Está en la página 1de 6

CASO PRACTICO UNIDAD 01

CLASE 2

EMMANUEL ARIAS BALLESTEROS

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

CORPORACION UNIVERSITARIA

DE ASTURIAS

PEREIRA RISARALDA

2021

PROFESOR: JAIME ÁVILA ALVAREZ


JUSTIFICACION

la oficina de Dirección de proyectos (PMO) tiene un rol altamente importante en


la vida profesional de aquellas personas que están ejerciendo su labor o que están pronto
a realizarlo ya que es allí donde nacen ideas altamente calificadas y con una estructura
sólida, analizada, planificada con el fin de cumplir unas metas y unos objetivos
propuestos los cuales ayuden al crecimiento económico, estructural, de recursos
humanos, de producción o de distribución de la empresa definidos por un director de
proyecto el cual debe estar altamente calificado y quien tiene la responsabilidad de llevar
al éxito lo propuesto.

El estudio del PMO me ayuda a afianzar conocimientos como futuro profesional


en negocios internacionales y con la ayuda y el acompañamiento de la corporación
universitaria de Asturias puedo identificar con anterioridad el camino a seguir ideando
metas claras de los procesos y proyectos que deseo realizar a futuro no solo en la vida
profesional sino personal o como emprendedor.
ENUNCIADO
EL ENTORNO EN EL QUE OPERAN LOS PROYECTOS

Los proyectos se desarrollan en entornos internos y externos que resultan


imprescindibles conocer. Un aspecto a tener en cuenta siempre es el tipo de estructura de
la organización, ya que este factor va a influir de manera decisiva y aspectos tan
importantes como la autoridad del director del proyecto, su nivel de autoridad, la
disponibilidad sobre los recursos y el personal administrativo asignado al proyecto.

Para un director de proyecto es muy diferentes ostentar dicho rol en un ambiente


funcional, matricial, proyectizado, virtual, orgánico, multidivisional o híbrido. Puede
tener un nivel de autoridad y responsabilidad nulo o muy bajo o, por otro lado, puede tener
un nivel de autoridad y responsabilidad casi total.

Sin embargo, todos los tipos de estructura tienen sus ventajas y desventajas. El
caso práctico de este tema es el siguiente: identificar 2 aspectos como ventajas y 2 aspectos
como desventajas de los siguientes tipos de estructuras de la organización:

FUNCIONAL

VENTAJAS

1. Manejan una jerarquía clara y definida


2. La organización esta dividida por departamentos funcionales los cuales a su vez se
dividen en unidades funcionales especificas

DESVENTAJAS

1. La autoridad del director del proyecto es baja o ninguna ya que el director del
departamento es quien se encarga de este proceso.
2. No se recomienda para una eficiente aplicación de la dirección de proyectos ya que
es clásica
MATRICIAL

VENTAJAS

1. Se considera como la estructura mejor recomendada para la eficiente aplicación de


buenas prácticas en la dirección de proyectos
2. Puede ser matricial fuerte donde el director del proyecto se dedica de tiempo
completo, tiene toda la autoridad y puede disponer del personal de tiempo completo.

DESVENTAJAS

1. Al considerarse matricial débil comparte muchas características con la estructura


funcional donde el director de proyecto debe acomodarse a la autoridad del director
de departamento.
2. El rol del director de proyecto puede pasar de ser fuerte a ser débil lo que quiere
decir de tener alta autoridad o no tener autoridad alguna.

PROYECTIZADA

VENTAJAS

1. El director de proyecto tiene una alta independencia y autoridad en el proyecto


2. El equipo destinado a llevar a cabo el proyecto cuenta con la fortuna de trabajar en
equipo ubicados en un mismo lugar.

DESVENTAJAS

1. La identificación de una organización Proyectizada es compleja ya que por lo


general son grandes empresas de consultoría
2. Aunque existan diferentes unidades de negocio o departamento deben reportar
siempre al director de proyecto directamente.
ORGÁNICA O SENCILLA

VENTAJAS

1. La organización es de manera muy flexible


2. Todas las personas trabajan de manera muy cercana

DESVENTAJAS.

1. Esta estructura esta focalizada a organizaciones muy pequeñas o medianas tanto así
que se pueden crear estructuras de empresas familiares.
2. En esta estructura no existen departamentos todos trabajan de la misma manera lo
que puede causar descontentos en varias ocasiones.

VIRTUAL

VENTAJAS

1. La tecnología es el principal motor en esta organización ayudando así a la


innovación y creatividad.
2. Se debe realizar una sincronización mas adecuada entre los participantes de esta
organización ya que trabajan desde diferentes lugares.

DESVENTAJAS

1. Se necesita de una mayor capacitación en cuanto a recursos tecnológicos por parte


de los encargados.
2. Los recursos financieros pueden ser mas elevados por temas de componentes
tecnológicos y de software.
CONCLUSIONES

Toda compañía necesita de una organización corporativa desde el inicio de sus


funciones en donde se demarquen pautas y protocolos especiales según el área o el
departamento es por ello que la estructura de la organización debe cambiar de acuerdo a
varios aspectos importantes como lo es el tipo de empresa, el sector económico en el que
se desenvuelva o el tamaño.

Es por ello que existen varias opciones de estructuras de la organización unas


más básicas y sencillas enfocadas a las pequeñas o medianas empresas o también
existen estructuras mas grandes y especializadas en organizaciones de gran tamaño
como también existen estructuras focalizadas a empresas que desarrollar su labor de
manera virtual cada una de ellas cuenta con sus aspectos positivos y negativos en donde
muchas veces el Gerente de proyectos cuenta con toda la independencia y autoridad
como también existen las estructuras donde el director o gerente del departamento es
quien lidera los procesos.

REFERENCIAS

Garriga, A. (2020, 31 mayo). ¿Qué es una PMO? Recusos en project management.


https://www.recursosenprojectmanagement.com/project-management-office-pmo/

Access denied | www.gestiopolis.com used Cloudflare to restrict access. (2021).


Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/tipos-de-estructura-organizacional/

También podría gustarte