Está en la página 1de 7

APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS EN LA

CORRUPCION DEL PERU


Etapa 1: situación no estructurada
Consiste en el abuso del poder para beneficio propio. Puede
clasificarse en corrupción a gran escala, menor y política, según la
cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca.

Etapa 2: situación estructurada


Identificación de problemas
. fracaso del sistema legal
. falta de ética en la población peruana
. falta de identidad cultural (ponerse de acuerdo que es
malo corromper)
Etapa 3: Problema orientado a la raíz de las
definiciones
“stakeholders”

1)Empresas corruptas telefónica(privada)


Sistema relevante: cambiar las normas de las empresas
Definición básica: cambiar las normas de las empresas en el Perú para que
dichas empresas no fomente practicas corruptivas.

Análisis CATWOE

Clientes: empresas, vendedor, clientes

Actores: empresas, clientes, habitantes

Se comprueba si las políticas o


normas son implantadas
y respetadas, advirtiendo a las
personas las sanciones.
Weltanschaung: se comprueba si las políticas o normas son implantadas y
respetadas, advirtiendo a las empresas las sanciones

Se comprueba si las políticas o


normas son implantadas
y respetadas, advirtiendo a las
personas las sanciones.

Transformación:

Seguir normas para no


Hacer prácticas corruptivas T fomentar las prácticas
corruptas
Propietarios: empresa telefónica

Espacio: habitantes en el Perú, el gobierno, la regulación por parte del poder


ejecutivo

2)corrupción pública (sociedad)


Sistemas relevantes: diseñar un plan para que la corrupción no avance a nivel
del Perú
Definición básica: diseñar un plan para menorar los actos delictivos cometidos
por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influencian a
realizar un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que
tienen acceso, anticipando sus intereses personales o los de sus allegados

Análisis CATWOE
Clientes: sociedad, victimas, beneficiarios

Actores: habitantes, La sociedad, el gobierno, el corrupto


Se comprueba si las políticas o normas son implantadas
y respetadas, advirtiendo a las personas las sanciones.

Weltanschaung: se comprueba si las políticas están implantadas y


respetadas, advirtiendo las sanciones
Se comprueba si las políticas o normas son implantadas
y respetadas, advirtiendo a las personas las sanciones.

Transformación:

No seguir las normas Seguir normas legales para


legales con prácticas
corruptivas
T no fomentar las prácticas
corruptas
Propietarios: sociedad

Espacio: sociedad peruana, el gobierno, la regulación por parte del poder


ejecutivo

3)poder ejecutivo del Perú


Sistemas relevantes: aplicar las sanciones a los corruptos
Definición básica: Es el encargado de planificar y poner en marcha las políticas de
desarrollo nacional, a través de estrategias plasmadas en campos como la economía, la
salud, la educación, entre otros. También dicta normas y decretos y garantiza el
cumplimiento de las leyes emitidas por el Congreso.

Análisis CATWOE
Clientes: sociedad, victimas, beneficiarios

Actores: habitantes, La sociedad, el gobierno, el corrupto

Se comprueba si las políticas o


normas son implantadas
y respetadas, advirtiendo a las
personas las sanciones.
Weltanschaung: se comprueba si las políticas están implantadas y
respetadas, advirtiendo las sanciones

Se comprueba si las políticas o


normas son implantadas
y respetadas, advirtiendo a las
personas las sanciones.

Transformación:
Aplicar las sanciones
No aplicar las sanciones a
los corruptos T legales para no fomentar
las prácticas corruptas

Propietarios: poder ejecutivo

Espacio: sociedad peruana, el gobierno, la regulación por parte del poder


ejecutivo

Etapa 4: ELABORACIÓN Y PRUEBA DE LOS MODELOS


CONCEPTUALES.
Etapa 5: COMPARACIÓN DE LOS MODELOS
CONCEPTUALES LA ETAPA 4 VS 2

Actividad existe cómo se hace comentario

Hacer una si A través de Es algo


encuesta instituciones positivo
Diseñar un si A través del Se hace,
plan gobierno pero no se
estructural pone énfasis
en esto
Aplicar si Se realiza Las
sanciones autoridades
deberían
prioridad
esta
actividad
Mejorar si El gobierno Se debería
educación capacita a los poner
docentes énfasis en el
permanentement aspecto
e psicológico
Concientizar no Mayor inclusión
a los
ciudadanos

Etapa 6: Determinar los cambios culturalmente viables


y sistémicamente deseables.
Se establecen los cambios a realizar, que son posibles llevar a cabo en la
realidad de las calles de la ciudad; los cambios sistémicamente deseables y
culturalmente factibles.
 Recoger información
 Buscar origen
Definir el problema.
 Plantear soluciones.
 Aplicación de soluciones.
 Ver resultados obtenidos.
 Implementar soluciones complementarias señar

Actividades a realizar
Hacer una encuesta
Diseñar un plan estructural para mejorar este problema
Concientizar a los ciudadanos
Aplicar las sanciones

Como hacerlos
a través de instituciones encuestadoras
a través del gobierno

También podría gustarte