Está en la página 1de 163

REPÚBLICA DE COLOMBIA

COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES

MANUAL
FF.MM. 5-1
PÚBLICO

MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA

PRIMERA EDICIÓN
2017

IMPRENTA Y PUBLICACIONES DE LAS FUERZAS MILITARES


Esta publicación corresponde a la primera edición del Manual de Acción Integral Conjunta para
las Fuerzas Militares 2017, como el resultado de un proceso de investigación, aplicación de
conocimientos y experiencias propias de personal especializado en Acción Integral del Comando
General, Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana; bajo el liderazgo del
Comando General de las Fuerzas Militares, así:

Vicealmirante BENJAMÍN CALLE MEZA


Jefe Acción Integral Conjunta

Teniente Coronel SANDRA GÓMEZ PANAGOS


Gestora Doctrina J5 y Técnico Líder

Comité Técnico
Coronel Cesar Augusto Arenas González
Mayor Nanny Gómez Moreno
Teniente de Navío Rodolfo Martínez Vargas
Teniente Uriel Valencia Ospina
Jefe Técnico Harvee Jonnattan Barreto Garzón
Sargento Primero CIM Vladimir Andrés Echeverry Ramírez
Sargento Viceprimero John Méndez Lozada
Profesional de Defensa Eliana Sanabria Rodríguez
Teniente Coronel (RA) Carlos Alberto Joves Paz
OPS Juan Camilo Velásquez Millán

Comité Evaluador
Coronel Juan Carlos Mejía Gutiérrez
Capitán de Navío Cesar Augusto Saavedra Dueñas
Teniente Coronel Juan Carlos Galán Galán
Mayor Andrea Carolina Archila

Editor Responsable
Vicealmirante JAIRO AUGUSTO FALLA PERDOMO
Jefe de Educación y Doctrina Conjunta

2
4
CAPÍTULO I

GENERALIDADES

El reconocimiento de la población hacia sus instituciones legítimamente constituidas,


fortalece la seguridad y la defensa, lo que permite la estructuración de una efectiva
aplicación de los principios democráticos, garantizando el imperio de la ley y la cohesión
social. Así mismo, este reconocimiento de la población conduce a una mayor eficacia y
eficiencia en la cobertura del Estado aún en los rincones más apartados de la geografía
nacional.

En este proceso las Fuerzas Militares de Colombia participan de manera activa,


contribuyendo en el progreso y bienestar de todos los colombianos.

Este Manual comprende ocho capítulos así: el primero, configura los antecedentes de
Acción Integral tomando referentes nacionales e internacionales sobre la materia; el
segundo, aborda la definición, objetivo, alcance, principios, propósitos y características
propias de esta temática; el tercero, presenta las Áreas de Acción Integral Conjunta; el
cuarto y quinto, las Capacidades de las Fuerzas Militares en apoyo a dicho proceso
misional y las Herramientas propias de Acción Integral, respectivamente. El sexto, por su
parte, explica ampliamente el Ciclo de Acción Integral; el séptimo, desarrolla el asunto en
observancia al Proceso Militar de Toma de Decisiones (PMTD). Finalmente el capítulo
octavo, ofrece el Fundamento Legal para el planeamiento y ejecución de operaciones de
Acción Integral desde la óptica nacional e internacional.

Las actividades de Acción Integral se convierten en parte fundamental de la estrategia


militar, encaminada a contribuir a la solución del sistema de factores de inestabilidad
existentes en diferentes regiones del país. Por ende, es preciso que todos los Comandantes
de Unidades operativas mayores y menores, Fuerzas de Tarea y en general todos los
hombres y mujeres que componen las Fuerzas Militares de Colombia, conozcan, asimilen,

5
apliquen y difundan en sus respectivas unidades, los principios doctrinarios de Acción
Integral, como elementos esenciales para la estabilización y consolidación del país.

De igual forma, la manera más efectiva de contrarrestar dichos factores es llegar a la


población mediante un trabajo conjunto, coordinado, combinado e interinstitucional
contribuyendo así, con la Acción Unificada del Estado en pro del desarrollo
socioeconómico del país y al progreso de la Nación en general; lo que permite establecer
una relación de confianza con las comunidades, toda vez que este trabajo apoya la
búsqueda de la satisfacción de necesidades básicas, que aunque no es responsabilidad
directa de las Fuerzas Militares, ha servido para evidenciar la labor social 1 de la Institución.

Así, las actividades de Acción Integral se convierten en el principal soporte para afianzar el
apoyo de los colombianos hacia las FFMM y permiten mantener mayores índices de
credibilidad y reconocimiento, contrarrestando la desinformación, las falsas sindicaciones y
el desprestigio provocado por la influencia ideológica de los grupos armados organizados.

En este sentido, Acción Integral apunta a convertir a las FFMM en agentes dinamizadores
del crecimiento del país, contribuyendo a fomentar el desarrollo social, económico y la
inversión, alineados con la protección del medio ambiente y los recursos naturales, para las
generaciones actuales y futuras. Esto les permite a las Fuerzas Militares continuar
interactuando con la población en la atención de necesidades básicas de las comunidades,
sin limitarse únicamente al componente armado tradicional de la seguridad. Esta
contribución es de gran importancia para la estabilización y consolidación dado que
propicia el control institucional del territorio, convirtiéndose en un complemento esencial
para fortalecer el Estado Social de Derecho.

Los propósitos de la guerra contemporánea no son los mismos del pasado; se debe buscar
persuadir a la amenaza mediante la combinación de la fuerza militar y la disuasión;
1
La Responsabilidad Social se define como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones
públicas y privadas y las organizaciones sociales en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad
local y global. Concepto tomado del libro Responsabilidad Social Corporativa, una nueva cultura empresarial,
escrito por el Dr. Ricardo Fernández García (2009).

6
igualmente, será necesario seguir ganando el apoyo de la población, manteniendo en alto la
moral y el espíritu de combate de las tropas. Por lo anterior, los indicadores de triunfo no se
remiten exclusivamente a las operaciones militares; también es una “guerra de
legitimidades” 2, cuyo teatro de operaciones es el trabajo con la sociedad.

1. OBJETO Y ALCANCE

El presente Manual tiene por objeto definir la doctrina de Acción Integral Conjunta para las
Fuerzas Militares de Colombia, con el fin de establecer los conceptos, criterios de empleo,
desarrollo de capacidades e implementación estratégica, así como una herramienta de
capacitación y entrenamiento para el talento humano en este tema. Adicionalmente, se
constituye en una guía conceptual para el apoyo institucional a la Acción Unificada del
Estado.

Proveer los lineamientos para que los miembros de las Fuerzas Militares, logren bajo los
principios de Legitimidad, Liderazgo, Cooperación e Interdependencia, la confianza y
respaldo irrestricto del pueblo colombiano, teniendo como parámetro principal un trabajo
conjunto, coordinado e interinstitucional.

Reviste especial atención el conocimiento y aplicación del presente Manual en los


siguientes niveles del mando:

a. Comandantes en sus diferentes niveles.

b. Integrantes de los Estados Mayores de las Unidades Militares.

c. Directores y alumnos de escuelas y centros de formación de las Fuerzas Militares.

d. Soldados y civiles al servicio de las FFMM.

2
Término utilizado por Asier Martínez de Bringas en el ensayo “Derechos Humanos y cooperación internacional
para el desarrollo en América Latina. Crónica de una relación conflictiva” (2014), en referencia a los discursos de
derechos.

7
2. ANTECEDENTES DE ACCIÓN INTEGRAL

a. Orígenes en Colombia

Acción Integral en Colombia tiene sus orígenes durante la administración del


Presidente Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), quien asignó a las Fuerzas Militares
la potestad y capacidad de asistir socialmente a las comunidades más vulnerables,
coadyuvando a la solución de algunas de sus necesidades básicas. Este cambio
doctrinal y operativo se debió en gran parte a la experiencia y lecciones aprendidas
por el Batallón Colombia No. 1 en la Guerra de Corea (1950 – 1953).

General Gustavo Rojas Pinilla. Soldados del Batallón Colombia combatientes


Presidente de la República (1953-1957) en la Guerra de Corea.

A esta iniciativa se le dio continuidad a comienzos de la década de los sesenta,


cuando “a nivel Batallón se realizaron, por iniciativa de sus comandantes, los
primeros esfuerzos encaminados a ganar la adhesión y el afecto de los campesinos
hacia el Ejército Nacional en zonas aún flageladas por el bandolerismo resultante
de las guerrillas surgidas a la sombra de la reyerta partidista” 3. En ese momento,
durante el gobierno del presidente Alberto Lleras Camargo (1958-1962), fueron
destinados importantes recursos para restablecer el orden público aún afectado por

3
Tomado del ensayo “Acción Integral: una historia de ayuda y gestión” escrito por el General Álvaro Valencia Tovar
(2006).

8
la violencia, destinando gran parte de la inversión social al apoyo de los planes
diseñados por el Ejército Nacional.

El entonces Coronel Álvaro Valencia Tovar,


a partir de la amplia experiencia que obtuvo
en Corea con el Batallón de Infantería N°1
Colombia (BICOL), lideró la articulación de
estrategias de lucha contrainsurgente, las
cuales incluían de manera específica el
componente de la Acción Cívico – Militar y
las Operaciones Sicológicas. Estas estrategias
se materializaron en el Plan Lazo, el Plan
Perla y el Plan Andes, donde se acentuaron
los objetivos estratégicos no militares que
hacían énfasis a un tratamiento social integral
del conflicto, distinto a la visión
General Álvaro Valencia Tovar
1921 - 2014 eminentemente militar que se tenía de él hasta
el momento.

En este punto cabe destacar la carrera militar y académica que caracterizó la vida
profesional del señor General Álvaro Valencia Tovar, quien al fallecer en 2014
heredó varias obras literarias de impacto nacional, como: Uisheda (1966), Armas e
Historia (1971), El General de División José María Córdova (1974), El Final de
Camilo (1976), Corea: Resurgimiento de las Cenizas (1977), El ser guerrero del
Libertador (1980), Engancha tu carrera a una estrella (1986), Testimonio de una
Época (1992), Inseguridad y violencia en Colombia (1997), Esquilando al lobo: la
dimensión desconocida del conflicto interno colombiano (2002) y Mis adversarios
guerrilleros (2009), etc.

En este sentido, el señor General Valencia Tovar efectúa un primer acercamiento


conceptual a lo que es Acción Integral, definiéndola como el “Desarrollo y

9
coordinación permanente de acciones políticas económicas, sociales y militares
encaminadas a fortalecer las estructuras básicas del Estado y garantizar la defensa
la protección de los derechos y libertades de la sociedad para que los habitantes de
Colombia, haciendo uso de la libertad y dentro de los derechos y deberes
constitucionales, alcance el goce de una paz justa, digna y duradera, que permita
un adecuado desarrollo y progreso” (Valencia Tovar, 2006).

En Colombia, un primer elemento de la Acción Integral para considerar es la


necesidad de integrar “esfuerzos civiles y militares para un empeño común.”
(Valencia Tovar, 2006). Un segundo elemento es la coordinación que debe existir
entre las instancias militares y las demás instituciones de manera tal, que todas
logren trabajar en aras de conseguir el mismo objetivo (Valencia Tovar, 2006).
Finalmente, para que los objetivos estén al alcance de todos, “se debe buscar el
concurso del Gobierno Nacional para obtenerlos a nivel departamental en tanto los
alcaldes buscan apoyo de los departamentos y de la misma Nación” (Valencia
Tovar, 2006).

De otra parte, el presidente Guillermo León Valencia (1962-1966), quien ganó el


apelativo de “presidente de la paz” gracias a su plan restaurador, quiso dar
continuidad a las acciones cívico militares. El Ejército Nacional, en su momento
en cabeza del señor General Alberto Ruiz Novoa apoyó su intención,
presentándole al mandatario un plan para la población, dentro del cual se trabajó
en conjunto con odontólogos y médicos, así como en la reconstrucción de
viviendas y huertas; prestando, adicionalmente, servicios de peluquería y
zapatería, entre otros. El gran paso de la estrategia del señor General Ruiz Novoa
fue buscar la pacificación del país por medio de este plan que se denominaría Plan
Lazo, implementado entre 1962 y 1964 bajo su liderazgo, el primer ensayo de lo
que hoy se conoce como Acción Integral, pues incluyó Operaciones Cívico-
Militares, sumando los esfuerzos estatales para poner fin a la violencia en varias
zonas del país. ‘Lazo’ era el sentido de unidad y del propósito de los estamentos
civiles y militares con capacidad de aportar apoyos hacia la comunidad.

10
El Plan Lazo era un plan conjunto, cuyos esfuerzos principales buscaban fortalecer
la inteligencia, organizar grupos localizadores y de rastreo, crear unidades de
combate pequeñas, pero sobre todo, vigorizar las relaciones con la población en
vista de su enorme importancia. Esto último, buscando contrarrestar los esfuerzos
de la guerrilla para tomar el poder, mediante el desarrollo de acciones cívico
militares que lograran el apoyo de la población.

Más adelante, fue implementado el Plan Perla, que partió de la iniciativa del Curso
de Altos Estudios Militares (CAEM), que en 1968 obtuvo la autorización de la
Escuela Superior de Guerra para remplazar la tradicional ‘Apreciación de
Situación’ por un ‘Plan Estratégico Nacional’ para “restablecer el orden público y
poner a fin los heterogéneos tipos de insurgencia, que avanzaban lentamente pero
de forma segura ante el tratamiento equivocado que se le daba al problema como
simple confrontación armada” 4 . El Presidente Carlos Lleras Restrepo aceptó con
beneplácito el Plan y su filosofía, ordenando su implementación inmediata.

Con base en lo preceptuado en el Plan Perla, el Comando del Ejército Nacional


ordenó a las brigadas informar las urgencias no militares en su jurisdicción: vías,
escuelas, puestos de salud, titulación de tierras, puentes, apoyo a la colonización
espontánea y necesidades de cada región. Así se originó el Plan Andes,
impulsado y puesto en marcha por el señor General Álvaro Valencia Tovar, uno de
los oficiales que logró con éxito llevar acciones sociales a las zonas en conflicto.
En un aparte de su libro “Mis Adversarios Guerrilleros”, el señor General
Valencia Tovar, narra la manera como las operaciones sicológicas hicieron parte
importante de sus estrategias: “encaminé el eje del esfuerzo del batallón a ganar la
confianza de la población mediante acción sicológica y aliviar sus apremiantes

4
Tomado del ensayo “Acción Integral: una historia de ayuda y gestión” escrito por el General Álvaro Valencia Tovar
(2006).

11
urgencias sociales” 5, y aquellos pragmáticos esfuerzos de acercamiento con el
campesino esquivo, alcanzarían reconocimiento nacional.

Años después, para institucionalizar las experiencias logradas por las Fuerzas
Militares y las entidades civiles del Estado en esfuerzos de coordinación
interinstitucional desarrollados en las décadas de los años 70 y 80, cuyo ejemplo
más importante fue el Plan Nacional de Rehabilitación liderado por el presidente
Belisario Betancur Cuartas (1982-1986), así como para asumir los nuevos retos
que representaba la naciente Constitución Política de Colombia, fue creada en el
año 1991 la Escuela de Relaciones Civiles y Militares del Ejército (ESREM), en la
cual se concentró la doctrina de la cooperación civil militar y se implementaron
cursos para formar y reentrenar a miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza
Aérea como especialistas en Operaciones Sicológicas de las Fuerzas Militares.

El reto más importante para la recientemente creada ESREM, en la década de


1990, fue hacer frente a las marchas cocaleras organizadas por las FARC en el año
1996 en tres regiones del territorio nacional afectadas por el flagelo del
narcotráfico: La Hormiga (Putumayo), Florencia (Caquetá) y San José del
Guaviare (Guaviare); estas marchas exigían al gobierno suspender los programas
de erradicación de cultivos ilícitos y sería la confirmación de la importancia de las
relaciones civiles y militares para la Defensa Nacional. Las marchas iniciaron con
la movilización de la población campesina involucrada en el cultivo y
procesamiento de hoja y pasta base de coca, además de labriegos, amas de casa,
niños y ancianos quienes fueron en su mayoría forzados a participar en ellas. El
objetivo de las movilizaciones era enfrentar a la Fuerza Pública con los
manifestantes en busca de conseguir una insurrección generalizada.

En La Hormiga y Florencia esa estrategia tuvo un éxito parcial, ya que los


insurgentes lograron enfrentar a policías y soldados con campesinos, generando

5
Tomado del ensayo “Acción Integral: una historia de ayuda y gestión” escrito por el General Álvaro Valencia Tovar
(2006).

12
daños materiales, así como la muerte y heridas a soldados, policías y campesinos
durante las reyertas. Habiéndose previsto que en San José del Guaviare se
desarrollaría un tercer enfrentamiento, el Ejército Nacional logró frustrar
oportunamente los hechos violentos que se pretendían provocar, de acuerdo a las
órdenes emitidas por el General Harold Bedoya Pizarro a la Escuela de Relaciones
Civiles y Militares de sumarse como parte de la estrategia para apaciguar a la
población, motivada por infiltrados de las FARC.

La estrategia diseñada por el Ejército Nacional fue implementada rápida y


eficientemente, así la marcha con la cual se pretendía generar disturbios y
confrontación entre el Estado y la comunidad fue transformada en una jornada de
cooperación civil militar en la que las actividades deportivas, la entrega de ayuda
humanitaria y la obtención de información necesaria para la captura y
judicialización de algunos de los agitadores infiltrados entre los manifestantes fue
una realidad. La derrota de las FARC en ese tercer intento por enfrentar a la
Fuerza Pública con la población fue determinada, entre otros hechos, por la
aparición de los Grupos Especiales de Operaciones Sicológicas GEOS de la
ESREM, que impactaron de tal manera las intenciones de las FARC, que los
obligó a suspender ese tipo de actividades en la década de los 90.

En el año 2003 se implantó la Política de Seguridad Democrática por parte del


Presidente Álvaro Uribe Vélez y se le da continuidad con la Política de
Consolidación de la Seguridad Democrática en el 2007, con las que se dinamizó el
concepto de la responsabilidad integral del Estado en la protección de la integridad
nacional y el orden constitucional.

Bajo esta perspectiva, y con el fin de apoyar las exigencias de la dinámica


operacional del momento, específicamente cabe traer a colación que la Armada
Nacional en los Montes de María, inauguró la primera “Casa del Almirante”
(CDA) en el municipio de San Jacinto (Bolívar) en el año 2003 y la de El Carmen
de Bolívar (Bolívar) en el año 2005, abriendo espacios a Acción Integral y a los

13
nacientes procesos de consolidación, contrarrestando así el accionar terrorista a
través de la Acción Integral del Estado, lo que permitió el acercamiento con la
población civil y el rechazo a los violentos.

Posteriormente y gracias a los excelentes resultados y la buena aceptación de la


población civil, se inauguró en 2008 la “Casa del Almirante” en el municipio de
Ovejas (Sucre), también ubicada en la zona de consolidación, continuando con el
proceso en mención, fortaleciendo la presencia institucional luego del proceso de
desmovilización de las Autodefensas Unidas Ilegales de esta zona. Tres años
después, en abril de 2011 con la apertura de la casa del Almirante de San Bernardo
del Viento (Córdoba) y en enero de 2012 con la casa del Almirante de San Onofre
(Sucre), se afianzaron las acciones preventivas, con el fin de disminuir el accionar
delictivo y coadyuvar a contrarrestar las disputas que se venían presentando en
estas zonas, entre las diferentes bandas criminales al servicio del narcotráfico.

Con base en múltiples actividades de Acción Integral desarrolladas en estos


municipios a través de las “CDA”, en complemento a las operaciones ofensivas de
la BRIM1; la Fuerza Naval del Caribe logró un cambio positivo en la actitud de la
población civil, el rechazo de los grupos armados al margen de la ley, el
fortalecimiento de la imagen institucional y la reactivación del comercio en pro del
desarrollo de estas regiones del país, encaminado esto al logro de una ventaja
militar definitiva.

Las Casas del Almirante son plataformas de Acción Integral que funcionan como
entes coordinadores y articuladores donde se mantienen activas las relaciones que
permiten el trabajo interinstitucional, teniendo la facilidad de trabajar con otras
instituciones del Estado, ONG´s, empresas privadas, y organizaciones comunales,
facilitando así la acción integral del Estado, el desarrollo de planes de atención,
programas de gobierno, cerrando espacios a las intenciones del enemigo de
retornar al área.

14
Es así como se configuran y estructuran los esfuerzos civiles y militares hacia un
solo objetivo: la recuperación efectiva del territorio mediante el “imperio de la
Ley” y se da inicio al principal esfuerzo de articulación institucional desarrollado
por el Estado Colombiano, con base en la iniciativa surgida del Curso de Altos
Estudios Militares -CAEM- y el Curso Integral de Altos Estudios de Defensa
Nacional -CIDENAL- del año 2003 de la Escuela Superior de Guerra, donde se
plasmaba la implementación de un esquema de coordinación civil-militar al más
alto nivel institucional, denominado Centro de Coordinación de Acción Integral
(CCAI).

Esta estrategia representaba, en resumidas cuentas, la coordinación y ejecución de


programas institucionales de 14 instituciones del Estado, incluidas el Comando
General de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, en diversas regiones
focalizadas del país, con criterio de seguridad, en desarrollo del concepto de
“Acción Integral” como un método que conjuga el esfuerzo coordinado y sinérgico
del uso de la fuerza legítima y la aplicación efectiva de la política social, de la
mano con las acciones de las demás instituciones del Estado y la sociedad civil .

Durante los gobiernos del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, a partir del
año 2010, se diseñó y puso en marcha la Política Integral de Defensa y Seguridad
para la Prosperidad Democrática (PISPD), dando continuidad a algunos de los
elementos de las políticas emitidas por anteriores administraciones; entre los
elementos que se conservaron y reforzaron, se encuentra la Acción Integral, por
ser considerada una de las estrategias esenciales para alcanzar el objetivo de la
desarticulación de los Grupos Armados Organizados al Margen de la ley
(GAOML), así como para la creación de condiciones suficientes de seguridad para
la consolidación del territorio. En la PISPD se requiere la participación de las
Fuerzas Militares, en coordinación con otros entes del Estado, en los ejercicios
interinstitucionales para crear las condiciones necesarias que permitan la presencia
efectiva e integral del Estado en todas las regiones del país, protegiendo a la

15
población y aislándola de la influencia de actores violentos para contribuir con
esto al desarrollo social

Cuadro No.1: Síntesis cronología

Periodo Políticas Gubernamentales Estrategia Militar AI


1953-1957 Se asignó excepcionalmente a miembros de la Fuerza Pública la tarea de asistir socialmente a
Teniente General las comunidades más vulnerables.
Rojas Pinilla
1957-1958 Plan de Reconstrucción Nacional, orientado resolver la confrontación bipartidista, con la
Junta Militar de asignación excepcional para la fuerza pública, otorgada por la administración anterior.
Gobierno
1958-1962 − Proyecto político dirigido a la consolidación de las instituciones frentenacionalistas en las
Lleras Camargo tres ramas del poder público y a la erradicación de la violencia política en el campo.
− Puesta en marcha de la estrategia “Alianza para el progreso”.
1962-1966 − Pacificación de la República − Plan Lazo
León Valencia − Combate a las denominadas “Repúblicas − Decreto No. 1381 del 24 de junio de 1963
independientes” mediante el cual se crea del Comité de
Acción Cívico-Militar.
− Organización del Departamento E-5 del
Ejército Nacional.
1966-1970 Planes y programas de desarrollo − El Curso de Altos Estudios Militares,
Lleras Restrepo CAEM - 1968 de la Escuela Superior de
1970-1974 − Las Cuatro Estrategias Guerra, solicitó y obtuvo autorización
Pastrana Borrero − Plan de Desarrollo Rural Integrado (DRI) presidencial para poner en práctica todo lo
1974-1978 Para cerrar la brecha que se había trabajado hasta ese momento
López Michelsen en cuanto a Acción Cívico-Militar.
1978-1982 − Plan de Integración Social − Plan Perla
Turbay Ayala − Estatuto de Seguridad Nacional − Plan Andes
1982-1986 − Cambio con Equidad – Plan Nacional de − Creación del Departamento 5 de Estado
Betancur Cuartas Rehabilitación Mayor Conjunto
− Consejerías presidenciales para la seguridad
y la defensa, para la paz, para los DDHH,
con el propósito de establecer los
mecanismos necesarios para alcanzar la paz.
1986-1990 Plan de Economía Social
Barco Vargas
1990-1994 − PND: La Revolución Pacífica − Creación Escuela de Relaciones Civiles y
Gaviria Trujillo − Estrategia Nacional contra la Violencia Militares (ESRCM) mediante la Directiva
− Seguridad para la gente 003 de 1991.
− Primer Curso de Operaciones
Sicológicas.
− Se empieza a hablar de Cooperación Civil
Militar y Asuntos Civiles.
1994-1998 − PND: El Salto Social Directiva Tricolor 96 del Ejército Nacional:
Samper Pizano − MDN: Plan Tricolor obtener el apoyo, confianza y credibilidad de
la sociedad civil y la comunidad nacional e
internacional, mediante el respeto y la
preservación de los DD.HH. y el DIH y la
modernización de la Justicia Penal Militar.

16
1998-2002 PND: Cambio para Construir la Paz − Reestructuración interna, creación de
Pastrana Arango unidades militares y la tecnificación del
Ejército.
− Manual de Operaciones Sicológicas 5-3
Público.
− Creación del Grupo para el Programa de
Atención Humanitaria al Desmovilizado
(PAHD).
− Texto Especial de Acción Integral como
concepto de estrategia integral e integrada
del Ejército- EJC. 5-4 Público.
− Anexo y apéndices de Acción Integral.
(Plan de Campaña).
− Estrategia de Acción Integral en las
Fuerzas Militares de Colombia.
2002- 2006 − PND: Hacia un Estado Comunitario − Creación de la Jefatura de Acción Integral
Uribe Vélez − MDN: Política de Defensa y Seguridad Conjunta del Comando General de las
Democrática Fuerzas Militares.
− Creación Centro de Coordinación de Acción − Nombramiento oficiales enlace en CCAI.
Integral de la Presidencia de la República.
(CCAI).
2006-2010 − Estado Comunitario: desarrollo para todos. − Instructivo - Pilares Estratégicos de la
Uribe Vélez − MDN: Política de Consolidación de la Acción Integral.
Seguridad Democrática.
2010- 2014 − PND: Prosperidad para todos − Conformación Comité de Revisión
Santos Calderón − MDN: Política Integral de Seguridad y estratégica e Innovación de Acción
Defensa para la Prosperidad. Integral CREi-1
− Creación Unidad Administrativa Especial
para la Consolidación Territorial. (UAECT). − CREi-2: creación del Grupo Asesor del
− Política Nacional de Consolidación y Comandante GAC y de las Compañías de
Reconstrucción Territorial (PNCRT). Acción Integral (COPAI)

− La Escuela de Relaciones Civiles y


Militares, adopta el nombre de Escuela de
Misiones Internacionales y Acción
Integral (ESMAI).

− Se crea la Doctrina Operacional de Acción


Integral de la Armada Nacional ARC OP
3-1-1 primera edición 2013.
2014-2018 − PND: Todos por un nuevo país Comité de Revisión estratégica e Innovación
Santos Calderón − MDN: Política de Seguridad y Defensa de Acción Integral CREi-5 – con especial
Todos por un nuevo país. énfasis en Acción Integral en apoyo a la
− Alta Consejería para el Posconflicto Acción Unificada del Estado.
− Consejo Interinstitucional del Posconflicto
(Decreto 2176 de 2015).
− Prosperidad Social.

17
b. Historia Internacional

No resulta fácil ubicar referentes o antecedentes históricos sobre el empleo de


Acción Integral en el marco de la historia universal, máxime cuando se trata de un
término y una concepción colombiana relativamente nueva y que ha sido
elaborada y aplicada hasta el momento en el desarrollo del conflicto interno
colombiano.

Es posible, encontrar algunos modelos o ejemplos que pudieran asemejarse al


concepto que hoy manejan las Fuerzas Militares colombianas, pero no estarían
acordes a la rigurosidad que la noción contempla, so pena de incurrir en
equívocos; sin embargo, es posible enunciar algunos ejemplos.

Uno de estos ejemplos, es la campaña conquistadora de Alejandro Magno, insigne


líder militar macedónico, quien llevó la cultura helénica a los confines del mundo
conocido para la época (350 a. de C.), en los territorios de lo que hoy constituyen
las repúblicas de Egipto, Siria, Arabia, Irán e India, entre otros. Su forma particular
de llevar a cabo la ocupación de los territorios y la conformación de su imperio,
articulando su poder militar con la política, la economía y la estructura social de
las poblaciones a las cuales iba dominando, suponen una forma de Acción Integral,
sin que esta llegue a constituir el concepto y los componentes de lo que hoy
conocemos como la Acción Integral en Colombia.

En su afán por conformar el imperio panhelénico,


Alejandro mezcló elementos de la cultura persa con
la cultura macedónica, adoptando algunas
costumbres que le valieron el apoyo de los
pobladores y le facilitaron imponer su dominio en
los territorios recién conquistados. Al mantener a
sus gobernantes al frente de las ciudades, con sus
atribuciones y prerrogativas, pero restringiéndoles el manejo de la economía, logró

18
orientar el desarrollo de las polis sin que se presentaran oposiciones ni
levantamientos de las comunidades. De igual forma, permitió el licenciamiento de
un grueso de sus soldados, los cuales fueron pensionados y se establecieron en las
poblaciones ocupadas o recién fundadas que conformaban su nuevo imperio,
garantizando que la cultura helénica fuera teniendo su asentamiento en estos
territorios y llevando a cabo procesos de consolidación, logró mantener el control
de las regiones conquistadas, garantizando la armonía y la paz, incluso hasta
después de su muerte.

Durante la II Guerra Mundial, la Gran Bretaña dio muestras de lo que podría ser
un importante modelo de aplicación de Acción Integral. Así, cuando fue sometida
a intensos ataques y bombardeos por parte de la Luftwaffe alemana, los gobiernos
lograron integrarse con la población, las empresas y la industria en apoyo a las
Fuerzas Militares para atenuar los efectos de la guerra, brindando auxilio a los
habitantes, reconstruyendo ciudades y reactivando la economía, de manera que les
permitió resurgir posteriormente y alcanzar la victoria sobre los ejércitos del Eje.

En medio de la Guerra Fría, surgieron las Guerras de Vietnam (1959-1975) y de


Afganistán (1978-1992), que se caracterizaron por el empleo de fuerzas regulares
contra grupos de rebeldes nacionales; en ellas se presentaron ataques
indiscriminados contra poblaciones con grandes cantidades de víctimas inocentes,
que trajeron como consecuencia el incremento de los odios y la violencia contra
las fuerzas invasoras. La ausencia de planes por parte de los gobiernos y los
ejércitos de ocupación encaminados a la restauración del tejido social, a mejorar
las condiciones de la población y a enmendar los daños producidos por la guerra,
generaron en los ciudadanos fuertes movimientos de oposición a la participación
de fuerzas extranjeras; la opinión pública mundial manifestó un rotundo rechazo,
que aunado a las presiones de organizaciones internacionales y de derechos
humanos, terminaron obligando al repliegue de las tropas regulares y al abandono
de los territorios ocupados. El costo político para los gobiernos de Estados Unidos
y la Unión Soviética generó un duro golpe a la imagen mundial de los dos países.

19
De esta manera, la historia reciente provee varios ejemplos donde ejércitos de
ocupación sufrieron fuertes reveses militares en su propósito de instalarse en los
territorios ocupados y someter a la población a sus controles, llegando a ser blanco
de la acción de movimientos populares que se alzaron en armas y arremetieron
contra las fuerzas regulares causándoles bajas y daños significativos, mediante el
empleo de técnicas guerrilleras. Tales podrían ser los casos de Afganistán (2001-
2015) e Irak (2003-2011), para mencionar los más recientes y destacados, en los
que tropas regulares han sido obligadas a retroceder en sus propósitos o han
recibido duros golpes que han afectado su imagen pública y las de sus gobiernos.

Sin embargo, en la intervención de la coalición liderada por EE.UU. en Irak (2003-


2011), las tropas de ocupación exhibieron otro comportamiento frente a las
experiencias anteriormente mencionadas; las misiones estuvieron marcadas por un
mayor acercamiento a la población y la implementación de programas de apoyo,
orientados a mejorar las condiciones de vida de los pobladores. A pesar de la
asistencia suministrada al gobierno iraquí de transición, estos esfuerzos no
representaron una prioridad en su estrategia y actualmente se ha requerido de una
nueva intervención de la coalición para frenar los avances del grupo terrorista
Estado Islámico, surgido durante la confrontación anterior y que ha tenido un
proceso de expansión hacia toda la región del medio oriente.

Un minucioso análisis de los aspectos que rodearon estas confrontaciones, vistos


desde la óptica de las Fuerzas Militares de Colombia y a la luz de su doctrina,
permite dilucidar que los resultados habrían sido diferentes si estas misiones de
ocupación hubieran sido acompañadas por una estrategia de Acción Integral como
se conoce y aplica actualmente en Colombia.

Por otro lado, cabe anotar que los soldados de tierra, mar y aire colombianos no
han sido inferiores a su compromiso internacional, equiparándose incluso con
fuerzas armadas de países del primer mundo que, en cuestión de horas, han
enviado toneladas de ayudas y equipos para atender catástrofes naturales en
cualquier rincón del planeta.

20
De esta manera, las Fuerzas Militares de Colombia pusieron a prueba sus
capacidades operacionales y de respuesta con ocasión del terremoto que devastó
gran parte de Haití, incluida su capital Puerto Príncipe, en enero de 2010.

Podría afirmarse que durante la emergencia humanitaria que golpeó a Haití, las
Fuerzas Militares de Colombia se graduaron con honores. Por ejemplo, Colombia
fue el primer país de Suramérica en llegar con un buque cargado de ayuda
humanitaria a las costas haitianas.

La ayuda humanitaria que el pueblo colombiano ha hecho llegar a Haití, denota la


capacidad, pericia y entrega de nuestros pilotos, soldados e infantes de marina.En
28 vuelos de ida y vuelta, aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana transportaron
435 pasajeros, incluidas 63 personas que retornaron a Colombia, entre ciudadanos
repatriados (36 en total), socorristas y funcionaros del gobierno que viajaron a la
isla.

En estas mismas aeronaves, las Fuerzas Militares han enviado 155 toneladas de
carga, sobresaliendo el transporte de vehículos de la Cruz Roja Colombiana y los
bomberos y un hospital de campaña del Ejército Nacional. Las horas de vuelo
acumuladas suman 96, desde cuando se despachó la primera aeronave del
Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM.

El Ejército Nacional ha puesto una gran cuota de apoyo en Haití. El hospital de


campaña que envió la Dirección de Sanidad de la Fuerza, realizó 2.150
procedimientos médicos (entre ortopedia, anestesia, enfermería y cirugía general)
y 125 intervenciones quirúrgicas de alto riesgo.

La Armada Nacional, por su parte, dispuso el envío de sus buques multipropósito.


El primero en zarpar fue el ‘ARC Cartagena de Indias’ con 433 toneladas de ayuda

21
humanitaria en sus bodegas. La nave arribó a Puerto Príncipe, luego de cuatro días
de navegación.

El Buque Multipropósito ‘Cartagena de Indias' transportó, entre otras, 433.3


toneladas de víveres, 196 de agua potable, 694 de medicamentos y 27 de
elementos de aseo e higiene personal.

A bordo del 'Cartagena de Indias' se han atendido 150 pacientes, algunos de los
cuales han requerido intervenciones quirúrgicas en las salas de cirugía dispuestas
en el buque.

De igual manera, las capacidades desplegadas por las Fuerzas Militares en el


terremoto que afectó en abril de 2016 al hermano país de Ecuador son muestra del
nivel de entrenamiento y preparación para desplegar la asistencia humanitaria en
asistencia a nación. Es así como la Armada Nacional a bordo del ARC Golfo de
Tribugá transportó más de 850 toneladas de ayuda, apoyando las labores en este
siniestro en 50 días de operación tres puertos arribados y 38 sitios asistidos y 3.500
familias beneficiadas, el emplaye de esta unidad permitieron transportar
maquinaria para remoción de escombros y reconstrucción de infraestructura.

22
c. Marco Legal

1) Constitución Política de Colombia 1991.

2) Manual de Operaciones Sicológicas FF.MM. 5-3.

3) Manual de Relaciones Públicas para las Fuerzas Militares y Policía


Nacional FF.MM. 5-4.
4) Reglamento de Cooperación Civil-Militar FF.MM. 5-1.

5) Reglamento Profesionales Oficiales de la Reserva FF.MM. 3-104.

6) Publicación Instructivo - Pilares Estratégicos de la Acción Integral FF.MM

7) Planes de Guerra Espada de Honor I, II, III, IV y V.

23
24
CAPÍTULO II

ACCIÓN INTEGRAL

3. DEFINICIÓN

Integración de las capacidades de las Fuerzas Militares al esfuerzo de Acción Unificada


del Estado de manera conjunta, coordinada, combinada e interinstitucional, en apoyo al
progreso y desarrollo de la nación.

4. OBJETIVO

Participar en el esfuerzo interinstitucional e interagencial del Estado con las capacidades


de Acción Integral de las Fuerzas Militares, para contribuir a la seguridad, al control
institucional del territorio y al progreso de la Nación, fortaleciendo la legitimidad
institucional, en el marco del cumplimiento de la finalidad constitucional.

5. ALCANCE

Acción Integral, a partir del fortalecimiento de las capacidades y mediante la articulación


con las demás instituciones y agencias del estado, así como con todos los sectores
determinantes para el desarrollo del país, contribuirá a la Acción Unificada del Estado y al
establecimiento de relaciones de confianza y participación comunitaria; con el fin de
llegar a resultados que conlleven a la estabilización y consolidación del país en sus
diferentes escenarios.

6. PRINCIPIOS

a. Liderazgo

Requiere que todo comandante militar participe del planeamiento, conducción


y ejecución de actividades interinstitucionales que busquen el progreso y

25
desarrollo armónico de las regiones, basado en la confianza, responsabilidad y
crecimiento individual y/o institucional, promoviendo el deseo de alcanzar una
visión compartida y generando seguridad en la sociedad.

b. Legitimidad

Las actividades de Acción Integral están soportadas en el orden constitucional


y en el cumplimiento irrestricto de la ley, alineadas con los preceptos de los
Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y la Ley 1474 de
2011 por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de
prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad
del control de la gestión pública.

De igual manera, la población y su bienestar constituyen el núcleo


fundamental que inspira el actuar de las Fuerzas Militares, por lo que contar
con su credibilidad es esencial en el desarrollo de operaciones. Así, Acción
Integral debe estar orientada a ganar el apoyo de las comunidades,
aumentando constantemente la confianza de la sociedad hacia las tropas,
disminuyendo la posibilidad de ser influenciada por la amenaza. De Ahí que
el respaldo pleno de la población civil es un factor determinante de la
victoria.

c. Cooperación

La aplicación de Acción Integral en apoyo a la Acción Unificada del Estado,


requiere también la participación de entidades privadas y/o cooperación
internacional, obrando conjuntamente mediante un adecuado planeamiento,
permanente coordinación, cuidadosa ejecución y control, buscando la
convergencia de propósitos comunes para desarrollar proyectos, programas e
iniciativas hacia un mismo fin. Así mismo, necesita del trabajo coordinado con
las otras secciones del Estado Mayor, en especial con Operaciones,

26
Inteligencia y Comunicaciones Estratégicas, para lograr objetivos comunes en
beneficio de la institución y del país.

d. Interdependencia

Capacidad de agilidad y dinámica que permite a las Fuerzas Militares de


Colombia como las demás instituciones del Estado, interactúen de manera
Conjunta, Coordinada, Interagencial y Combinada (CCIC), para la obtención
de resultados.

7. PROPÓSITOS DE ACCIÓN INTEGRAL

a. Coadyuvar a la defensa y fortalecimiento de la legitimidad de las Fuerzas


Militares de Colombia como centro de gravedad de la Institución.

b. Emplear y apoyar la coordinación interagencial e interinstitucional, como


herramienta para dar cumplimiento al artículo 2 de la Constitución Política de
Colombia, que enuncia: “Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de
todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional,
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia
de un orden justo”.

c. Apoyar el desarrollo de misiones internacionales y operaciones de paz en


otros países, de acuerdo con los requerimientos del Gobierno Nacional, por
medio del empleo de los conceptos, capacidades de la Acción Integral y/o de
las Fuerzas.

27
d. Minimizar las capacidades e influencia de amenazas hacia la población,
neutralizando las estrategias que utilizan para afectarla y deslegitimar al
Estado.

e. Fortalecer la actitud combativa de los miembros de las Fuerzas Militares


hacia la Institución.

f Minimizar la voluntad de lucha y las capacidades de los Grupos Armados


Organizados (GAO), que atentan contra la seguridad de la población y el
cumplimiento de la ley.

8. CARACTERÍSTICAS DE ACCIÓN INTEGRAL

a. Sinergia

Permite identificar y coordinar las capacidades y planes con otras


dependencias del Estado Mayor, particularmente con Operaciones,
Inteligencia y Comunicaciones Estratégicas.

b. Identidad

La Doctrina de Acción Integral es el resultado de la recopilación de


experiencias e iniciativas de las Fuerzas Militares de Colombia, surgida de la
necesidad de implementar nuevas estrategias para apoyar al Estado frente a
las amenazas, complementarias al desarrollo de las operaciones militares y
que contribuyan mediante la unidad de esfuerzo a la recuperación social del
territorio.

28
c. Dinámica

Es un proceso dinámico y de mejora continua que responde a todos los retos


en materia de Seguridad y Defensa Nacional, de acuerdo con la evolución que
se presente en el momento; proyectando la doctrina de Acción Integral en
apoyo a naciones que así lo requieran.

d. Efectividad

Es la facultad de lograr un impacto favorable en la estrategia militar y


nacional.

e. Oportunidad

Es la aplicación en el tiempo y espacio propicio, permitiendo el


fortalecimiento, la dinamización y efectividad necesaria, contribuyendo a
cumplir los fines del Estado.

f. Publicidad

Las capacidades de Acción Integral son puestas de manifiesto para todos los
públicos; planean y coordinan tareas interinstitucionales e interagenciales
entre los entes del Estado y las Fuerzas Militares, las cuales requieren ser
publicadas dependiendo de la incidencia e importancia estratégica,
operacional y táctica.

g. Continuidad

Persistencia en el desarrollo de las operaciones militares. Toda unidad militar


que tiene asignada un área de operaciones debe realizar operaciones y

29
actividades continuas de Acción Integral en apoyo al cumplimiento de la
misión.

9. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO.

El desarrollo de Acción Integral Conjunta, requiere el conocimiento de la


organización del Estado colombiano, los diferentes campos del poder y los
instrumentos que se derivan de estos.

El poder se define como la capacidad para producir u obtener determinados


efectos, conforme a la voluntad de quien lo detenta 6 . En Colombia la fuente
primaria de poder es el pueblo soberano, cuyo instrumento explícito es la
Constitución Política de Colombia, de la cual se deriva la legitimidad de toda la
estructura institucional de la nación, configurándose como el eje fundamental y
soporte del Estado de Derecho.

6
CGFM. Manual de Seguridad y Defensa Nacional FFMM 3-43 RESERVADO, Primera Edición, 1996.

30
Gráfico No. 1: Instrumentos para Acción Integral dentro de la organización del Estado

Fuente: Jefatura Acción Integral Conjunta

31
La estructura institucional colombiana derivada de la Carta Magna se concreta en las
tres ramas del Poder Público: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. La primera, bajo la
dirección del Presidente de la República, quien tiene la facultad y la obligación de
orientar el Poder Nacional hacia el cumplimiento de los objetivos nacionales, actuando
mediante canales diplomáticos, culturales y comerciales, establecidos con otras
naciones. Es a este nivel donde se hace necesario agrupar los llamados campos del
poder, encargados de actuar en la Seguridad Nacional, para coordinar los diferentes
esfuerzos institucionales que garanticen así el cumplimiento de los objetivos
nacionales. Dichos campos del poder son 7:

a. Campo Político: En este se reúnen los instrumentos básicos de la dirección ejecutiva y


las relaciones del gobierno en los niveles nacional, departamental y municipal con los
demás campos del poder, buscando la articulación y eficiencia de la administración
pública, la reducción de la marginalidad en todos los órdenes, la acción solidaria y
coordinada ante las emergencias nacionales y el ejercicio coherente e integral de las
relaciones internacionales para la seguridad nacional y el intercambio económico y
cultural con el resto del mundo.

b. Campo Económico: Se agrupan en este campo las entidades de política pública e


instituciones relacionadas con el desarrollo económico del país, particularmente con el
empleo del capital humano en actividades económicas, la explotación de recursos
naturales, promoviendo la bancarización, la producción de bienes y servicios para el
consumo nacional y para explorar e ingresar en los mercados internacionales.

c. Campo Sicosocial: Agrupa las instituciones que promueven el potencial humano y las
virtudes ciudadanas a través de acciones que impulsan la preparación sicológica y
moral de la población, buscan incrementar sus cualidades y contrarrestar sus
problemáticas, tanto individuales como grupales.

7
Íbidem.

32
4. Campo Militar: Es el instrumento que preserva la autoridad del Estado para cumplir
con los objetivos nacionales, en cuanto mantiene el orden constitucional y defiende la
soberanía. Este campo se encarga principalmente de enfrentar y mitigar las amenazas
al Estado, así como proteger la población y la infraestructura nacional; adicionalmente,
colabora con las entidades responsables del desarrollo económico y social de la Nación
y en cumplimiento de compromisos internacionales para el mantenimiento de la paz
fuera de las fronteras.

Las competencias del Campo Militar son las impuestas por la Constitución Nacional en
materia de seguridad, pero también incluyen la integración con los demás campos del
poder, en gran medida por las grandes capacidades que las Fuerzas, para poner estas a
disposición, en términos de capital humano, logística y cobertura. Ello justifica la
existencia y el ejercicio de Acción Integral Conjunta.

10. EL CONCEPTO DE ACCIÓN INTEGRAL EN LOS NIVELES SUPERIORES.

a. Nivel Estratégico Nacional

Siguiendo los lineamientos fijados en la Constitución Política de Colombia,


Acción Integral se define como la integración de las capacidades de las Fuerzas
Militares al esfuerzo de la Acción Unificada del Estado de manera conjunta,
coordinada, combinada e interinstitucional, en apoyo al progreso y desarrollo de la
nación.

Esta facultad tiene como propósito emplear la coordinación interinstitucional


como herramienta para dar cumplimiento a los fines esenciales del Estado: “servir
a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la
participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica,
administrativa política y cultural de la Nación; defender la independencia nacional;

33
mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia
de un orden justo” 8.

Durante los últimos años, el papel de Acción Integral en el Nivel Estratégico


Nacional se ha materializado en la formulación y evolución de diferentes políticas
de priorización de territorios para fomentar el desarrollo y la presencia del Estado,
con criterio de integralidad y de seguridad ante las amenazas que los han aquejado
de manera sostenida.

Estos ejercicios de priorización institucional liderados por los gobiernos


Nacionales han introducido en términos generales el concepto de intervención de
las entidades estatales, de forma gradual y según sus competencias específicas: de
manera preliminar y obligatoria, el aseguramiento del territorio mediante el control
territorial para neutralizar las amenazas ante la presencia institucional; a
continuación la entrada paulatina de las instituciones civiles con programas de
atención humanitaria de respuesta rápida a las necesidades básicas de la
comunidad, a la vez que se va reduciendo el esfuerzo militar y una etapa final,
tendiente a garantizar el acceso de la población a los programas sociales, servicios
de justicia y a la seguridad ciudadana otorgada por la Policía Nacional.

b. Nivel Estratégico Militar General

En este nivel, Acción Integral, al igual que el nivel anterior, se define como la
integración de las capacidades de las Fuerzas Militares al esfuerzo de la Acción
Unificada del Estado de manera conjunta, coordinada, combinada e
interinstitucional, en apoyo al progreso y desarrollo de la nación, en el marco de la
finalidad constitucional, con el fin de avanzar a la victoria militar, la legitimidad
institucional, la seguridad, la recuperación social del territorio y alcanzar una paz
estable y duradera.

8
Art. 2 Constitución Política de Colombia.

34
El Comando General establece los parámetros universales del quehacer de la
Acción Integral por parte de las Fuerzas y define las pautas de acción y
coordinación en el marco de las operaciones conjuntas.

11. ACCIÓN INTEGRAL SEGÚN LOS NIVELES DEL MANDO

Acción Integral, en función de sus objetivos, apoya el cumplimiento de la misión


institucional en los niveles estratégico, operacional y táctico indistintamente; sin
embargo, el relacionamiento con las demás instituciones del Estado, sector privado y
organizaciones no gubernamentales, entre otras, se desarrolla de acuerdo al nivel en el
que se dé el proceso de concertación, tal como lo muestra la Gráfica No. 2 (pág. 45).

Acción Integral Conjunta identifica las capacidades y herramientas propias con que
cuenta en cada uno de los niveles del mando para integrarlos con las iniciativas de la
población y las instituciones dentro de cada teatro de operaciones, buscando la
coordinación efectiva de los esfuerzos en el planeamiento y ejecución de planes,
programas y proyectos que contribuyan a la victoria militar, la estabilización y
consolidación.

Acción Integral se cataloga dentro de los niveles del mando y de la estrategia, así:

Cuadro No.2: Niveles de la Acción Integral según los niveles del mando

NIVEL DE LA ESTRATEGIA NIVEL DE MANDO ACCIÓN INTEGRAL

Artículo 2 Constitución Política


Estrategia Nacional Alto Gobierno
Objetivos político-estratégicos
Estrategia Militar General Comando General Plan Estratégico Militar
Estrategia Militar Operativa Fuerzas Plan de Campaña

En este sentido, Acción Integral se desarrolla en los niveles del mando de la siguiente
manera:

35
a. Acción Integral Conjunta

Se refiere a la coordinación de las capacidades de las Fuerzas Militares y de


Acción Integral con las de las demás instituciones y agencias del Estado en todo
el territorio nacional. Así, Acción Integral Conjunta se encarga del
relacionamiento y coordinación con entidades del orden nacional tales como los
ministerios y las oficinas centrales de sus entidades adscritas y vinculadas, entes
descentralizados, gremios y entes académicos con presencia nacional.

Las actividades que se planean en este nivel deben ajustarse a los lineamientos
del Plan Nacional de Desarrollo (PND), de tal manera que vayan dirigidos al
cumplimiento de los objetivos propuestos por el Gobierno Nacional.

Entre las responsabilidades de la Acción Integral Conjunta, cabe destacar:

1) Desarrollar campañas institucionales de sensibilización que generen


opinión a nivel nacional, orientadas a:

a) Promover la imagen positiva de las Fuerzas Militares de Colombia


ante la comunidad nacional e internacional.

b) Fortalecer los principios y valores institucionales como mecanismo


para exaltar las virtudes militares en los miembros de la institución,
incrementando la moral y el espíritu de combate, con los propósitos de
avanzar hacia el logro de los objetivos trazados.

c) Lograr el apoyo, afecto y confianza de los colombianos.

d) Debilitar la voluntad de lucha de la amenaza y el efecto de su accionar


ilegal sobre la población civil.

e) Promover la Recuperación Social del Territorio.

36
2) Promover la configuración de alianzas con las instituciones y agencias del
Estado, así como con el sector privado, organizaciones no
gubernamentales, entes académicos, etc., con el fin de contribuir
activamente al desarrollo socioeconómico y progreso de la Nación.

3) Direccionar y supervisar el uso y aprovechamiento de las capacidades de


las Fuerzas Militares en apoyo a Acción Integral, orientando a cada una de
las Fuerzas sobre su empleo y contribución a la Acción Unificada del
Estado.

4) Orientar la cooperación desplegada por cada una de las Fuerzas con las
autoridades departamentales, municipales y locales, agencias de
cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales,
organizaciones civiles y el sector privado.

5) Diseñar el planeamiento estratégico de Acción Integral para la Estrategia


Militar General.

b. Acción Integral Operativa

Se refiere a la capacidad que tienen las unidades operativas mayores y menores


de coordinar sus medios con entidades y organizaciones a nivel regional y
departamental, bajo el liderazgo de los Comandantes de División, de Brigada o
Fuerza de Tarea, o sus equivalentes en la Armada Nacional y Fuerza Aérea
Colombiana, a través de las secciones de Acción Integral del Estado Mayor.

Acción Integral en el nivel operativo se constituye en el vínculo entre la


planeación estratégica y la conducción táctica; en ese contexto busca la
construcción de relaciones y cooperación con entidades públicas de carácter
regional como corporaciones autónomas regionales y asociaciones de
departamentos, en el orden departamental con entidades como gobernaciones e

37
institutos departamentales; del mismo modo, propende por la coordinación de
esfuerzos con instituciones públicas descentralizadas con presencia en su
jurisdicción y otros sectores de interés como agremiaciones y universidades de la
región.

En este nivel, es importante que los comandantes de unidades operativas mayores


y menores identifiquen los puntos de confluencia entre los esfuerzos decisivos de
Acción Integral adelantados como apoyo a la misión y las prioridades
departamentales establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental, ya que ello
garantizará la efectividad de las actividades, potenciará el impacto positivo en la
comunidad y fortalecerá la legitimidad de las Fuerzas Militares en las regiones.

Entre las responsabilidades de Acción Integral en este nivel, se destacan las


siguientes:

1) Desarrolla campañas de sensibilización que generen opinión a nivel


regional, orientadas a:

a) Difundir la participación de las unidades operativas mayores y


menores en la recuperación social del territorio dentro de los planes de
desarrollo de los gobiernos departamentales y municipales.

b) Fortalece los principios y valores institucionales como mecanismo para


exaltar las virtudes militares en los miembros de la institución,
incrementando la moral y el espíritu de combate.

c) Despliega iniciativas orientadas a conquistar el afecto y la confianza de


las comunidades en cada una de las jurisdicciones de responsabilidad.

38
d) Debilita la voluntad de lucha de la amenaza para producir
desmoralización y reducir su capacidad de combate.

e) Promueve la Recuperación Social del Territorio.

f) Desarrollar actividades orientadas al incremento de la imagen positiva


de la institución, acrecentando el sentido de pertenencia y respeto por
los símbolos patrios y el conocimiento de la historia colombiana;
cultiva el civismo y la urbanidad; la celebración de las festividades
patrias.

g) Gestiona la retransmisión de los programas institucionales en canales


regionales de radio y televisión, así como la promoción de las
campañas institucionales.

2) Promueve la configuración de alianzas con instituciones y agencias del


Estado, a nivel regional, así como el sector privado y los entes académicos
con presencia en cada jurisdicción.

3) Proyecta y desarrolla Jornadas de Apoyo al Desarrollo en coordinación con


las autoridades departamentales, entidades del orden regional y
organizaciones civiles.

4) Direcciona y supervisa el uso y aprovechamiento de las capacidades de las


Fuerzas Militares en apoyo a Acción Integral, con el fin de contribuir desde
las regiones a la Acción Unificada del Estado.

5) Promueve la cooperación entre las Unidades Tácticas con las autoridades


locales, agencias de cooperación internacional, organizaciones no
gubernamentales, organizaciones civiles y el sector privado en cada una de
sus jurisdicciones.

39
6) Orientar el cumplimiento de los objetivos trazados desde la Estrategia
Militar General, los cuales para el nivel, estarán contenidos en el plan de
campaña.

c. Acción Integral Táctica

Hace referencia a la capacidad que tienen las unidades tácticas para coordinar sus
medios con las autoridades municipales y dirigentes de organizaciones
comunitarias, agremiaciones y entidades del nivel local, bajo el liderazgo del
comandante y con el apoyo de la sección de Acción Integral de la plana mayor.

En el nivel táctico, Acción Integral busca crear lazos de integración y confianza


con las entidades públicas de carácter municipal, principalmente las alcaldías y
las secretarías municipales, así como con líderes religiosos, representantes de
gremios económicos y sociales que faciliten la labor de acercamiento con la
comunidad en las cabeceras y las áreas rurales del municipio.

Acción Integral Táctica requiere que en la planeación y conducción de


actividades se tengan en cuenta las prioridades establecidas en los planes
municipales de desarrollo, de tal manera que se puedan armonizar los objetivos
de gobierno con los objetivos operacionales. Esta armonización facilitará la
prelación de recursos y esfuerzos orientados hacia el cumplimiento de la misión.

Entre las responsabilidades en este nivel, se destacan las siguientes:

1) Desarrollo de actividades de sensibilización que generen opinión a nivel


local, orientadas a:

a) Difundir la participación de la unida táctica en las actividades de


consolidación en aquellas áreas dispuestas por el Gobierno.

40
Fortalecer los principios y valores institucionales como mecanismo
para exaltar las virtudes militares, incrementando la moral y la
capacidad de combate.

b) Difundir propaganda impresa elaborada para debilitar la voluntad de


lucha de la amenaza presente en la jurisdicción.

c) Desplegar iniciativas tendientes a lograr el afecto y la confianza en la


institución por parte de las comunidades y líderes de la localidad.

d) Debilitar la voluntad de lucha de la amenaza para producir en ellos


desmoralización y reducir su capacidad de combate.

e) Desarrollar actividades orientadas al incremento de la imagen


positiva de la institución, particularmente de la unidad táctica;
acrecentar el sentido de pertenencia y respeto por los símbolos
patrios y el conocimiento de la historia colombiana; cultivar el
civismo y la urbanidad; la celebración de las festividades patrias.

2) Desarrollar actividades de cooperación civil-militar en coordinación con las


autoridades locales y comunidades.

3) Promover la cooperación entre las unidades fundamentales y las


autoridades locales, juntas de acción comunal, líderes comunales y el
sector privado en su jurisdicción.

4) Orientar el planeamiento de Acción Integral en las unidades tácticas, con el


fin de dar cumplimiento a los objetivos trazados en el Plan de Campaña.

41
12. MATRIZ DE RELACIONES PARA ACCIÓN INTEGRAL

La Matriz de Relaciones muestra las diferentes entidades del Estado, agencias y


organismos privados que interactúan en cada nivel del mando y de Acción Integral,
con el fin de orientar las relaciones interinstitucionales e interagenciales. Esta a su
vez, constituye una herramienta y una guía para determinar el nivel de empleo de las
capacidades y herramientas propias de Acción Integral; sin embargo, se requiere que
a través de directivas se asignen responsables y protocolos para establecer estos
contactos y relaciones en cada una de las escalas para evitar duplicidad de esfuerzos
en el desarrollo de actividades.

Acción Integral por conformar una cadena de mando jerárquica, se relaciona


verticalmente al interior de las Fuerzas, pero hacia el exterior sus relaciones son de
carácter horizontal al momento de coordinar el trabajo interinstitucional e
interagencial con los demás entes del Estado. Por lo tanto, es necesario resumir esta
corresponsabilidad en la Matriz de Relaciones para Acción Integral Conjunta, como
se presenta a continuación en la Tabla No.2:

42
Cuadro No.3: Matriz de Relaciones para Acción Integral

MEDIOS PARA LA ACCIÓN INTEGRAL SEGÚN CAMPOS DEL PODER


NIVEL DE
ACCIÓN
MANDO POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL MILITAR
INTEGRAL
MILITAR
Plan Nacional de Desarrollo – PND -
- Ministerio de
-Ministerio del - Ministerio de Educación - GADT-MDN
Agricultura y Desarrollo
Interior. Nacional - Jefatura de Acción Integral
Rural
-Ministerio de - Ministerio de Salud y de la Conjunta
Comando General - Ministerio de Comercio,
Relaciones Protección Social - Jefaturas, Direcciones y/o
FF.MM. Industria y Turismo
Exteriores - Ministerio de Tecnologías de la Departamentos de Acción
Estratégica - Ministerio del Medio
Información y las Integral FF.MM
-Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Comunicaciones - Oficinas Comunicaciones
Comandos de Sostenible
Defensa - Ministerio del Trabajo Estratégicas CGFM y
Fuerza - Ministerio de Minas y
-DNP - ONG´s a nivel nacional FF.MM.
-Comisión Energía
- Universidades con cobertura - Jefaturas Logísticas FF.MM.
- Ministerio de Transporte
Intersectorial de nacional - Jefatura de Ingenieros
- Gremios y empresas de
DDHH - Prosperidad Social (PS) Militares - Nacional
nivel nacional
- Institutos
- Institutos
departamentales.
departamentales - Medios FFMM para
- Regionales de
Comandos División - Oficinas regionales de Acción Integral
institutos descentralizados.
–Brigada – Fuerza institutos - Circos (EJC)
-Plan Departamental - Universidades con
de Tarea – descentralizados - COPIA
Operativa de Desarrollo. presencia regional.
Unidades - Consejo Seccional de - Impresos institucionales
-Gobernación. - Hospitales.
equivalentes ARC y Desarrollo Rural - Emisoras institucionales
- ONG´s a nivel
FAC (CONSEA) - VEMAI
regional
- Gremios y empresas del - Casa del Almirante
- Líderes religiosos a
nivel departamental
nivel departamental.
-Plan Municipal de - Secretarías - Secretarias
Desarrollo - Unidad Municipal de - Instituciones - Medios FFMM para
Comando Batallón -Alcaldías Asistencia Técnica educativas. Acción Integral
– Unidades -Juntas (UMATA) - Hospitales - Impresos tácticos
Táctica
Equivalentes ARC Administradoras - Comités municipales de - Líderes religiosos a - Perifoneo
y FAC Locales (JAL) productores nivel municipal - Grupos GEOS
-Juntas de Acción - Comité Municipal de - Juntas de Acción - Emisoras institucionales.
Comunal (JAC) Desarrollo Rural Comunal

43
De manera sintetizada, a nivel estratégico, el poder ejecutivo, legislativo y judicial,
como la representación del Estado, en sincronización con las Fuerzas Militares y la
cooperación internacional, estructura planes de acción, con el fin de avanzar en
procesos de concertación e implementación de la estrategia gubernamental, la cual
finalmente llega a las comunidades en un nivel táctico, a través de las autoridades
locales y el apoyo de las unidades militares y de Policía, con el objetivo fundamental
de generar una interdependencia organizacional, gracias a la integración de la
comunidad con el Estado, obteniendo como resultado la sostenibilidad y la
reconstrucción del tejido social, apoyando y llevando a cabo la Acción Unificada del
Estado.

En este sentido, Acción Unificada se define como la sincronización, coordinación,


integración y armonización de las actividades entre los sectores del gobierno, sector
privado, sociedad civil organizada, cooperación internacional y formas de
participación comunitaria, para lograr la unidad de esfuerzos.

Lo anterior se muestra en el Gráfico No.2 que se muestra a continuación:

44
Grafico No. 2: Niveles de la Estrategia

Fuente: Jefatura de Acción Integral Conjunta

45
46
CAPÍTULO III

ÁREAS DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA

13. SENSIBILIZACIÓN

La sensibilización responde a un conjunto de medidas persuasivas en tiempos de paz o de


guerra que se conciben para influir en las actitudes, opiniones y comportamientos de los
blancos audiencia, con el propósito de alcanzar los objetivos nacionales. De igual forma,
se busca brindar apoyo a la población, minimizan la voluntad de lucha de la amenaza,
elevan la moral y espíritu de combate de las tropas; contribuyendo así a fortalecer la
imagen y la legitimidad institucional.

El concepto de Sensibilización se compone de dos factores:

− Las Campañas de Sensibilización, que incluyen objetivos, blancos audiencias,


efectos, temas y/o mensajes.

− El empleo de las Herramientas de Sensibilización con los cuales se van a llevar a


cabo las tareas.

a. Campañas

Las campañas son actividades que se realizan en un período de tiempo determinado


en busca de materializar los objetivos de relevancia de Acción Integral, en el marco
de los planes institucionales; contribuyendo así a la victoria militar, legitimidad
institucional, seguridad, recuperación social del territorio y a la construcción de una
paz estable y duradera. Se debe enfocar su esfuerzo principal en las siguientes líneas
de acción:

47
1) En cumplimiento de la misión constitucional: Estas permiten potenciar la
presencia, monitoreo y control de las Fuerzas Militares de Colombia en todo el
territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el propósito de
garantizar la soberanía, buscando fortalecer el sentimiento patrio, llevando la
oferta estatal a través de la interinstitucionalidad.

2) Las ordenadas por la Presidencia de la República, el Ministerio de Defensa


Nacional y en apoyo a los demás entes gubernamentales: Estas refieren a todas las
iniciativas que requieran de las Fuerzas Militares para difusión.

3) Las emanadas por las Fuerzas Militares: Son aquellas que permiten generar unidad
e identidad en las tropas, fortalecer el apoyo de la población civil a través del
tiempo y contrarrestar el accionar de las amenazas presentes, en procura del
cumplimiento de los objetivos institucionales.

b. Herramientas

Se consideran herramientas de Acción Integral todos aquellos elementos propios,


humanos y técnicos, a través de los cuales las Fuerzas Militares desarrollan las
diferentes actividades de Cooperación Civil-Militar y Asuntos Civiles.

Las herramientas son: Compañías de Acción Integral (COPAI), Grupos Especiales de


Sensibilización (GEOS), Emisoras Institucionales, Vehículo Modular de Acción
Integral (VEMAI); Equipos de Perifoneo, Circos Institucionales, Impresos y
Publicaciones, Máquinas Duplicadoras y Audiovisuales, entre otras.

Estas herramientas y/o medios de Acción Integral se amplían en el capítulo V.

48
14. COOPERACIÓN CIVIL – MILITAR

Coordina y desarrolla programas con participación del Estado y la población para mejorar
las condiciones básicas de las comunidades y el relacionamiento con las mismas,
contribuyendo de manera directa en la recuperación social del territorio, el bienestar y la
paz sostenible de la nación, mediante la realización de actividades de Sensibilización,
Coordinación Civil- Militar y mediante el empleo de los Profesionales Oficiales de la
Reserva (POR), con el propósito de influir en la actitud y el comportamiento de las tropas,
la población y la amenaza.

a. Coordinación Civil-Militar

Articula la participación interinstitucional, interagencial, cooperación internacional,


sector privado y organizaciones no gubernamentales, en la planeación y ejecución
de Jornadas de Apoyo al Desarrollo y, en general, de proyectos orientados a
satisfacer las necesidades básicas de las comunidades más vulnerables en el corto
plazo, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las mismas, fortaleciendo la
confianza y el afecto de la población, además de incrementar la credibilidad y
legitimidad de las Fuerzas Militares.

Cumple las siguientes funciones:

1) Planea, conduce y ejecuta Jornadas de Apoyo al Desarrollo.

2) Promueve la ejecución de planes, programas y proyectos de interés comunitario


con la participación de la población.

3) Convoca actividades Cívico-Militares de recreación, educación, salud y cultura

49
b. Coordinación Profesionales Oficiales de Reserva (POR)

Articula el empleo de los POR en el desarrollo del esfuerzo de Acción Integral en


coordinación con el Comando de Oficiales Profesionales de la Reserva (COPOR).

Se identifican como Profesionales Oficiales de Reserva (POR) de las Fuerzas


Militares, aquellos profesionales con título de formación universitaria conforme a
las normas de educación superior vigentes, que en forma voluntaria ‘ad honorem’,
se vinculan a la Institución a través de cursos especiales 9. Dicha vinculación sin
prestación, ni relación laboral de ninguna índole con las FF.MM.

Los POR coadyuvan al cumplimiento de la misión institucional mediante la


generación de planes, programas y proyectos acordes a las competencias
profesionales en cada una de la Unidades Militares, bajo el liderazgo del
Comandante de la Unidad de manera articulada en cualquier escenario.

Cumple las siguientes funciones:

1) Apoyar la proyección de la imagen, políticas y acciones de las Fuerzas


Militares frente a la población, con el fin de fortalecer el respaldo de la misma a
la Institución.

2) Facilitar el vínculo entre los miembros de las Fuerzas Militares y la población.

3) Proponer estrategias y actividades para su empleo en apoyo al cumplimiento de


las áreas de responsabilidad de Acción Integral, especialmente en los siguientes
campos:

9
Art. 131 Decreto Ley 1790 de 2000, Por el cual se modifica el Decreto que regula las normas de carrera del
personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares.

50
a) Derechos Humanos y DIH.
b) Observatorio de Gestión Pública - Legislativo / Judicial / Gobierno.
c) Generación de opinión y percepción
d) Análisis Estratégico y Coyuntural.
e) Ingeniería y proyectos de infraestructura.
f) Análisis financiero y macroeconómico.
g) Relaciones Internacionales y diplomáticas.
h.) Logística e informática.
i) Programas de salud y soporte a las Jornadas de Apoyo al Desarrollo.
j) Medio Ambiente.
k) Medios de comunicación.
l) Formación – educación.
m) Grupos económicos, sectores empresariales y gremios.
n) Defensa Jurídica, entre otros.

15. ASUNTOS CIVILES

Actividades que sirven al comandante para instaurar, mantener, influenciar y mejorar las
relaciones entre las Fuerzas Militares y las entidades gubernamentales y no
gubernamentales, autoridades civiles y la población civil en territorios afectos, desafectos
o neutrales.

Establece los convenios, alianzas, acuerdos y redes que fortalezcan los vínculos de
cooperación entre la Institución, ministerios, organismos descentralizados, gobiernos
departamentales, regionales y locales, en búsqueda de herramientas que contribuyan a la
viabilidad de los proyectos, generen oportunidad, progreso y desarrollo en los sectores
sociales.

51
Cumple las siguientes funciones:
a. Establece y fortalece las relaciones con las autoridades civiles.

b. Ayuda a la identificación de las principales necesidades de la comunidad.

c. Promueve la interacción con la población con el fin de facilitar las operaciones militares
y minimiza los efectos colaterales.

d. Implementa convenios, alianzas y acuerdos.

e. Apoya los diferentes esfuerzos de los organismos de socorro y atención humanitaria en


la prevención y atención de desastres.

f. Coordina con comunidades, desplazados y refugiados la realización de actividades para


mejorar sus condiciones socioeconómicas y su calidad de vida.

g. Fomenta la participación articulada del sector privado a través de la Responsabilidad


Social Empresarial, de tal forma que atienda las necesidades de las comunidades.

h. Planea programas y proyectos que involucren las instituciones del Estado colombiano,
agencias de cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales con las
Fuerzas Militares.

i. Plantea la realización de Jornadas de Apoyo al Desarrollo nacionales y binacionales, de


acuerdo con la apreciación de Acción Integral.

j. Diseña estrategias que permitan la armonización institucional e interagencial dispuesta


en el artículo 113 de la Constitución Política.

k. Apoyo a la Estabilización y Consolidación: Consiste en el empleo de las capacidades


militares en apoyo a la estabilización y consolidación; se asume desde el concepto

52
propio de estos términos, donde el primero se entiende como el conjunto de acciones
interagenciales e interinstitucionales que tienen como objetivo el control institucional
del territorio y el mantenimiento de las relaciones de confianza entre la
institucionalidad y la sociedad civil, las cuales favorecen la cultura de paz, la
democracia y el Estado Social de Derecho; fomentando las oportunidades de desarrollo
para los ciudadanos y la generación de políticas públicas.

Por su parte la consolidación es establecer de manera sostenible el control institucional


del territorio, mediante un proceso coordinado y gradual, que contribuya a la
reconstrucción social y económica en las áreas de atención prioritaria, con el objeto de
fortalecer la participación ciudadana, la gobernabilidad e integración regional, para
generar desarrollo.

Se deben cumplir los siguientes objetivos:

1) Apoyar a las entidades del Estado y a la comunidad empleando las capacidades


militares.
2) Potenciar las capacidades militares de prevención y atención de desastres.
3) Contribuir a la protección y preservación del medio ambiente.
4) Participar activamente en el proceso de desminado humanitario.

Se deben tener en cuenta las actividades de estabilización, armonizando con las


instituciones y agencias del Estado, así:

1) Establecer seguridad civil.


2) Establecer el control civil.
3) Apoyar al Gobierno.
4) Apoyar el desarrollo económico y de infraestructura.
5) Restablecer los servicios esenciales.

53
b. Asuntos Étnicos

Desarrolla actividades de acercamiento y relacionamiento con los grupos étnicos


(Comunidades Indígenas, Afrodescendientes, Raizales y ROM), para fortalecer la
política de promoción, reconocimiento, prevención y protección de los Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con los cuales se preserve su
identidad cultural y se articulen proyectos que conlleven a su desarrollo económico
y social.

Cumple las siguientes funciones:

1) Realizar la apreciación de Asuntos Étnicos a nivel nacional.

2) Efectuar un seguimiento continuo y permanente a los diferentes pronunciamientos


de organismos internacionales y Altas Cortes, para generar acciones preventivas y
de cumplimiento.

3) Desarrollar investigaciones al interior de las comunidades Étnicas, con el


propósito de identificar las principales problemáticas, necesidades más sentidas,
planteando las posibles soluciones.

4) Hacer seguimiento permanente a las movilizaciones nacionales y trasnacionales en


Asuntos Étnicos, antecedentes y proyecciones.

5) Recopilar información y documentación importante, para el diseño de material


pedagógico que permita una comprensión eficaz de la temática étnica, en la
promoción y protección de los derechos individuales y colectivos de estas
comunidades.

54
6) Revisar periódicamente los contenidos digitales de las Organizaciones Étnicas de
Colombia y otros países, con el objeto de destacar los hechos de relevancia e
interés, prestando especial atención a aquellos aspectos que puedan afectar el
cumplimiento de los objetivos institucionales.

7) Participar en las mesas de trabajo con los líderes de las principales organizaciones
Étnicas de cada región y demás entidades del Estado, para atender de manera
directa las problemáticas presentes en cada jurisdicción.

b. Coordinación Interinstitucional

Armoniza el trabajo entre el Sector Defensa, ministerios, instituciones y agencias


del Gobierno Nacional, comprometidas con el propósito de alcanzar los objetivos
nacionales. En tanto, se encarga de fortalecer continuamente el vínculo inseparable
entre las Fuerzas Militares de Colombia y los demás instrumentos del poder
nacional.

c. Coordinación Internacional

Establece los acuerdos que fortalecen los vínculos de cooperación y desarrollo entre
las Fuerzas Militares y organizaciones o agencias internacionales, los cuales
permiten la realización de actividades y/o proyectos en beneficio de la población.

16. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA

a. Planeación e Integración para el Desarrollo Territorial

A través de Planeación e Integración para el Desarrollo Territorial, se realizarán


análisis y seguimientos a la información propia y de las diferentes organizaciones,
con el fin de emitir recomendaciones en los niveles estratégico, operativo y táctico,
tendientes a fortalecer la imagen institucional, neutralizar amenazas contra la
legitimidad institucional; teniendo como base las capacidades de Acción Integral en

55
Asuntos Civiles, Cooperación Civil - Militar y actividades de sensibilización, que
conlleven a la planificación y/o apoyo a los esfuerzos militares e
interinstitucionales.

Esta área se conformará solo en el nivel estratégico y podrá asesorar, de acuerdo a


directrices del Comandante General de las Fuerzas Militares, a los socios de Acción
Unificada (MDN, Comandantes de Fuerza, CCON, Divisiones, Brigadas, Agencias
y Organizaciones). Debe estar en permanente contacto y relación con el Centro de
Pensamiento Estratégico de las FFMM.

Cumple las siguientes funciones:

1) Elabora análisis prospectivos y coyunturales sobre temas de alto impacto


estratégico para las FFMM, con el propósito de contribuir a la toma de
decisiones del Alto Mando Militar en asuntos de desarrollo con enfoque
territorial.

2) Asesora a nivel estratégico para facilitar la alineación y sincronización de las


capacidades de las Fuerzas Militares en apoyo de las iniciativas del Alto
Gobierno para la estabilización y consolidación.

3) Asesora el planeamiento, coordinación y ejecución operaciones de estabilidad y


consolidación a las FFMM, al igual que a los directivos de oficinas de gobierno,
ministerios y demás entidades del orden nacional, regional y municipal.

4) Despliega equipos de asesoramiento, planeamiento y evaluación en apoyo a


Comandos Conjuntos, Fuerzas de Tarea, Divisiones, Brigada y Batallón.

5) Integra el empleo de las capacidades de Asuntos Civiles, Cooperación Civil-


Militar, relaciones públicas, relaciones interinstitucionales de estabilidad,
ingenieros y sensibilización durante el desarrollo de operaciones conjuntas.

56
6) Evalúa y efectúa seguimiento a las actividades de planeación por parte del Alto
Gobierno para el desarrollo con enfoque territorial.

b. Gestión general para Acción Integral Conjunta

1) Gestión de Planes, Programas y Proyectos

Formula, elabora, consolida y efectúa seguimiento y evaluación a los planes


estratégicos, programas y proyectos de inversión de Acción Integral, con el
propósito de contribuir desde este proceso misional al cumplimiento de la
finalidad constitucional de las Fuerzas Militares, así como a la consecución de
los objetivos establecidos en la Estrategia Militar.

De igual manera, asesorar y desarrollar todas aquellas actividades tendientes a


la elaboración, actualización, verificación y aplicación de los documentos y
registros del proceso Acción Integral Conjunta, en el marco del Sistema de
Gestión Integrado del Comando General de las Fuerzas Militares.

Cumple las siguientes funciones:

a) Formular proyectos de inversión para Acción Integral ante la oficina


Planeación Estratégica y Transformación de CGFM, para que esta a su vez
los presente al DNP.

b) Establecer prioridades para dar curso administrativo a los recursos


provenientes de cooperación internacional.

c) Realizar acompañamiento a las dependencias en la formulación del plan de


acción de cada vigencia, de acuerdo a la metodología diseñada por
Planeación Estratégica.

57
d) Realizar seguimiento y evaluación a las iniciativas formuladas en la
estrategia militar.

e) Efectuar seguimiento y evaluación en la ejecución del plan de acción; para


ello consolida la información estadística de Acción Integral.

f) Participar en el seguimiento de los indicadores de gestión, riesgos, acciones


de mejora del Proceso de Operaciones Militares en el cumplimiento de la
mejora continua en el Sistema Integrado de Calidad.

g) Efectuar ajustes a la documentación del Sistema de Gestión Integrado del


Comando General FFMM, contemplando los procedimientos, formatos,
normograma, matriz cadena de valor, de acuerdo a los cambios del Proceso
Operaciones Militares. (PROPERMI).

h) Efectuar ajustes a la documentación del Sistema de Gestión Integrado,


contemplando los Procedimientos, formatos, normograma, matriz cadena
de valor, de acuerdo a los cambios del Proceso.

2. Gestión administrativa

Efectuar las coordinaciones con las dependencias competentes para el


desarrollo de los trámites administrativos que se consideren pertinentes, a fin de
efectuar los procesos precontractuales y contractuales en la ejecución de los
recursos solicitados y asignados.

Bajo estos parámetros, se realiza el control fiscal de los bienes asignados, se


efectúa seguimiento a los procesos administrativos y analiza las necesidades
propias de la organización, a fin de ser incluidas en el Plan de Compras del
CGFM.

58
Cumple las siguientes funciones:

a) Consolidar las necesidades de bienes y servicios.

b) Supervisar la realización de los estudios previos para la adquisición de bienes y


servicios.

c) Apoyar en el seguimiento de los proyectos con el fin de utilizar los recursos


dentro de la vigencia.

d) Apoyar los trámites administrativos pertinentes de los procesos


precontractuales y contractuales para los proyectos.

e) Verificación, seguimiento y control de los bienes asignados.

59
60
CAPÍTULO IV
CAPACIDADES DE LAS FF.MM. EN APOYO A ACCIÓN INTEGRAL

Responden a un potencial específico con el que cuentan las Fuerzas Militares, las cuales
evidencian ventajas competitivas importantes, frente a las capacidades propias de otras
entidades públicas y privadas, a la hora de ser desplegadas y empleadas en todo el
territorio nacional. Estas tienen como propósito fomentar el desarrollo socio-económico,
el progreso de la nación y en general, la presencia integral del Estado.

El empleo de las mismas, en todo tiempo y lugar, estará sujeto a la disponibilidad


presupuestaria o asignación de recursos en caso de una situación especial determinada
desde el Alto Gobierno.

Cuadro No.4: Capacidades de las FFMM para apoyar programas de desarrollo social y económico

INFRAESTRUCTURA DESARROLLO SOCIAL Y MISIONES HUMANITARIAS Y


COMUNITARIO PROTECCIÓN AMBIENTAL
• Construcción de redes viales • Jornadas de atención humanitaria y • Desminado humanitario.
secundarias y terciarias. apoyo al desarrollo. • Protección ambiental y de recursos
• Saneamiento ambiental básico en • Promoción y prevención de la salud. naturales.
zonas vulnerables y de difícil acceso. • Producción y difusión de programas • Gestión del riesgo de desastres.
• Construcción de pozos profundos, comunitarios alternativos de • Evacuación de personal.
puentes permanentes, infraestructura reconstrucción social. • Sistema integrado de seguridad
para plantas de tratamiento de agua • Educación para el trabajo marítima y fluvial.
potable, pavimentación, comunitario. • Protección y sostenibilidad integral
recuperación de vías y desarrollo conjunta para la Amazonía.
rural.
• Estructuración y formulación de
proyectos de infraestructura a través
de los Ingenieros Militares y otros
tipos de proyectos con equipos de
trabajo de beneficio comunitario.
TRANSPORTE - MEDIOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN APOYO A LA ARTICULACIÓN
• Personal y carga. • Nacional, regional y local. Programa “Fe en Colombia” (Modelo
• Aerografía • Apoyo a la conectividad. piloto: Valle del Cauca, Cauca y
• Red de emisoras EJC, ARC y FAC. Nariño)

Fuente: Cartilla de difusión del Plan Estratégico Militar de Estabilización y Consolidación “Victoria”

61
Por su parte, Acción Integral, de acuerdo a su evolución conceptual y funcionalidad, ha
desarrollado cinco capacidades particulares, en las cuales se enmarcan las potencialidades
generales de las Fuerzas Militares, antes enunciadas, las que en consideración al cumplimiento
de la finalidad constitucionalidad y al alcance de los objetivos en esta materia, se describen y
caracterizan a continuación, así:

a. Difusión de mensajes e información a todas las comunidades y puntos del territorio


nacional, con el propósito de dar a conocer programas, planes y entidades u
organizaciones que contribuyen al desarrollo socio-económico del país.

1) Educación para el trabajo comunitario: contribuir en la difusión de los programas de


educación, que permitan el desarrollo integral de la comunidad y la seguridad
humana en áreas de difícil acceso.

2) Prevención y promoción de la salud: mediante el empleo de los medios y


herramientas de comunicación, apoyar en la promoción y desarrollo de programas
orientados a satisfacer las necesidades de salud en zonas de escaso desarrollo
económico y de difícil acceso.

3) Apoyo al desarrollo productivo y empresarial: mediante la promoción y difusión de


planes, programas y proyectos de desarrollo empresarial y productivo, que
contribuyan a la cooperación, beneficio comunitario y mejoramiento de las
condiciones de vida de la comunidad en regiones apartadas y de difícil acceso.

4) Apoyo a la producción y difusión de programas comunitarios alternativos de


reconstrucción social: la plataforma de medios de comunicación institucional al
servicio de la comunidad fomentando la educación, la productividad, los valores, la
convivencia pacífica y el desarrollo social.

62
5) Sistema integrado de desarrollo marítimo y fluvial: dinamizar el desarrollo de
actividades navieras, deportivas, turísticas con el fin de fortalecer el desarrollo
económico del sector.

a. Apoyar a la población (comunidades y sociedad) en el mejoramiento de su calidad de


vida, en aras de contribuir con el desarrollo integral de las regiones, de acuerdo a los
planes gubernamentales.

1) Jornadas de Cooperación Cívico-Militares: contribuir al bienestar de las comunidades


vulnerables en zonas apartadas del país, acudiendo al trabajo mancomunado entre la
población y las Fuerzas Militares.

2) Empleo de Ingenieros Militares: estructuración y formulación de proyectos,


construcción de pozos profundos, puentes permanentes, infraestructura para plantas
de tratamiento de agua potable, saneamiento ambiental, pavimentación, pistas de
aterrizaje y helipuertos, construcción y recuperación de vías de penetración.

3) Fomento del desarrollo turístico y deportivo, marítimo y fluvial: Fortalecer la


economía regional apoyando el turismo y la protección del medio ambiente en áreas
marítimas, costeras y fluviales.

c. Establecer y promover relaciones con las demás instituciones del Estado, autoridades
gubernamentales, comunidades, gremios, empresas privadas, etc., en todo el territorio
nacional.

1) Dirección y liderazgo: Apoyo y asistencia en el planeamiento, dirección y


liderazgo integrado, teniendo en cuenta el conocimiento y presencia en las
regiones.
2) Formación y capacitación en Acción Integral: para la comunidad en general e
instituciones del Estado, a través de la Escuela de Misiones Internacionales y
Acción Integral o sus equivalentes en las Fuerzas.

63
3) Mantenimiento y protección red energética y vial: apoyar el mantenimiento y
reparación de la infraestructura de la red energética y vial del país.

4) Diplomacia naval para el desarrollo económico: coordinar con el Ministerio de


Relaciones Exteriores, Cancillería y organizaciones internacionales, con el fin de
asesorar al Gobierno Nacional en el aprovechamiento de recursos naturales
marítimos, el transporte marítimo y otras oportunidades.

5) Investigación y desarrollo tecnológico: intercambio de conocimiento y


tecnología con la academia, con empresas privadas, con las entidades del estado,
encargadas de promover la investigación y el desarrollo tecnológico.

6) Desarrollo, investigación marítima y fluvial: Estudio de las características


geográficas marítimas y fluviales así como de las especies marinas existentes
para proveer servicios meteorológicos, marítimos, hidrográficos (cartografía) y
oceanográficos con el fin de contribuir al desarrollo económico, la protección
del medio ambiente y facilitar el transporte marítimo y fluvial.

d. Integrar los medios y competencias de las Fuerzas Militares con las instituciones del
Estado para apoyar el cumplimiento de sus fines esenciales.

1) Apoyo de la Defensa a la Autoridad Civil: se define como el soporte


proporcionado por las FF. MM. de Colombia, y todas las instituciones que
integran el Sector Defensa, en respuesta a solicitudes de asistencia de las
autoridades civiles para emergencias nacionales de cualquier índole.

2) Estabilidad: Las tareas de estabilidad son aquellas conducidas dentro o fuera de


Colombia, en coordinación con otros instrumentos del poder nacional, para
mantener o restablecer un ambiente seguro y proporcionar servicios esenciales

64
de gobierno, reconstrucción de infraestructura de emergencia y ayuda
humanitaria.

3) Apoyo a la conectividad: en coordinación con las entidades del Estado


encargadas del manejo de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC’s), con el fin de ampliar las líneas de comunicación.

4) Transporte terrestre, fluvial y aéreo: Transporte de personal y carga, desde y


hacia zonas de difícil acceso y de interés para el desarrollo del país.

5) Desminado humanitario: en apoyo a las entidades del Estado encargadas del


desminado humanitario, apoyar los programas y planes dedicados a reducir el
riesgo de afectación en la población y el medio ambiente.

6) Jornadas de Apoyo al Desarrollo: contribuir con Acción Integral en regiones


apartadas, de difícil acceso y en fronteras, con la participación de distintas
entidades del Estado, a través del desarrollo de obras civiles, servicios de salud y
de atención humanitaria, orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.

7) Aerografía: Realizar toma de imágenes con fines de protección al medio ambiente,


cartográficos, entre otros, que aporten a la satisfacción de esta necesidad a las
instituciones del Estado.

8) Desarrollo integral marítimo en offshore, puertos y canales: Generar desarrollo


marítimo integral por medio de la investigación oceanográfica, capacitación,
adecuación del área geográfica y seguridad en el transporte de personal y carga.

9) Ingeniería Aeronáutica: Desarrollar, mantener y recuperar equipo electrónico


aeronáutico de manera autónoma en situaciones de emergencia con el fin de
contribuir a la protección de la infraestructura aeronáutica que aporta de manera
directa al desarrollo económico de la Nación.

65
10) Proyectos de investigación y desarrollo tecnológico CIAC: Diseño y estructuración
de proyectos en ciencia y tecnología orientados al fortalecimiento de la
infraestructura aeronáutica y al desarrollo económico del país, a través del empleo
del capital humano y técnico de la Fuerza.

11) Protección y rescate de especies naufragas: Recuperación y preservación de


elementos valiosos sumergidos en el mar con el fin de promover y fortalecer el
turismo y el capital cultural e histórico de la Nación.

12) Vigilancia aérea a la red energética y vial: Vigilar la red energética nacional y vial
así como la infraestructura critica de manera simultánea las 24 horas del día, con el
fin de promover el desarrollo económico del país y la protección del medio ambiente.

13) Apoyo a la capacitación en actividades náuticas: dinamizar y fomentar las


actividades de capacitación en el sector, para el desarrollo fluvial y marítimo.

e. Potenciar las capacidades militares de prevención y atención de desastres, así como


contribuir a la protección y preservación del medio ambiente.

1) Extinción de incendios: apoyo en la atención de incendios forestales con medios


terrestres y aéreos en diferentes puntos del territorio nacional.

2) Búsqueda y rescate de personas, embarcaciones o aeronaves: en apoyo a la


comunidad y a las instituciones de rescate, proveer atención para la búsqueda,
ubicación, estabilización y extracción de víctimas atrapadas en estructuras colapsadas
por desastres naturales y antrópicos, naufragios o accidentes aéreos. Estas
operaciones se realizan en condiciones diurnas y nocturnas en todo el territorio
nacional de manera simultánea.

66
3) Evacuación y traslado médico, aeromédico, marítimo y fluvial: transporte y atención
de heridos, enfermos o lesionados en áreas alejadas de centros de atención médica,
disponiendo las capacidades logísticas por tierra, agua y aire, por la ocurrencia de
desastres naturales, ataques terroristas, caso fortuito, accidente, naufragio, etc.

Adicionalmente se cuenta con la capacidad de efectuar misiones de evacuación


aeromédica y traslado medicalizado simultáneo en campos de aterrizaje preparados
y no preparados o por extracción inmediata, las 24 horas del día, siete días de la
semana, en toda la geografía nacional.

4) Búsqueda y rescate de embarcaciones: proporcionar atención inmediata de búsqueda


y salvamento de embarcaciones tanto en áreas marítimas como fluviales.

5) Apoyo en atención de emergencia y crisis (RIC): A través de la Red Integrada de


Comunicaciones (RIC).

6) Vigilancia, reconocimiento y control vulcanológico: Realizar vigilancia


vulcanológica visual e infrarroja y sostenimiento en zonas de riesgo y en las
afectadas por desastres naturales con transmisión de información en tiempo real para
emitir alertas tempranas.

7) Protección y defensa del medio ambiente y recursos humanos: Vigilar y controlar las
zonas de reserva natural, con el fin de contribuir a la conservación de los recursos
naturales de la Nación.

67
Gráfico No.3: Capacidades Fuerzas Militares y Acción Integral

Fuente: Jefatura de Acción Integral Conjunta

68
17. MATRIZ DE CAPACIDADES DE LAS FUERZAS MILITARES EN APOYO A
ACCIÓN INTEGRAL

a. Ejército Nacional

Cuadro No.5: Matriz de capacidades de las Fuerzas Militares en apoyo a Acción Integral
Ejército Nacional

OPERACIÓN PROPÓSITO DESCRIPCIÓN


Operaciones Estabilidad 10 Son aquellas que se conducen Integrar los medios y competencias
Terrestres dentro o fuera del territorio de las Fuerzas Militares con las
Unificadas nacional, en coordinación con otros instituciones del Estado para
instrumentos del poder nacional, apoyar el cumplimiento de sus
para mantener o restablecer un fines esenciales.
ambiente seguro y proporcionar
servicios esenciales de gobierno,
reconstrucción de infraestructura
de emergencia y ayuda Jornadas de Cooperación Civil-
humanitaria. Estas se fundamentan Militar
en cuatro principios que sienta las
bases para una estabilidad a largo Ejecutar acciones de coordinación
plazo: transformación del conflicto, interinstitucional e interagencial
unidad de esfuerzo, legitimidad y para contribuir a la consolidación
propiedad de la nación anfitriona y regional y local.
construcción de capacidades de los
asociados.

Hacer presencia en las Áreas de


Atención Prioritaria, empleando las
herramientas de Acción Integral,
adelante descritas.

Desarrollar Jornadas de Apoyo al


Desarrollo en coordinación con las
autoridades departamentales,
entidades del orden regional y
local.

Estimular la educación, cultura y


recreación de los pobladores en las
regiones menos favorecidas.

Promover la formalización de
convenios, alianzas con las
entidades de gobierno regional.

10
MFE 3-07 PÚBLICO Estabilidad. Fuerzas Militares de Colombia – Ejército Nacional. Primera Edición 2016.

69
Apoyo de la Esta clase de operaciones se define Integrar los medios y competencias
Defensa de la como el soporte proporcionado por de las Fuerzas Militares con las
Autoridad Civil 11 las Fuerzas Militares de Colombia instituciones del Estado para
y todas las instituciones que apoyar el cumplimiento de sus
integran el Sector Defensa, en fines esenciales.
respuesta de solicitudes de Salvar vidas
asistencia de las autoridades civiles
para emergencias nacionales de Mejorar la calidad de vida
cualquier índole.
Proteger la propiedad (pública y
En este sentido, el apoyo tiene dos privada)
propósitos: garantizar que las
autoridades logren aplicar las leyes Apoyar la recuperación social del
vigentes en una situación de territorio
emergencia para restaurar la
gobernabilidad y ayudar a
restablecer los servicios básicos de
la población para mejorar su
calidad de vida. Esto se logra en
coordinación con la autoridad civil
competente por medio de la acción
y el esfuerzo unificado.

Acción Integral Influir en actitud y comportamiento Sensibilización


(Operaciones de la amenaza, ganar el apoyo de la
Sicológicas) 12 opinión pública y elevar la moral Cooperación Civil y Militar
de las propias tropas.
Asuntos Civiles

11
MFE 3-28 PÚBLICO Apoyo de la Defensa a la Autoridad Civil. Fuerzas Militares de Colombia – Ejército Nacional.
Primera Edición 2016.
12
Reglamento de Operaciones y Maniobras de Combate Irregular. EJC. 3-10-1 Reservado. Segunda Edición 2010.

70
17.2 Armada Nacional

Cuadro No.6: Matriz de capacidades de las Fuerzas Militares en apoyo a Acción Integral
Armada Nacional

TAREAS
MISIÓN GENERALES DE
OPERACIÓN TIPO DESCRIPCIÓN
TÍPICA ACCIÓN
INTEGRAL
Transporte de agua para poblaciones
vulnerables
Asistencia Humanitaria Transporte de provisiones
interna y externa Transporte de ayuda humanitaria
Apoyo Logístico Transporte de personal civil y militar
en situación de desastre naturales o
calamidad
Transporte de material de construcción
para obras de infraestructura
Evacuaciones por Marítimas
desastres
naturales, Fluviales
ataques
Asistencia a Nación terroristas, caso Aeronavales
fortuito, accidente,
naufragio, búsqueda y Terrestres
recate (BYR)
Acción Apoyo a la Plataforma de Apoyo al Desarrollo
Integral administración civil (PAD)
Jornadas Locales
Jornadas Binacionales y Bilaterales
Jornadas Combinadas de Apoyo
Apoyo al Desarrollo Fronterizo
Acompañamiento de buques de
cabotaje para el desarrollo económico
de la región costera
Apoyo a la población Conciencia marítima
Civil
Proyectos de desarrollo comunitario
Protección de recursos marítimos y
fluviales
Investigación y desarrollo
Casas del Almirante
Proyectos productivos
Apoyo a la Proyectos de rápida ejecución
Cooperación consolidación social Proyectos de infraestructura
internacional Casas del Almirante
Aéreo
Sensibilización Fluvial
formación y Marítimo
capacitación Terrestre

71
17.3 Fuerza Aérea Colombiana

Cuadro No.7: Matriz de capacidades de las Fuerzas Militares en apoyo a Acción Integral
Fuerza Aérea Colombiana

MISIÓN TÍPICA OPERACIÓN TIPO DESCRIPCIÓN


Transporte de agua, provisiones y elementos de primera
Transporte de Personal
Transporte aéreo necesidad para poblaciones vulnerables; transporte de
y Carga
personal civil y militar en situaciones de calamidad
Misiones que se realicen como apoyo médico a la
Recuperación de Evacuación Aeromédica población civil vulnerable con recursos propios de las
personal Traslado Aeromédico Fuerzas. Corresponde a traslados en avión
medicalizado.
Misiones de transporte especial que se realicen en apoyo
a la población civil ya sea de personal o carga. Se
clasifican dentro de estas la instalación de un puente para
la comunidad; puente aéreo por cuestiones de paros-
cierre de vías, etc.; transporte de personal o funcionarios
Transporte especial de a las Unidades, con el propósito de adelantar gestiones o
Transporte especial
personal y carga proyectos para la población civil; transporte de material
o equipos a determinada región en beneficio de la
población; transporte de personal desplazado, ya sea para
reubicación o para retorno a sus tierras; transporte de
personal civil de regiones apartadas del país a ciudades
principales o su regreso.

Búsqueda y salvamento
Corresponde a la ubicación, rescate y evacuación de
Recuperación de
Evacuación aeromédica cualquier persona que requiera de atención humanitaria,
personal
humanitaria desde lugares de difícil acceso, con atención por personal
humanitario
paramédico, así como su traslado fuera de peligro.
Traslado aeromédico
humanitaria
Coordinación Civil Jornadas de Apoyo al Traslado de personal y carga requeridos para la
Militar Desarrollo realización de JAD.
Operaciones especiales de
Sensibilización Misiones de perifoneo y lanzamiento de volantes.
sensibilización
Vigilancia y reconocimiento de
zonas en riesgo o afectadas por Misiones de reconocimientos de zonas afectadas.
Vigilancia. desastres naturales
reconocimiento y
Vigilancia y reconocimiento de Misiones de vigilancia y reconocimientos de
atención en zonas
red energética, vial y otros. infraestructura crítica del país
especiales
Extinción de Incendios Misiones de extinción de incendios forestales

72
CAPÍTULO V

HERRAMIENTAS DE ACCIÓN INTEGRAL

18. Definición

Se consideran herramientas de Acción Integral todos aquellos elementos propios, humanos y


técnicos, a través de los cuales las Fuerzas Militares desarrollan las diferentes actividades de
Sensibilización, Coordinación Civil-Militar y Asuntos Civiles.

Cabe mencionar, que de acuerdo a la misionalidad y jurisdicciones de responsabilidad de cada


Fuerza, se han creado e implementado herramientas, las cuales se describen en esencia y
funcionalidad, a continuación:

a. Ejército Nacional

Cuadro No.8: Herramientas de Acción Integral Ejército Nacional


HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN FUNCIONALIDAD
Impresos y Son todos aquellos documentos y 1. Difusión de la ciencia militar a los diferentes
Publicaciones medios impresos elaborados por la sectores de la población.
institución militar, con el fin de
informar o influir sobre los aspectos 2. Difundir la doctrina militar a las tropas.
que son pertinentes al cumplimiento
de la misión. 3. Intercambiar información militar con otros
sectores académicos y de la defensa.

4. Difundir mensajes dirigidos a las propias


tropas, población y amenaza.
Audiovisuales Son todos aquellos elementos 1. Difundir mensajes dirigidos a las propias
técnicos que permiten transmitir tropas, población y amenaza.
información y mensajes por medio
de imágenes, audio y vídeo, 2. Producir vídeos para apoyar las campañas
empleando los canales de televisión, institucionales, con el fin de difundir los
cine, sistemas multimedia y mensajes institucionales y las políticas de los
plataformas digitales. comandantes de las Fuerzas Militares.

3. Difundir las actividades que desarrollan las


unidades militares y Acción Integral, con el
fin de fortalecer la imagen institucional.
Son elementos técnicos que 1. Reproducción en campaña de documentos y
Máquinas duplicadoras
permiten la reproducción en grandes volantes.
o reprográficas
tirajes de todo tipo de documentos o 2. Entrega productos en corto tiempo para su
publicaciones. empleo inmediato.

73
3. Fácil operación y transporte.

4. Apropiadas para la dotación y empleo en


secciones de Acción Integral.
Equipos de Perifoneo Son elementos técnicos para la 1. Reproducción en campaña de mensajes de
difusión y amplificación de voz o pregrabados.
mensajes de viva voz, mediante el
empleo de megáfonos. 2. Se pueden instalar sobre vehículos,
embarcaciones o aeronaves.

3. En algunos casos, pueden ser cargados por


soldados sobre sus espaldas.

4. Fácil operación y transporte.

5. Apropiadas para la dotación y empleo de


secciones de Acción Integral o Unidades de
Sensibilización.
Emisoras de Son elementos técnicos para la 1. Reproducción de mensajes de voz o
radiodifusión difusión y amplificación de pregrabados.
mensajes de viva voz, mediante el
empleo de las ondas 2. Se pueden instalar sobre vehículos,
electromagnéticas. Estas pueden ser embarcaciones o aeronaves.
de empleo estratégico o táctico.
3. Pueden operar las 24 horas sin restricciones.
Las emisoras estratégicas están
determinadas por su gran cobertura; 4. Apropiadas para la dotación y empleo de
generalmente son fijas debido a la Secciones de Acción Integral o Unidades de
infraestructura que requieren para su Sensibilización.
operación (antenas fija, alimentación
de energía, tamaño de los equipos). 5. Sus mensajes pueden ir dirigidos hacia los
tres blancos audiencia indistintamente:
Las emisoras tácticas son para el propias tropas, población y amenaza.
empleo en un campo de combate y
su cobertura es corta. No requieren
mayor infraestructura.
Vehículo Modular de Es un vehículo de empleo táctico, 1. Puede ser transportado en embarcaciones o
Acción Integral orgánico de las unidades de aeronaves.
(VEMAI) Sensibilización, que integra
herramientas para el copiado de 2. Puede operar las 24 horas sin restricciones.
documentos, emisoras, perifoneo y
audiovisuales. 3. Apoya directamente a las unidades terrestres
de Acción Integral.

4. Integra varias herramientas de Acción


Integral al combate terrestre.
Circo militar Es un recinto con escenario y 1. Puede ser transportado en vehículos,
silletería para espectadores, cubierto embarcaciones o aeronaves.
con una gran carpa, operado por
personal militar, en el cual se 2. Puede operar las 24 horas sin restricciones.
exhiben actuaciones muy variadas
representadas por payasos, actos de 3. Apoya directamente a las unidades terrestres
magia, malabaristas, etc., con el fin de Acción Integral.
de generar confianza en la
población, conquistar su afecto y

74
buscar su acercamiento a la 4. Facilita el acercamiento con las
institución militar. comunidades.

5. Permite difundir mensajes y campañas


institucionales y de interés para la
comunidad.

6. Promueve el intercambio de información con


la comunidad.

7. Facilita la difusión de mensajes a las propias


tropas para el mantenimiento de la moral de
combate.

75
18.2 Armada Nacional
Cuadro No.9: Herramientas de Acción Integral Armada Nacional

Herramienta Descripción Funcionalidad

Compañías de Acción Son unidades orgánicas de las − Presenta propuestas e iniciativas para la elaboración
Integral (COPAI) Unidades Operativas Mayores, de campañas de Acción Integral y propaganda.
Menores y/o Tácticas. Se − Diseña y formula contenidos para ejecutar acciones
caracterizan por ser de oportunidad e impacto.
especializadas y equipadas para − Difunde y desarrolla las campañas institucionales.
desarrollar actividades de − Obtiene información de interés para la Acción
Acción Integral a nivel Integral.
operacional y táctico. Actúan − Ejecuta acciones de coordinación interinstitucional
antes, durante y después en e interagencial para contribuir a la consolidación
apoyo al desarrollo de las regional y local.
operaciones militares, teniendo − Contribuye al relacionamiento entre el mando
como propósito ganar y militar y las autoridades, comunidades y gremios
mantener el apoyo de la regionales y locales.
población, quebrantar la
− Realiza actividades de acercamiento a las
voluntad de lucha del enemigo, comunidades y elabora diagnósticos locales.
elevar la moral combativa de las
− Identifica Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
tropas, fortalecer la imagen y la
legitimidad institucional.
Grupos Especiales de Se constituyen como una − Ejecuta operaciones de sensibilización a nivel
Operaciones de organización militar táctico.
Sensibilización especializada para realizar − Aporta al fortalecimiento de la imagen institucional
(GEOS) operaciones de sensibilización y a nivel local mediante la difusión de las campañas
desarrollo comunitario. institucionales.
− Recolecta información de interés para las
operaciones de sensibilización.
− Identifica y establece relación con los
comunicadores claves de las comunidades.
− Desarrolla actividades que fortalezcan el espíritu de
combate de las tropas.
− Diseña propaganda dirigida a los tres blancos
audiencia a nivel local.
− Desarrolla actividades de sensibilización en los
puestos de control.
− Opera medios audiovisuales tácticos, altoparlantes
y equipos de perifoneo.
− Adelanta trabajos comunitarios con el apoyo de la
población local.
Emisoras Las emisoras institucionales − Difunde mensajes institucionales como medio de
Institucionales tienen la responsabilidad de acercamiento a la población con la participación de
difundir las actividades de las comunidades mediante sus líderes regionales.
Acción Integral para apoyar las − Tiene una cobertura técnica radial para establecer la
campañas dirigidas a los tres sintonía y audiencia en cada región.
blancos audiencia. − Acondiciona las parrillas de programación con
temas que impacten a los tres blancos audiencia.
Como emisoras de interés
público, tienen el compromiso − Estructura la parrilla de programación como
de contribuir al fortalecimiento resultado del estudio previo de la audiencia y su
del patrimonio cultural y natural idiosincrasia, paralelo a las campañas que adelanta
de la nación, difundir la cultura cada uno de los comandantes militares en su

76
y la ciencia y fomentar la respectiva jurisdicción
productividad del país, − Emite los mensajes necesarios para el cumplimiento
promover los valores cívicos, la de los objetivos institucionales.
solidaridad, la seguridad, el − Difunde los hechos de relevancia que impacten el
ejercicio ciudadano y la cultura área desde los campos políticos, económicos,
democrática, preservar la sociales, ambientales y de orden público.
pluralidad, identidad e − Difunde los programas, proyectos y resultados de la
idiosincrasia nacional, servir de gestión estatal.
canal para la integración del − Difunde mensajes institucionales que fortalezcan el
pueblo colombiano y la espíritu de combate de las propias tropas
generación de una sociedad
mejor informada y educada,
difundir los valores y símbolos
patrios, contribuir a la defensa
de la soberanía, de las
instituciones democráticas,
asegurar la convivencia pacífica
y brindar apoyo en la
prevención, atención y
recuperación de emergencias y
desastres 13 .

Consideraciones Especiales Emisoras


− Programar capacitaciones permanentes en técnicas de locución.
− Determinar la cobertura radial de las emisoras para establecer la sintonía y audiencia en cada región que está
recibiendo la señal.
− Con el conocimiento del área de operaciones en cuanto a la idiosincrasia, folclor, costumbres, necesidades de
cada y orden de batalla del enemigo, acondicionar las parrillas de programación con temas que impacten a los tres
blancos audiencia.
− Determinar un espacio en la parrilla de programación para emitir mensajes que generen liderazgo, confianza y
conocimiento del comandante militar en los habitantes de cada jurisdicción.
− Difundir la realización de las actividades que se realicen en beneficio de las comunidades, como también el
trabajo histórico de obras de infraestructura efectuadas por miembros de las Fuerzas Militares (escuelas, puestos
de salud, carreteras, comedores comunitarios, baterías sanitarias, acueductos, etc.).
− Desarrollar programas que resalten el valor de la familia, como base fundamental de una sociedad organizada y
educada con principios y valores.
− Los locutores deben utilizar un lenguaje claro y respetuoso para dirigirse a la audiencia sin exceso de confianza o
ir en contra de las costumbres de la comunidad.
− Las emisoras deben funcionar de acuerdo a la reglamentación y autorización del Ministerio de las Tecnologías y
la Información (MINTIC).
− La ubicación, frecuencias y potencia de las emisoras fijas, no se pueden cambiar sino cumplen con los requisitos
y permisos establecidos por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. En caso de
necesitarse alguno de estos requerimientos, es necesario coordinar con el Director de las emisoras de la fuerza.
− Disponer los cambios de ubicación de las emisoras móviles o tácticas (itinerantes) de acuerdo con las necesidades
operacionales de cada jurisdicción, evitando que queden fijas y que su utilización no interfiera la red de campaña
de comunicaciones, estaciones de monitoria, radares estratégicos, radio ayudas de la Aeronáutica Civil, empresas
de telefonía celular u otras emisoras comerciales y que estén de acuerdo con la normatividad legal vigente.
Vehículo Modular de El Vehículo Modular de Acción − Está en condiciones de ser helitransportado.
Acción Integral Integral (VEMAI), es una − Difunde mensajes institucionales como medio de
(VEMAI) herramienta que por su acercamiento a la población con la participación de
versatilidad, permite dinamizar las comunidades, vinculando a sus líderes
las actividades que adelantan las regionales.
Compañías de Acción Integral − Transporta una emisora móvil

13
Artículo 60, Resolución 0415 de 2010, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

77
(COPAI), los Grupos Especiales − Transporta una máquina duplicadora.
de Operaciones de − Dispone de una planta eléctrica
Sensibilización (GEOS) y las − Transporta un equipo de sonido portátil
diferentes Unidades, a nivel − Transporta un equipo de perifoneo vehicular.
operacional y táctico. − Cuenta con material que permite realizar
actividades para el cumplimiento de la misión.
Equipos de Perifoneo Las Fuerzas Militares cuentan − Difunde mensajes para el cumplimiento de los
con equipos de perifoneo objetivos institucionales.
terrestre fluvial, marítimo y − Acondiciona los mensajes con temas que impacten
aéreo permiten difundir a un blanco audiencia específico.
mensajes y acordes con cada − Difunde los hechos de relevancia que sean de
una de las campañas. interés para la población y la institución.
Consideraciones Especiales Equipos de Perifoneo
− Se deben realizar las misiones de perifoneo aéreo, con preferencia en horas de la noche, teniendo en cuenta que
hay una reducción en el ruido del ambiente y que brinda mayor seguridad a la aeronave en zonas de alto riesgo.
− Efectuar el mantenimiento preventivo dándole uso periódico a los equipos.
− Se deben editar guiones y grabaciones con un vocabulario claro, sencillo, corto y contundente, que identifique el
mensaje que se quiere difundir y con un enfoque diferencial de acuerdo a la región.
− Para el perifoneo aéreo es necesario hacer las pruebas de intensidad de sonido (volumen), con el propósito de
evitar distorsión auditiva.
− La instalación, operación y mantenimiento debe ser realizado por personal idóneo.
− Al iniciar las misiones de perifoneo, se recomienda utilizar los tonos de sirena que tiene el equipo almacenado
para captar la atención de manera inmediata.
Plataformas de Apoyo Son unidades a Flote que se − Realizan Apoyo al Desarrollo en todas las
al Desarrollo utilizan de acuerdo con la orden modalidades.
de operaciones para el − Realizan apoyo logístico para la atención de
cumplimiento de actividades de desastres y Asistencia a Nación.
Acción Integral. − Realizan Apoyo a la administración civil
− Realizan Cooperación internacional
− Realizan presencia Naval
Consideraciones especiales para el empleo de las Plataformas de Acción Integral
− El empleo de las unidades a flote como Plataformas de Apoyo al Desarrollo está supeditado a la disponibilidad
operacional
Impresos y Los medios impresos o − Difunde la información de las campañas para el
Publicaciones reproducciones gráficas tienen cumplimiento de los objetivos institucionales.
el propósito de influir en las − Diseña campañas institucionales al interior de las
emociones, actitudes y Fuerzas Militares de Colombia, con el fin de
comportamientos de un obtener resultados favorables en la apropiación de
determinado blanco audiencia. la cultura institucional.
Se constituye en una
herramienta para el apoyo de las
Operaciones de Sensibilización,
Militares y de Acción Integral.
El manejo de esta herramienta
debe realizarse por personal
idóneo y capacitado.
Consideraciones Especiales Impresos y Publicaciones
− El diseño de piezas publicitarias (afiches, volantes, adhesivos, pasacalles y demás impresos requeridos), deben ser
acordes a las necesidades de comunicación para cada blanco y las campañas institucionales.
− Se debe realizar un plan de distribución del material producido, de tal manera que se obtenga el impacto esperado
y no se desperdicie el esfuerzo logístico invertido en la producción.

Multicopiadoras Se constituye como una − Produce impresos con mensajes institucionales para
herramienta primordial para el afianzar el acercamiento a la población.

78
desarrollo de las Operaciones en − Producir impresos que afecten la moral y espíritu de
Sensibilización, mediante la lucha del enemigo, en apoyo a las Operaciones
impresión de volantes que son Militares.
utilizados hacia los tres blancos − Produce impresos que permitan el cumplimiento de
audiencia, para el cumplimiento los objetivos institucionales
de la misión.
Consideraciones especiales Máquinas Duplicadoras
− No se debe hacer mantenimiento en escalones no autorizados sin tener la capacitación y conocimiento para el
mismo.
− La producción de volantes debe ser acorde a la cantidad del blanco audiencia que se quiere influir, sin incurrir en
excesos, teniendo en cuenta el principio de la austeridad en el gasto, se debe considerar las cantidades mínimas de
producción por el costo del master.
− Se deben programar recursos para el funcionamiento (Tinta-papel), así como para el mantenimiento general de las
máquinas.
− No se deben utilizar insumos que no correspondan al equipo.
− Los mensajes y material producido debe elaborarse con enfoque diferencial, de acuerdo a la situación y cultura
existente en cada región.
Casas del Almirante Se desempeñan como Lidera el plan de apoyo a la población civil en su
plataformas de acción integral respectivo municipio utilizando las CDA como
donde se adelantan y articuladores y coordinadores con alcaldías, entidades
actividades de acción integral en estatales, ONG´s, empresas privada y sociedad civil,
coordinación con otros para apoyar el desarrollo socioeconómico de las
organismos gubernamentales, comunidades.
fundaciones y entidades
privadas, permitiendo cumplir la
función constitucional del
Estado, favoreciendo el
desarrollo socioeconómico de la
región y contribuyendo a la
sostenibilidad de la
consolidación.
Consideraciones Especiales Audiovisuales
− Establece el cronograma de trabajo para cada uno de los equipos periodísticos de las Fuerzas Militares.
− Prohíbe al personal adquirir compromisos económicos con terceros a nombre de la institución.
Plataforma de Acción Herramienta informática que − Permite documentar las actividades de acción
Integral permite el seguimiento de las integral
actividades y el control − Permite realizar seguimiento al cumplimiento de los
administrativo de la Acción planes de acción integral
Integral, contribuyendo a la − Permite realizar análisis del planeamiento,
política de cero papel en el ejecución evaluación y retroalimentación en tiempo
sector público. real del proceso de acción integral
Consideraciones Especiales Audiovisuales
− La plataforma debe ser alimentada con información diariamente
− La información allí consignada debe tener los soportes legales correspondientes puesto que forma parte de los
documentos públicos de la Armada Nacional y será objeto de verificación en auditorías e inspecciones internas y
externas

79
18.3 Fuerza Aérea Colombiana

Cuadro No.10: Herramientas de Acción Integral Fuerza Aérea Colombiana

HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN FUNCIONALIDAD


Emisoras Las emisoras institucionales tienen − Difunde mensajes institucionales gracias a la
Institucionales la responsabilidad de difundir inmediatez que nos permite este medio de
mensajes enfocados a los diferentes comunicación.
blancos audiencia en apoyo a las
campañas realizadas por la Fuerza. − Cobertura amplia a nivel local, regional o
nacional las 24 horas del día.
Como medio de comunicación,
contribuyen a fortalecer el − Difusión de mensajes focalizados de acuerdo a
patrimonio de la Nación, la las zonas de interés de la Fuerza y de acuerdo a
identidad cultural, los símbolos la población a la cual va dirigida.
patrios, preservar la idiosincrasia y
la cultura del pueblo colombiano. − Sirve como medio de acercamiento y
Así mismo sirve como herramienta relacionamiento con la población civil en cada
de Acción Integral para el una de las jurisdicciones donde se cuenta con
fortalecimiento de la imagen este medio.
institucional. De igual manera es un
medio que nos permite brindar − Emite los mensajes necesarios para el
apoyo a la población en la cumplimiento de los objetivos institucionales
prevención, atención y recuperación
de emergencias y desastres − Difunde los programas, proyectos y resultados
naturales. de la gestión estatal.

− Difunde mensajes institucionales que


fortalezcan la imagen institucional.
Equipos de perifoneo Las Fuerza Aérea cuenta con − Difunde mensajes para el cumplimiento de los
(Aéreo y Táctico) equipos de perifoneo aéreo que objetivos institucionales.
permiten difundir mensajes de
Acción sicológica en apoyo a las − Motivar la desmovilización del SAT-T.
operaciones militares, así como en
situaciones de desastres naturales, − Acondiciona los mensajes con temas que
búsqueda y rescate, eventos impacten a un blanco audiencia específico.
masivos, etc.
− Difunde los hechos de relevancia que sean de
interés para la población y la institución.
Consideraciones Especiales Equipos de Perifoneo
− Se deben realizar las misiones de perifoneo aéreo, con preferencia en horas de la noche, teniendo en cuenta que
hay una reducción en el ruido del ambiente y que brinda mayor seguridad a la aeronave en zonas de alto riesgo.
− Efectuar el mantenimiento preventivo dándole uso periódico a los equipos.
− Se deben editar guiones y grabaciones con un vocabulario claro, sencillo, corto y contundente, que identifique el
mensaje que se quiere difundir y con un enfoque diferencial de acuerdo a la región.
− Para el perifoneo aéreo es necesario hacer las pruebas de intensidad de sonido (volumen), con el propósito de
evitar distorsión auditiva.
− La instalación, operación y mantenimiento debe ser realizado por personal idóneo.
Al iniciar las misiones de perifoneo, se recomienda utilizar los tonos de sirena que tiene el equipo almacenado
para captar la atención de manera inmediata.
Sistema Integrado de La Fuerza Aérea cuenta con un − Verificación en tiempo real de las actividades
Información sistema integrado de información desarrolladas por los Departamentos de Acción
Operacional (SIIO) que nos permite consolidar en Integral de la Fuerza Aérea Colombiana.
tiempo real las actividades de − Contar con las estadísticas de las actividades

80
Acción Integral. realizadas tanto en la parte operativa como de
Acción Integral.
Se constituye como una herramienta − Produce impresos con mensajes institucionales
que permite elaborar impresos para afianzar el acercamiento a la población.
Multicopiadoras tácticos en alto volumen dirigidos a − Producir impresos que afecten la moral y
los diferentes blancos audiencia para espíritu de lucha del enemigo, en apoyo a las
apoyar el desarrollo de operaciones Operaciones Militares.
de Acción Sicológica. − Produce impresos que permitan el
cumplimiento de los objetivos institucionales
Se constituye como una herramienta − Herramienta de acercamiento con la población
Simuladores de que permite tener un acercamiento civil para desarrollar específicamente trabajos
Vuelo con la población civil para difundir de prevención con NNA.
un mensaje de acción sicológica, que − Herramienta que apoya los procesos de
permita evitar el reclutamiento de incorporación a la Fuerza.
NNA, y a su vez dar a conocer la
misión institucional.
Herramienta tecnológica que le − Reducir los índices de deserción escolar.
permite a los NNA tener una − Fortalecer el respeto por los símbolos patrios y
educación de mejor calidad en la identidad nacional.
Aulas Amigas lugares de difícil acceso, con la − Enviar un mensaje de Acción Sicológica
difusión de un mensaje de acción enfocado al blanco audiencia de NNA
sicológica y fortalecimiento de (prevención de reclutamiento.)
símbolos patrios así como un − Promover el desarrollo de las regiones a través
módulo de emprendimiento que le del módulo de emprendimiento
permite a los jóvenes generar − Aumentar los índices de las pruebas saber.
iniciativas.

81
CAPÍTULO VI
CICLO DE ACCIÓN INTEGRAL

19. DEFINICIÓN

El Ciclo de Acción Integral en las Fuerzas Militares es el conjunto de actividades


relacionadas entre sí, consecutivas y cíclicas, ejecutadas para el desarrollo de la misma, en
el marco de las operaciones militares, con el fin de identificar las necesidades específicas
sobre las cuales se deben enfocar las actividades de Acción Integral para orientarlas hacia
la adecuada integración de los medios disponibles, tanto propios como externos.

Es un proceso que se debe adelantar en todos los niveles del mando, tomando en cuenta el
análisis inicial de la misión impuesta por el comando superior y buscando organizar
sistémicamente los medios propios disponibles en los niveles estratégico, operacional y
táctico, con otros medios de las instituciones del Estado, agencias de cooperación y el
sector privado.

De manera subsiguiente, la disposición de medios permitirá adelantar acciones


coordinadas e interinstitucionales que aporten al cumplimiento de la misión y que en
última instancia, y después de la evaluación de impacto, dará paso a la retroalimentación
de la apreciación y la reevaluación de las necesidades, lo cual se realizará de forma
permanente.

Es de vital importancia poner de manifiesto que el Ciclo de Acción Integral permite


integrar al oficial de esta dependencia de manera permanente con los demás integrantes de
la Plana o Estado Mayor, bajo el liderazgo del comandante, generando la sinergia
operacional con las secciones de Inteligencia y Operaciones. En virtud de esta
coordinación interna, será posible articular las acciones de cada una de las secciones,
poniendo a Acción Integral al servicio de la finalidad constitucional de las Fuerzas
Militares.

82
En este punto cabe mencionar que el Ciclo de Acción Integral es ajustable a las
necesidades y prioridades de cada Fuerza y sus jurisdicciones, reconociendo las
misionalidades asignadas a cada una y los planes de gobierno regionales diferenciales.

Para el desarrollo del Ciclo, el Oficial de Acción Integral debe conocer y dominar los
siguientes aspectos:

a. Situación de las propias tropas.


b. Situación de la amenaza.
c. Población civil.
d. Tiempo atmosférico.
e. Condiciones del terreno y área de operaciones.
f. Ambiente operacional.

20. CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE ACCIÓN INTEGRAL

a. Lógico: su desarrollo es producto de una secuencia de procedimientos propios,


íntimamente concatenados, que parten de una necesidad o requerimiento para
llegar a un resultado final propuesto y esperado.

b. Continuo: debe mantenerse en constante retroalimentación, de tal manera que,


una vez alcanzados los resultados propuestos, sean el punto de partida para la
identificación de nuevas necesidades y requerimientos de Acción Integral.

c. Dinámico: propicia y permite concentrar los esfuerzos propios e


interinstitucionales hacia objetivos comunes para el Estado, la Comunidad y las
Fuerzas Militares.

d. Flexible: se ajusta a los cambios y contingencias de acuerdo a la situación


particular de los elementos que influyen en el cumplimiento de la misión: tropas,
amenaza, tiempo atmosférico, terreno, ambiente operacional, población civil, etc.

83
e. General: su utilidad y empleo es transversal, toda vez que aplica para todas las
secciones de Acción Integral en los diferentes niveles del planeamiento,
conducción y ejecución.

f. Interdependiente: permite la integración y armonización de esfuerzos,


capacidades y fortalezas de las diferentes instituciones públicas y privadas.

g. Sinérgico: obedece a la correlación eficiente de los esfuerzos de Inteligencia,


Operaciones, Acción Integral y Comunicaciones Estratégicas, en todos los niveles,
con el fin de coadyuvar al logro de los objetivos propuestos.

h. Focalizado: permite optimizar los esfuerzos y recursos para lograr el objetivo.

21. COMPONENTES DEL CICLO DE ACCIÓN INTEGRAL

El Ciclo de Acción Integral se cumple al seguir cuatro pasos específicos, donde las
conclusiones del cuarto paso son el insumo del primero para una evaluación, medición y
retroalimentación del proceso, manteniéndolo vigente y activo para el uso asertivo de
Acción Integral en el cumplimiento de la misión. Es posible esquematizar el Ciclo de
Acción Integral de la siguiente forma:

84
Gráfico No. 4: Ciclo de Acción Integral

Fuente: Jefatura de Acción Integral Conjunta

85
a. Análisis para el empleo de Acción Integral

Es el desarrollo propiamente dicho de las actividades programadas para la


resolución de una problemática o la consecución de un objetivo de Acción Integral
hacia cualquiera de los tres blancos audiencia. Esto requiere de la formulación de
un plan de trabajo, que permita identificar responsables de las actividades
planteadas, tiempo y lugar de ejecución, la convocatoria a las comunidades o
cualquiera de los blancos audiencia, etc.

El empleo de Acción Integral se materializa mediante la elaboración del Plan de


Acción Integral, el cual se constituye en una herramienta metodológica que nos
permite asignar tareas y responsabilidades a un grupo de medios propios y
externos provistos de recursos humanos, técnicos y financieros, con el fin de
alcanzar un objetivo que generalmente es común, beneficia a la población y provee
un apoyo significativo a las operaciones militares, maximizando la probabilidad de
éxito de la operación al mantener las variables controladas y minimizar el riesgo
de ocurrencia de imprevistos que puedan afectar el proyecto.

El Plan de Acción Integral adicionalmente, dará la posibilidad de detallar de


manera minuciosa las actividades que se pretenden adelantar para el cumplimiento
de los objetivos trazados, con sus responsables y sus requerimientos particulares
de logística y financiamiento operativo, entre otros detalles que es posible
particularizar dentro de la estructura del Plan, para su seguimiento y registro de
resultados.

A continuación se muestra la Matriz del Plan de Acción Integral:

Cuadro No.11: Plan de Acción Integral


PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL
OBJETIVO (1) TAREAS (2) VALOR (3) RESPONSABLE (4) PLAZO (5) RESULTADOS (6) OBSERVACIONES (7)

86
El Plan de Acción Integral comprende los siguientes elementos:

1) El objetivo está comprendido por el resultado esperado desde el punto de vista


militar y de la Acción Integral; resume el estado final de la situación.

2) Las tareas corresponden a las actividades a desarrollar con el fin de cumplir y


alcanzar el objetivo propuesto en el plan.

3) El valor se refiere al costo estimado de las tareas que se van a desarrollar.

4) El responsable hace referencia al medio propio o externo encargado del


cumplimiento y desarrollo de la tarea.

5) El plazo corresponde a la fecha o tiempo estimado para el cumplimiento de la


tarea.

6) Los resultados son los estados finales de las tareas; es la situación que define
si la tarea se ha cumplido satisfactoriamente.

7) Las observaciones contemplan todos aquellos aspectos o criterios que


permitan aclarar o explicar los aspectos del plan.

Un ejemplo para ilustrar su desarrollo es el siguiente:

Cuadro No.13: Ejemplo Plan de Acción Integral


PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL
OBJETIVO TAREAS VALOR RESPONSABLE PLAZO RESULTADOS OBSERVACIONES
1. Organizar
Disponer 2 turnos El pago de las jornadas
la mano de
HABILITAR Y COPAI H – 10 de trabajo de 8 de trabajo será por
obra con la
PONER EN personas cada uno. cuenta de la Alcaldía.
comunidad.
FUNCIONAMIENTO
2. Disponer
LA BOCATOMA
de 10 10 Soldados en
DEL ACUEDUCTO
soldados en apoyo permanente
DE LA VDA LA COPAI H - 10
apoyo a la a la ejecución de la
ESTRELLA
mano de obra.
obra.

87
PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL
OBJETIVO TAREAS VALOR RESPONSABLE PLAZO RESULTADOS OBSERVACIONES
3. Preparar el Difusión masiva
proyecto y del proyecto dando
Apoyo de las emisoras
socializarlo Alcaldía municipal H - 20 los créditos a las
de EJC.
con la instituciones
comunidad. participantes.
Los recursos deben
4. Concentrar
estar consignados
los
en un fondo listo
recursos y $50’000.000 Alcaldía municipal H - 20
para ejecución 30
administrar
días antes de iniciar
la obra.
trabajos.

Una de las más importantes características del Ciclo de Acción Integral es su


capacidad de realimentarse de manera continua con las experiencias logradas y las
lecciones aprendidas, determinando si los resultados alcanzados cumplieron o no
los objetivos previstos.

La información recolectada en el terreno durante la ejecución del proyecto


permitirá reorientar el planeamiento y la apreciación de Acción Integral con mayor
conocimiento del área de operaciones, lo que facilitará el reajuste de los conceptos,
proyecciones, supuestos y todo tipo de información que haya sido consignada
equivocadamente o que haya sido sujeta a cambios en el desarrollo de las
actividades, lo cual mejorará el planeamiento y la aproximación al terreno en
desarrollo de Acción Integral que se desarrolle en el futuro.

b. Planeación y Formulación de Requerimientos Prioritarios para Acción


Integral – REPAI

Se basa en el diseño operacional para Acción Integral, mediante la explotación de


capacidades, requisitos y vulnerabilidades críticas propias y de la amenaza, las
cuales permiten determinar qué, quién, cuándo, cómo y dónde aplicar las líneas de
esfuerzo de Acción Integral.

De otra parte, los Requerimientos Prioritarios de Acción Integral (REPAI) son


cuestionamientos que surgen del análisis de la misión impuesta y de las tareas
inherentes y deducidas, acerca de aspectos en los cuales Acción Integral debe

88
desplegarse en cumplimiento del ejercicio de la sinergia operacional. Se plantean a
manera de pregunta, toda vez que los REPAI son el punto de partida, con el fin de
efectuar el levantamiento de información para Acción Integral, la cual finalmente
permite recopilar los datos suficiente para determinar las características y
necesidades de los blancos audiencia (tropas, amenaza y población), hacia los
cuales es necesario concentrar las actividades en Acción Integral.

Dado que los REPAI son en esencia una orientación para la búsqueda de
información, es necesario a continuación desarrollar un proceso para la
consecución de esta, a través de requerimientos a los Medios de Búsqueda de
Información propios o externos, de acuerdo a su ubicación, contactos y posibilidad
de acceso al área de operaciones, en estrecha coordinación con la Inteligencia
Militar y con el fin de identificar aquellos factores que afectan a los blancos
audiencia.

Para tal efecto, el Oficial de Acción Integral cuenta con dos herramientas
fundamentales, que le ayudarán a identificar y formular los REPAI y las
necesidades de los blancos audiencia, así:

1) Matriz de Identificación de Requerimientos Prioritarios de Acción Integral


(REPAI)

Es una herramienta que le permite al Oficial de Acción Integral organizar las


tareas necesarias para satisfacer los REPAI.

Cuadro No.12: Matriz de Requerimientos Prioritarios de Acción Integral - REPAI

MATRIZ DE REQUERIMIENTOS PRIORITARIOS DE ACCIÓN INTEGRAL - REPAI


REQUERIMIENTOS MEDIOS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
ANTECEDENTES TAREAS – MBI (4) PLAZO
PRIORITARIOS DE OBS (6)
(2) (3) (5)
AI (REPAI) (1)

89
La Matriz de Identificación de Requerimientos Prioritarios de Acción Integral
(REPAI) está compuesta por los siguientes elementos:

a) Los REPAI surgen del análisis de la misión impuesta y de las tareas


inherentes y deducidas, así como también, del estudio de la Apreciación de
Situación de Acción Integral.

b) Los antecedentes corresponden a aquellos hechos que sirven como


referencia para entender los REPAI y que permiten orientar las tareas.

c) Las tareas constituyen órdenes para las unidades subordinadas o


solicitudes, cuando se trata de unidades superiores; se caracterizan por ser
claras, precisas y concisas, y van orientadas a dar respuesta amplia y
suficiente a los REPAI.

d) Los Medios de Búsqueda de Información (MBI) son todas aquellas


unidades propias (subalternas, superiores o de coordinación), que por su
ubicación y capacidades, están en condiciones de desarrollar y cumplir
eficientemente con las tareas dispuestas y asignadas en la matriz.

e) El plazo corresponde al espacio de tiempo con que cuenta el MBI para dar
respuesta a la tarea asignada. Este puede ser eventual o periódico, o estar
definido por una fecha en particular.

f) En las observaciones se consignan los criterios que rigen el desarrollo de la


tarea; aquellos aspectos que permitan orientar su cumplimiento o que
deban ser tenidos en cuenta.

Un ejemplo para ilustrar su desarrollo es el siguiente:

90
Cuadro No.14: Ejemplo Matriz de Requerimientos Prioritarios de Acción Integral - REPAI

MATRIZ DE REQUERIMIENTOS PRIORITARIOS DE ACCIÓN INTEGRAL - REPAI


REQUERI- MEDIOS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN - MBI PLAZO OBS
MIENTOS
ANTECEDEN
PRIORITAR TAREAS S- B- COP GEO
TES CP A CP B CP C PONAL
IOS DE AI 2 2 AI S
(REPAI)
1. Adelantar
estudio con
¿CUÁL ES 10-JUN: la
EL NIVEL Manifestacio- comunidad
DE nes en rechazo para Apoyarse
X X X 20 JUL
AFECTO Y a la presencia determinar con JAC
RESPALDO del frente 32 en nivel de
DE LA la zona. respaldo de
POBLA- la población
CIÓN DE en la zona.
LA 2.
VEREDA Establecer
15-JUN: Identifi-
LA estado
Terroristas del car si hay
ESTRELLA actual de
frente 32 valoració
CON LAS suministro X X X X 10 JUL
dinamitaron n para
PROPIAS de agua y
bocatoma del recuperar
TROPAS? afectación
acueducto. los daños
de los
daños.

2) Matriz de Identificación de Necesidades por Blancos.

Es una herramienta que le permite al Oficial de Acción Integral, identificar y


definir los problemas que afectan a cada uno de los blancos audiencia (propias
tropas, enemigo y población civil) dentro de cada uno de los REPAI
formulados, ubicándolos en el área de operaciones, de tal manera que le permita
plantear posibles soluciones y los costos estimados.

Cuadro No.15: Matriz de Necesidades por Blancos

MATRIZ DE NECESIDADES POR BLANCOS


POSIBLE VALOR ANTECEDENTES /
REPAI BLANCO PROBLEMA UBICACIÓN DESCRIPCIÓN
SOLUCIÓN ESTIMADO OBSERVACIONES
(1) (2) (3) (4) (5)
(6) (7) (8)

La Matriz de Identificación de Necesidades por Blancos está compuesta por los


siguientes elementos:

a) El REPAI corresponde al identificado y determinado como producto del


análisis de la misión.

91
b) El blanco se refiere a cualquiera de los tres blancos audiencia de la Acción
Integral (propias tropas, enemigo y población civil).

c) El problema enuncia aquella necesidad o afectación del blanco audiencia,


sobre la cual se puede orientar el esfuerzo de Acción Integral.

d) En la ubicación registramos las coordenadas, sitio, vereda, municipio y


departamento en donde se presenta el problema.

e) La descripción contempla una breve explicación sobre lo que representa el


problema: en qué consiste, personas afectadas, incidencia en el blanco, etc.

f) La posible solución está representada por las opciones que se puedan


plantear para resolver el problema descrito.

g) El valor estimado corresponde a los costos que podría representar cada una
de las posibles soluciones, basados en estudios y presupuestos previos.

h) Los antecedentes corresponden a registros anteriores sobre planes,


programas o proyectos relacionados con el problema planteado y que
puedan servir como referencia para el análisis de las necesidades. Así
mismo, las observaciones conciernen a aquellos criterios y orientaciones
que se quieran aplicar sobre el particular.

Un ejemplo para ilustrar su desarrollo es el siguiente:

Cuadro No.16: Ejemplo Matriz de Necesidades por Blancos

MATRIZ DE NECESIDADES POR BLANCOS


POSIBLE VALOR
REPAI BLANCO PROBLEMA UBICACIÓN DESCRIPCIÓN ANTECEDENTES /
SOLUCIÓN ESTIMADO
(1) (2) (3) (4) (5) OBSERVACIONES (8)
(6) (7)
¿CUÁL ES Población Mal servicio Coordenadas: Afectación del Reconstrucci $50.000.000 Este proyecto había sido

92
EL NIVEL civil de acueducto 02º 30’ LN – 74º tubo madre de la ón del tubo construido con aportes del
DE 15’LW bocatoma por madre de la PNR en el 2000.
AFECTO Y Vereda La acto terrorista. bocatoma y
RESPAL- Estrella, obras de
DO DE LA municipio Las acondiciona
POBLA- Acacias miento.
CIÓN DE Coordenadas:
LA VDA. 02º 28’ LN – 74º La vereda carece Construcción
LA 13’LW de un sitio para de un centro El proyecto fue presentado a
Población $250.000.00
ESTRELLA Falta escuela vereda La impartir educativo la Alcaldía y se encuentra en
civil 0
CON LAS Estrella, educación a los para la estudio.
PROPIAS municipio Las niños. vereda.
TROPAS? Acacias

c. Ejecución y Coordinación de Capacidades y/o Herramientas de Acción


Integral

Es el proceso sistemático de análisis de los medios internos y externos con que se


cuenta para desarrollar las actividades en Acción Integral. Dicho análisis requiere
un conocimiento amplio de la oferta de capacidades institucionales, programas de
responsabilidad social empresarial y de cooperación internacional existente en el
área de jurisdicción, que pueden ser utilizados en el esfuerzo de Acción Integral
para satisfacer una necesidad, cuya solución sea de importancia para el
cumplimiento de la misión.

Para efectuar la coordinación de Capacidades de Acción Integral es necesario


conocer, articular y sincronizar con las entidades, fuentes de recursos y servicios,
identificando sus fortalezas y capacidades para ser empleados en la solución
efectiva de una necesidad.

A continuación se muestra la Matriz de Ejecución y Coordinación:

Cuadro No.17: Matriz de Ejecución y Coordinación

MATRIZ DE EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN

UNIDAD / PLANES, PROGRAMAS RECURSOS


MEDIOS CAPACIDADES OBSERVACIONES
ENTIDAD Y PROYECTOS FINANCIEROS

PROPIOS

INSTITUCIONES

93
MATRIZ DE EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN

UNIDAD / PLANES, PROGRAMAS RECURSOS


MEDIOS CAPACIDADES OBSERVACIONES
ENTIDAD Y PROYECTOS FINANCIEROS
DEL ESTADO

SECTOR PRIVADO

COOPERACIÓN
INTERNACIONAL

ONG

La Matriz de Ejecución y Coordinación está compuesta por los siguientes


elementos:

1) La unidad o entidad se refiere a la organización propia o externa sobre la cual


se adelantó el respectivo estudio de fortalezas.

2) Las capacidades describen las fortalezas con que cuenta la Unidad o Entidad
estudiada y que están disponibles o pueden ser aprovechadas en el área de
operaciones y en cumplimiento de la misión.

3) Los planes, programas y proyectos contemplan las actividades previstas o en


desarrollo por parte de la Unidad o Entidad en el área de operaciones y que
podrían ser explotadas en apoyo al cumplimiento de la misión.

4) Los recursos financieros se refieren a aquellos medios en dinero con que


cuentan las diferentes Unidades y Entidades para la ejecución de los planes,
programas y proyectos, en el área de operaciones.

5) En las observaciones se registran aquellos aspectos que permitan orientar el


estudio de medios, así como aclarar o complementar información de interés.

94
Un ejemplo para ilustrar su desarrollo es el siguiente:

Cuadro No.18: Ejemplo Matriz de Ejecución y Coordinación

LA MATRIZ DE EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN

UNIDAD / PLANES, PROGRAMAS Y RECURSOS


MEDIOS CAPACIDADES OBSERVACIONES
ENTIDAD PROYECTOS FINANCIEROS
1. Opns de
sensibilización. 1. Circo.
1. Esta Unidad puede
2. Opns de 2. Acercamiento a la $2’000.000
COPAI apoyar obras de
Coordinación Civil- población del mpio de mensuales.
infraestructura.
Militar. Las Acacias.
PROPIOS
3. Asuntos Civiles.
1. Acercamiento a la
1. Opns de $1’000.000
GEOS población de la Vda La
sensibilización. mensuales
Estrella.
1. Programa “Lleva una
$500’000.000
escuela a tu vereda”.
Alcaldía mpio 1. Ejecución de obras
2. Programa de
Las Acacias de infraestructura.
INSTITUCIONES contingencia para $30.000.000
DEL ESTADO calamidades.
1. Plan de atención de
1. Ejecución de obras
Gobernación calamidades y $100.000.000
de infraestructura.
terrorismo.
Empresa de
SECTOR Servicios 1. Construcción de 1. Plan de expansión del
$350.000.000
PRIVADO Públicos del obras hidráulicas. servicio.
Dpto

1. Apoyar obras de
COOPERACIÓN 1. Programa de Atención a
ONU beneficio a la USD $200.000
INTERNACIONAL los Desplazados.
comunidad.

1. Programa de ayuda a las


comunidades en estado USD $100.000
1. Apoyar obras de de abandono.
Amigos del
ONG mitigación en las
Mundo 2. Programa para la
comunidades.
superación del USD $100.000
analfabetismo.

a) Integración de Capacidades de Acción Integral.

La integración de Capacidades de Acción Integral consiste en el empleo


combinado de los medios internos y externos disponibles en el área de
operaciones, teniendo en cuenta sus fortalezas, con el fin de dar respuesta a las
necesidades que se hayan identificado en desarrollo del Ciclo de Acción
Integral.

95
En este nivel del Ciclo, se determina cuáles son las capacidades y herramientas
disponibles para el ejercicio de Acción Integral, cuyo empleo eficiente
coadyuvará a la solución de la necesidad identificada. Para tales efectos, el
Oficial de Acción Integral debe esquematizar de manera puntual cuáles serán
los programas, fuentes de recursos económicos o servicios a los que será
posible acceder para la solución de una problemática de cualquiera de los
blancos audiencia, en los tiempos previstos para el apoyo oportuno al
cumplimiento de la misión.

De la misma forma, en esta fase se deben llevar a cabo las coordinaciones


pertinentes, de modo que se sincronice la ejecución en paralelo de las acciones
interinstitucionales mediante el planteamiento de comités, grupos de trabajo y
demás instrumentos que permitan hacer simultánea la cooperación y puesta en
común de las capacidades, fortalezas y recursos, preferiblemente respaldadas
por actas de compromiso u otros documentos que permitan garantizar el
compromiso institucional y mejorar las opciones de éxito.

El Oficial de Acción Integral debe tener claridad sobre cómo se realizará la


integración de capacidades, de modo que no haya dudas sobre las instancias de
coordinación, lugares de trabajo, actividades previstas, fuentes de recursos y/o
servicios y sus compromisos adquiridos, valor de los aportes y toda la
información que sea pertinente para el éxito de la actividad.

Para tal efecto, el Oficial de Acción Integral se apoya en la siguiente matriz:

Cuadro No.19: Matriz de Ejecución y Coordinación 2

LA MATRIZ DE EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN 2

PLANES,
UNIDAD / VALOR
REPAI BLANCO PROBLEMA UBICACIÓN DESCRIPCIÓN PROGRAMAS OBSERVACIONES
ENTIDAD APORTES
(1) (2) (3) (4) (5) Y PROYECTOS (9)
(6) (8)
(7)

96
En la Matriz de Ejecución y Coordinación, el Oficial de Acción Integral ha
definido los problemas o necesidades de los blancos audiencia sobre los cuales
va a concentrar las capacidades disponibles, con sus diferentes planes,
programas, proyectos y presupuestos, que más contribuyan al cumplimiento de
la misión.

Esta matriz es el resultado de integrar los medios propios y externos en la


solución de los problemas que influyen en el cumplimiento de la misión, desde
la óptica de Acción Integral, definiendo las instituciones que participan a través
de sus programas y los recursos que se pueden emplear.

Está compuesta por los siguientes elementos:

(1) El REPAI que ha sido definido y escogido, sobre el cual se va a concentrar


el esfuerzo de Acción Integral.

(2) El blanco hace referencia al blanco audiencia seleccionado para concentrar


el esfuerzo de Acción Integral y que contribuya en mejor forma al
cumplimiento de la misión.

(3) El problema se refiere a aquella dificultad que es susceptible de ser


solucionada y que influirá significativamente en el cumplimiento de la
misión.

(4) En la ubicación se registran las coordenadas, sitio, vereda, municipio y


departamento en donde se presenta el problema seleccionado para
concentrar el esfuerzo de Acción Integral.

(5) La descripción contempla la explicación sobre lo que representa el


problema: en qué consiste, personas afectadas, incidencia en el blanco, etc.

97
(6) La unidad o entidad se refiere a la organización propia o externa que cuenta
con los recursos humanos, técnicos y financieros para solucionar el
problema.

(7) Los planes, programas y proyectos contemplan las actividades previstas o


en desarrollo que podrían ser aplicados en la solución del problema.

(8) El valor de los aportes se refiere a aquellas cantidades de dinero


disponibles con que cuentan las diferentes Unidades y Entidades para la
ejecución de los planes, programas y proyectos orientados a la solución del
problema.

(9) Las observaciones corresponden a los criterios y aspectos que se deban


tener en cuenta en la integración de los medios.

Un ejemplo para ilustrar su desarrollo es el siguiente:


Cuadro No.20: Ejemplo Matriz de Ejecución y Coordinación 2

LA MATRIZ DE EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN 2

PLANES,
UNIDAD / VALOR
REPAI BLANCO PROBLEMA UBICACIÓN DESCRIPCIÓN PROGRAMAS OBSERVACIONES
ENTIDAD APORTES
Y PROYECTOS

Acercamiento a
la población del La Unidad apoya
COPAI
municipio de con mano de obra.
Las Acacias.
Programa de
Alcaldía
¿CUÁL ES contingencia
municipio de $25’000.000
EL NIVEL para
Las Acacias
DE AFECTO calamidades.
Y Coordenadas: Plan de atención
RESPALDO 02º 30’ LN – Gobernación de calamidades y $10’000.000
Afectación del
DE LA 74º 15’LW terrorismo.
Población Mal servicio tubo madre de
POBLACIÓN vereda La Empresa de
civil de acueducto la bocatoma por Plan de
DE LA VDA. Estrella, Servicios
acto terrorista. expansión del $10’000.000
LA municipio Las Públicos del
servicio.
ESTRELLA Acacias Departamento
A CON Programa de
PROPIAS ONU Atención a los $5’000.000
TROPAS? Desplazados.
Programa de
ayuda a las
Amigos del
comunidades en $5’000.000
Mundo
estado de
abandono.

98
d. Control y Evaluación

Parte esencial de todo planeamiento es el establecimiento de mecanismos que


permitan el control y la evaluación de los objetivos trazados y de las líneas de
esfuerzo estratégico contenidas en un Plan de Acción Integral, para lograr
comparar los resultados de lo logrado con lo programado.

La evaluación de la implementación de los Planes de Acción Integral se deberá


desarrollar mediante la elaboración de indicadores cuantitativos y cualitativos que
midan efectivamente los resultados alcanzados.

El control se debe efectuar de forma continua a lo largo de la implementación lo


que permitirá medir en tiempo real la evolución y el desarrollo de las estrategias,
con el propósito de corregir posibles carencias o errores en la ejecución del plan,
avanzando así en mejoras progresivas que conlleven a la obtención de los
objetivos establecidos.

En este sentido, la evaluación es el proceso que permite medir los resultados,


anticipándose a la posibilidad real del cumplimiento de los objetivos y líneas de
acción planteados. El control y la evaluación permiten comparar el objetivo
planteado con la realidad de lo alcanzado y establecen así las actividades que se
están desarrollando conforme a lo planeado.

En síntesis, el control y la evaluación de los Planes de Acción Integral, en todos


los niveles del mando, procurarán establecer la efectividad y el impacto de los
mismos en cada una de las regiones, particularmente el aporte a los planes de
desarrollo nacional, departamental y local, en asuntos específicos de desarrollo
socio-económico y progreso de la Nación.

99
CAPÍTULO VII
ACCIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO MILITAR DE TOMA DE DECISIONES
(PMTD)

Acción Integral en el Proceso Militar para la Toma de Decisiones (PMTD) es una secuencia
analítica, singular, sistemática y comprobada. Su enfoque analítico conduce hacia la resolución
de problemas y sirve como instrumento facilitador para el desarrollo de apreciaciones y planes de
Acción Integral que aporten al éxito militar.

El PMTD facilita al comandante el estudio de una situación determinada referente a Acción


Integral en el campo de combate, mediante la aplicación del conocimiento profesional, la lógica,
los detalles, la claridad y el discernimiento, para finalmente tomar una decisión acorde a
determinada circunstancia.

De igual forma, es un proceso de planeación detallado, continuo, que requiere de tiempo y


dedicación por parte del Oficial de Acción Integral, con el propósito de examinar
minuciosamente los numerosos cursos y margen de acción tanto propios como de la amenaza.

Así, la pregunta es ¿Cómo llegar a la toma de decisión? Esta es una responsabilidad exclusiva del
Comandante y no puede ser delegada bajo ninguna circunstancia. Las decisiones correctas son el
resultado de un análisis completo, claro e imparcial, de todos los factores relacionados con las
situaciones que las motivan, consideradas en orden lógico.

Los problemas militares modernos son muy variados y de naturaleza altamente compleja. La
estructura y ordenamiento adecuado de los distintos factores facilita el análisis lógico del
problema y conduce normalmente a conclusiones correctas. Es por eso que la apreciación de
situación y las diferentes apreciaciones del Estado Mayor, no solo apoyan PMTD para el
cumplimiento de una misión específica, sino que además constituyen una herramienta para
solucionar problemas relacionados con las diferentes áreas funcionales.

100
Se sabe que para el estudio y solución de los problemas de una unidad militar, el comandante
cuenta con la ayuda que le proporcionan los miembros de su Estado Mayor, a través de las
informaciones, conclusiones y recomendaciones contendidas en sus respectivas apreciaciones.
Es normal que el comandante incorpore este material en su propia apreciación, cuando un análisis
así lo requiera.

En conclusión, el análisis lógico y la evaluación ordenada de los hechos son inequívocas


manifestaciones del buen juicio, la experiencia y los conocimientos de quien hace la apreciación.
Vale reiterar que una apreciación completa y su resultante natural ‘la decisión’, son
responsabilidades que competen directamente al comandante y no debe ser delegada en ningún
momento o circunstancia.

101
CAPÍTULO VIII
FUNDAMENTO LEGAL

22. Contexto Nacional

El artículo 2 de la Constitución Política de Colombia obra como salvaguarda de bienes,


derechos y deberes, enuncia los fines esenciales de nuestro Estado Social y Democrático
de Derecho con un principio orientador dogmático que indica la estructura y misión de los
órganos supremos constitucionales que están revestidos con fuerza normativa
constitucional.

Acción Integral de las FF.MM. coadyuva a la identidad material de la Carta Política y a


los fines esenciales esbozados en la misma, bajo el principio de la colaboración armónica
entre las instituciones del Estado que predica el art. 113 constitucional, sirviendo como
un órgano integrador de las capacidades de las FF.MM. y la oferta institucional de las
diferentes entidades gubernamentales en pro de la Acción Unificada del Estado.

a. Disposiciones Legales a Considerar

Acción Integral y sus diferentes líneas de acción actúan conforme a los parámetros
legales:
Constitución Política
⋅ El artículo 217 de la Constitución Política de 1991 14 , donde se pone en
conocimiento el deber de mantener unas condiciones de seguridad, en el que, “(…)
las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía,
la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional” 15;

14
El artículo 217 de la Constitución Política de Colombia de 1991, en su tenor literal “(…) La Nación tendrá para su
defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas
Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio
nacional y del orden constitucional. La Ley determinará el sistema de reemplazos en las Fuerzas Militares, así como
los ascensos, derechos y obligaciones de sus miembros y el régimen especial de carrera, prestacional y disciplinario,
que les es propio”. (Cursiva, negrilla, sombreado, mayúsculas, resaltado y comillas fuera del texto)
15
Véase la Honorable Corte Constitucional, en Sentencia SU–1184 de 2001. MP. Eduardo Montealegre Lynett.

102
así mismo, otra serie de misiones que deben ser tenidas en cuenta para que se
cumpla con una acción efectiva, que permitan una seguridad integral en el
territorio nacional, entre ellas :

1) El desarrollo de Planes Estratégicos del Comando General de las Fuerzas


Militares con sus anexos, de Acción Integral.

2) El desarrollo de acciones para asegurar la integridad de la soberanía nacional


y el respeto, y consecuente protección de los intereses nacionales.

3) Como garantes de la soberanía y de la integridad territorial, las Fuerzas


Militares tienen la misión constitucional de emprender todas las acciones
necesarias encaminadas a proteger estos dos valores, en los dominios
terrestre, marítimo, fluvial, aéreo, espacial y ciberespacial, frente a cualquier
tipo de agresión externa o interna. Ahora, igualmente frente a los ataques
cometidos contra la infraestructura crítica de la nación, se deben desarrollar
acciones políticas tendientes a obtener un control efectivo y materializable
sobre todo el territorio nacional, así como frente a ataques cibernéticos
contra los intereses nacionales.

4) El relacionamiento con los grupos étnicos.


Las Fuerzas Militares de Colombia en el desarrollo de operaciones militares
en jurisdicciones donde existe presencia de población étnica, tienen la
necesidad de conocer las particularidades de dichas comunidades y generar
relacionamiento con las mismas, con el fin de garantizar y enmarcar el actuar
de la tropa conforme a la normatividad vigente y la cosmovisión diferencial
de cada pueblo afroancestral o gitano.

Las actividades de relacionamiento que se llevan a cabo entre las Fuerzas


Militares y las Comunidades Étnicas tienen como finalidad general la
consolidación total del respeto por los derechos que le asisten a las minorías
y el compromiso constitucional de generar de forma articula desde Acción

103
Integral con la cooperación civil militar 16 la colaboración armónica entre los
diferentes órganos del Estado para la realización de sus fines.

Cotidianamente la oferta Estatal no está disponible para las poblaciones


minoritaria en las jurisdicciones aisladas y llega de la mano de los militares a
estos lugares alejados legitimando el actuar de las Fuerza Pública en los
territorios ancestrales y consejos comunales 17 , fortaleciendo a su vez la
presencia institucional, reafirmando la soberanía nacional y mejorando la
calidad de vida de los pobladores y comunidades vulnerables de nuestra
geografía nacional.

Estas actividades tienen asidero legal con la promulgación de la Sentencia T-


025 de 2004, al declarar dicho laudo un estado de cosas inconstitucionales en
materia de desplazamiento forzado que cobijó a las minorías colombianas y
emitió órdenes a distintas entidades gubernamentales entre ellas al
Ministerio de Defensa Nacional, para asegurar el goce efectivo de los
derechos constitucionales y fundamentales de las víctimas de este
fenómeno, decretando la implementación de un enfoque diferencial para la
protección y garantía de los derechos que le asisten a los grupos étnicos.

Así las cosas la honorable Corte Constitucional con la facultad que le provee
el artículo 27 del Decreto 2591 de 1991 a esa instancia judicial para hacer
seguimiento al cumplimiento de sus órdenes emitidas por la misma hasta
considerar resarcido el daño causado, emite los diferentes autos de
seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004, entre ellos el Auto 004 de 2009 y
005 de 2009, los cuales focalizan los derechos que le asisten a las
comunidades indígenas y afros respectivamente. Bajo ese sustento jurídico el
Ministerio de Defensa Nacional emitió las Directivas Permanentes No. 016
de 2006 y 07 de 2007, en el marco de la política sectorial de reconocimiento,
prevención y protección de las comunidades indígenas y afros.

16
https://www.armada.mil.co/.../mas-de-300-indigenas-beneficiados-con-jornada
17
Art. 113 CN

104
El Comando General de las Fuerzas Militares tomando como referencia las
directrices ministeriales proferidas respecto del relacionamiento entre las
Fuerzas y las comunidades étnicas, emite la Directiva Permanente No.186 de
2009 y 138 de 2013, con el fin de direccionar el relacionamiento con las
minorías en las áreas de operaciones militares.

5) El mantenimiento de las capacidades disuasivas para la seguridad y defensa


nacional. Esta línea demuestra una tradición de respeto por el derecho
internacional, los principios de no agresión y de cooperación internacional,
donde el Gobierno Nacional mantendrá una capacidad disuasiva creíble,
debiendo tomar una postura estratégica defensiva, que le permita cumplir
con el mandato constitucional que le ha sido asignado, así como responder a
potenciales y futuras amenazas.

Para ello, el Gobierno Nacional realizará esfuerzos encaminados de la


siguiente manera, así:

a) Actualizar, modernizar y fortalecer nuevas capacidades operativas.


b) Fortalecer las capacidades relacionadas con inteligencia, mando y
control.
c) Consolidar los flujos de información interinstitucional con países
estratégicos para contrarrestar amenazas comunes como el terrorismo, el
narcotráfico o la DOT; en virtud de la figura de la cooperación
internacional.
d) Fortalecer las actividades encaminadas a administrar, preservar y
defender el territorio marino, submarino, plataforma continental y
costero colombiano.
e) Participar en “Operaciones Multidimensionales de Paz”, así como en
operaciones combinadas de paz, de ayuda humanitaria y atención de
desastres.
f) Cooperar con terceros países bajo el esquema de “Cooperación
Triangular” y participar en escenarios internacionales.

105
g) Participar en ejercicios de entrenamiento e interoperabilidad que
permitan elevar las capacidades operacionales de la Fuerza Pública y
promover una mayor integración con Fuerzas Armadas de otros países y
organizaciones internacionales.
h) Conformar un “Centro Integrado de Operaciones Multidimensionales de
Paz”.
i) Promulgar una Ley Marco del Territorio Marino, Fluvial y Costero.
j) Fortalecer la presencia y liderazgo en escenarios de coordinación
internacional marítimos como el Tratado Antártico, y el Sistema
Marítimo Global de Socorro y Seguridad en el Caribe Occidental
Colombiano.
k) Crear el “Sistema Nacional de Seguridad Integral Marítima, Fluvial y
Portuaria”.
l) Formular e implementar la “Estrategia Marítima del Estado
Colombiano”.

La Ley 1753 de 2015 (junio 9), en su artículo 126, donde se consignan los Acuerdos
de cooperación para misiones internacionales y operaciones de paz. Con esta ley el
Gobierno Nacional a través del Ministerio de Defensa Nacional, implementó el marco
del proceso de modernización de la Fuerza Pública, promoviendo la celebración de
acuerdos de cooperación internacional que permitan prestar y recibir asesoría, envío
de personal y transferencia de equipos a otros países con el objeto de intercambiar
experiencias, entrenamiento y capacitación, así como para la participación en
misiones internacionales u operaciones de paz. Los acuerdos que se suscriban como
consecuencia de dicha promoción estarán sujetos a las disposiciones constitucionales
y legales pertinentes.

La Ley 89 de 1890, por medio de la cual se determina la manera como deben ser
gobernados los salvajes que se reduzcan a la vida civilizada.

La Ley 21 de 1991, por medio de la cual se aprueba el Convenio 169 de la OIT, sobre
Pueblos Indígenas y Comunidades Tribales en países independientes.

106
El Decreto 1088 de 1993, a través del cual se regula la creación de las asociaciones de
Cabildos y/o Autoridades Tradicionales indígenas.

La Ley 160 de 1994, por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma
Agraria y Desarrollo, donde se establece un subsidio para la adquisición de tierras y
se reforma el Instituto Colombiano de Reforma Agraria.

La Ley 1098 de 2006, por medio de la cual se expide el Código de la Infancia y la


Adolescencia.

La Ley 1448 de 2011, por medio de la cual se dictan medidas de atención, asistencia
y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.

La Política Integral de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa Nacional de


2006.

El Manual Jurídico Operacional CGFM 3-41 de 2015.

La Directiva Permanente Nº 015 de 2016, con la cual se establecen los “Lineamientos


del Ministerio de Defensa Nacional para caracterizar y enfrentar a los grupos armados
organizados al margen de la ley (GAOML)”.

La Directiva Permanente Nº 016 de 2016, por medio de la cual se establecen las

“Instancias de Coordinación Directiva 015 de 2016”.

El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz


Estable y Duradera, el cual fue suscito el 24 de noviembre de 2016, mediante la Ley
1820 del 30 de diciembre de 2016.

107
El Decreto 277 del 17 de febrero de 2017, por el cual se establece el procedimiento
para la efectiva implementación de la Ley 1820 del 30 de diciembre de 2016, por
medio del cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales
especiales y otras disposiciones.

La Ley 742 de 2002, por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte
Penal Internacional.

La Convención Internacional de los Derechos del Niño, siendo aprobada por


Resolución de Naciones Unidas 44/25 del 20 de noviembre de 1989, siendo aprobado
por el Estado Colombiano mediante la Ley 12 de 1991.

Sentencia T-025 de 2004 y sus autos de seguimiento, en el marco del estado de cosas
inconstitucional en materia de desplazamiento forzado en Colombia.

b. Desarrollo Legal en el Contexto Internacional

Dentro del marco jurídico aplicable a las operaciones de Acción Integral están
enmarcadas las relativas a la protección del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (DIDH) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH), dependiendo de la
naturaleza de las actividades que han de llevarse a cabo; las operaciones militares
ofensivas y defensivas; el apoyo de defensa de los derechos civiles y las autoridades; la
protección y cumplimiento de la Ley; las actividades de contrainteligencia; las
operaciones de inteligencia; y la defensa de la patria. Por ello, antes de la realización de
las operaciones de Acción Integral, los comandantes, planificadores y operadores deben
entender el marco jurídico pertinente con el fin de cumplir con las leyes y políticas
definidas para tal fin, cuya aplicación pueden ser desafiantes dada su naturaleza, su
orientación geográfica y la ley internacional.

Lo anterior, obedece a ese efectivo respeto que tiene que brindarse a los derechos y demás
bienes del orden jurídico del Estado Colombiano. Por ello, los integrantes de las FF. MM.

108
en su condición de servidores públicos dentro del marco de sus competencias, y según los
recursos disponibles, se desarrollen actividades que propenden por dicho ejercicio de
derechos para así dar cumplimiento del mandato del artículo 2º de la Carta Política,
coadyuvando en la labor de “garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución”. Así mismo ese cumplimiento gira en torno al
ejercicio de los derechos de las personas, donde no solo se efectúa dentro del límite de las
funciones, sino también de los recursos, recurso humano y materiales disponibles en todo
momento.

Ahora, en cuanto a los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y la


atención a los grupos especiales (comunidades étnicas), desde el año 2010, se han
impartido unas directrices para crear las Oficinas de Asuntos Étnicos en cada una de las
Fuerzas, para así poder mantener una adecuada comunicación con estos grupos
poblacionales especiales que gozan de protección constitucional reforzada, para cuando
las Unidades Operativas Mayores de las Fuerzas Navales y de los Comandos Aéreos de
Combate hagan presencia en la jurisdicción de estas comunidades.

La Sección de Asuntos Étnicos se encarga de establecer permanentemente canales de


comunicación con los líderes indígenas y afros de distintas zonas, tendientes a divulgar las
políticas institucionales de respeto a los derechos humanos tanto individuales como
colectivos y ambientales, por parte de las mentadas Unidades. Así mismo, esos vínculos
permiten entablar diálogos en los que se enseña a los pueblos indígenas que los miembros
de la Fuerza Pública respetan su jurisdicción especial y ante todo, son guardianes de su
patrimonio cultural y étnico, así como en la permanente búsqueda de protección y
sensibilización frente a la diversidad cultural y étnica de nuestro país.

Ahora, en cuanto al escenario de la Seguridad Nacional, la Sección de Asuntos Indígenas


juega un papel preponderante para impedir por medio de diálogos interculturales con las
comunidades indígenas, que sus jurisdicciones sean escenario de presencia de grupos
armados ilegales como las FARC–EP, el ELN o las “Bacrim”, en calidad de corredores de
delincuencia y senderos de impunidad. De igual forma la interacción con estos grupos es

109
una señal de la presencia permanente y legitima del Estado, la cual lleva implícitamente
una perspectiva de protección, limitando cualquier manifestación de agresión o que vaya
en contravía de los derechos y libertades fundamentales de las comunidades indígenas.

Según el Derecho Internacional Humanitario (DIH): Debe ser entendido como, “(…) un
conjunto de normas internacionales que, por razones humanitarias, trata de limitar los
efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan de los
combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse
también “Derecho de la Guerra” o “Derecho de los Conflictos Armados”. El DIH solo se
aplica en caso de los conflictos armados de carácter internacional, o no internacional,
también llamados conflictos armados internos.

En este mismo sentido la Corte Constitucional indicado muy puntualmente que, “(…) Así
también lo ha entendido esta Corporación en anteriores decisiones4, en las cuales
consideró que en el constitucionalismo colombiano el derecho internacional humanitario
debe ser entendido de manera amplia, esto es, como el derecho de los conflictos armados,
el cual comprende las dos ramas tradicionales: El derecho internacional humanitario en
sentido estricto y el derecho de la guerra. En efecto, según la Corte, “en resumen, el
derecho internacional humanitario contiene normas que limitan el derecho de las partes en
conflicto a elegir libremente los medios y métodos utilizados en combate, así como
disposiciones encaminadas a proteger a las víctimas y a los bienes susceptibles de verse
afectados por un conflicto armado”.

c. Según el contexto que habla sobre la guerra

Cuando se asume el fenómeno de la guerra, ella no puede ser simplemente desconocida,


puesto que, va paralela a los cambios y progresos de la evolución de nuestra sociedad
moderna. Por ende, una teoría que descarte cualquiera factor endógeno o exógeno de la
misma, podría llegar a ser considerada como irreal e inútil. Debido a ello, Acción Integral
es más que una estrategia de apoyo imprescindible y necesaria para concretizar resultados
efectivos en el desarrollo de la multiplicidad de acciones, entre ellas de índole militar para

110
ganar la guerra, y salvaguardar libertades y garantías constitucionales previamente
reconocidas, frente al actuar indiscriminado y lesivo de los grupos armados organizados al
márgen de la ley – GAOML, o demás organizaciones delincuenciales.

Según el tratadista Clausewitz, se manifiesta que, el fenómeno de la guerra es una forma


de continuación de una política a través de ciertos medios, que conllevan una estrategia
militar, donde se debe reconocer la naturaleza humana de la misma, para así poder
calcular los efectos que ésta en sí misma produce. La guerra más que un arte es una
ciencia, un acto creativo no imitativo, que debe adecuarse a los cambios y a la flexibilidad
de la evolución del hombre mismo, donde el combate armado es el medio para lograr un
fin político. En otras palabras, “no hay victoria sino existe una relación simbiótica entre la
triada “Gobierno, Fuerzas Armadas y el Pueblo”, reflexión enunciativa y aplicativa a
nuestra realidad viviente.

Ahora, el planeamiento y ejecución de las operaciones militares en los actuales


escenarios, deben contemplar aspectos racionales que trasciendan la lógica armada,
coordinando y desarrollando acciones de índole político, económico, social y de
operaciones militares, encaminadas a fortalecer las estructuras básicas del Estado
Colombiano, para así fortalecer de forma permanente y garantizar el ejercicio, la defensa
y la protección de los derechos y libertades fundamentales, y demás derechos subjetivos
cuyos titulares son los sujetos morales que integran la sociedad colombiana, en aras de
hacer efectivo el cumplimiento a los mandatos o preceptos con orden normativo
constitucional, para así alcanzar el goce de una paz justa, digna y duradera, que permita
un adecuado desarrollo y progreso.

Por ello y con base en dicha directriz, Acción Integral se presenta como un Órgano de
Coordinación Interagencial e Interinstitucional para lograr un alcance armonizador de la
acción estatal, permitiendo que las Fuerzas Militares trasciendan de la lógica armada, y
así poder contribuir a la presencia integradora del Estado, haciendo presencia en todo el
territorio nacional.

111
Se trae a colación lo acontecido en los últimos 60 años, donde las estrategias desarrolladas
por las Fuerzas Militares de Colombia siempre han buscado implementar acciones cívico-
militares, focalizando esfuerzos en zonas estratégicas del país, para así realizar un control
no solamente operacional sino también social y pedagógico coordinado en el territorio
nacional.

Observamos por ejemplo que, durante los años 2002–2006, se identificaron una serie de
amenazas (terrorismo, tráfico de estupefacientes y negocio de drogas ilícitas, finanzas
ilícitas, tráfico de armas y municiones, secuestros, extorsiones y homicidios), donde el
Plan Nacional de Desarrollo planteó cuatro objetivos que permitían la construcción de un
eventual Estado Comunitario:

− Brindar Seguridad Democrática.

− Impulsar el Crecimiento Económico Sostenible.

− Generar Ofertas de Empleo y sostenibilidad laboral.

− Construir y desarrollar políticas públicas frente a la equidad social e incrementar

aspectos de transparencia y eficiencia de nuestro actual Estado.

Por ello, para lograr cada uno de los objetivos, se diseñó en su oportunidad la política
pública de Defensa y Seguridad Democrática, cuyo propósito era “reforzar y garantizar el
Estado de Derecho en todo el territorio nacional, mediante el fortalecimiento de la
autoridad democrática frente al libre ejercicio de los derechos y libertades fundamentales
siendo garantizado por las autoridades del país de todo orden.

Al finalizar este periodo, se percibió muy atentamente que “las diferentes amenazas se

comenzaban a adaptar a las nuevas circunstancias y se hacía necesario continuar con otros

énfasis bajo distintos parámetros”. Debido a ello, se rediseña la Política de Consolidación

112
de la Seguridad Democrática (periodo 2006–2010), donde se señaló que no solo era una

medida de control estatal, sino también de control social dentro del territorio.

Es decir que, se recomienda establecer de manera permanente la presencia militar en todo


el territorio nacional, no sólo a través de acciones armadas, o de operaciones militares,
sino también a través de acciones sociales y pedagógicas, buscando una consolidación
efectiva que se perpetúe en el tiempo. Uno de los aspectos que determinaría el éxito de la
consolidación efectiva sería precisamente la aplicación de una Doctrina de Acción
Integral, que facilite la construcción de un mejor Estado.

d. Según los Planes Nacionales de Desarrollo Ejecutados en Colombia

A continuación describiremos los siguientes como fundamento legal:

Plan Nacional de Desarrollo 2014–2018: “Todos por un nuevo país”

Se busca con dicho Plan la consolidación de condiciones para el desarrollo y alcance de la


paz, en aras de poder garantizar de forma efectiva el goce efectivo de los derechos de
todos sus coasociados a partir de la implementación de medidas de seguridad, de justicia,
para así hacer realizable el ejercicio de la democracia en Colombia. Sin embargo, en
Colombia existen vacíos por falta de presencia de la autoridad en algunas regiones del
país. Dicha falta de presencia física de instituciones del Estado en zonas marginales y
deprimidas de Colombia, ha propiciado el surgimiento, propagación y fortalecimiento de
diversos grupos y organizaciones armadas ilegales con aparentes motivaciones políticas,
las cuales han llegado a ejercer de forma improvisada e ilegítimamente control ilegal en
algunas zonas del país.

En particular, la persistencia del conflicto armado se convirtió en una barrera que impidió
que el Estado pudiera proveer muchos de los bienes públicos y los servicios sociales
indispensables para que la población pudiera acceder a la materialización efectiva de sus
derechos.

113
Por ello, se pretendió desarrollar unos lineamientos de política pública para hacer efectivo
y adecuado el ejercicio de los derechos por parte del Estado a través de sus diversas
instituciones como: el diagnóstico, los objetivos, las estrategias, los productos y metas que
contribuyeron a la vigencia integral del Estado Social y Democrático de Derecho
relacionados con la provisión efectiva de los bienes públicos y demás servicios sociales
como la seguridad, la justicia y la democracia, desde dos perspectivas complementarias:

El fortalecimiento de los roles del Estado para garantizar los derechos de todos los
ciudadanos, lo cual incluye asuntos especiales de seguridad y defensa, de justicia, de la
democracia y del ejercicio de los derechos humanos, de política criminal y de política
integral frente al tráfico de estupefacientes y consumo de las drogas y;

Unas políticas encaminadas a determinar la forma en que se llevará a cabo la justicia


transicional y la efectividad del reconocimiento y protección de los derechos de las
víctimas, orientadas a superar las secuelas del conflicto armado, las cuales tienen un
carácter transitorio para avanzar hacia la paz, encontrándose focalizadas en la población
civil y en los territorios afectados directamente por el conflicto armado interno
colombiano.

Para ello, se plantearon los siguientes lineamientos que aún deberían permanecer, por sus
resultados efectivos, y por la garantía en el ejercicio de los derechos y libertades
fundamentales, así:

1) La Seguridad y Defensa. Durante los últimos 15 años, la situación general de la


seguridad y de la defensa nacional han evolucionado favorablemente como resultado
del trabajo sostenido, coordinado y permanente de la Fuerza Pública, junto con el
apoyo constante de la población civil. Los grupos armados organizados al margen de
la ley (GAOML) y las “bacrim” vienen siendo desarticulados de manera decisiva y
controlada, así como los factores que potencian su capacidad de daño, los cuales han
sido contrarrestados de forma progresiva. En el cuatrienio 2010–2014, la Política

114
Integral de Seguridad para la Prosperidad y los planes “Espada de Honor” y “Corazón
Verde” permitieron de forma contundente el debilitamiento de las principales
estructuras de comando y control de las fuerzas armadas revolucionarias de
Colombia–ejército del pueblo (en adelante FARC–EP), el ejército de liberación
nacional (en adelante ELN) y las bandas criminales (“bacrim”).

La contundencia de estos resultados operacionales redujo drásticamente el accionar


de estas estructuras delincuenciales contribuyendo al mejoramiento del ambiente de
seguridad en el territorio nacional. Para diciembre del año 2014, el 89 % de los
municipios no presentaron atentados terroristas de las FARC y el ELN, y el 93 % no
presentaron acciones subversivas. No obstante, persisten aún retos en materia de
seguridad pública relacionados con el impacto de las acciones de los GAOML contra
la infraestructura económica del país.

2) El trabajo coordinado y permanente de las Fuerzas Militares junto con la Policía


Nacional en cumplimiento de su misión constitucional, ha dejado como resultado la
desmovilización, el desarme y la reinserción de combatientes de GAOML, así como
la configuración de mejores condiciones de control sobre el territorio nacional por
parte de las Instituciones del Estado, así como de escenarios diversos que contribuyen
a un ambiente propicio para una salida negociada del conflicto armado y su
consecuente alcance de paz.

3) La Seguridad, la Justicia y la Democracia, como escenarios para una Construcción de


Paz. La lucha para contrarrestar la ocurrencia de delitos de mayor impacto sobre los
ciudadanos en el periodo 2010–2014, evidenció una reducción importante en materia
de conductas punibles como el homicidio común y la violencia intrafamiliar.

De ahí que Acción Integral se haya posicionado dentro de la estrategia como un


“esfuerzo no armado”, que junto con las demás acciones militares, tenía como
objetivo neutralizar la amenaza, entendiendo que no bastaba con neutralizarla
militarmente, pues se necesitaba otro tipo de variables como el respaldo de la

115
población civil, base para fortalecer la legitimidad, combinando el uso legal de la
fuerza, con la acción social del Estado.

4) El Deber de Protección de las FF. MM. Colombia es un Estado Social y Democrático


de Derecho, fundado en el respeto a la dignidad humana, como norma el ius cogens o
del derecho internacional, tal como lo dispone el artículo 1º de la Constitución
Política de 1991.

Ser un Estado de derecho implica “la sujeción de los órganos del poder a la
Constitución, a los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario aprobados y ratificados por Colombia, a las Leyes y demás
normas del ordenamiento jurídico”. Siguiendo la estela de la norma constitucional, en
su artículo 2º donde reconoce que, “(…) las autoridades de la República están
instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida,
honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades. En igual sentido, los deberes
de respeto”. Por ende, se destaca “sobre la base constitucional mencionada, los
miembros de las FF. MM. como servidores públicos, están sometidos al imperio de la
Ley, implicando el deber de protección de los Derechos Humanos (DD. HH.) [y la
aplicación irrestricta del DIH], que debe ser entendido en su doble ámbito como
deber fundamental de respeto y garantía”.

Así mismo, se establece que en el marco de toda actuación, los particulares y las
autoridades tienen como límite el respeto de los derechos de los demás y el orden
jurídico. El primer deber “respetar los derechos y libertades” está relacionado con el
hecho de que los DD.HH., son atributos inherentes a la dignidad humana; y en
consecuencia, superiores al poder del Estado. Se trata entonces, de esferas
individuales que el Estado no puede vulnerar y que, excepcionalmente, se pueden
limitar o suspender. Este deber de respeto implica una restricción al ejercicio del
poder estatal y, por tanto, resulta parte esencial en la protección de los DD.HH.

116
⋅ El Plan Nacional de Desarrollo “Todos Por un nuevo país” (2015-2018), capítulo
II Colombia en Paz:

Este Plan Nacional establece los siguientes lineamientos:

El Gobierno Nacional tiene en el centro de sus prioridades la finalización del


conflicto armado, la garantía de los derechos y libertades fundamentales, y el
fortalecimiento de las instituciones desde un enfoque social y territorial. En este
sentido, se trasciende la concepción clásica de paz bajo el entendido de la
terminación de la confrontación armada, y se avanza hacia una visión en donde se
involucran todos los aspectos estructurales del desarrollo y la garantía plena de la
democracia en el territorio colombiano.

Esta visión está en línea con la Constitución Política de 1991, que le otorgó a la
noción jurídica de la paz un triple carácter: el de valor de la sociedad y
fundamento del Estado Social de Derecho y de los Derechos Humanos
(Preámbulo); el de fin esencial que irradia el ordenamiento jurídico interno y que
como principio, debe dirigir la acción de las autoridades públicas (artículo 2); y
por último, como derecho fundamental (artículo 22), que si bien no es de
aplicación inmediata, sí debe orientar la acción de las autoridades y los
particulares.

Los diálogos de paz que adelantados el Gobierno Nacional lograron acuerdos en


temas fundamentales para el fin del conflicto y la construcción de paz. Estos
acuerdos suponen un alistamiento en términos de recursos, capacidades
institucionales y arreglos normativos para la implementación de los eventuales
compromisos de paz. Para garantizar la coordinación en el alistamiento y en la
eventual implementación de los acuerdos que se suscriban con organizaciones
armadas ilegales se creará una instancia para facilitar la coordinación
interagencial, las entidades nacionales y territoriales, así como la recomendación

117
de políticas, planes y programas y demás que se requieran para avanzar en la
construcción de paz.

La construcción conjunta de la paz es un proceso que debe ser ampliamente


participativo, que debe concebirse y desarrollarse a partir de un diálogo que
incluya al Gobierno y a las instituciones estatales, así como a las organizaciones
sociales, al sector privado y a las comunidades indígenas de todo el territorio
nacional.

La visión de paz del Gobierno Nacional reconoce la necesidad de hacer visibles las
diferencias regionales como marco de referencia para formular y ejecutar políticas
públicas acordes con las características y prioridades de cada región, teniendo en
cuenta las particularidades de sus grupos poblacionales y de los territorios.

La visión de paz reconoce la necesidad de pensar en estrategias que apunten a un


desarrollo rural integral, orientado a la adopción de políticas más comprensivas,
multisectoriales y territoriales para brindar mejores condiciones de vida,
oportunidades y desarrollo para todos los habitantes del campo.

Preparar al país para la construcción de una paz estable y duradera requiere


reestructurar algunas de las instituciones vigentes y fortalecerlas en el marco de
una agenda de cambio asociada con el fin del conflicto y la solidez de la
democracia.

La construcción de la paz le permitirá al país potenciar su desarrollo económico a


través de ambientes más seguros y atractivos para la inversión, con una mejor y
más equitativa distribución de las oportunidades y una adecuada atención a las
prioridades en temas fundamentales como la reducción de la pobreza y la
inequidad y la provisión de servicios sociales esenciales, como la educación y la
salud, a lo largo de todo el territorio.

118
e. En síntesis

Se establece que ACCIÓN INTEGRAL es:

Es un área primordial para el desempeño de las Fuerzas Militares, configurándose


en una parte estratégica de la nueva etapa de actividades profesionales ampliadas
al estamento castrense.

Son múltiples los enfoques y actividades desde los que se puede examinar el
concepto de Acción Integral. Fundamental los esfuerzos de la sinergia operacional
durante el planeamiento para cumplir misiones que garanticen seguridad e
impulsen el desarrollo de las diversas regiones del país.

Es la estructura de las Fuerzas Militares que en Etapa del Pos–Acuerdo armonizará


las capacidades de la Institución con los esfuerzos interagenciales e
interinstitucionales para: Participar de la Acción Unificada del Estado, Promover
la reconfiguración social de las regiones, y Contribuir a los programas de
desarrollo social, así como para las autoridades del Estado Colombiano.

119
RELACIÓN DE ANEXOS CORRESPONDIENTES AL MANUAL DE ACCIÓN
INTEGRAL CONJUNTA PARA LAS FUERZAS MILITARES
PRIMERA EDICIÓN 2017

Página

ANEXO A: “APRECIACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL” 113

ANEXO B: “PLANEAMIENTO DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA


EN EL TEATRO DE OPERACIONES” 123

ANEXO C: “FORMATO APRECIACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL” 127

ANEXO D: “ABREVIATURAS CONTENIDAS EN EL


MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES” 133

ANEXO E: “BIBLIOGRAFÍA DEL MANUAL DE


ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES” 135

ANEXO F: “ÍNDICE GENERAL” 137

ANEXO G: “ÍNDICE ALFABÉTICO” 143

ANEXO H: “TÉRMINOS EMPLEADOS EN EL


MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES” 149

ANEXO I: “RELACIÓN DE GRÁFICAS DEL


MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES” 155

ANEXO J: “RELACIÓN DE CUADROS DEL


MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES” 157

120
Anexo “A” APRECIACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL

1. GENERALIDADES

Tiene por objeto determinar y precisar la forma como los factores de sensibilización,
asuntos civiles y cooperación civil- militar, pueden influir sobre el cumplimiento de la
misión o los cursos de acción desarrollados por el Estado Mayor. Sus conclusiones deben
indicar ante todo, cuál o cuáles cursos de acción pueden apoyarse en mejor forma desde
estos puntos de vista.

2. DESCRIPCIÓN

Misión: La propuesta por el Comandante de la unidad, de conformidad a las


características propias de la jurisdicción y el área de operaciones.

2.2 SITUACIÓN Y CONSIDERACIONES QUE AFECTAN LOS CURSOS DE


ACCIÓN

En este punto se enumeran los factores correspondientes a la situación de Inteligencia


para Sensibilización, Táctica, Personal, Logística, Acción de Sensibilización y Asuntos
Civiles que el analista considere, pueden influir determinantemente en la selección del
Curso de Acción, desde el punto de vista de su área funcional.

2.2.1 Situación de Inteligencia para Sensibilización.

Contempla la información suministrada por el Oficial de Inteligencia sobre los siguientes


aspectos.

2.2.1.1 Capacidades de Sensibilización del Enemigo.

Se enumeran las capacidades del enemigo para conducir acciones de sensibilización que
influyan en forma determinante sobre los Cursos de Acción propuestos.

2.2.1.2 Vulnerabilidades de Sensibilización del Enemigo.

Se enumeran las debilidades enemigas para sensibilización, que puedan ser explotadas e
influyan directamente en la recomendación del Curso de Acción a seguir.

2.2.2 Situación Táctica.

2.2.2.1 Dispositivo actual de los Elementos Tácticos Mayores.

El conocimiento detallado de la ubicación de estas unidades, permite al analista


determinar la influencia en sensibilización positiva o negativa que sobre dichas áreas

121
causan las tropas y facilita el planeamiento de acciones orientadas a transformar los
efectos negativos y a explotar los efectos positivos que sean detectados.

2.2.2.2 Dispositivo actual de las Unidades de Operaciones de Sensibilización.

La ubicación exacta de estas Unidades permite igualmente al analista determinar la


influencia que las mismas tendrán sobre los Cursos de Acción propuestos.

2.2.2.3 Ambiente Físico

Factores ambientales, atmosféricos, meteorológicos, topográficos, hidrológicos y


marítimos que puedan afectar el desarrollo de las actividades en Acción Integral de las
Fuerzas Militares y socio-económicas de la población.

2.2.3 Situación de Personal.

Contempla la información suministrada por el Oficial de personal sobre los siguientes


aspectos:

2.2.3.1 Estado de ánimo y Moral de las Tropas.

Este factor considerado como intangible es determinante en el cumplimiento de la misión


asignada a la unidad y por ende en la selección del mejor curso de acción.

2.2.3.2 Factores que afectan el espíritu de combate de las Tropas.

Dentro de los cursos de acción propuestos existen factores que pueden afectar positiva o
negativamente el espíritu de combate de las tropas; dichos factores deben ser identificados
y enumerados en este punto, para que contribuyan al análisis que de los cursos de acción
se desarrollará en el punto “3” de ésta apreciación.

2.2.3.3 Idiosincrasia del personal.

El conocimiento de las creencias, actitudes, y otros rasgos colectivos del personal que
interviene en la operación, le permiten determinar al analista cómo influirán los demás
factores internos y externos considerados en la eficiencia de las tropas; por tanto deben
identificarse y enumerarse en este punto los principales rasgos de personalidad del
colectivo que compone las tropas.

2.2.4 Situación Logística.

Contempla la información suministrada por el Oficial de Logística sobre los aspectos que
se relacionan a continuación:

122
2.2.4.1 Ubicación de unidades e instalaciones logísticas propias.

La ubicación de las instalaciones logísticas propias puede influir sobre el estado de ánimo
de las tropas, por consiguiente el analista debe registrar la ubicación exacta de las mismas,
con el fin de determinar el impacto positivo o negativo que estas puedan causar.

2.2.4.2 Limitaciones logísticas Significativas.

El analista debe extractar de la apreciación de logística y registrar en este punto las


limitaciones que considere afectarán la moral de las tropas y podrán influir
determinantemente en la recomendación final sobre el curso de acción a seguir.

2.2.5. Situación de Acción en Sensibilización.

El analista debe determinar en este punto los principales factores de la situación en


sensibilización enemiga y propia, que afecten los cursos de acción propuestos, así:

2.2.5.1 Situación de Sensibilización Enemiga.

Se describe la situación de sensibilización del enemigo, con base en hechos, actitudes y


procedimientos recientes de las mismas en este campo, que puedan llevar al analista a
determinar con claridad los siguientes aspectos:

- Perfil en sensibilización general.


- Audiencias consideradas.
- Susceptibilidad del blanco audiencia.
- Efectos causados por propaganda anterior.
- Acciones tomadas para contrarrestar nuestra propaganda.

2.2.5.2 Situación de Sensibilización Propia.

Siguiendo un procedimiento similar al desarrollado en el punto anterior, se analizan los


hechos, actitudes y procedimientos recientes desarrollados por las tropas, con el fin de
determinar, basado en los mismos, los siguientes aspectos que deben orientar el análisis
de los Cursos de Acción propuestos:

- Perfil en sensibilización actual.


- Efectos de la propaganda enemiga sobre las Tropas.
- Factores que afectan positiva o negativamente la motivación de las Tropas.
- Medios previstos para mantener la motivación.
- Medios de Comunicación disponibles para el empleo.
- Oportunidades de Sensibilización.

2.2.5.3 Situación en sensibilización población civil.

Si para el análisis de los Cursos de Acción se considera de gran utilidad el conocimiento


del perfil en sensibilización propio y del enemigo, se puede decir que la situación en

123
sensibilización de la población civil es un elemento imprescindible dentro de este análisis,
pues es este grupo humano el que recibe uno de los más altos impactos; debido a esto, el
analista debe determinar las actitudes, vulnerabilidades y susceptibilidades de este blanco
audiencia, que influyan determinantemente en los Cursos de Acción propuestos, para lo
cual puede desarrollar los siguientes tópicos:

- Actitud hacia el Enemigo.


- Actitud hacia las Tropas
- Principales vulnerabilidades de Sensibilización.
- Capacidades y limitaciones de los Comunicadores.
- Efectos positivos y negativos logrados por propaganda propia.
- Efectos positivos y negativos logrados por propaganda enemiga.
- Influencia de los medios de comunicación locales.
- Otros que se consideren determinantes.

2.2.6 Situación de Asuntos Civiles y Cooperación Civil Militar.

A continuación se enumeraran los principales factores de esta área, que a juicio del
analista puedan influir determinantemente en el análisis de los Cursos de Acción
propuestos; no debe perderse tiempo mencionando todos los aspectos conocidos, si estos
no afectan directamente la misión encomendada a la Unidad, ni constituyen en la práctica
factores de diferenciación y comparación aceptables. Aunque los aspectos que pueden ser
analizados en el campo de asuntos civiles y Cooperación Civil - Militar, pueden ser
extensos, los mismos pueden delimitarse de la siguiente manera:

2.2.6.1. Actividades de Gobierno.

- Asuntos de Gobierno. En este punto se describe la estructura y conducta de los


gobiernos locales, así como el relacionamiento de los mismos con gobiernos vecinos y de
otros niveles que puedan ser relevantes (municipal, regional y/o nacional). De igual forma
se deben mencionar los líderes políticos de notable influencia en la respectiva zona.

- Asuntos Jurídicos. Factores relacionados con el sistema jurídico existente en el área y la


aplicación de los tratados, acuerdos o convenios internacionales. Así mismo se debe
mencionar si en el área o cerca de ella existen centros de reclusión.

- Seguridad Pública. Factores relacionados con el establecimiento del orden y la seguridad


pública, la coordinación de los planes de defensa civil con los planes militares para la
defensa del área de retaguardia y el control de daños o riesgos.

- Salud Pública. Factores relacionados con las medidas necesarias para mantener o
recuperar la salud pública y para proteger la de las Fuerzas Militares, pueden afectar la
misión señalada a las tropas. Se deben mencionar las capacidades o limitaciones en
infraestructura de salud como Hospitales o Centros de atención básica.

124
- Bienestar Público. Factores relacionados con las medidas de emergencia y de socorro
esenciales para el mantenimiento del orden y bienestar público, incluyendo la supervisión
y coordinación de las actividades para ayuda de auxilio, la supervisión y el control de las
instalaciones de beneficencia tanto públicas como privadas.

- Hacienda Pública. Factores relacionados con la aplicación de aquellas medidas


necesarias para mantener la estabilidad económica en el área y lo concerniente al sistema
impositivo y de contribución.

- Educación Pública. Factores relacionados con los aspectos de supervisión de programas


docentes, instituciones educativas y bibliotecas públicas, dentro del área de operaciones,
que causen impacto sobre la misión. Así mismo se debe mencionar el nivel educativo de
la población de la zona.

- Trabajo. Factores relacionados con la ayuda a las agencias gubernamentales, privadas e


instituciones laborales, con su enlace y cuando sea apropiado, con su supervisión,
administración y operación.

2.2.6.2 Actividades Económicas.

Son las actividades relacionadas con el sector económico del área; en los diferentes
aspectos, en caso de aplicar, se deben relacionar los planes de desarrollo económico del
gobierno nacional, regional y/o municipal que tengan algún impacto en la zona, las
temporadas del año en que se presentan mayores o menores ingresos para la población por
diversos factores económicos y las organizaciones privadas más importantes con los
nombres de sus directores, líderes o contactos de interés.

- Situación Financiera. Factores relacionados con los asuntos generales pertinentes a la


economía del área junto con las funciones precisas que en este aspecto deban cumplirse.
Es necesario tener en cuenta la falta de personal calificado en actividades necesarias
específicas.

- Comercio e Industria. Factores relacionados con los efectos sobre el desarrollo del
comercio y la industria locales, de acuerdo con los objetivos propuestos y las
coordinaciones entre las actividades comerciales y la producción industrial del área.

- Alimentación y Agricultura. Factores relacionados con las actividades necesarias para


fomentar la producción y/o consecución de alimentos.

- Actividades de Extracción. Factores relacionados con minería y extracción de


hidrocarburos que tengan un impacto importante en la zona.

- Regulación de Precios y Racionamiento. Factores relacionados con las medidas


necesarias para asegurar la distribución equitativa y eficaz de los artículos de consumo
esenciales, a precios razonables.

125
- Control de la Propiedad. Factores relacionados con la actividad orientada a proteger la
propiedad en los límites establecidos, preservar los haberes, recursos negociables,
restitución de tierras, entre otros.

- Abastecimiento Civil. Factores relacionados con este aspecto dado que el éxito de las
operaciones militares frecuentemente dependerá de la forma como la población civil,
afectada por tales acciones, pueda sostenerse o aún contribuir al esfuerzo militar. Se
deben mencionar las capacidades o limitaciones de infraestructura como vías terrestres y
férreas, puertos fluviales y marítimos y aeropuertos.

2.2.6.3 Servicios Públicos.

Son las actividades relacionadas con el sector de servicios públicos establecidos en un


área determinada; se deben relacionar los principales aspectos de los planes de desarrollo
económico del gobierno nacional, regional y/o municipal que tengan algún impacto en la
zona y la prestación de dichos servicios; explica las diferentes temporadas del año y su
incidencia en la prestación de los mismos; e identificar las organizaciones privadas más
importantes con los nombres de sus directores, líderes o contactos de interés.

- Obras y Servicios Públicos. Factores relacionados con la actividad que se encarga de la


supervisión, operación y mantenimiento de edificios públicos, represas, acueductos,
sistemas eléctricos, de gas y otras fuentes de energía, así como de su restauración o
reparación en caso necesario. Se deben mencionar las capacidades o limitaciones de
servicios públicos en la zona.

- Telecomunicaciones y Correos. Factores relacionados con la supervisión de los servicios


de correos y de aquellos medios de comunicación civiles que no están bajo el control
militar.

- Transporte Público. Factores relacionados con la supervisión de aquellos medios de


transporte administrados y operados por civiles.

- Información Civil. Factores relacionados con la operación de medios públicos de


comunicación tales como prensa, radio, cine y televisión.

2.2.6.4 Aspectos Sociales.

- Personal Desplazado, Refugiado y Evacuado. Factores relacionados con la actividad que


se encarga de dirigir, cuidar, repartir o instalar nuevamente a las personas desplazadas,
refugiadas o evacuadas. Durante el desarrollo de las operaciones debe vigilarse el
movimiento intencional de refugiados, evacuados, desplazados, provocado por el enemigo
hacia las áreas de las tropas.

- Cultura, Obras de Arte, Monumento y Archivo. Factores relacionados con la cultura,


valores, costumbres, temas de interés e idiosincrasia de la población, así como con la
protección de las obras de arte existentes en el área, monumentos, archivos y demás
aspectos de orden cultural e histórico. Así mismo se deben mencionar los eventos

126
planificados o espontáneos de la comunidad que puedan afectar positiva o negativamente
el desarrollo de operaciones y actividades de las Fuerzas Militares. En este punto de la
apreciación se incluirá todos los aspectos concernientes con los usos y costumbres de las
comunidades étnicas.

- Asuntos Religiosos. Factores relacionados con la actividad que busca preservar la


libertad de cultos, proteger las iglesias, edificios, símbolos y demás aspectos de orden
religioso. Se deben mencionar los líderes religiosos de la zona que tengan una notable
influencia sobre la población.

- Líderes Sociales. Factores relacionados con el liderazgo que ejercen algunos pobladores
sobre sus conciudadanos en la zona, ya sea por el desarrollo de intereses comunes por
parte de la ciudadanía o actividades económicas. Se deben mencionar los líderes sociales
de relevancia y en caso de presentarse, los periodos del año en los que se realizan
reuniones de líderes políticos y/o sociales con la comunidad. Dicha mención debe
involucrar a los líderes de las comunidades étnicas asentadas en cada una de las
jurisdicciones objeto de la apreciación de Acción Integral.

- Organizaciones No Gubernamentales. Factores relacionados con las actividades


realizadas por Organizaciones No Gubernamentales, que tengan una destacada influencia
en la región y que puedan afectar positiva o negativamente el desarrollo de las
operaciones y actividades propias. En este punto se debe mencionar las organizaciones
privadas y no gubernamentales de relevancia con los nombres de sus respectivos
directores o líderes.

2.2.6.5 Actividades de Cooperación Civil - Militar.

- Políticas de Cooperación Civil y Militar. Factores relacionados con las políticas


implementadas para hacer efectiva la Cooperación Civil-Militar.

- Capacidades y Limitaciones de las Unidades de Cooperación Civil - Militar. Factores


relacionados con las fortalezas y debilidades propias de las unidades de cooperación
Civil-Militar.

- Proyectos en Desarrollo. Factores relacionados con los proyectos que en el campo de la


Cooperación Civil-Militar se encuentren en ejecución.

2.2.7 Situación Derechos Humanos.

Actividades realizadas por las tropas en promoción y defensa de los DD.HH. Se


enumeran las actividades realizadas por las tropas en este campo que puedan causar
impacto real sobre los Cursos de Acción propuestos.

2.2.7.1 Principales acciones denunciadas.

Se enumeran igualmente las que el analista considere causarán impacto sobre los Cursos
de Acción propuestos.

127
2.2.7.2 Áreas donde se presentan quejas con frecuencia.

Deben relacionarse con precisión estas áreas, pues las mismas constituyen un factor
determinante para el análisis de los Cursos de Acción, debido al aspecto geográfico que
involucran los mismos.

2.3 PROPUESTA DE CURSOS DE ACCIÓN AI

Se plantean los tres cursos de acción para la misión en particular, teniendo en cuenta el
análisis desarrollado en el numeral 2.2, los medios de sensibilización disponibles y su
ubicación y las unidades o individuos que puedan desarrollar actividades de Cooperación
Civil-Militar y Coordinación Interinstitucional e Interagencial que se requieran, teniendo
en cuenta la información suministrada por las secciones de Operaciones e Inteligencia.

Cada curso de acción debe responder a los interrogantes: qué, cuándo, dónde, cómo y para
qué.

2.4 ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN

Se examinan ordenadamente los factores enumerados en el punto anterior y se determina


la forma, modo e intensidad en que estos afectan los diferentes Cursos de Acción,
utilizando para tal efecto el siguiente formato:

2.4.1. Situación de Inteligencia para Sensibilización.


2.4.1.1.Factores que afectan el C/A Nro. 1.
2.4.1.2.Factores que afectan el C/A Nro. 2.
2.4.1.3.Factores que afectan el C/A Nro. 3.

2.4.2. Situación Táctica.


2.4.2.1.Factores que afectan el C/A Nro. 1.
2.4.2.2.Factores que afectan el C/A Nro. 2.
2.4.2.3.Factores que afectan el C/A Nro. 3.

2.4.3. Situación de Personal.


2.4.3.1.Factores que afectan el C/A Nro. 1.
2.4.3.2.Factores que afectan el C/A Nro. 2.
2.4.3.3.Factores que afectan el C/A Nro. 3.

2.4.4. Situación Logística.


2.4.4.1.Factores que afectan el C/A Nro. 1.
2.4.4.2.Factores que afectan el C/A Nro. 2.
2.4.4.3.Factores que afectan el C/A Nro. 3.

2.4.5. Situación de Acción en Sensibilización.


2.4.5.1.Factores que afectan el C/A Nro. 1.

128
2.4.5.2.Factores que afectan el C/A Nro. 2.
2.4.5.3.Factores que afectan el C/A Nro. 3.

2.4.6. Situación de Asuntos Civiles y Cooperación Civil Militar.


2.4.6.1.Factores que afectan el C/A Nro. 1.
2.4.6.2.Factores que afectan el C/A Nro. 2.
2.4.6.3.Factores que afectan el C/A Nro. 3.

2.4.7. Situación Derechos Humanos.


2.4.7.1.Factores que afectan el C/A Nro. 1.
2.4.7.2.Factores que afectan el C/A Nro. 2.
2.4.7.3.Factores que afectan el C/A Nro. 3.

2.5. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN

Una vez realizado el análisis de los Cursos de Acción, se procede a comparar los mismos,
determinando por escrito las ventajas y desventajas que desde el punto de vista de
sensibilización presente cada Curso de Acción.

2.5.1 Ventajas. Se señalan en este punto todas las fortalezas y oportunidades que puedan surgir
de su realización.

2.5.2 Desventajas. Igualmente se señalan las debilidades y amenazas que puedan deducirse de
su ejecución.

2.5.3 Comparación de los Cursos de Acción: Una vez señaladas en forma escrita el total de las
ventajas y desventajas observadas en la aplicación de cada uno de los Cursos de Acción
propuestos, se procede a seleccionar una herramienta que permita compararlos,
llevándolos del modelo conceptual a un modelo de comparación que ofrezca resultados
tangibles. Entre los métodos de comparación más conocidos, se tienen los siguientes:

2.5.3.1Matriz de decisión por ventajas y desventajas. Con base en las ventajas y desventajas
señaladas para cada Curso de Acción, el analista selecciona unos “Factores de
comparación” y los traslada a la “Matriz de ventajas y desventajas”, donde, a través de
un proceso de comparación simple, determina cuál de los Cursos de Acción presenta
mayores ventajas o mayores desventajas, a la luz de cada factor evaluado.

MAYORES MAYORES
MATRIZ DE DECISIÓN POR VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS

C/A C/A C/A C/A C/A C/A


FACTORES DE COMPARACIÓN
N°1 N°2 N°3 N°1 N°2 N°3

129
2.5.3.2 Matriz de decisión por factores dominantes. Durante el proceso de análisis de los Cursos
de Acción, el analista selecciona los factores que desde el punto de vista de su área
funcional tengan mayor impacto sobre la misión impuesta a la Unidad, estos reciben el
nombre de “factores dominantes” y son llevados a la matriz de decisión.

C/A N°1 C/A N°2 C/A N°3


FACTORES
VALOR
DOMINANTES PESO TOTAL PESO TOTAL PESO TOTAL

TOTALES C/A N°1 C/A N°2 C/A N°3

2.6. RECOMENDACIÓN

Aquí se determina si la misión puede ser apoyada desde el punto de vista de Acción
Integral y cuál curso de acción puede ser mejor apoyado.

Se indican los problemas en Sensibilización, Cooperación Civil-Militar y Coordinación


Interinstitucional e Interagencial que presentan los cursos de acción que no han sido
seleccionados.

Se enumeran los aspectos en Sensibilización, Cooperación Civil-Militar y Coordinación


Interinstitucional e Interagencial que requieran especial atención del Comandante, sin
tener en cuenta el curso de acción adoptado.

130
Anexo “B” PLANEAMIENTO DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
EN EL TEATRO DE OPERACIONES

PLANTILLA OPERACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL.

Definición.

Es la representación gráfica de la Apreciación de Situación de Acción Integral, mediante la


superposición de calcos y gráficos. Es la herramienta que permite el registro, análisis e
integración de la información sobre los factores de tropas, enemigo, población y oferta estatal,
necesarios para determinar las recomendaciones de Acción Integral sobre el curso de acción más
viable.

Esta plantilla es un complemento de la Plantilla Operacional de Inteligencia y se integra a ella


como apoyo a la sinergia operacional (Operaciones, Inteligencia y Acción Integral).

Objetivos.

1. Facilitar el registro de la información disponible de Acción Integral.


2. Permitir el análisis de la situación de Acción Integral, integrándola con la situación de
Operaciones e Inteligencia.
3. Orientar los esfuerzos de Acción Integral en el desarrollo de las operaciones.
4. Proveer herramientas para la toma de decisiones del Comandante y el Jefe de Acción
Integral.

Elaboración de calcos.

La elaboración de los calcos de la Platilla Operacional de Acción Integral debe ajustarse a las
normas ordenadas, como son el empleo de los ejes de amarre, la clasificación de seguridad, la
identificación, la referencia y demás datos contemplados en los manuales de graficación.

La Plantilla Operacional de Acción Integral puede contener el número de calcos que sean
necesarios para facilitar el registro de la información, el análisis y posterior PMTD. Además es
recomendable elaborar el proceso de manera articulada con inteligencia para no duplicar
esfuerzos en la elaboración de los mismos, a partir del Plan de Inteligencia del Campo de
Combate (PICC).

Sin embargo se recomiendan los siguientes calcos como estructura básica de la Plantilla
Operacional de Acción Integral, así:

131
1. Calco de Herramientas de Sensibilización.

En este calco se ubican las Herramientas de Sensibilización con las que cuenta la unidad:
COPAI, GEOS, Circos, Equipos de Perifoneo, Máquinas Riso, VEMAI y Emisoras.

2. Calco de Comunidades y Organizaciones Sociales.

En este calco se identifican y grafican las comunidades existentes en el área y las


organizaciones sociales que se consideran de interés para la Acción Integral, sean estas:

- Zonas de Reserva Campesina.


- Resguardos Indígenas.
- Comunidades de Palenqueros.
- Concentraciones ROM.
- Juntas de Acción Comunal.
- Juntas Administradoras Locales.
- Agremiaciones.
- Cooperativas.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Organizaciones Sociales
- Otras que se consideren de importancia.

3. Calco de centros productivos o extractivos

En este calco se ubican y grafican los principales centros productivos o extractivos con los
que cuenta un área determinada, que a su vez tienen un gran impacto en la generación de
empleo, como fincas, haciendas, industrias, minas, yacimientos para extracción petrolera,
zonas pesqueras, de turismo, portuarias, entre otras.

4. Calco de necesidades de la población.

En este calco se ubican y grafican aquellas necesidades sentidas de infraestructura que la


comunidad requiere para su bienestar y desarrollo, a saber: escuelas, puentes, acueductos,
carreteras, etc. Se debe tener en cuenta estudios realizados por el DANE, a través de los
indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) o Indicadores Sociales Críticos
(ISC).

En tanto, se requiere la graficación de los sistemas de factores de inestabilidad existentes,


de acuerdo a información suministrada por inteligencia y operaciones.

5. Calco de proyectos productivos.

Este calco contempla toda la información que sobre proyectos productivos se encuentren
desarrollando otras instituciones del Estado en la zona, como por ejemplo: proyectos
agrícolas, agroindustria, ganadería, centros de acopio, pesqueros, transporte, turismo,
puertos, etc.

132
6. Calco de proyectos en infraestructura.

Al igual que el calco anterior, en este se registran y grafican aquellos proyectos de


infraestructura que adelanten otras instituciones del Estado en el área de operaciones, a
saber: construcción de acueductos, diques, carreteras, puentes, centros educativos, etc.

7. Graficación.
UNIDAD DE ACCIÓN
AI INTEGRAL

GRUPO ESPECIAL DE
GEOS OPERACIONES SICOLÓGICAS

CIRCO

COMPAÑÍA DE ACCIÓN
AI INTEGRAL

133
134
Anexo “C”: FORMATO APRECIACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL

ANEXO N°_______ FORMATO “APRECIACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL”

COPIA No.____DE____COPIAS
COMANDO
LUGAR
FECHA
CLAVE

APRECIACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL No. ________

REFERENCIAS: (Mapa, cartas o documentos del caso).

1. MISIÓN (La reestructurada por el Comandante).

2. SITUACIÓN Y CONSIDERACIONES QUE AFECTAN LOS CURSOS DE ACCIÓN

a. Situación De Inteligencia para Sensibilización

1) Capacidades de Sensibilización del Enemigo.


2) Vulnerabilidades de Sensibilización del Enemigo.

b. Situación Táctica

1) Dispositivo actual de los Elementos Tácticos Mayores.


2) Dispositivo actual de las unidades de Operaciones de Sensibilización.
3) Cursos de Acción propuestos.

c. Situación De Personal

1) Estado de ánimo y moral de Tropas.


2) Factores que afectan el espíritu de combate de las Tropas.
3) Idiosincrasia del personal.

d. Situación Logística

1) Ubicación de unidades e instalaciones logísticas propias.


2) Limitaciones logísticas significativas.

135
e. Situación de Acción en Sensibilización

1) Situación de Sensibilización Enemiga.


a) Perfil en sensibilización general.
b) Audiencias consideradas.
c) Susceptibilidad del blanco audiencia.
d) Efectos causados por propaganda anterior.
e) Acciones tomadas para contrarrestar nuestra propaganda.

2) Situación de Sensibilización Propia.


a) Perfil de sensibilización actual.
b) Efectos de la propaganda enemiga sobre las Tropas.
c) Factores que afectan positiva o negativamente la motivación de las Tropas.
d) Medios previstos para mantener la motivación.
e) Medios de Comunicación disponibles para el empleo.
f) Oportunidades de Sensibilización.

3) Situación de Sensibilización Población Civil.


a) Actitud hacia el Enemigo.
b) Actitud hacia las Tropas.
c) Principales vulnerabilidades de Sensibilización.
d) Capacidades y limitaciones de los Comunicadores.
e) Efectos positivos y negativos logrados por nuestra propaganda.
f) Efectos positivos y negativos logrados por la propaganda enemiga.
g) Otros que se consideren determinantes.

f. Situación de Asuntos Civiles y Cooperación Civil Militar

1) Actividades de Gobierno.
a) Asuntos de Gobierno.
b) Asuntos Jurídicos.
c) Seguridad Pública.
d) Salud Pública.
e) Bienestar Público.
f) Hacienda Pública.
g) Educación Pública.
h) Trabajo.

2) Actividades Económicas.
a) Situación Financiera.
b) Comercio e Industria.
c) Alimentación y Agricultura.
d) Regulación de Precios y Racionamiento.
e) Control de la Propiedad.
f) Abastecimiento Civil.

3) Servicios Públicos.
a) Obras y Servicios Públicos.
b) Telecomunicaciones y Correos.
c) Transporte Público.

136
4) Funciones Especiales.
a) Personal Desplazado, Refugiado y Evacuado.
b) Información Civil.
c) Obras de Arte, Monumento y Archivo.
d) Asuntos Religiosos

5) Actividades de Cooperación Civil - Militar.


a. Políticas de Cooperación Civil y Militar.
b. Capacidades y limitaciones de las unidades de Cooperación Civil - Militar.
c. Proyectos en desarrollo.

g. Situación Derechos Humanos

1) Actividades realizadas por las Tropas en promoción y defensa de los DD.HH.


2) Principales acciones denunciadas.
3) Áreas donde se presentan quejas con frecuencia.

3. ANÁLISIS DE LOS CURSOS DE ACCIÓN

a. Situación de Inteligencia para Sensibilización


1) Factores que Afectan el C/A Nro. 1.
2) Factores que Afectan el C/A Nro. 2.
3) Factores que Afectan el C/A Nro. 3.

b. Situación Táctica
1) Factores que Afectan el C/A Nro. 1.
2) Factores que Afectan el C/A Nro. 2.
3) Factores que Afectan el C/A Nro. 3.

c. Situación De Personal
1) Factores que Afectan el C/A Nro. 1.
2) Factores que Afectan el C/A Nro. 2.
3) Factores que Afectan el C/A Nro. 3.

d. Situación Logística
1) Factores que Afectan el C/A Nro. 1.
2) Factores que Afectan el C/A Nro. 2.
3) Factores que Afectan el C/A Nro. 3.

e. Situación de Acción en Sensibilización


1) Factores que Afectan el C/A Nro. 1.
2) Factores que Afectan el C/A Nro. 2.
3) Factores que Afectan el C/A Nro. 3.

f. Situación De Asuntos Civiles y Cooperación Civil Militar


1) Factores que Afectan el C/A Nro. 1.
2) Factores que Afectan el C/A Nro. 2.
3) Factores que Afectan el C/A Nro. 3.

137
g. Situación Derechos Humanos
1) Factores que Afectan el C/A Nro. 1.
2) Factores que Afectan el C/A Nro. 2.
3) Factores que Afectan el C/A Nro. 3.

4. COMPARACIÓN DE LOS CURSOS DE ACCIÓN

a. Curso de acción No. 1


1) Ventajas.
2) Desventajas.

b. Curso De Acción No. 2


1) Ventajas
2) Desventajas

MATRIZ DE DECISIÓN POR VENTAJAS Y DESVENTAJAS

MAYORES MATRIZ DE DECISIÓN POR VENTAJAS Y MAYORES


VENTAJAS DESVENTAJAS DESVENTAJAS
C/A C/A C/A C/A C/A C/A
FACTORES DE COMPARACIÓN
N°1 N°2 N°3 N°1 N°2 N°3

MATRIZ DE DECISIÓN POR FACTORES DOMINANTES

FACTORES C/A N°1 C/A N°2 C/A N°3


VALOR
DOMINANTES PESO TOTAL PESO TOTAL PESO TOTAL

C/A C/A
TOTALES C/A N°3
N°1 N°2

138
5. RECOMENDACIONES

CURSO DE ACCIÓN RECOMENDADO

a. Problemas que presentan los Cursos de Acción no recomendados.

b. Aspectos de logística que requieren atención especial del comandante.

__________________________________________
OFICIAL DE ACCIÓN INTEGRAL

ANEXOS:

DISTRIBUCIÓN:

139
140
Anexo “D”: ABREVIATURAS CONTENIDAS EN EL MANUAL DE ACCIÓN
INTEGRAL CONJUNTA PARA LAS FUERZAS MILITARES

- AI: Acción Integral


- AIC: Acción Integral Conjunta
- ARC: Armada Nacional
- CGFM: Comando General Fuerzas Militares
- EEUU: Estados Unidos
- EJC: Ejército Nacional
- FAC: Fuerza Aérea Colombiana
- FFMM: Fuerzas Militares
- PND: Plan Nacional de Desarrollo
- REPAI: Requerimientos para Acción Integral

141
142
Anexo “E”: BIBLIOGRAFÍA DEL MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES

⋅ Auto 004 de 2009 de la Corte Constitucional “Protección de los Derechos Fundamentales


de los Pueblos Indígenas”.

⋅ Comando General Fuerzas Militares de Colombia (2010). Pilares Estratégicos de la


Acción Integral. Imprenta y Publicaciones Comando General Fuerzas Militares.

⋅ Comando General Fuerzas Militares de Colombia (2000). Manual de Operaciones


Sicológicas FF.MM. 5-3. Imprenta y Publicaciones Comando General Fuerzas Militares.

⋅ Comando General Fuerzas Militares de Colombia (1986). Reglamento de Cooperación


Civil-Militar FF.MM. 5-1. Imprenta y Publicaciones Comando General Fuerzas Militares.

⋅ Comando General Fuerzas Militares de Colombia (2014). Reglamento Profesionales


Oficiales de la Reserva FF.MM. 3-104. Imprenta y Publicaciones Comando General
Fuerzas Militares.

⋅ Constitución Política de Colombia (1991). Imprenta Nacional de Colombia.

⋅ Decreto 1151 (2008). Lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la


República de Colombia. Diario Oficial No. 46.940. Imprenta Nacional de Colombia.

⋅ Decreto 1790 (2000). Decreto que regula las normas de carrera del personal de oficiales y
suboficiales de las Fuerzas Militares. Diario Oficial No. 44.161. Imprenta Nacional de
Colombia.

⋅ Decreto Presidencial 2176 del 9 Noviembre de 2015 “Funcionamiento del Consejo


Interinstitucional del Posconflicto”.

⋅ Decreto 2363 del 7 Diciembre de 2015 “Creación de la Agencia Nacional de Tierras”


(ANT).

⋅ Decreto 2364 del 7 de Diciembre de 2015, “Creación de la Agencia de Desarrollo Rural”


(ADR).

⋅ Decreto 2366 del 7 Diciembre de 2015 “Creación de la Agencia de Renovación del


Territorio” (ART).

⋅ Echeverri, Álvaro. (1990) Teoría Constitucional y Ciencia Política. Cuarta Edición.


Bogotá Editorial Temis

143
⋅ Fernández, R. (2009). Responsabilidad Social Corporativa, una nueva cultura empresarial.
Editorial Club Universitario. Alicante, España.

⋅ Godet M. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios.


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

⋅ Ley 1474 (2011). Normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención,


investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión
pública. Diario Oficial No. 48.128. Imprenta Nacional de Colombia.

⋅ Ley 1098 del 2006 Código de Infancia y Adolescencia.

⋅ Ley 1448 del 10 Junio de 2011 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”.

⋅ Ley 1753 del 9 Junio 2015 Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018”Todos por un Nuevo
País”.

⋅ Manual ADP 3-07 Estabilización.

⋅ Manual ADRP 3-0 El Ejército en las Operaciones Terrestres Unificadas (16 mayo 2012)
USA.

⋅ Manual JP 3-08 Coordinación Interinstitucional en Operaciones Conjuntas (24 junio


2011) USA.

⋅ Manual ADP 3-28 Apoyo de Defensa a las Autoridades Civiles (26 Julio 2012)-USA.

⋅ Manual JP 3-28 Defensa y Apoyo a la Autoridad Civil (31 Julio 2013) USA.

⋅ Martínez, A. (2014). Derechos Humanos y cooperación internacional para el desarrollo en


América Latina. Crónica de una relación conflictiva. Cuadernos de Trabajo Hegoa No.
65.

⋅ Ministerio de Defensa Nacional (1987). Manual de Relaciones Públicas para las Fuerzas
Militares y Policía Nacional FF.MM. 5-4.

⋅ Plan Fronteras para la Prosperidad - Ministerio de Relaciones Exteriores, Lineamientos de


la Política Nacional de Consolidación y de Reconstrucción Territorial (PNCRT), del 14
de enero de 2014.

⋅ Resolución 0415 (2010). Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora. Diario


Oficial No. 47.646. Imprenta Nacional de Colombia.

⋅ Unidad administrativa para la consolidación territorial (2014). Lineamientos de la política


nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial - PNCRT. Recuperado de

144
http://www.consolidacion.gov.co/?q=content/pol%C3%ADtica-nacional-de-
consolidaci%C3%B3n-y-reconstrucci%C3%B3n-territorial

⋅ Valencia Tovar, G. A. (5 de Julio de 2006). Acción Integral: una historia de ayuda y


gestión. Recuperado el 1 de Mayo de 2010 de Fuerza Aérea Colombiana:
http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=31975

145
Anexo “F”: ÍNDICE GENERAL DEL MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

Numeral Página

Objeto y Alcance……………………………………………………………….. 1 7

Antecedentes de Acción Integral………………………………………………. 2 8

Orígenes en Colombia…………………………………………………………. 2.1 8

Historia Internacional………………………………………………………….. 2.2 18

Marco Legal……………………………………………………………………. 2.3 23

CAPÍTULO II

ACCIÓN INTEGRAL

Definición……………………………………………………………………… 3 25

Objetivo………………………………………………………………………… 4 25

Alcance…………………………………………………………………………. 5 25

Principios……………………………………………………………………….. 6 25

Liderazgo……………………………………………………………………….. 6.1 25

Legitimidad……………………………………………………………………... 6.2 26

Cooperación…………………………………………………………………….. 6.3 26

Interdependencia………………………………………………………………... 6.4 27

Propósitos de Acción Integral…………………………………………………… 7 27

Características de Acción Integral……………………………………………….. 8 28

146
Numeral Página

Sinergia…………………………………………………………………………. 8.1 28

Identidad………………………………………………………………………... 8.2 28

Dinámica………………………………………………………………………... 8.3 29

Efectividad……………………………………………………………………… 8.4 29

Oportunidad…………………………………………………………………….. 8.5 29

Publicidad………………………………………………………………………. 8.6 29

Continuidad……………………………………………………………………... 8.7 29

Organización del Estado colombiano y la relación de


Acción Integral con los Campos del Poder……………………………………... 9 30

El concepto de Acción Integral en los niveles superiores………………………. 10 33

Nivel Estratégico Nacional………………………………………………………. 10.1 33

Nivel Estratégico Militar General………………………………………………. 10.2 34

Acción Integral según los niveles del mando…………………………………… 11 35

Acción Integral Conjunta………………………………………………………... 11.1 36

Acción Integral Operativa……………………………………………………….. 11.2 37

Acción Integral Táctica………………………………………………………….. 11.3 40

Matriz de Relaciones para Acción Integral………………………………………. 12 42

CAPÍTULO III

ÁREAS DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA

Sensibilización………………………………………………………………….. 13 47

Campañas………………………………………………………………………. 13.1 47

Herramientas…………………………………………………………………… 13.2 48

147
Numeral Página

Cooperación Civil-Militar……………………………………………………. 14 48

Coordinación Civil Militar…………………………………………………… 14.1 49

Coordinación Profesionales Oficiales de Reserva (POR)……………………. 14.2 49

Asuntos Civiles………………………………………………………………. 15 51

Asuntos Étnicos………………………………………………………………. 15.1 53

Coordinación Interinstitucional………………………………………………. 15.2 54

Coordinación Internacional…………………………………………………… 15.3 55

Planeación Estratégica para Acción Integral Conjunta……………………….. 16 55

Planeación e Integración para el Desarrollo Territorial……………………….. 16.1 55

Gestión general para Acción Integral Conjunta……………………………….. 16.2 56

Gestión de Planes, Programas y Proyectos……………………………………. 16.2.1 56

Gestión administrativa………………………………………………………… 16.2.2 58

CAPÍTULO IV

CAPACIDADES DE LAS FF.MM. EN APOYO A ACCIÓN INTEGRAL

Matriz de capacidades de las FF.MM. en apoyo a Acción Integral.………….. 17 69

Ejército Nacional…………………………………………………………….. 17.1 69

Armada Nacional…………………………………………………………….. 17.2 71

Fuerza Aérea Colombiana……………………………………………………. 17.3 72

148
CAPÍTULO V

HERRAMIENTAS DE ACCIÓN INTEGRAL

Numeral Página

Definición……………………..……………………………………………... 18 73

Ejército Nacional…………………………………………………………….. 18.1 73

Armada Nacional…………………………………………………………….. 18.2 76

Fuerza Aérea Colombiana……………………………………………………. 18.3 81

CAPÍTULO VI

CICLO DE ACCIÓN INTEGRAL

Definición…………………………………………………………………… 19 83

Características del Ciclo de Acción Integral………………………………... 20 84

Lógico……………………………………………………………………….. 20.1 84

Continuo……………………………………………………………………... 20.2 84

Dinámico…………………………………………………………………….. 20.3 85

Flexible………………………………………………………………………. 20.4 85

General……………………………………………………………………….. 20.5 85

Interdependiente……………………………………………………………… 20.6 85

Sinérgico……………………………………………………………………… 20.7 85

Focalizado……………………………………………………………………. 20.8 85

Componentes del Ciclo de Acción Integral………………………………….. 21 85

Análisis para el empleo de Acción Integral………………………………….. 21.1 87

Planeación y Formulación de Requerimientos para

149
Acción Integral - REPAI…………………………………………………….... 21.2 89

Ejecución y Coordinación de Capacidades y/o


Herramientas de Acción Integral……………………………………………… 21.3 94

Control y Evaluación………………………………………………………….. 21.4 100

CAPÍTULO VII

ACCIÓN INTEGRAL EN EL PROCESO MILITAR DE TOMA DE DECISIONES (PMTD)

CAPÍTULO VIII

FUNDAMENTO LEGAL

Numeral Página

Fundamento legal en el Contexto Nacional ……………………………………. 22 102

Disposiciones legales a considerar……….……………………………………... 22.1 102

Desarrollo legal en el contexto internacional…………………………………… 22.2 108

Según el contexto que habla sobre la guerra……………..……………………… 22.3 110

Según los Planes Nacionales de Desarrollo ejecutados en Colombia…………… 22.4 113

Síntesis…………………………………………………………………………… 22.5 119

150
Anexo “G”: ÍNDICE ALFABÉTICO DEL MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL
CONJUNTA PARA LAS FUERZAS MILITARES

Numeral Página

– A–

ANEXO A: “APRECIACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL” 113

ANEXO B: “PLANEAMIENTO DE ACCIÓN INTEGRAL


CONJUNTA EN EL TEATRO DE OPERACIONES” 123

ANEXO C: “FORMATO APRECIACIÓN DE ACCIÓN INTEGRAL” 127

ANEXO D: “ABREVIATURAS CONTENIDAS EN EL


MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA PARA
LAS FUERZAS MILITARES” 133

ANEXO E: “BIBLIOGRAFÍA DEL


MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES” 135

ANEXO F: “ÍNDICE GENERAL” 137

ANEXO G: “ÍNDICE ALFABÉTICO” 143

ANEXO H: “TÉRMINOS EMPLEADOS EN EL


MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES” 149

ANEXO I: “RELACIÓN DE GRÁFICAS DEL


MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES” 155

ANEXO J: “RELACIÓN DE CUADROS DEL


MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES” 157

151
Anexo “G”: ÍNDICE ALFABÉTICO DEL MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA
PARA LAS FUERZAS MILITARES

– A–

Numeral Página

Acción Integral Conjunta……………………………………………………… 11.1 36

Acción Integral Operativa……………………………………………………... 11.2 37

Acción Integral según los niveles del mando..................................................... 11 35

Acción Integral Táctica………………………………………………………... 11.2 40

Alcance………………………………………………………………………. 5 25

Análisis para el empleo de Acción Integral………………………………….. 21.1 87

Antecedentes de Acción Integral…………………………………………….. 2 8

Armada Nacional…………………………………………………………….. 17.2 71

Armada Nacional…………………………………………………………….. 18.2 76

Asuntos Civiles………………………………………………………………. 15 51

Asuntos Étnicos………………………………………………………………. 15.1 53

– C–

Campañas…………………………………………………………………….. 13.1 47

Características de Acción Integral………………………………………........ 8 28

Características del Ciclo de Acción Integral…………………………………. 20 84

Componentes del Ciclo de Acción Integral…………………………………... 21 85

Continuidad…………………………………………………………………… 8.7 29

152
Numeral Página

Continuo………………………………………………………………………. 20.2 84

Control y Evaluación………………………………………………………….. 21.4 100

Cooperación…………………………………………………………………… 6.3 26

Cooperación Civil – Militar…………………………………………………… 14 48

Cooperación Civil – Militar…………………………………………………… 14.1 49

Coordinación Interinstitucional……………………………………………….. 15.2 54

Coordinación Internacional……………………………………………………. 15.3 55

Coordinación Profesionales Oficiales de Reserva (POR)……………………... 14.2 49

– D–

Definición……………………………………………………………………… 3 25

Definición……………………………………………………………………… 19 83

Dinámica……………………………………………………………………….. 8.3 29

Dinámico……………………………………………………………………….. 20.3 85

– E–

Ejecución y Coordinación de Capacidades y/o


Herramientas de Acción Integral………………………………………………. 22.3 94

Efectividad……………………………………………………………………… 8.4 29

Ejército Nacional………………………………………………………………. 17.1 69

Ejército Nacional……………………………………………………………….. 18.1 73

El Concepto de Acción Integral en los niveles superiores……………………… 10 33

153
– F–

Flexible…………………………………………………………………………. 20.4 85

Focalizado………………………………………………………………………. 20.8 85

Fuerza Aérea Colombiana………………………………………………………. 17.3 72

Fuerza Aérea Colombiana………………………………………………………. 18.3 81

Fundamento legal en el Contexto Internacional………………………………… 22.2 107

Fundamento legal en el Contexto Nacional e Internacional……………………. 22 103

Fundamento legal en el Contexto Nacional……………………………………... 22.1 103

Numeral Página

– G–

General………………………………………………………………………….. 20.5 85

Gestión Administrativa…………………………………………………………. 16.2.2 58

Gestión de Planes, Programas y Proyectos……………………………………… 16.2.1 56

Gestión general para Acción Integral Conjunta…………………………………. 16.2 56

– H–

Herramientas……………………………………………………………………. 13.2 48

Herramientas de Acción Integral……………………………………………….. 18 73

Historia Internacional…………………………………………………………… 2.2 18

– I–

Identidad………………………………………………………………………… 8.2 28

Interdependencia………………………………………………………………… 6.4 27

154
Interdependiente…………………………………………………………………. 20.6 85

– L–

Legitimidad……………………………………………………………………... 6.2 26

Liderazgo……………………………………………………………………….. 6.1 25

Lógico…………………………………………………………………………... 20.1 84

– M–

Marco Legal……………………………………………………………………. 2.3 23

Matriz de integración de capacidades de las FF.MM. para Acción Integral……. 17 69

Numeral Página

Matriz de Relaciones para Acción Integral…………………………………….. 12 42

– N–

Nivel Estratégico Nacional…………………………………………………….. 10.1 33

Nivel Estratégico Militar General……………………………………………… 10.2 34

– O–

Objetivo………………………………………………………………………… 4 25

Objetivo y alcance……………………………………………………………… 1 7

Oportunidad……………………………………………………………………. 8.5 29

Orígenes en Colombia…………………………………………………………. 2.1 8

Organización del Estado colombiano y la relación de


Acción Integral con los Campos del Poder……………………………………. 9 30

155
– P–

Planeación e Integración para el Desarrollo Territorial………………………… 16.1 52

Planeación Estratégica para Acción Integral Conjunta………………………… 16.2 56

Planeación y formulación de Requerimientos para


Acción Integral – REPAI………………………………………………………. 21.2 89

Principios………………………………………………………………………. 6 25

Propósitos de Acción Integral………………………………………………….. 7 27

Publicidad………………………………………………………………………. 8.6 26

– S–

Sensibilización…………………………………………………………………. 13 47

Sinérgico……………………………………………………………………….. 20.7 85

Sinergia………………………………………………………………………… 8.1 28

156
Anexo “H”: TÉRMINOS EMPLEADOS EN EL MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL
CONJUNTA PARA LAS FUERZAS MILITARES

⋅ Acción Integral: Integración de las capacidades de las Fuerzas Militares, al esfuerzo de


Acción Unificada del Estado de manera conjunta, coordinada, combinada e
interinstitucional, en apoyo al progreso de la nación.

⋅ Acción Unificada: Es la sincronización, coordinación, integración y armonización de las


actividades entre los sectores del gobierno, sector privado, sociedad civil organizada,
cooperación internacional y formas de participación comunitaria, para lograr la unidad de
esfuerzos.

⋅ Apoyo de la Defensa de la Autoridad Civil: Esta clase de operaciones se define como el


soporte proporcionado por las Fuerzas Militares de Colombia y todas las instituciones que
integran el Sector Defensa, en respuesta de solicitudes de asistencia de las autoridades
civiles para emergencias nacionales de cualquier índole.

En este sentido, el apoyo tiene dos propósitos: garantizar que las autoridades logren
aplicar las leyes vigentes en una situación de emergencia para restaurar la gobernabilidad
y ayudar a restablecer los servicios básicos de la población para mejorar su calidad de
vida. Esto se logra en coordinación con la autoridad civil competente por medio de la
acción y el esfuerzo unificado.

⋅ Asuntos Civiles: Actividades que sirven al comandante para instaurar, mantener,


influenciar y mejorar las relaciones entre las Fuerzas Militares y las entidades
gubernamentales y no gubernamentales, autoridades civiles y la población civil en
territorios afectos, desafectos o neutrales.

Establece los convenios, alianzas, acuerdos y redes que fortalezcan los vínculos de
cooperación entre la Institución, ministerios, organismos descentralizados, gobiernos
departamentales, regionales y locales, en búsqueda de herramientas que contribuyan a la
viabilidad de los proyectos, generen oportunidad, progreso y desarrollo en los sectores
sociales.

⋅ Asuntos Étnicos: Desarrolla actividades de acercamiento y relacionamiento con los


grupos étnicos (Comunidades Indígenas, Afrodescendientes, Raizales y ROM), para
fortalecer la política de promoción, reconocimiento, prevención y protección de los
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con los cuales se preserve su
identidad cultural y se articulen proyectos que conlleven a su desarrollo económico y
social.

⋅ Blanco Audiencia: Auditorio, grupo humano que es beneficiado por nuestras actividades
de Operaciones de Sensibilización. Selección de un grupo social específico, en el cual se
va a trabajar para lograr un objetivo determinado.

157
⋅ Carta de Situación: Mapa de la Jurisdicción donde gratificamos la información
contenida en el diario y las actividades de OPSIC desarrolladas por las Tropas, que tengan
influencia actual. Documento en el que planteamos la forma de obtener la información
que necesitamos para realizar las OPSIC con eficiencia.

⋅ Comunicaciones Estratégicas: Direccionamiento estratégico de la comunicación pública


con el objetivo de fortalecer la comunicación interna, la identidad y la imagen de la
Institución, así como la consolidación de vínculos y relaciones estratégicas y la correcta
atención de medios de comunicación en situaciones de crisis de las entidades del Estado
para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

⋅ Comunidad: Tejido social, de carácter vecinal, existente en torno a los intereses, cultura
e historias comunes particulares, por encima de los objetivos de la sociedad que la rodea.

⋅ Coordinación Interinstitucional o Interagencial: Es la coordinación entre el Sector


Defensa y las agencias e instituciones del Gobierno Nacional comprometidas con el logro
de los objetivos nacionales. La coordinación interagencial fortalece el vínculo
inseparable entre las Fuerzas Militares de Colombia y los demás instrumentos del poder
nacional (Gobierno Completo).

⋅ Cooperación Civil-Militar: Coordina y desarrolla programas con participación del


Gobierno Nacional, las instituciones y la población, para mejorar las condiciones básicas
de las comunidades y el relacionamiento con las mismas, contribuyendo de manera
directa en la recuperación social del territorio, el bienestar y la paz sostenible de la nación,
mediante la realización de actividades de sensibilización, la Coordinación Civil- Militar y
el empleo de los Profesionales Oficiales de la Reserva (POR), con el propósito de influir
en la actitud y el comportamiento de las tropas, la población y la amenaza.

⋅ Coordinación Civil-Militar: Articula la participación interinstitucional, interagencial,


cooperación internacional, sector privado y organizaciones no gubernamentales, en la
planeación y ejecución de Jornadas de Apoyo al Desarrollo y, en general, de proyectos
orientados a satisfacer las necesidades básicas de las comunidades más vulnerables en el
corto plazo, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las mismas, fortaleciendo la
confianza y el afecto de la población, además de incrementar la credibilidad y legitimidad
de las Fuerzas Militares.

⋅ Coordinación Interinstitucional: Armoniza el trabajo entre el Sector Defensa,


ministerios, instituciones y agencias del Gobierno Nacional, comprometidas con el
propósito de alcanzar los objetivos nacionales. En tanto, se encarga de fortalecer
continuamente el vínculo inseparable entre las Fuerzas Militares de Colombia y los demás
instrumentos del poder nacional.

⋅ Coordinación Internacional: Establece los acuerdos que fortalezcan los vínculos de


cooperación y desarrollo entre las Fuerzas Militares y organizaciones o agencias
internacionales, que permitan la realización de actividades y/o proyectos en beneficio de
la población.

158
⋅ Coordinación Profesionales Oficiales de Reserva (POR): Articula el empleo de los
POR en el desarrollo del esfuerzo de Acción Integral en coordinación con el Comando de
Oficiales Profesionales de la Reserva (COPOR).

Se identifican como Profesionales Oficiales de Reserva (POR) de las Fuerzas Militares,


aquellos profesionales con título de formación universitaria conforme a las normas de
educación superior vigentes, que en forma voluntaria ‘ad honorem’, se vinculan a la
Institución a través de cursos especiales . Dicha vinculación sin prestación, ni relación
laboral de ninguna índole con las FF.MM.

Los POR coadyuvan al cumplimiento de la misión institucional mediante la generación de


planes, programas y proyectos acordes a las competencias profesionales en cada una de la
Unidades Militares, bajo el liderazgo del Comandante de la Unidad de manera articulada
en cualquier escenario.

⋅ Consolidación: Establecer de manera sostenible el control institucional del territorio,


mediante un proceso coordinado y gradual, que contribuya a la reconstrucción social y
económica en las áreas de atención prioritaria, con el objeto de fortalecer la participación
ciudadana, la gobernabilidad e integración regional, para generar desarrollo y bienestar.

⋅ Estabilidad: Son aquellas que se conducen dentro o fuera del territorio nacional, en
coordinación con otros instrumentos del poder nacional, para mantener o restablecer un
ambiente seguro y proporcionar servicios esenciales de gobierno, reconstrucción de
infraestructura de emergencia y ayuda humanitaria. Estas se fundamentan en cuatro
principios que sientas las bases para una estabilidad a largo plazo: transformación del
conflicto, unidad de esfuerzo, legitimidad y propiedad de la nación anfitriona y
construcción de capacidades de los asociados.

⋅ Estado: Agrupación de individuos, con territorio propio, ligados por un interés común
que viven independientes de otras agrupaciones de la misma naturaleza. El estado como
organismo social, no puede existir sin autoridad que lo rija.

⋅ Estudio de Área: Es el documento guía que permite al personal de Acción Integral


entender de una manera sencilla el entorno de la jurisdicción o de áreas estratégicas.

⋅ Identidad: Conjunto de rasgos propios de una colectividad que los caracterizan frente a
los demás.

⋅ Interagencialidad: Relacionado con la coordinación interagencial.

⋅ Interinstitucional: Relacionado con la coordinación interinstitucional.

⋅ Jornadas de Apoyo al Desarrollo: Son las acciones llevadas a cabo por las unidades
militares, en coordinación con las demás entidades del Estado, organizaciones no
gubernamentales, empresa privada (responsabilidad social empresarial) y fundaciones sin

159
ánimo de lucro, entre otras, encaminadas a mejorar la calidad de vida y fomentar la
integración del aparato estatal con las comunidades más vulnerables, con el fin de
satisfacer necesidades básicas en áreas afectadas por los GAO - SAP. Esto se desarrolla
en el marco de los conceptos de interagencialidad e

⋅ Liderazgo Integrado: Es un estilo de liderazgo que busca el desarrollo armónico basado


en la confianza, compromiso y crecimiento individual y/o institucional, promoviendo el
deseo de alcanzar una visión compartida, generando confianza en la sociedad para lograr
una paz estable y duradera.

⋅ Oferta estatal: Son los servicios y programas que pueden ofrecer las diferentes entidades
del Estado para suplir las necesidades de una comunidad en un espacio determinado.

⋅ Oferta privada: Es el medio de enlace entre la oferta de proyectos de Responsabilidad


Social Empresarial promovidos por el sector privado y las necesidades más sentidas en las
zonas de consolidación, para que de esta manera este sea un complemento para la oferta
estatal y la cooperación internacional en el proceso de consolidación.

⋅ Opinión Pública: Sentir colectivo en el que coinciden la mayoría de las personas


integrantes de un grupo social acerca de un tema, actividad u objeto determinado.

⋅ Pluriculturalismo: Es otra forma de intervención que tiende a poner énfasis en el


mantenimiento de la identidad de cada cultura.

⋅ Población Civil: Población no combatiente que no toma partido en la guerra o en


cualquiera de sus acciones, por tanto debe estar a salvo de las amenazas y peligros propios
de los litigios armados.

⋅ Responsabilidad Social: Compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones
públicas y privadas y las organizaciones sociales en general, para contribuir al aumento
del bienestar de la sociedad local y global.

⋅ Sensibilización: Responde a un conjunto de medidas persuasivas en tiempos de paz o de


guerra que se conciben con el fin de influir en las actitudes, opiniones y comportamientos
de los blancos audiencia, con el fin de alcanzar los objetivos nacionales. Adicionalmente,
estas medidas brindan apoyo a la población, minimizan la voluntad de lucha de la
amenaza, elevan la moral y espíritu de combate de las tropas, fortaleciendo la imagen y la
legitimidad institucional.

⋅ Sinergia: Contribuir a la efectividad de las operaciones militares, mediante el trabajo


conjunto de acciones y recursos entre las FF.MM. con los organismos del Estado y
sectores de la sociedad, con el fin de optimizar recursos, eliminar duplicidad de esfuerzos
y maximizar resultados.

160
⋅ Sinergia Operacional: Integración eficiente de los esfuerzos de Acción Integral,
operaciones e inteligencia, en todos los niveles y de manera coordinada con el fin de
coadyuvar a la victoria militar.

⋅ Unidad de esfuerzo: Sinergia y articulación interagencial e interinstitucional en torno a


un propósito común, a través de acciones políticas, sociales, económicas y militares, con
el objetivo de mantener la gobernabilidad, legitimidad, presencia y confianza de los
ciudadanos en el Estado, contribuyendo a la recuperación social del territorio.

161
Anexo “I”: RELACIÓN DE GRÁFICAS DEL MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL
CONJUNTA PARA LAS FUERZAS MILITARES

Numeral Página

Gráfico No. 1: Instrumentos para Acción Integral dentro de la

organización del Estado………………………………………………9 31

Grafico No. 2: Niveles de la Estrategia…………………………………………….12 45

Gráfico No.3: Capacidades Fuerzas Militares y Acción Integral………………….N/A 68

Gráfico No. 4: Ciclo de Acción Integral…………………………………………...21 86

162
Anexo “J”: RELACIÓN DE CUADROS DEL MANUAL DE ACCIÓN INTEGRAL
CONJUNTA PARA LAS FUERZAS MILITARES

Numeral Página

Cuadro No.1: Síntesis cronología……………………………………………………2.1 16

Cuadro No.2: Niveles de la Acción Integral según los niveles del mando…………..11 35

Cuadro No.3: Matriz de Relaciones para Acción Integral…………………………...12 43

Cuadro No.4: Matriz de capacidades de las Fuerzas Militares en apoyo a


Acción Integral Ejército Nacional…………………………………..17.1 69

Cuadro No.5: Matriz de capacidades de las Fuerzas Militares en apoyo a


Acción Integral Armada Nacional…………………………………..17.2 71

Cuadro No.6: Matriz de capacidades de las Fuerzas Militares en apoyo a


Acción Integral Fuerza Aérea Colombiana…………………………17.3 72

Cuadro No.7: Herramientas de Acción Integral Ejército Nacional…………………18.1 73


Cuadro No.8: Herramientas de Acción Integral Armada Nacional…………………18.2 76
Cuadro No.9: Herramientas de Acción Integral Fuerza Aérea Colombiana………...18.3 81
Cuadro No.10: Plan de Acción Integral……………………………………………..21.1 87
Cuadro No.11: Ejemplo Plan de Acción Integral……………………………………21.1 88
Cuadro No.12: Matriz de Requerimientos Prioritarios de
Acción Integral – REPAI…………………………………………..22.2 90
Cuadro No.13: Ejemplo Matriz de Requerimientos Prioritarios de
Acción Integral – REPAI…………………………………………..22.2 92
Cuadro No.14: Matriz de Necesidades por Blancos………………………………...22.2 92
Cuadro No.15: Ejemplo Matriz de Necesidades por Blancos……………………….22.2 93
Cuadro No.16: Matriz de Ejecución y Coordinación………………………………..21.3 94
Cuadro No.17: Ejemplo Matriz de Ejecución y Coordinación……………………...21.3 96
Cuadro No.18: Matriz de Ejecución y Coordinación 2……………………………...21.3 97
Cuadro No.19: Ejemplo Matriz de Ejecución y Coordinación 2……………………21.3 99

163

También podría gustarte