Está en la página 1de 16

LIBRO: DINERO, TRABAJO Y PODER.

JUAN CASTAINGTS TEILLERY.


ANTRHROPOS. UAM. Barcelona, España 2015.
APÉNDICES
1.- LOS SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS
EL CASO DE LOS PROCESOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
A) CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
Los procesos económicos deben ser analizados como sistemas complejos
adaptativos (SCA). Presentaré el concepto de sistemas complejos adaptativos o
adaptables (SCA) y mostraré que lo que sucede en la economía son procesos
complejos y adaptables.
En general hay dos tipos de procesos evolutivos que se estudian por medio
de los SCA. El proceso evolutivo biológico y el proceso evolutivo creativo 1. En el
primero se trata de seres no dotados de cerebro y conciencia en el segundo, se
trata de seres humanos que por tener cerebro y un elevado grado de conciencia
tienen creatividad y en buena medida de ella se genera el proceso de evolución.
Un hecho que me impresiona mucho es la conexión increíble que existe
entre la teoría de los campos, arenas y dramas sociales y la moderna teoría de los
SCA. Son dos visones totalmente independientes la una de la otra y sin embargo,
embonan en forma sorprendente tal y como podrá constatar el lector cuando
compare los análisis del capítulo VII con el análisis de los SCA que aquí se
presentan.
Los SCA provienen de las matemáticas modernas y tienen las siguientes
características básicas. 1) Se trata de una colección de elementos diversos. 2)
Ellos están conectados entre sí y son interdependientes. 3) Existen un conjunto de
realimentaciones (“feedback” en inglés, que es un mecanismo de control por
medio del cual, una señal de salida se dirige hacia la entrada para regular el
proceso) y retroacciones (acciones hacia atrás) en el proceso de relaciones entre
los elementos. 4) Las relaciones entre los elementos están determinadas por

1
Al hacer esta diferencia me separo del concepto de “bilologisismo” en el cual se usa la biología
directa y mecánicamente, para el estudio de lo social. Me separo de toda concepción racista que
en la historia de las ideas ha surgido de una deformación de la teoría de la evolución de Darwin.
Aunque considero que las ideas de Richard Darwin sobre evolución (Qu’est-ce que l’évolution? Le
fleuve de la vie; Pluriel, Paris 1997) tienen muchos elementos que son válidos, difiero de él en
cuanto que usa el concepto de utilidad de la economía neoclásica y aplica en cierta medida la idea
de maximización aunque, en última instancia la refiera a que en la evolución se maximiza el ADN.
Me acerco mucho más a las ideas de F. Jacob, “Le jeu des posibles. Essai sur la diversité du
vivant”; Fayard, Paris, 1981, el cual señala que la evolución es un bricolaje molecular que usa lo
viejo para hacer lo nuevo e indica que los diferentes procesos de la evolución pueden conducir a
estructuras que no sirven para nada.
reglas. 5) El sistema tiende a adaptarse frente a los cambios de su entorno
modificando las reglas. 6) Generan fenómenos nuevos denominados
“emergencia”.
Otras características importantes son:
1. Un sistema complejo no es una licuadora; en ésta los elementos licuados
se mueven rápidamente y se revuelven, pero ellos no tienen relaciones entre sí ni
estas relaciones están sujetas a reglas. Un ecosistema en cambio, sí suele ser un
sistema complejo. Los animales, plantas, clima, agua disponible, etc., se
relacionan entre sí, están sujetos a reglas y tienden a adaptarse al medio en que
se encuentran. El cambio climático es otro sistema complejo.
2. Los sistemas complejos pueden tender a la adaptación pero no son
predecibles, sus relaciones son tan complejas que no es posible hacer una
previsión sobre su evolución.
3. En los SCA el todo es diferente de la suma total de las partes. La razón
es simple, las relaciones generan (positivamente o negativamente) valores que no
estaban incluidos en las partes iniciales, además las relaciones pueden producir
efectos multiplicadores (positivos o negativos), agréguese finalmente el caso de
nuevos productos o componentes denominados “emergencia” que surgen de la
interacción compleja de los elementos.
4. Debe subrayarse que la complejidad es diferente a lo complicado. Un
hecho social y económico puede ser complicado porque hay muchos factores que
intervienen en él y porque no todos son claramente visibles, pero al mismo tiempo
puede no tener retroalimentaciones en sus relaciones y por tanto, se trata de
sistemas lineales y no complejos.
5. Los sistemas pueden y suelen tener averías. Una avería pequeña en un
sistema complejo puede tener consecuencias acumulativas muy fuertes y así, no
sólo desestabilizar sino transformar el sistema en altamente volátil e incluso
destruirlo. Todos los sistemas están sujetos a la entropía y por ende a una
reacción adaptativa ante ella.
6. Hay sistemas estables y sistemas robustos. Un sistema estable es aquel
que regresa a la estabilidad o al equilibrio dinámico ante perturbaciones. Un
sistema robusto es aquel que logra sobrevivir ante pérdidas o adiciones
importantes de elementos a su sistema. Los que no son ni estables ni robustos
son sistemas volátiles, inestables y frágiles es decir, que viven variaciones
importantes o que son muy sensibles ante los cambios. Cada sistema tiene
distintos grados de robustez. Scott A. Peage2 habla de “modularidad” para referirse
a la capacidad que tienen los sistemas para adaptarse (modularse) a las
condiciones del medio (biológico, físico, social). Los sistemas también dependen,
siguiendo a Scott E.Page, de si viven o no en ambientes estables o cambiantes.
7. Los sistemas sociales, políticos y económicos, son estables o volátiles,
robustos o frágiles. Los sistemas económicos que son robustos y estables pueden

2
Scott E. Page (2011), Diversity and Complexity. Princeton Univrsity Press. United Kingdom. 2011.
ser predictibles, al menos en el corto plazo; los sistemas económicos frágiles e
inestables no pueden ser predictibles. La economía mundial fue robusta y estable
en el período posterior a la segunda guerra mundial durante la época llamada
“época de oro del capitalismo” o “treintena gloriosa”. Actualmente la economía
mundial es frágil e inestable con la excepción del sureste asiático.
8. Los sistemas aunque tienen un contenido de azar son el resultado de una
evolución socioeconómica y política. Por ejemplo, todo ser que nace de macho y
hembra, es producto en parte de una lotería genética, es decir que hay un
componente del azar en el cruzamiento de espermatozoide y óvulo de los genes
que se integran en el nuevo individuo. La sexualidad como dice F. Jacob3, es una
máquina que produce lo diferente.
9. Los sistemas complejos son diversos en cuanto a sus componentes4.
Existe una relación entre diversidad y estabilidad. Demasiada diversidad puede
provocar: inestabilidad, fragilidad, ineficacia o conflicto e incluso, puede conducir a
catástrofes. Lo contrario también es cierto, una carencia de diversidad también
puede ser problemática. Un sistema que contiene una amplia diversidad tiene más
probabilidades de contener uno o varios elementos que se puedan adaptar al
cambio del medio ambiente pero también (en el caso de los sistemas humanos),
un sistema diverso tiene más probabilidades de generar conflictos. Un ejemplo lo
tenemos en las bolsas de valores cuando los actores suelen comportarse con un
solo patrón de evaluación de los documentos comercializados en el mercado,
todos optimistas o todos pesimistas por ejemplo, entonces se suelen crear
burbujas excesivas y peligrosas o caídas muy fuertes y destructivas. La relación
entre diversidad y estabilidad tiene también como origen los grados de
cooperación, conflictividad, eficiencia o ineficiencia.
10. En sistemas no humanos, los sistemas complejos adaptativos suelen
funcionar bajo la inexistencia de un regulador o controlador central. En las
sociedades humanas hay procesos que pueden mantenerse sin regulación
externa y otros que sí lo requieren; de hecho, hay diversos grados de regulación
necesaria.
11. Existen sistemas complejos en los cuales se organizan con jerarquías;
es el caso de una buena parte de los sistemas humanos sociales.
12. Los ajustes provienen de la cosmovisión que da sentido a las acciones
de los agentes y dentro de la cual realizan sus aprendizajes. La cosmovisión
también está sujeta a SCA.

3
François Jacob. Opus cit.
4
Siguiendo a Scott E. Page, hay cuatro tipos de diversidad: 1. Diversidad de tipos que provienen
de una clasificación taxonómica (clasifica a los objetos en base a una jerarquía) o tipológica
(clasifica a los objetos en base a sus atributos). 2. Diversidad de configuración o sea, que tiene
elementos o propiedades similares pero arregladas en una arquitectura diferente; ejemplos: se
tienen puertas, trabes, columnas, ventanas, paredes, que arregladas en diferente forma, dan una
amplia variedad de casas y edificios. Con diferentes arreglos de matemáticas, física y química
surge una poderosa diversidad de profesionistas. Combinaciones diferentes de poder, estructura
social y formas de comunicación, dan lugar a una buena variedad de sociedades 3. Diversidad de
reglas a seguir. 4. Diversidad de conexiones en el sistema.
13. Los agentes tienen memoria y una capacidad limitada por la información
de que disponen y la capacidad de poner esta información en proceso de
comprensión es decir, disposición de operadores simbólicos y lógicos.
14. La acción de un agente depende de lo que él espera de la acción de los
otros agentes. Implica causalidad recíproca.
15. Los actores para actuar, tienen necesidad de hacer anticipaciones sobre
el futuro y sobre lo que hacen o harán los otros. Esto implica un proceso de
continuidad de errores y acierto que conducen al aprendizaje.5
16. Puede haber diputas que se arreglan por reglas aceptadas por los
actores. Algunas reglas se hacen más útiles que otras y otras se disipan y otras se
robustecen6.
17. Entre los sistemas complejos adaptativos se encuentran los sistemas
homeostáticos. La homeostasis es la capacidad para mantener una estabilidad
relativa del medio interno a pesar de las constantes fluctuaciones del medio
ambiente. La homeostasis no se refiere a un estado estático o sin cambio. Se trata
en realidad de un estado de equilibrio dinámico en el cual las condiciones internas
varían pero siempre dentro de límites estrechos.7 El caso monetario europeo
conocido como la “serpiente monetaria europea” creada en 1972 es un buen
ejemplo de homeostasis en el ámbito financiero. Con el fin de facilitar los
intercambios económicos y hacer frente a la altísima volatilidad que había en el
mundo en materia de tasas de cambio, se formó este mecanismo monetario. Los
países europeos que formaban parte de la serpiente, decidieron flotar juntos frente
al resto de las monedas mundiales (principalmente el yen y el dólar en esa época);
para ello formaron una canasta de monedas de los países miembros en la que a
cada moneda se le daba un peso específico de acuerdo la fuerza económica de
cada país y a los problemas que en ese momento atravesaba y de esta manera,
se estableció un promedio de valores monetarios que es el que fluctuaba frente a
las otras monedas mundiales. La relación entre las monedas de los países

5
Estas 15 propiedades las he sacado de diversos libros, fundamentalmente de John H. Holland:
“El orden oculto. De cómo la adaptación crea la complejidad”, FCE, 2004; el Scott E. Page
“Diversity and Complexity”. Princeton University Press. 2011 y, del libro colectivo The economy as
an Envolving Complex System de Brian A. Laner D. et al. Santa Fe Institute Studies in the
Scuience of Complexity. 1996. Algunas de las características mencionadas o su especificación,
provienen de mis reflexiones personales.
6
Nótese la fuerte relación entre la teoría de los sistemas adaptativos y la correspondiente a
Campos y Arenas de Víctor Turner analizada en el libro.
7
Cualquiera que sea la variable el mecanismo de regulación necesario al mantenimiento de la
homeostasis está compuesto de: 1. Un receptor. Se trata de un sensor cuyo papel consiste en
controlar el medio ambiente y en reaccionar ante los cambios, o estímulos, enviando informaciones
(entradas) a un segundo elemento que constituye un centro de regulación por medio de vías
concernientes. El centro de regulación. Fija el valor de referencia en el cual se debe de mantener la
variable en cuestión, analiza los datos y determina la respuesta correcta. 3. El tercer elemento es el
impulso que produce una acción fisiológica en la parte del organismo al que llega gracias al cual, el
centro de regulación genera una respuesta (salida) al estímulo por medio de vías aferentes.
La respuesta genera así, una retroacción que actúa sobre el estímulo. Las respuesta son de dos
tipos, hormonales o musculares: se tiene miedo se libera adrenalina, sudan las manos, etcétera.
Ver mi libro: Antropología Simbólica y Neurociencia en Bibliografía.
miembros del acuerdo, no permanecía fijo sino que había un rango o sendero de
variación entre ellas. Cuando la moneda de un país llegaba a el límite inferior, éste
país se obligaba a comprar su moneda para revaluarla, para ello contaba con los
bancos centrales de los otros países para ayudarlo. Cuando llegaba al límite
superior del rango o sendero, el país vendía su moneda. Era un sistema
homeostático para mantener la estabilidad interna ante cabios de un medio
mundial monetario muy volátil. Cuando un país no podía sostener su moneda
dentro del rango de la serpiente, entonces había una reunión colectiva en la cual
se permitía una devaluación de dicha moneda frente a las otras del acuerdo y
cuando todos los países tenían dificultades se ampliaba el rango de variación. El
sistema funcionó tan bien que evolucionó hacia el euro actual, desgraciadamente
éste perdió muchas de sus propiedades de flexibilidad y ésta es una de las causas
de los problemas graves que dicha moneda hace frente en la actualidad.
18. Se debe distinguir creación de evolución8. La evolución trata de un
proceso de desarrollo de nuevas características y atributos que ocurre por medio
de mutaciones y/o por medio de recombinaciones naturales. La creación supone la
existencia de la inteligencia humana que implica anticipar el futuro o resurgir ideas
del pasado. Lo creativo proviene de a) representaciones del problema; b)
seleccionar el operador que se va a usar; c) decidir sobre reproducir idénticamente
o experimentar. Los sistemas creativos se encuentran dentro de una cultura y
pueden ser propiciados o restringidos por ella.
19. Es fundamental subrayar que en los SCA, sobrevive el más apto y no
el más fuerte ni el más inteligente. De hecho, cada individuo en los sistemas
creativos o evolutivos, tiene distintas capacidades para adaptarse a diferentes
retos, algunos cuentan con capacidades para afrontar algunos retos, problemas,
enfermedades, etc., y otros para hacer frente a otros problemas distintos.
Sobrevive aquel que cuenta con esas capacidades (genes, anticuerpos,
conocimientos, etc.) y muere o es excluido aquel que no cuenta con ellas. No se
trata de ningún tipo de optimalidad ya que, el que sobrevive, puede tener
capacidad para el problema que enfrenta pero ser incapaz en otros problemas.
Por ejemplo, en la conquista de América latina, los españoles trajeron la viruela y
otras enfermedades que causaron una mortandad gigantesca, sobrevivieron
aquellos que tenían los anticuerpos o que los generaron durante el proceso, pero
murieron gentes con aptitudes, administrativas, guerreras, intelectuales etcétera.
La evolución o la creación para nada conducen a la optimalidad,
B) PROPIEDADES Y MECANISMOS
John H. Holland9 señala que los SCA tienen 4 propiedades y tres
mecanismos.
LAS CUATRO PROPIEDADES de J. H. Holland.
1. Desagregación y agregación

6
Sobre este aspecto se sigue a Scott E. Page.
9
Jhon H. Holland ( ), El orden oculto. De cómo la adaptación crea complejidad. FCE. México
2004.
Para poder entender los sistemas complejos se pueden descomponer en sistemas
más simples, lo que implica la posibilidad de un juego combinatorio de las cuatro
siguientes características.
a) Simplificar sistemas complejos en clasificaciones más simples.
b) Recombinaciones de categorías. Las categorías obtenidas en el primer paso se
pueden recombinar y de esta manera, obtener otros sistemas complejos.
c) Determinación de rasgos relevantes e irrelevantes. Se debe distinguir las
relaciones y los elementos que son clave de los que juegan un papel secundario.
d) Los agregados pueden actuar como agentes y agentes de nivel superior (meta-
agentes).
2. No linealidad
El todo no es igual a la suma de las partes.
3. Flujos
En los SCA existen flujos a través de redes de nodos y conectores. Se encuentra
el punto de partida denominado nodo. Luego, viene la relación entre nodos, que se
lleva a cabo por medio de un “conector” y finalmente, el nodo inicial se liga a un
recurso (de cualquier especie) por medio de un conector. Se tiene así la relación:
Nodo conector  recurso
En una computadora se tienen chips que son los nodos, cables que sirven como
conectores y mensajes que son los recursos buscados.
Nodo Cómputo  cables  mensajes
Los nodos son procesadores, son agentes. El conector determina posibles
interconexiones, impulsos.
Los nodos o agentes en el caso social, se tienen que identificar unos a otros por
medio de identificadores o marbetes.
Los sistemas de flujo tienen dos propiedades:
Primera propiedad: los efectos multiplicadores. Por ejemplo, en un sistema de
pagos el agente inicial paga 100 a alguien que a su vez paga 80 a otro, que a su
vez paga 60 a otro, etcétera. Así, el pago inicial de 100 pesos genera una cadena
de pagos que suma mucho más, por ejemplo 300. Se dice entonces que hubo un
multiplicador de 3.
Segunda propiedad: el efecto de reciclaje. Los recursos económicos, agua, hierro,
desperdicios, etc., se pueden reciclar y utilizar varias veces.
4. Diversidad
Siguiendo a Scott S. Pierce, hay varios tipos de diversidad. a) Diversidad de tipos
b) Diversidad de configuración. c) Diversidad de reglas a seguir. d) Diversidad de
conexiones dentro del sistema.
Se debe agregar que puede haber disputas, las cuales se tienen que
arreglar por medio de las reglas aceptadas por los actores. Desde mi punto de
vista, algunas reglas se hacen más útiles que otras y otras se disipan y otras se
robustecen. Estos hechos, de acuerdo con los análisis presento en este libro
corresponden a campos y arenas.
Desde mi perspectiva, la diversidad de tipos en economía se refiere a la
diversidad de actores, a la diversidad de mercancías, a la diversidad de mercados.
La diversidad de configuración se manifiesta en la distinta configuración de
empresas y mercados que los hacen diferentes, etcétera. La diversidad de reglas
se refiere a las diferentes reglas de producción, a las diferentes reglas que deben
seguir los actores en su comportamiento en los mercados, es decir, a la diversidad
institucional. La diversidad de conexiones corresponde a las distintas redes con
que cuenta cada actor económico, las diferencias de redes mercantiles existentes
en los mercados, las variantes en las relaciones inter-industriales, etcétera.
Al cambiar la diversidad, nuevos agentes ocupan el nicho desocupado por
agentes muertos o removidos.
LOS TRES MECANISMOS según J. H. Holland.
1. Identificadores
Para distinguirse de un SCA, los agentes, actores o nodos se suelen poner
marbetes o etiquetas. Implica patrones visuales, marcas, símbolos, lo cual permite
observar y actuar, discriminar, especializarse, cooperar, etcétera.
2. Modelos internos
Los modelos internos al sistema se refieren a las anticipaciones y predicción. Es
decir, seleccionar experiencias para convertirlas en modelo interno de
anticipaciones. Se trata del mirar hacia adelante esto es, la predicción implícita de
algún estado futuro deseado.
Cada vez que se toman acciones que anticipan consecuencias útiles,
implica la existencia de un modelo interno efectivo. En caso contrario, el modelo
interno es inútil.
3. Bloques de construcción
Se deriva de la primera propiedad que es la de desagregación y reagregación. Se
trata de la capacidad para descomponer en partes algo, es decir, descomponer en
bloques y luego, usar la capacidad de hacer un número grande de combinaciones
con esos bloques.
Esta capacidad depende de la facultad de establecer las operaciones
posibles con esos bloques, es decir, de hacer modelos con bloques.
Es una especie de juego de mecano en el que, con diferentes piezas
(bloques), se pueden reconstruir objetos diferentes entre sí. En este caso se trata
de objetos y de ideas. Se trata de partir de elementos simples para construir otros
más complejos.
Los sistemas complejos también pueden ser adaptables.
Se debe mencionar que Scott E. Page10, con un concepto a la vez similar y
diferente al de bloques, habla de recetas, es decir, de un conjunto de reglas para
hacer algo11.
Pienso que H. Holland y S. E. Peage se complementan, ya que no basta
con tener bloques sino que hay que tener recetas para poder construir algo a partir
de dichos bloques.
C) EL SISTEMA DE DESEMPEÑO
Según J. H. Holland son tres los elementos clave de esta adaptabilidad o
plasticidad. El sistema de desempeño; la asignación de premios y castigos; y el
descubrimiento de las reglas.
1. El sistema de desempeño
Corresponde a las habilidades de los agentes y a los cambios producidos por
adaptación.
Tres criterios para que las reglas sean exitosas.
- Deben usar una sola sintaxis para describir a todos los agentes de los
SCA.
- La sintaxis de la regla, debe servir para todas las interacciones entre
agentes.
- Debe existir un procedimiento aceptable para modificar adaptativamente
las reglas.
El agente suele desempeñarse de acuerdo con la regla: Si / ENTONCES, es decir,
si el estímulo es éste, entonces lo que hay que hacer es esto.
La información se recibe por detectores que implican un mensaje, este
mensaje es tratado por el sistema de desempeño que envía otro mensaje para ser
realizado por los efectores. El esquema siguiente resume el proceso.
SI ENTONCES.
Detectores  Mensaje  Sistema de desempeño  mensaje  efectores.

2. La adaptación por asignación de premios y castigos


Las acciones reciben por parte del sistema, premios o castigos.
La adaptación implica que algunas reglas se hacen más útiles por dar más
premios y menos castigos y otras, que no generan premios y sí castigos, dejan de
ser útiles. Existe un proceso de ensayo y error al usar las reglas.
Evidentemente también hay:
Reglas para evaluar reglas.

10
Opus cit.
11
En mi libro Antropología Simbólica… (Op. Cit), hablo de operadores simbólicos y lógicos que es
una forma de expresar lo mismo que bloques y recetas.
Reglas para constituir reglas.
Reglas genéricas,
Reglas de excepción.
Las reglas de J. H. Holland corresponden en cierta medida, a las recetas de
Scott A. Peage y en tal sentido, hay buenas y malas recetas (reglas) aunque a la
larga las malas recetas tienden a evaporarse.
3. Adaptación por el descubrimiento de reglas
El actor u agente, actúa primero por tanteo aleatorio luego, por el mismo tanteo
aleatorio, hace cambios aleatorios y selecciona las reglas probadas. Con las
reglas probadas puede generar nuevas reglas más complejas.
Para ejemplificar la propiedad presentada anteriormente, se basa en el uso
de bloques de construcción. Con ellos construye esquemas y a partir de los
esquemas puede realizar varios procesos.
a) Esquemas más complejos a partir de tipos de bloques de construcción.
b) Cruzamiento y aptitud de esquemas. Reglas fuertes: conocimiento
ganado.
c) Algoritmos genéticos. Reproducción de bloques y esquemas de
acuerdo con la aptitud del agente. Recombinación de bloques y
esquemas. Remplazo de bloques y esquemas. Cruzamiento de bloques
y esquemas
En el proceso de adaptación de los agentes en el sistema, hay que
subrayar tres elementos clave.
1. Sistema de desempeño. Habilidades del agente. Reglas SI/ENTONCES.
Conjunto de detectores, reglas, efectores.
2. Algoritmo para la asignación de premios. Existencia de hipótesis que anticipan
consecuencias futuras de acciones. Reforzamiento de reglas que establezcan
plataforma para acciones futuras en términos de su capacidad de retribución.
3. Algoritmo para el descubrimiento de reglas. Bloques de construcción probados
Experiencia para lo conocido y construido e innovación para ampliar la gama de
posibilidades.
En su conjunto, el sistema de desempeño, los resultantes de la asignación
de premios y castigos y el uso y descubrimiento de las reglas, conducen a lo que
se denomina aptitud o habilidad para la reproducción de un actor en el interior de
un sistema determinado. Los actores que cuentan con los atributos adecuados
para hacer frente a los problemas simples o complejos sobreviven y los otros,
mueren o son excluidos. Yo agrego que la aptitud o habilidad puede ser muy
eficaz en un sistema pero, cuando el sistema cambia esta aptitud o habilidad
puede ser ineficiente o ineficaz. Cuántas personas en la época actual
desarrollaron aptitudes con las que vivieron o incluso triunfaron y que unos años
después no sólo fueron ineficaces sino negativas.
4. Adaptaciones contextuadas.
Scott E. Page menciona este tipo de adaptaciones que se debe agregar a las tres
enumerados por Holland. Se trata de los casos, muy comunes en biología y las
sociedades humanas, en las que la adaptación de un individuo o de una especie,
depende de las acciones y de las adaptaciones de otros individuos u otras
especies.

D) LOS SISTEMAS COMPLEJOS REQUIEREN DE ENERGÍA


Los sistemas corresponden a procesos de flujos y éstos, para realizarse, requieren
de energía. La palabra energía tiene distintas acepciones.
En física, la palabra energía se refiere a la capacidad de realizar un trabajo.
Un trabajo es la fuerza que se ejerce sobre un cuerpo para desplazarlo. Por
ejemplo, al mover algo que pesa un kilogramo a un metro de altura, se estará
realizando un trabajo de 1 kg x metro. James Watt (1782) inventó una unidad
denominada “caballo de fuerza” que es la cantidad de energía o trabajo que se
requiere para levantar 75 kg a un metro de altura, todo esto, en un segundo.
En termodinámica el concepto de trabajo es semejante, ya que se le
considera como una fuerza energética que el sistema ejerce sobre sus
alrededores generando un cambio en dichos alrededores; es una fuerza que se
ejerce sobre otro sistema que hace que se mueva a una distancia determinada y
esta fuerza puede ser mecánica, eléctrica o magnética.
Toda energía está sujeta a la segunda ley de la termodinámica. Leonardo
Tyrtania12 “la segunda ley afirma que cuando una forma de energía se convierte en
otro, siempre se pierde cierta proporción de energía en forma de calor, y que ésta
no puede ser recuperada por ningún sistema” (p. 9).
Así, un sistema cualquiera que sea éste, necesita de energía para poder
funcionar.
Desde mi punto de vista hay 5 formas de energía que se deben considerar.
1. Física.
2. Biológica.
3. Social. Económica Política y social.
4. Simbólica.
5. Motivacional.
Ya se ha dicho lo que es la energía física. La energía biológica, es aquella
que necesitan las células y todos los seres vivos para realizar sus funciones
biológicas y mantenerse con vida.
La energía social es la que proviene no de las personas sino del proceso

12
Leonardo Tyrtania (1999), Termodinámica de la supervivencia para las ciencias sociales,
Universidad Autónoma Metropolitana. Iztapalapa. México, 1999. P. 9
social a que están sujetas las personas; son los impulsos sociales y la fuerza que
tiene una sociedad para cohesionarse y para reproducirse.
La energía simbólica se refiere a los símbolos que impulsan una acción
social o una acción individual; los símbolos en sí mismos no tienen energía pero
actúan como disparadores de la misma y además como conductores de una
energía individual y social.
La energía motivacional se refiere a los impulsos individuales que llevan al
individuo a realizar una acción cualquiera que ésta sea. La energía motivacional
está relacionada con el espíritu de cada persona.
Al final de cuentas toda acción social, simbólica o motivacional, sólo se
puede realizar mediante el uso de una energía física o biológica. Pero el grado de
utilización de la energía física o biológica, lo mismo que la orientación del uso que
se hace de esta energía así como la persistencia en el uso de la misma, proviene
de lo social, simbólico y motivacional. Debe tenerse en cuenta que el pensamiento
es fuente de una enorme energía social y simbólica pero que utiliza sólo una
pequeña cantidad de energía biológica.

Para Miguel García Velarde (Madrid), y Víctor Fairen Le Lay (Stanford)13,


Los sistemas que aquí se tratan tienen varias características: 1) No
funcionan en términos de un equilibrio; b) son fuertemente disipativos es decir que
la energía quer contienen se desvanece en forma que ya no es reaprovechable
para el sistema; c) requieren nueva energía para compensar la energía disipada y
por lo tanto, en sistemas abiertos intercambian energía con su entorno. Hay una
variación de la entropía (positiva o negativa) de su intercambio con el exterior y
una variación de la entropía debida a la disipación de energía de los procesos
internos. Todos estos procesos son irreversibles.
Desde mi punto de vista, este hecho que divide la relación de un sistema de
sus intercambios energéticos con el exterior y el otro como proceso interno
entrópico (disipativo), es clave. Los sistemas sociales tienen necesidades de
energía que toman del exterior y que luego usan y disipan en sus procesos
internos.
“La complejidad puede ser ordenada o desordenada, el orden puede ser
complejo o simple (Señala L. Tyrtania citando a Adams) La complejidad es la
característica de un sistema que “existe”, esto es, disipa la energía, en un régimen
de no equilibrio. Como resultado, produce desorden y orden a la vez. El principal
efecto –la producción de “entropía”- es ineludible y se explica por la segunda ley
de la termodinámica. El segundo –la generación del orden- no es de ley. El orden
es un producto residual de la selección. Ambos resultados – la entropía y el orden-
son divergentes, pero operan simultáneamente en el marco de un régimen físico
de no equilibrio en el que los sistemas muestran características que parecen

13
Para esta ley, ver: Miguel García Velarde (Madrid) y Víctor Fairen Le Lay (Stanford) : Estructuras
disipativas. Algunas nociones básicas. Bajado de internet de la siguiente dirección:
http://www.fgbueno.es/bas/bas11002.htm
incompatibles14:

Complejidad

caos orden

Disipación Estructuración

FLUJO

FUNCIÓN ESTRUCTUR
A

Roberto Varela15 rescata de Adams la idea de que las sociedades humanas


"pueden considerarse como sistemas abiertos y estructuras disipativas lejos del
equilibrio termodinámico cuyo mantenimiento y conservación requieren de un
cierto nivel de entrada y conversión constante de flujos energéticos a través de un
mecanismo auto-organizativo". Desde este punto de vista, las sociedades que
captan más energía son las que sobreviven y además, dominan a las otras. Así, el
poder proviene del control relativo sobre los elementos del ambiente que se
consideran importantes para los participantes. El poder implica por lo tanto, el
control de los recursos energéticos necesarios para una sociedad y la visión y
concepción que tiene dicha sociedad sobre dicha energía, en términos de sentido
social de la misma energía y el valor de la misma.

E) EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
Siguiendo este conjunto de ideas, he concebido las siguientes formulaciones
partiendo de la idea, que ya se ha señalado, sobre la distinción que hay que
realizar entre la evolución y la adaptación al medio de las distintas especies
biológicas, al de las sociedades humanas.
1) En la evolución siempre hay cambios que conducen a la diferenciación
de dos clases de individuos: los que se adaptan y los que no.
2) En el caso de los seres biológicos, los individuos que se adaptan
genéticamente al cambio no sólo prevalecen sobre los no adaptados, sino que
heredan directamente sus condiciones genéticas de adaptación a sus hijos.
14
Leonardo Tyrtania. La indeterminación entrópica. Notas sobre disipación de energía, evolución y
complejidad. Revista Desacatos, Número 028; septiembre-diciembre 2008. Centro de Investigación
y Estudios Superiores en Antropología Social. Distrito Federal. México. p. 44
15
Op. Cit.
3) En el caso de las sociedades humanas, hay una doble relación entre
gramáticas civilizatorias sociales que se adaptan y generan cambios e individuos
dentro de ellas, que se integran a los cambios y sacan provecho de éstos. Hay
también gramáticas que no se adaptan a los cambios e individuos que no se
integran.
4) Los individuos adaptados no heredan directamente sus condiciones de
adaptación, sino que generan una cosmovisión que permite la reproducción social
de los que se integran.
5) En las sociedades humanas la herencia adaptativa pasa por la
transmisión de la cultura que se da en la familia, el medio social y la escuela. Hoy
la televisión y el internet, juegan un papel clave.
6) En las sociedades humanas los individuos y las civilizaciones no
desaparecen aunque no se adaptan a los cambios. Los excluidos no mueren sino
que buscan integrarse o conformar modos de producción (articulados) que les den
condiciones de existencia aunque esta sea precaria y sometida. Los excluidos
configuran una cosmovisión en donde ellos viven.
7) Los cambios bruscos provocan excluidos dentro y fuera de cada modo de
producción existente.
8) Se forma así, un conjunto de exclusiones de grupos sociales y de
individuos que quedan excluidos.
9) Las otros modos de producción no permanecen inmóviles sino que
evolucionan en relación a su propio modo de producción adaptado o al dominante
o a otros frente a los cuales este modo de producción ejerce alguna posición
dominante.
10) Los desplazados producen una combinación de sumisión, odio y
violencia hacia la cultura dominante.
11) Se establece una visión de triunfo y fracaso en donde el triunfador
desprecia éticamente al fracasado y éste odia al triunfador.
12) No todos los fracasados o amenazados de serlo son tontos como no
todos los triunfadores son listos. La exclusión o integración proviene de la
gramática civilizatoria que genera exclusión. Una forma de integrarse al triunfo es
el crimen.
13) Las sociedades premian al triunfo independientemente de su origen y
por tanto, tienden a premiar al crimen no castigado por la ley.
14) Los viejos dispositivos habituales no se adaptan al cambio y son
desplazados. La gente no sabe que hacer frente a las nuevas condiciones, quedan
excluidas.
15) El progreso económico no puede incorporar a todos. Hay un límite
económico a la integración.
16) El hombre tiende a buscar nuevas posibilidades ante el hecho de que
hay sectores que se le cierran.
17) En crisis el conjunto de sistemas de posiciones tiende a cerrarse.
Siguiendo a N. Elias16. Los espíritus de las personas o de las sociedades se
cierran por dos vías: por angostamiento y por endurecimiento y fosilización. En el
angostamiento los espíritus se hacen más estrechos. En el segundo caso se tiene
endurecimiento y fosilización de las normas sociales. Yo creo que también puede
haber Intento de rebelión desde abajo contra este angostamiento y
endurecimiento.

LOS SISTEMAS FINANCIEROS COMO SCA


Los sistemas financieros son complejos. Tienen elementos diversos:
actores que compran y venden, instituciones bancarias de diferentes tipos,
instituciones financieras muy variadas que van desde fondos de pensión hasta
organismos especulativos (Edge Funds), empresas y gobiernos que emiten títulos
de deuda, etcétera. Todos estos actores se encuentran profundamente
conectados y son interdependientes. Todos ellos realizan acciones sujetas a
reglas ya que, aún con la elevadísima desregulación habida, la compra y venta de
cualquier título, está sujeta a diversas reglas que son las que permiten a los
distintos actores el entenderse y el ponerse de acuerdo, existe incluso, un
lenguaje especial que es interno a todas las transacciones financieras y además,
existe la regla de que los actores deben ser evaluados por otros actores
especializados en Evaluación. Finalmente, el sistema financiero es un sistema que
tiende a la adaptación.
El caso es que a los sistemas financieros, al ser un SCA, les pasa lo mismo
que al cambio climático, sabemos que hay un proceso de adaptación de todo el
proceso ecológico frente al aumento de temperatura pero, es imposible señalar la
predicción exacta de hacia dónde va.
Los elementos que se comercian en un sistema financiero son documentos
de deuda de tipos muy variados pero, independientemente de su sofisticación,
todos ellos son, en el fondo, promesas de pago. El precio de esos documentos
financieros depende de la creencia de que esos documentos (promesas de pago)
se cubrirán satisfactoriamente al término del contrato que les da origen y de la
tasa de interés (tasa de retorno) que ellos prometen. Si cada producto financiero
se evaluara por estos dos elementos (creencia en la capacidad de pago del
deudor y tasa de interés) ya sería muy difícil de evaluar el documento, puesto que
la capacidad de pago del deudor es un hecho futuro en el interior de un sistema
complejo que por definición, es impredecible. El caso es que la evaluación es
simplemente imposible porque el valor de un documento no sólo depende de él
mismo sino de lo que le sucede a los otros y de la tasa de interés que pagan los
otros documentos.
Si un documento cuesta 100 pesos y paga 5% de interés, su rendimiento a
un año será de 5 pesos. Pero si hay otro documento que durante el transcurso del
tiempo paga 10%, entonces bastarán 50 pesos para lograr el rendimiento de 5
pesos y por ende, el valor del documento referido se reducirá a la mitad. Así, en
16
Norber Elias. El proceso de la civilización. FCE, México 1987. P.305
un sistema financiero, el valor de los productos financieros es indeterminable y por
tanto, el precio de los mismos se establece por las anticipaciones que sobre el
futuro realizan los actores del sistema. En consecuencia los mercados financieros
son complejos, inestables y no tienden ni al equilibrio ni a ninguna situación
óptima.
Está demostrado que en los SCA, una pequeña perturbación en alguno de
sus puntos puede ocasionar graves trastornos al sistema (conocido como “efecto
mariposa”). Tal es el caso de Grecia y las repercusiones que esta pequeña
economía ha tenido en el resto de Europa.

LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN DE INDIVIDUOS Y GRUPOS


En este último apartado se presentará un mecanismo sencillo que ilustra la
manera cómo grupos de intereses distintos interactúan en un sistema complejo
adaptativo que conducen a distintos tipos de adaptaciones.

Se parte de la existencia de muchos grupos que tienen intereses y no sólo


diferentes sino posiblemente contradictorios que, por vivir en una misma sociedad
o por participar en un campo económico o político, tienen que relacionarse unos
con otros y, cómo de esta relación surgen emergencias.
En términos de las cuatro propiedades señaladas por J. Holland, se debe
señalar que el esquema muestra un sistema no lineal ya que existen un conjunto
abundante de retroalimentaciones en las que los grupos de interés iniciales se ven
afectados por el resultado de estabilidad, inestabilidad y conflicto además de por
los nuevos grupos de interés que surgen de las propias redes de relaciones. Hay
una relación de nodo, conector, recurso en la que los nodos son los grupos de
interés, los conectores son el conjunto de redes y los recursos, pueden ser
relaciones de fuerza, mensajes o simplemente dinero. Hay también diversidad de
grupos de interés, de relaciones y de mecanismos de adaptación.
En relación a los mecanismos de Holland se debe indicar que cada grupo
identifica a los demás y a los intereses de los otros por cualquier método de
etiquetas, marcas, símbolos, etcétera. Cada grupo tiene un modelo interno que le
permite anticipar (con validez o sin ella), las acciones de los otros y así, establecer
un modelo de acción para el logro de sus intereses. Para construir este modelo
cada grupo dispone de distintos bloques dado el conocimiento que tiene de sí
mismo y de los otros así como del entorno en que se mueve; de esta manera,
establece y modifica su estrategia a lo largo del proceso.
El conjunto de relaciones se da en términos de las habilidades y de los
cambios producidos por el proceso de adaptación, es decir, hay un sistema de
desempeño en el cual todo mundo procedo bajo la relación de “si … entonces”; si
el agente fulano actúa así entonces yo responderé de esta manera.
Durante todo el proceso se establece un sistema de premios y castigos
para los que se desempeñan con eficiencia frente a los que no lo hacen. Los
actores (grupos de interés) actúan bajo reglas. Estas reglas no son fijas sino que
el mismo proceso las puede hacer variar.
Durante el proceso se producen emergencias, es decir, elementos que no
estaban en un principio. Así, el mismo proceso puede formar nuevos grupos de
interés que se unen a la interacción dándole a ésta un nuevo contenido. Además
puede haber adaptaciones entre los grupos divergentes y aún contrarios. Las
adaptaciones pueden ser de tres tipos. Integrativa, con alternancias o negativa.
La adaptación integrativa conduce a que los grupos iniciales encuentran
reglas de convivencia que los integran y los hacen cooperar entre ellos. La
adaptación alternativa conduce a un sistema en donde dos o tres grupos se
suceden en el poder (control) del sistema y, aunque éste tenga altibajos, a la larga
funciona adecuadamente. La alternancia negativa implica que no hay una
adaptación y los grupos, lejos de converger, se alejan cada vez más en sus
intereses en una especie de ascenso hacia los extremos en un punto de los cuales
puede estallar la violencia.
La adaptación integrativa tiende a ser estable; la alternativa conduce a
estabilidad y tensiones que se suceden unas a otras y, la negativa, camina hacia
el conflicto y la autodestrucción. En este último caso puede haber una
reestructuración de los grupos de interés que conduzca a un nuevo proceso de red
de relaciones y que pueda sacar a los grupos de la adaptación negativa; aunque
en muchas ocasiones, esto no sucede y sólo la violencia resuelve quiénes son él o
los triunfadores.
Las tres salidas son adaptativas pero distintas y esto es lo que nos enseña
la historia de muchos procesos sociales, políticos y económicos.

También podría gustarte