Está en la página 1de 10

DERECHO

“TRABAJO PRACTICO”.

Trabajo de investigación del Módulo Gramática y


Argumentación Jurídica

Autor: Iriarte Urquizu Bianca Elizabeth


Docente: Dr. Luis Carmelo Carvajal Calvo

Potosí-Bolivia
Julio – 2021
1.- MAPA CONCEPTUAL DE CONTENIDO DE AVANCE

El acento es un Elemento articulatorio en virtud


del cual se pone de relieve una sílaba de una
palabra o una secuencia fónica pronunciándola
con una mayor intensidad o un tono más alto
que las demás. Puede ser tónica y atona EL ACENTO

CLASES DE ACENTO

ACENTO ACENTO
ENFÁTICO RÍTMICO

Muy poco conocido ¡ha! ¡uff! Muy poco conocido da ritmo


¡Hay! ¡Caramba!. Se refiere a la y armonía a las expresiones se
exageración del acento para suele utilizar en
expresar un estado de ánimo. composiciones musicales.

ACENTO PROSÓDICO ACENTO ORTOGRÁFICO ACENTO DIACRÍTICO

El acento prosódico es Es la silaba tónica con mayor Muy poco conocido.


solo la mayor fuerza fuerza de voz, pero se la Sirve para diferenciar o
de voz que se caracteriza por que se pone distinguir las dos o más
pronuncia una silaba tilde y así se la reconoce. Se funciones que cumplen
dentro de una palabra pronuncia y se escribe. una misma palabra
y se la reconoce por monosilábica la palabra
que solamente se la tu lleva tilde cuando es
pronuncia no lleva pronombre y no lleva
ningún signo. El tilde cuando es adjetivo y
acento se pronuncia, de esa forma cumple
pero no se lo escribe. doble función.
CLASES DE PALABRAS SEGÚN
EL ACENTO

Sabemos que el acento es la mayor fuerza de


voz y todas las palabras tienen acento, pero no
todas llevan tilde.

AGUDA GRAVE

Son las palabras que Las palabras graves son


tienen la mayor todas aquellas que tienen la
fuerza de voz y mayor fuerza de voz en la
llevan tilde cuando penúltima silaba, y llevan
terminan en N, S o tilde cuando terminan en
vocal. cualquier consonante
menos en vocal N o S.

ESDRÚJULA
SOBRESDRÚJULA

Son todas aquellas


palabras que tienen Son palabras que tienen
mayor fuerza de voz mayor fuerza de voz en el
en la antepenúltima ante antepenúltima silaba
silaba y siempre llevan y siempre llevan tilde.
tilde sin ninguna
excepción.
OTROS CASOS DE ORTOGRAFÍA
ACENTUAL

Como ya sabemos las palabras se clasifican en 4 y cada una


con sus propias normas de ortografía acentual sin embargo en
el castellano existen otros vocablos que no cumplen ni
obedecen ninguna de las anteriores normas gramaticales, pero
tienen otras normas gramaticales.
Las vocales se dividen en dos grupos:
 Fuertes A E O. independientes
 Débiles I U no tienen independencia

DIPTONGO ADIPTONGO MONOSÍLABA

Es la unión de Se denominan
dos vocales (débil Es la separación
monosílabas
y fuerte, fuerte y cuando la vocal
debido a que
débil o débil y débil le gana en
están formadas
débil) que forman fuerza a la fuerte
por una sola
una sola silaba, se genera una
silaba por orden
por ejemplo: ruptura en el
de la RAE las
Paisaje diptongo
palabras
monosílabas
nunca llevan tilde
excepto cuando
cumplan dos o
EXCEPCIONES DEL ADIPTONGO
más funciones.

La excepción da cuando se escribe con H lo cual genera una


excepción debido a que la h no se pronuncia ejemplo: Búho
Además de que se separa por la H muda genera que la vocal
débil adquiera tilde

1. ¿Qué son los arcaísmos?


Se llama arcaísmo a toda palabra o expresión que, si bien llegó a ser muy utilizada
en el pasado, hoy en día no se usa frecuentemente o ha sido reemplazada por un
término nuevo o una variante. En la actualidad perviven algunos arcaísmos en
ciertas zonas sobre todo rurales) de España e Hispanoamérica1.
Como podemos ver en lo general, se llama arcaísmo a la conservación o imitación
de lo antiguo: son elementos que pertenecen a épocas pasadas y artísticamente
superadas y que se usan en el presente por imitación. Como pudimos leer y
comprender en lingüística, se denomina arcaísmo a toda palabra, construcción o
elemento lingüístico que, por su forma, por su significado o por ambas cosas,
resultan anticuados respecto de un momento determinado: palabras como “maguer”
o “apoteca”, que significan respectivamente “aunque” y “botica”, son hoy arcaísmos,
es decir, están anticuadas.
A razón de la misma y comprendiendo la Real Academia Española se considera
como arcaísmo el empleo de vocablos que se usaron en la Edad Media o, en
algunos casos, hasta el siglo XVII. Los diccionarios oficiales y las enciclopedias
registran los arcaísmos con la abreviatura ant (anticuado anteriormente
mencionado)2. Son vocablos que raramente se usan porque su construcción, aunque
castellana, resulta un tanto rara según las tendencias actuales de la lengua. Los
hablantes que emplean registros del lenguaje muy conservadores, como el lenguaje
jurídico o la liturgia basada en textos sagrados, todavía hacen uso de numerosos
arcaísmos. Además, los arcaísmos pueden usarse como recurso literario para
embellecer un texto, aunque su uso excesivo puede dificultar la comprensión del
mismo.
Ejemplo: Asaz (bastante), Atracar (besarse entre dos enamorados), Aventar (tirar
algo), Averno (invierno), Balde (recipiente ancho con dos asas para trasladar
líquidos), Baltra (vientre, barriga o panza), Bilba (boina o gorra), Bolindre (canica),
Cabás (maletín), Candil (objeto que alumbra mediante aceite), Capar (castrar),
Cazos (ollas).
 Tipos de arcaísmos
Existen dos tipos de arcaísmos:

1
Diccionario de la lengua española y de nombres propios (Editorial Océano, Barcelona, 2004).12
2
Cfr. ttp://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Foro-preguntas/ARCHIVOForo/Arca%C3%ADsmo.htm
Fecha de consulta: 13 de marzo del 2018.
 Arcaísmo absoluto. Es el uso de una palabra en su totalidad y con la
totalidad de significados que ésta pueda tener (una misma palabra puede
significar varias cosas según en contexto diferentes).
Por ejemplo: adrede (a propósito, de forma deliberada).
 Arcaísmo relativo. Es aquel que solo se utiliza en una determinada lengua.
Ejemplo: colorete (rubor, polvo compacto de color cobrizo), alforja (bolso de
manos o cartera).

2. Neologismos
“La aparición de neologismos puede deberse a causas históricas: alteraciones en el
contenido de una lengua, a causa de un cambio de institución o idea. Puede deberse
también a causas psicológicas: por temor de dar el verdadero nombre de los
conceptos que se consideran como un tema prohibido, o por especial delicadeza
empleada para tratar determinado asunto utilizando eufemismos” 3.

Entendiendo el concepto entendemos como neologismos en general, es toda


palabra nueva y también una acepción o giro nuevo que se introduce en una lengua.
El neologismo es el elemento renovador y enriquecedor de una lengua y es un
término genérico.

Según Martín Alonso, los neologismos pueden ser de los siguientes tipos:

 Neologismo formal: una nueva forma: garaje


 Neologismo de sentido: utilización de una palabra con un nuevo matiz de
expresión: ínfula, adorno de lana blanca usado por los sacerdotes y algunos
reyes. Se dice que ínfulas quien se cree revestido de gran importancia.
 Neologismo derivado: una palabra usual o varias con un nuevo sufijo:
neófito (novato, de neos, nuevo)
 Neologismo por analogía: formación de palabras nuevas por semejanza con
otras ya existentes: si de evidencia se dice evidenciar, de dócil se puede
formar la palabra docilitar.

3
Cfr. Alegría de la Colina, Margarita (1991). Variedad y precisión del léxico. Ed. Trillas. México. p. 97-
105
 Neologismo semántico: afecta únicamente al cambio de significación:
combinado, participio de combinar, como neologismo y sustantivo quiere decir
mezcla de bebidas4.

La renovación del léxico es un fenómeno más amplio y más rápido de lo que suele
creerse. Para poder aceptar una palabra nueva, sobre todo proveniente de otro
idioma, se debe comprobar la legitimidad y la necesidad. Con frecuencia no queda
más recurso que aceptar un barbarismo, impuesto por la fuerza innovadora del
progreso. Y lo admitimos porque no se tiene el vocablo que en español designe lo
que aquél significa, y no se nos ocurre qué inventar para sustituirlo por un término
conforme con una genuina formación lingüística. La necesidad, pues, viene a ser la
condición primordial para que se acepte un neologismo.

3. Barbarismo

La palabra barbarismo está etimológicamente vinculada a lo extraño, a las


costumbres ajenas, y en el plano lingüístico se refiere a un modo de uso
extravagante de la lengua española. Los barbarismos son palabras o expresiones
que provienen de otros idiomas y que se usan inútilmente en el español ya que
nuestro idioma contiene palabras que cubren estos conceptos, y probablemente los
usuarios desconocen su existencia. Al mismo tiempo, el uso de barbarismos es
considerado, por organismos prescriptivistas, como un vicio o error en el uso del
idioma estándar, tanto en la pronunciación como en la ortografía.

Según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la Real Academia


Española, el barbarismo es un error en la pronunciación, escritura o uso de palabras
incorrectas. Las palabras híbridas que combinan afijos u otros elementos tomados
en diferentes idiomas también caen en la categoría de barbaries. Actualmente, una
barbarie o barbarismo es una palabra que contiene fallas en alguna parte: aquí se
hace referencia a la suma, resta, sustitución y transposición de letras, sílabas,
números y aspiraciones.

La clasificación de los barbarismos se distingue por: la acentuación, tono y


pronunciación (prosódicos), forma y estructura de las palabras (morfológicos) y

4
Alonso Marcos, A. (1986). Glosario de terminología gramatical, Madrid, p. 283
construcción de oraciones (sintácticos). Una manifestación de barbarismo muy
frecuente en la actualidad está dada por el constante uso de palabras pertenecientes
a otros idiomas, las cuales sustituyen de forma indiscriminadas vocablos de la
lengua española que significan lo mismo que las palabras foráneas utilizadas. Esta
práctica está muy extendida y es visible en blogs de internet y redes sociales.

Ejemplo: Comprastes por compraste, Guevo por huevo, Inaguración por


inauguración, Nadies por nadie, Picsa por pizza, Custión por cuestión,
Interperie por intemperie.

4. Modismos
Un modismo es una expresión fija cuyo significado no puede deducirse de
las palabras que la componen. Se trata de una costumbre lingüística que permite
condensar una idea en pocas palabras y transmitir dicho concepto a todos aquellos
que comparten una misma lengua5.

En términos muy sencillos los modismos vienen a ser expresiones populares propias
de una cultura o región determinada, lo que les confiere la particularidad de ser
utilizados en escenarios específicos. Además, son frases coloquiales imposibles de
traducir en otro idioma que se apartan de las reglas gramaticales, y han sido
consideradas desde cualquier clase social. Sin embargo, por la singularidad de su
estructura, no basta con conocer el significado inicial si antes no se ha comprendido
el contexto en el que se manifiestan, puesto que el conjunto de creencias que en
cada comunidad se tienen sobre las expresiones populares, difiere de un lugar a
otro.

El contexto cultural en que surgieron los modismos, las expresiones populares que
han tenido manifestaciones en la literatura, en leyendas, en el cine, en las
costumbres, refranes, en los juegos tradicionales que con el tiempo se han ido
perdiendo e incluso, en la religión y medios de comunicación con una serie de
dialectos que atraen la atención de la audiencia en la gran variedad de programas
que se transmiten a diario.

Ejemplos:

5
Alcaraz, E. M. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel S.A.
 Chévere

Expresión empleada para decir que todo está bien, compartir emociones o alguna
exclamación de alegría.

 Viven en la luna.

Este es uno de los modismos utilizados para referirse a una persona distraída.

 Nos vamos por las ramas.

Se refiere a ir directo al punto a tratar, acercándose sin rodeo. Esta expresión


podemos emplearlas en oraciones con diferentes contextos.
Bibliografía

 Andrés Neuman, Barbarismos. Primera edición: Madrid mayo de 2014


 Castro, A. “Análisis del uso de modismos y términos anglosajones en el
idioma español, y su incidencia comunicacional y cultural”. (Tesis de
Licenciatura). Guayaquil, Guayas, Ecuador. (septiembre de 2017).
 Fernández, D. (2012). “El inglés como lengua franca en la Unión Europea”.
Obtenido de
‹http://www.cesfelipesegundo.com/revista/Articulos2012/DavidFern
%C3%A1ndezV%C3%ADt ores.pdf›.

También podría gustarte