Está en la página 1de 2

TIEMPO DISCRECIONAL: Es el 

tiempo controlado, focalizado, el que se puede decidir


y se concreta la atención solamente en una cosa.
EJEMPLO: Cuando realizamos una lista de actividades.
TIEMPO DE RESPUESTA: El tiempo de respuesta o tiempo de reacción hace
referencia a la cantidad de tiempo que transcurre desde que percibimos algo hasta que
damos una respuesta en consecuencia. Por tanto, es la capacidad de detectar,
procesar y dar respuesta a un estímulo.

EJEMPLO: Estás en un edificio y de repente detectas fuego. El tiempo de respuesta


sería lo que tardarías en ir a por el extintor más cercano, una vez detectado el fuego.
TIEMPO OPTIMO: Es el que representa el tiempo mínimo posible sin importar el costo
o cuantía de elementos materiales y humanos que se requieran; es simplemente la
posibilidad física de realizar la actividad en el menor tiempo.
EJEMPLO: Estamos atrasados en el trabajo y observamos que hay una persona que
puede ayudarte a sacar el total de piezas para llegar a la meta correspondiente de
piezas.
TIEMPO NORMAL: Se describe como el tiempo requerido por el operario normal o
estándar para realizar la operación cuando trabaja con velocidad estándar, si ninguna
demora por razones personales o circunstancias inevitables.
EJEMPLO: Se realiza cuando estamos en tiempo y forma con lo que estamos
haciendo.
TIEMPO IMPRODUCTIVO: Es el tiempo durante el cual el hombre permanece inactivo
por motivos que podría remediar el mismo.
EJEMPLO: Se nos antoja comer algo y vamos a la cafetería a comprar algo en vez de
seguir con lo que realizábamos.
TIEMPO HOLGURA LIBRE:  El tiempo que una tarea puede atrasarse sin afectar la
fecha de inicio de las siguientes tareas. 
EJEMPLO: Cuando tenemos trabajo pendiente y nos despertamos antes para poder
realizar los pendientes del anterior día.
TIEMPO HOLGURA TOTAL: Cuando hablamos de holgura total hacemos referencia
al tiempo que podemos atrasar una actividad sin que se afecte la fecha de finalización
del proyecto.
EJEMPLO: Cuando necesitamos realizar dos piezas del mismo tipo, pero para diferente
fecha y aplazamos una para que se realicen las dos sin que afecte la producción.
TIEMPO PRODUCTIVO: El tiempo de producción, en administración de operaciones,
es el tiempo necesario para realizar una o varias operaciones. Está compuesto por
los tiempos de: espera, preparación, operación y transferencia.
EJEMPLO: Si comparamos una pizzería que produce 5 pizzas en 20min y la
comparamos con una que produce 5 en 30min se puede decir que hay un tiempo de
producción bueno.
TIEMPO DESPERDICIADO: El tiempo que transcurre sin hacer nada provechoso o sin
obtener ningún adelanto en la cosa de que se trata.
EJEMPLO: Se realiza cuando vamos a platicar con alguien que esta a nuestro lado en
el trabajo.

También podría gustarte