Está en la página 1de 4

Mini-curso

El uso correcto
de la tilde
12 horas: 6 directas (Google Meet), 6 indirectas (Moodle)
Justificación
Unos de los errores ortográficos más comunes y, a la vez, más difíciles de detectar son aquellos
relacionados con las tildes. Algunas personas no usan las tildes más allá de las que le sugiere
el auto corrector o la aplicación de autocompletar en los móviles; otras, por el contrario, incurren
en un fenómeno que, jocosamente, se ha denominado “hipertiliditis”: el uso excesivo de
tildes en palabras que no deben llevar tilde o que significan algo distinto con ella.

En cualquiera de los casos, si confiamos demasiado en la tecnología y no tenemos criterios


claros para marcar las tildes correctamente, estamos asumiendo riesgos de variación de signifi-
cado. Estos riesgos, en el mejor de los casos, nos pueden dejar en ridículo, pero, en el peor de
los escenarios, nos pueden costar miles o millones de pesos por cuenta de la desconfianza
que genera un texto mal escrito o la comunicación de un mensaje contrario a nuestros intereses.

Objetivos de formación
General

Marcar tildes en español en el marco de los principios lingüísticos pertinentes y la normativa


vigente

Específicos

•Identificar el acento silábico de las palabras a partir de técnicas prácticas

•Marcar las tildes según las tendencias fonológicas del español

•Determinar las variaciones de significado que se dan al marcar o no marcar tilde a una
palabra

•Evitar el uso de “falsas” tildes

305 245 2245 @LinguaF_SAS @LinguaFrancaColombia www.linguaf.com @linguafranca.colombia


Metodología
Las sesiones directas toman la forma de taller. En este sentido, el docente hace una serie de
exposiciones al respecto de los principios lingüísticos a aplicar con el fin de que éstos sean
aplicados por los participantes de manera práctica e inmediata. Se resuelven las dudas que
se presenten al respecto del asunto de cada sesión y se orienta el trabajo autónomo. Este
último, el trabajo autónomo, se desarrolla a partir de ejercicios y exámenes de calificación
automática en la plataforma de educación virtual.

Plan de trabajo

El origen de la tilde La tilde y la variación


Reglas especiales Falsas tildes
en español de significado

Diptongos, triptongos
e hiatos
Grupos de palabras Monosílabos
El acento silábico
comúnmente confusas
Tildes diacríticas:
Errores inducidos por
Tendencias de monosílabos,
Errores frecuentes de la tecnología
acentuación pronombres
la variación de
significado a partir Errores inducidos
Reglas generales Adverbios
de la tilde por las redes sociales
Clíticos

305 245 2245 @LinguaF_SAS @LinguaFrancaColombia www.linguaf.com @linguafranca.colombia


Perfil y datos del docente titular
Licenciado en filología inglesa con estudios de posgrado en filosofía y profesor del Departa-
mento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia; más de 10 años de experiencia
como docente y consultor en asuntos de redacción, traducción, interpretación y lingüística
forense para distintas oficinas de abogados, empresas del sector real, entidades públicas y
despachos de la Rama Judicial; trayectoria como director de departamentos de virtualización
e innovación educativa; miembro de la Asociación Internacional de Lingüística Forense
(IAFL, por sus siglas en inglés), director académico y científico de Lingua Franca: servicios
lingüísticos y académicos.

Contacto en redes sociales y la web:

Nombre: Paul Cifuentes


Correo electrónico: paul.cifuentes@linguaf.com
WhatsApp: (57) 312 379 7916

305 245 2245 @LinguaF_SAS @LinguaFrancaColombia www.linguaf.com @linguafranca.colombia

También podría gustarte