________________

Escribe los números de acuerdo al orden en que ocurrieron los hechos

( ) Se produjeron grandes ( ) La guerra de independencia ( )La economía del país quedó


pérdidas humanas y económicas. duró 11 años. debilitada.

Encierra con color las características que tuvo el país en las primeras décadas de vida independiente y
únelas al mapa.
Desorganización del
Hubo guerra civil. No había unidad.
gobierno.
El gobierno fue incapaz
de resolver problemas
La mayoría de la población
económicos.
era muy rica.

La mayoría de la
Se presentaron grandes
población era muy
avances tecnológicos.
pobre.

Los políticos no definían la


Se mantuvo la paz y
forma de gobierno.
tranquilidad

Escribe el significado de los siguientes conceptos.

Soberanía._____________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Guerra Civil. __________________________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________________

A. E. Ubica procesos de la primera mitad del siglo xIx aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial.
I Luchas internas y los primeros gobiernos

BLOQUE
Historia

Tras la consumación de la independencia, los mexicanos enfrentaron dos desafíos políticos. ENCIÉRRALOS.
Fundar un sistema de gobierno propio. Lograr la independencia del país.
Coronar a Iturbide como emperador. Hacer leyes para el nuevo país.

Completa las frases y contesta las preguntas.

1.- Según el Plan de Iguala, el trono de México debía ser ocupado por _________________________________
2.- España no aceptó enviar un príncipe al trono de México; por ello se nombró ________________________
a Iturbide.
3.- ¿Por qué razón, España no aceptó enviar un príncipe al trono de México?
_____________________________________________________________________________________________________________________
4.- ¿Cuál fue la primera Constitución que tuvo el país?
____________________________________________________________________________________________________________________

Encierra con color frases que se relacionan con Iturbide y únelas con su dibujo.

Todos estuvieron contentos


Mantuvo buenas relaciones con
con que él fuera el nuevo Entró en conflicto con el Congreso.
todos los políticos
monarca.
Vicente Guerrero y Nicolás
Encarceló a varios diputados.
Bravo se levantaron en armas
contra él.
Renunció a su cargo de
emperador en marzo de 1823.
Recibió el apoyo del ejército.

Ordena cronológicamente los siguientes sucesos, escribiendo lo números I, II, III, IV, V y VI.

( ) El primer presidente de la República fue Guadalupe Victoria en 1824.


( ) Anastasio Bustamante derrocó a Guerrero y ocupó la presidencia.
( ) Guerrero fue capturado y fusilado en Oaxaca en 1831.
( ) En 1823, Iturbide renunció a su cargo de emperador.
( ) En 1829,Vicente Guerrero sucedió en lapresidencia a Guadalupe Victoria.
( ) Iturbide es nombrado emperador de México.

CONSULTA la línea del tiempo y la página 24 de tu libro de historia, ESCRIBE el tipo de gobierno que
tuvo México y COLOREA los años como se indica.
República federalista - rojo
República centralista - verde
Primer imperio - azul.

Primer Imperio Republica Federalista Republica Centralista Republica Federalista


1846
1847
1848
1849

1850
1851
1852
1853
1836
1837
1838
1839

1842
1843
1844
1845
1832
1833
1834
1835

1840
1841
1828
1829
1830
1831
1822

1823

1824
1825
1826
1827
1821

A. E. Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras década
de vida independiente.
I

BLOQUE
5º Los intereses extranjeros y el Reconocimiento de México Historia

Completa la información y escribe el nombre del país al que pertenece.

Se volvió uno de los principales


Fue uno de los primeros países que de México.
reconocieron la de México. En 1825 reconoció la independencia de
Estaba muy interesado en el comercio con México y se firmó un tratado .
México. Llegaron a México inversionistas ingleses
Algunos estadounidenses ambicionaban interesados en las .
una porción del territorio nacional y les
interesaba la provincia de .
En diversas ocasiones le propuso a México
Texas.

Tampoco reconoció oficialmente la


de México.
Mantuvo relaciones con nuestro
país.
Adoptó una actitud de hacia Empresarios y franceses se
México. instalaron en distintas ciudades, como
En 1829 una expedición española Puebla, Veracruz, Guadalajara y México.
desembarcó en las costas de ,
pero fue derrotada por el ejército nacional
En reconoció, por fin la independencia
de México.

Relaciona la información escribiendo dentro del paréntesis el número correspondiente.

I. Razón por la que el gobierno de ( ) En 1829 fue derrotada la


Francia no reconocía la independencia
expedición que intentaba reconquistar
de México.
II. Interés que tenían países como México.
Francia, Holanda, Inglaterra y Estados
( ) Sería una traición a la Patria.
Unidos, en México.
III. Acción que contribuyó para que ( ) Debido a compromisos políticos
España reconociera la independencia de
con España.
México.
IV. Condiciones que el gobierno ( ) Respetar las leyes de México y
mexicano puso a los estadounidenses
ser católicos.
para establecerse en Texas.
V. Razón por la que México no aceptaba ( ) El comercio.
vender parte del territorio nacional.
A. E. Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México.
I Separación de Texas

BLOQUE
Historia

Escribe en 5 partes cómo fue la separación de Texas..

1 2

5 4

A. E. Reconoce las causas y las consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.
I

BLOQUE
5º La separación de Texas Historia

Completa la información que falta en la historieta y colorea las imágenes.

Al iniciar la década de ______________ miles de


estadounidenses se instalaban de forma ilegal en
Texas y muchos de ellos deseaban ___________________
a Texas de México.

A finales de ___________, el A principios del año


Congreso convirtió al país Independientes ______________, Antonio
en una república López de Santa Anna,
____________________. Los marchó hacia ____________
colonos texanos se pero fue derrotado.
declararon Estando prisionero firmó
__________________________. la ________________________
de Texas.

Los texanos declararon su independencia y formaron


una ____________________ En ____________ Texas terminó
por convertirse en un estado más de la Unión
Americana.

Selecciona las causas de la separación de Texas y escríbelas en los recuadros.


o Los colonos estadounidenses deseaban separar a Texas de México.
o Antonio López de Santa Anna venció a los texanos.
o El Congreso decidió convertir al país en una república centralista.
o Antonio López de Santa Anna fue derrotado y firmó la independencia de Texas.
o El gobierno de Estados Unidos convenció a los texanos de no separarse de México.
o El gobierno mexicano no tenía recursos para una nueva campaña militar contra los separatistas.
o Iturbide fue nombrado emperador.

A. E. Reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.
I

BLOQUE
5º La guerra con Estados Unidos Historia

Utiliza las palabras del recuadro para completar la información.

15 millones - bandera - Pacífico - Veracruz – 1847 - Guadalupe-Hidalgo - 1846 – disputa-


Nuevo México y California – 1848
I.- Estados Unidos deseaba extender sus dominios hasta las costas del ______________________________.
II.- Estados Unidos propuso a México la compra de ___________________________________ pero el gobierno se negó.
III.- Los políticos mexicanos estaban en ________________________.
IV.- En mayo de __________________, Estados Unidos le declaró la guerra a México.
V.- Estados Unidos atacó ____________; sus barcos de guerra sometieron al puerto a un intenso bombardeo.
VI.- Las tropas estadounidenses llegaron al Valle de México en agosto de ____________________.
VII.- El 14 de septiembre el ejército invasor izó su ______________________ en Palacio Nacional.
VIII.- En febrero de __________________ se firmó el Tratado de Guadalupe-Hidalgo.
IX.- Con el Tratado de ________________________________, México aceptó la pérdida de Nuevo México y California.
X.- Estados Unidos se comprometió a pagar una compensación de _______________________ de pesos.

COMPLETA la información y COLOREA la imagen.


Durante la guerra con Estados Unidos se llevó a cabo una memorable batalla el 13 de septiembre de
1847, en el Castillo de Chapultepec. Hoy recordamos a los jóvenes que participaron en ella como los
______________________________
.

COMPLETA la información y COLOREA el territorio perdido.

Con este tratado, México aceptó la pérdida


de ________________ y _________________

A. E. Reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.
Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen
BLOQUE
FCE
º
LEE las páginas 15 y 17 de tu libro de Formación Cívica y Ética y COMPLETA la información.

• Los cambios que más se notan son los del ______________________.


• Con el crecimiento físico se incrementan las _______________________, surgen nuevas
_________________________ y se experimentan distintas __________________________.
• Los cambios físicos que experimentas son producto de un proceso natural llamado
__________________________________.
• El _________________________________________está ligado a las experiencias personales,
las costumbres, ritos, límites y creencias de cada grupo social.
ESCRIBE a qué se debe cada cambio mencionado: "pubertad" o "desarrollo emocional"

I. A Ramiro siente más interés por platicar con su papá……………………..


II. A Carlos se le hizo la voz más ronca…………………………………………..
III. Jaime ha aprendido a controlar su enojo…………………………………..
IV. Susana nota que su piel es un poco más grasosa que antes. ………….
V. Gabriel ya sabe ir a la escuela en autobús. ……………………………….
VI. A Luis se le nota el bigote más que antes. ………………………………….
VII. Pedro comienza a tener acné………………………………………………..
VIII. Eduardo se ve más musculoso que el año pasado……………………..
IX. Arturo no quiso saltar de una barda porque lo consideró peligroso. …
X. Sarahí ve que algunas partes de su cuerpo han crecido……………….

ELABORA un dibujo de lo que hacías cuando tenías 5 años y otro de la actualidad.

ESCRIBE tres aspectos que han cambiado en ti debido del desarrollo emocional.

1. _____________________________________________________________________________________
2. _____________________________________________________________________________________
3. _____________________________________________________________________________________
Qué cambios son propios de la adolescencia y qué cambios son producto de mis experiencias personales. Por qué no todos crecemos al mismo tiempo y de la
misma forma. Cómo ha cambiado mi imagen personal. Cómo debemos manifestar nuestro respeto ante la diversidad en los ritmos de crecimiento.
Renacer Materiales te ofrece
!!! PRIMER MES GRATIS ¡¡¡
de su material *DIDACTIP´S*
¡¡Descárgalo en tu PC!!
Primer grado
https://we.tl/t-rMXdTCdSiw
Segundo grado ¡¡Descarga en tu
computadora el
https://we.tl/t-lS8KZJLyCh paquete completo
Tercer grado de recursos!!

https://we.tl/t-arehoAA5WT
Cuarto grado

https://we.tl/t-IbISi4Yf3x
Quinto grado

https://we.tl/t-WF26RNd8Ki
Sexto grado

https://we.tl/t-NuvXiSLPaS
No encontrarás algo mejor!!!
Whats app 4491738417
https://wa.me/message/LYK6ELEH2GKOB1
Facebook: Renacer material para educacion primaria
#renacermateriales

También podría gustarte