Está en la página 1de 2

¿Qué es la fábula?

La fábula es un texto narrativo, en ella se relata una historia ficticia, escrita en prosa o en verso.
Sus personajes a menudo son animales que actúan o personifican seres humanos. Su principal
propósito/ intención es dejar una enseñanza y lo hace a través de la moraleja que a menudo suele
aparecer al final del texto.

La fábula utiliza  la personificación, que es un recurso que consiste en atribuir cualidades humanas
a los animales o sea  ellos sienten, piensan,  y actúan como personas.

Como todo texto narrativo, las fábulas presentan una superestructura narrativa que son: situación
inicial, complicación, resolución, situación final y evaluación o moraleja.

Primer fabulista “Esopo”

Fue un escritor griego que vivió durante el siglo VI a.C, su escritura se enfocaba en la
fábula, uno de los géneros más antiguos de la literatura universal y un tipo de relato
breve protagonizado por animales personificados con la intención didáctica de dar
a conocer una moraleja final, razón por la cual, se le conoció como el fabulista
inventor de este género en la Grecia clásica.

¿Qué es la fábula?

La fábula es un texto narrativo, en ella se relata una historia ficticia, escrita en prosa o en verso.
Sus personajes a menudo son animales que actúan o personifican seres humanos. Su principal
propósito/ intención es dejar una enseñanza y lo hace a través de la moraleja que a menudo suele
aparecer al final del texto.

La fábula utiliza  la personificación, que es un recurso que consiste en atribuir cualidades humanas
a los animales o sea  ellos sienten, piensan,  y actúan como personas.

Como todo texto narrativo, las fábulas presentan una superestructura narrativa que son: situación
inicial, complicación, resolución, situación final y evaluación o moraleja.

Primer fabulista “Esopo”

Fue un escritor griego que vivió durante el siglo VI a.C, su escritura se enfocaba en la
fábula, uno de los géneros más antiguos de la literatura universal y un tipo de relato
breve protagonizado por animales personificados con la intención didáctica de dar
a conocer una moraleja final, razón por la cual, se le conoció como el fabulista
inventor de este género en la Grecia clásica.

También podría gustarte