Está en la página 1de 16

ZONA NUDFA

FRA NC A
Publicación de crítica y pensamiento

9f
ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento
·2· Abril · 2017
AHS VILLA CLARA
UNEAC VILLA CLARA
SECTORIAL PROVINCIAL DE CULTURA VILLA CLARA

EQUIPO EDITORIAL

Director general
Joel Herrera Acosta

Coordinador de la revista
José Ernesto Nováez Guerrero

Editor
Danilo Vega Cabrera

Correctora
Leidy González Amador

Diseñador
El Muke

Consejo Asesor
Antonio Pérez Santos, Serguei Pérez Pérez,
Susell García Mena.

Dirección postal
Juan Bruno Zayas, nro xxx,
entre Callejón de la Palma y Calle Martí.
Santa Clara. Villa clara.

Correo electrónico
xxxx@gmail.com

Los trabajos publicados no expresan necesariamente


los criterios del equipo de trabajo de ZONA FRANCA.
Abril · 2017 ·3· ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento

LINA DE FERIA:
LA POESÍA COMO REFUGIO
Idiel García
ciente terrible que va poco a poco ar- entes sin disminuir su fuerza, hacién-
rasando, arrastrando cuanto encuen- dose cada vez más sutil, reforzándose,
tra a su paso; de ahí que esas palabras velándose para tomar más fuerza.
extrañas no sean si no elementos que La muerte y el mar, ¿acaso de un
están siendo arrastrados por el discur- pájaro las dos alas? Como Manrique,
so poético, que es totalizador porque para Lina la vida es también un río,
no deja nada fuera. Todo cuanto es pero contrario al autor de las Coplas
digno de figurar en el poema está ahí, a la muerte, en nuestra poeta no hay
en ese mundo penetrable solo a un desembocadura, porque la muerte
nivel superficial, ya que las verdaderas puede esperar en cualquier meandro,
esencias permanecen siempre vír- oculta tras un tronco caído o una roca
genes, intocadas. agrietada. La muerte es el misterio que
Hay también en la poesía de Lina acecha y del cual busca evadirse, man-
un deseo de ascenso, de levitación tenerse a salvo en el reino del poema,
espiritual, quizás como en la transfig- donde a nadie, ni siquiera a la misma
uración de Jesús en el monte Calvar- muerte le es posible penetrar. En el
io. Como en Martí, abundan las palo- poema se salva, nada la toca, quizás
mas, los ángeles, las mariposas, las por eso ha sido una autora tan prolí-
aves… Parece que la autora de pronto fica. Escribir le es esencial. Más que
se transfigurará en una de estas aves en lo formal es aquí donde su poesía
nombradas y saldrá volando del poe- toma distancia con respecto a la de
ma. Quizás solo esté evocando la liber- Lezama Lima,1 pues lo que para este
tad que se desea, la libertad del ser en era un intento por alcanzar la seme-
la poesía, aunque en momentos muy janza con Dios y renacer, para ella es
puntuales, y en ocasiones de modo el modo de salvaguardar la vida en su
explícito, encontramos un ansia de pluralidad, de quien se siente madre y
trascendencia, lo cual junto a otras si- con quien está hondamente obligada,
militudes y algunas pistas la convierte de la autodestrucción o el derrumbe,
La obra de Lina de Feria, autora que evocan, a veces de manera bien en heredera de Lezama. Aunque Lina y solo por mediación de esa supervi-
ya clásica en la poesía cubana, nos explícita, el mar. deja de ser discípula aventajada para vencia alcanzar el ascenso, la trascen-
produce una profunda sensación de Una sensación marina la circun- erigirse ella misma en maestra, pues dencia.
desconcierto. Desconcierto ante la da: algas, conchas, mar, caracolas, su obra logra distanciarse del autor de De esta manera no podía su poesía
efervescencia lingüística e imaginal agua, sal. Quizás se deba a que la po- Muerte de Narciso y crear ese reino ser menos esencial, ni menos huma-
donde son equilibradas imágenes o eta nació en Santiago de Cuba, ciudad que solo le pertenece a ella, como a na. No hay más ambición en ella que la
asociaciones de las más diversas ín- con bahía, donde el mar es un «tópi- Lezama el creado por él. de vivir; no hay más comprometimien-
doles. Lina crea un mundo donde las co tropical», como en La Habana y El mundo que Lina logra fundar to que el de la vida, y el del arte, que
leyes que habitualmente aplicamos a Matanzas. Sin embargo, el mar de Lina carece de orden, de estructura lógi- es inherente a todo gran poeta. Difícil-
una poética lógica se nos vuelven de difiere en no pocos puntos del mar. La ca, mas no de leyes. El amor es la ley mente su obra envejecerá, pues se tra-
pronto obsoletas y por ende insufici- sensación de fragilidad que ronda su que lo rige. Como en Juan Ramón y en ta aquí de médulas que han gloriosa-
entes a la hora de revelar ese mundo poesía refuerza la idea de que el poeta Martí. Como en Gabriela Mistral y en mente ardido, y que seguirán plena y
conformado por asociaciones libres, se escuda en ella para defenderse de Fina García Marruz. En este sentido la gloriosamente ardiendo en el futuro.
a veces de un surrealismo sicológico la realidad, pero ese reino autóctono creo más cercana a la Mistral, en am- Temas de la más raigal permanencia
que rescata figuras de la memoria, no deja de ser contaminado por imá- bas prima ese sentido de lo maternal rondan su obra: el amor, la muerte,
para encajarlas junto a otras, y con genes de la realidad, quizá no de la tan caro a una como a la otra. La no- el sentido de la vida, la fragilidad del
todo ese material múltiple, fundar inmediata o más cercana, de ahí esa ción de la madre, el nombramiento ser, la maternidad; y otros de más re-
el reino de su poesía. Reino donde apariencia caótica discursiva, donde explícito del hijo y de la responsabili- ciente aparición como el ecológico,
parece negársenos la entrada plena, toda lógica es dinamitada. El sujeto dad, hasta el punto que en ocasiones que en Lina alcanza madurez y sentido
porque en él solo es posible penetrar lírico muta constantemente de perso- el mundo creado parece ser el refugio ontológico. Sentimiento humanista,
a pequeños trechos, rescatando for- na aunque hay en él un predominio de donde la madre intenta proteger al predominio de lo sicológico, inusual
mas, siluetas, con lo que tenemos la cierta impersonalidad, o de un sujeto hijo de la crueldad de lo externo. La riqueza léxica sin llegar al pleonasmo
seguridad absoluta de estar codeán- plural (nosotros). Es notable cómo la comunión con lo natural, la relación y a la verbosidad vacía, compromiso
donos con la más extraña belleza. En poeta pone en crisis el lenguaje, pues con la naturaleza, el ansia de proteger ético que en ella se presenta de for-
ese reino construido con retazos de nos parece que este no es suficiente- al hombre de su maldad, no son sino ma natural y espontánea porque nace
memoria se refugia Lina, no para es- mente amplio como para que ese rei- emanaciones de esa substancia mater- de su amor maternal y de su deseo de
conderse de la realidad, ya que no se no quepa en él. El poema se vuelve en- nal que ronda gran parte de su poesía. salvaguardar.
trata aquí de evasión, sino para estar revesado, aparecen palabras extrañas, La poesía es, además de un refugio, un Heredera de lo mejor de la
a salvo de ella, de su crueldad, de los como pertenecientes a un mundo intento por vencer sus miedos y lograr tradición poética en lengua hispana,
tantos palos que da la vida. En ese es- lejano al que está siendo fundado en la sobrevida. Lina de Feria es dueña de una voz
pacio autónomo está a salvo, mientras el poema, mas no es así, ya que esa La muerte es otra de las imágenes personal de difícil imitación, donde
escribe no la alcanzará la muerte, es característica es vital en la poesía de recurrentes en su obra, tal es así que lo trascendente y lo cotidiano se em-
un ser intocado porque no está hecho Lina de Feria. El lenguaje va reconsti- sobrepasa la «imagen recurrente» parejan para dar origen a una de las
solo de presente (nadie lo está), sino tuyéndose a medida que se construye para erigirse en «tópico». La muerte y obras más plenas y luminosas de la
de memorias que se van sucediendo
en un aparente caos hasta formar un
el poema, hasta el punto que la autora
hace de él un idioma nuevo.
el mar sobre habitan sus versos desde
los mismos inicios de su obra, man-
poesía cubana contemporánea. Z
océano, que es el remanso. De ahí que La recurrencia de lo acuático me teniéndose durante todas sus etapas,
toda su obra esté llena de imágenes hace pensar en el río furioso, en la cre- y perdurando hasta los libros más reci-
1
No es posible olvidar que para Lezama «La poesía vence a la muerte». Ver Asedio a Lezama y otras entrevistas, de Ciro Bianchi Ross. Letras Cubanas, La Habana, 2009, p. 44.
ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento
·4· Abril · 2017

La dignidad de ser
José Brito Cordero

Conversación con Roxana Pineda a propósito del festival


Magdalena sin Fronteras y su labor teatral por más de 25 años.

Dialogar con Roxana Pineda sobre teatro alcanza De modo que no es una organización política pero tuve que continuar el festival con una libreta y un
muchas connotaciones, en la medida que se alarga tiene preocupaciones fuertes de índole social y coli- lápiz para comunicarme con cubanos y extranjeros.
la conversación, el tema se transforma y se define gadas al mundo de la mujer, pero por extensión al A ese primer Magdalena sin Fronteras vino Ana
en saberes y aspectos propiamente humanos… pero mundo en general. Dentro de la Red hay mucha di- Correa, de Perú, Cristina Castrillo, Geddy Aniksdal y
de dónde parte el teatro sino desde una vocación versidad y los encuentros funcionan de manera es- recuerdo que al recibir a Jill en el salón VIP del aero-
profundamente humanista. Las posturas del artista pontánea y voluntaria, cada quien en su país los or- puerto, antes de saludarme o decirme cualquier
ante su obra han obsesionado la labor de esta mujer ganiza de acorde a las necesidades y las realidades cosa, ella me sentó y con la fuerza que la caracteriza,
que apuesta su creación hacia el respeto y la ética, que los circunden. Por ejemplo, en Colombia se pro- me espetó sin rodeos: “¿Por qué quieres hacer un
el amor y la disciplina como únicas garantías en pos dujo un encuentro que llevó por nombre “Antígona”, Magdalena… en Cuba?”. Yo me quise morir, pero a
de lograr un arte que nos dignifique y sea útil. inevitablemente asociado a la búsqueda de la paz, pesar de todo fue un encuentro fascinante.
contra la guerra, a favor de la mujer desplazada, así,
Magdalena Project es una Red que ocupa ac- de esa manera, se van conformando los encuentros. Entonces… ¿Por qué hacer un Magdalena… en
trices y directoras teatrales de todas partes del Cuba?
mundo, atendiendo a su historia general… ¿Cómo ¿Cuáles han sido tus experiencias y tus motiva-
y por qué surge? ciones desde que integraste la Red? Defiendo las voces de los que no tienen y abo-
go por las personas, que en la mayoría de los casos,
La fundadora del Magdalena Project es Jill Yo entro en contacto con Magdalena Project se lo pagan y lo gestionan todo ellas mismas, pues
Greenhalgh, que ha sido actriz, directora y profeso- en el año 2005, no lo conocía con anterioridad. Un pasan mucho trabajo para contar sus historias… eso
ra de la Universidad de Aberdeen. En 1986 crea este poco antes, en el 2004, se estaba organizando en el es una postura de ética que defendemos con mucha
proyecto. Ella ha hablado en otras ocasiones y ha Teatro Escambray un encuentro de la EITAL (Escue- fuerza en Magdalena Project. Hacer el encuentro
dicho algo que a mí me resulta muy interesante y la Internacional de Teatro de América Latina), que en Cuba significa entonces, en lo personal, lograr
es que ella tenía mucha rabia porque la mujer esta- funcionó en Cuba durante muchos años con Osval- que yo, como actriz que había adquirido cierta ex-
ba siempre en un lugar secundario y esa rabia que do Dragún a la cabeza, por algunas diatribas esta periencia en mi trabajo dentro del Estudio Teatral,
había acumulado siendo una actriz muy joven, fue la escuela cesó y Eugenio Barba, que quería rescatar lograra canalizar esos saberes en otro proyecto que
que la hizo en algún momento “saltar” y crear esta la experiencia, fue mediador para aunar esfuerzos y no fuera dentro de mi grupo, y a la vez, hacer visible
Red que en un inicio muy corto tuvo algo de apoyo realizar un encuentro de investigación en la sede del nuestro oficio junto a Joel Sáez.
económico gubernamental. Lo cierto es que la ayu- propio Teatro Escambray. Casualmente, muchas de Otra cosa que me motivó a hacer el evento en
da del Estado duró poco, pero ella decidió continuar, las maestras que iban a venir a ese encuentro eran Cuba fue mi obsesión de crear un espacio de con-
por eso es que Magdalena… no tiene una oficina, no mujeres y yo quise entonces que además de al Es- frontación y encuentro donde muchas personas
tiene un teléfono ni un correo oficiales, ni un lugar cambray, algunas de ellas vinieran, en determinado “interesantes y necesitadas” encontraran la mane-
preciso donde desarrollarse; sino que es una Red en momento de la cita, a la ciudad de Santa Clara. Al ra de dialogar, sin resquemor, sin competencia, con
el amplio sentido de la palabra. final, el encuentro no se pudo realizar pero quedó el solo objetivo de compartir lo que tiene cada cual
Posee núcleos en todas partes del mundo, en mi interés porque vinieran las maestras, así que en- del oficio; lo mismo experiencias, dudas, dolores o
Suecia, Colombia, Perú, Reino Unido, Dinamarca, tré en contacto con Julia Varley y le comenté de mi alegrías. Crear una suerte de oasis, de zona franca
Noruega, China, La India, Australia, Nueva Zelanda y deseo para hacer un Magdalena sin Fronteras en aquí en la provincia (otra de mis obsesiones), en un
por supuesto en Cuba. Una Red siempre es horizon- Cuba. De esa forma comencé a ponerme en contac- clima de confianza donde no se tuviera el temor de
tal, pero claro, hay cabezas visibles como la propia to con todas las actrices y directoras que formaban compartir lo que se tiene. Eso es una cosa imposible
Jill, Julia Varley, Geddy Aniksdal, que son las que in-
parte de la Red y les tendí la invitación. La propia Jill de lograr, yo lo sé, pero al mismo tiempo es mi obse-
mediatamente se integran a darle “calor” a esa idea. estuvo de acuerdo y eso me sorprendió pues yo no sión y en eso yo creo que he hecho una contribución;
Hoy la Red es semejante a una piedra dando saltos la conocía ni ella a mí, no es cosa fácil organizar un pienso que el espacio defendido por Magdalena…
sobre la superficie del agua, el eco que ha generado Magdalena… ni tener el permiso para hacerlo pero, no existe en otro lugar de este país. Aquí confluy-
es inmenso y son muchas las que en la actualidad la por alguna extraña razón, confiaron en mi persona en actrices, actores, estudiantes y gente interesada
conforman. El objetivo es hacer teatro, tejer conex- y en mi trabajo. De esa manera, envueltos todos en aunque no sean necesariamente graduados de aca-
iones, ofrecer talleres, conferencias y ofrecer resis-una locura enorme, se conformó el primer Magda- demias. Que puedan recibir esa energía, esa actitud
tencia contra las políticas que banalizan el arte. lena… cubano en el 2005. ante el oficio, es, a fin de cuentas, lo que hoy pasa-
El riesgo valió la pena porque fue un encuentro das cuatro ediciones del festival, más me interesa.
¿Es un objetivo del Magdalena… asumir luchas maravilloso, había mucho en juego y eran enormes
políticas abiertamente? las expectativas que tenían todos con este evento Haciendo una valoración del panorama teatral
en la isla a manos de una actriz un tanto descono- cubano y santaclareño en particular, ¿qué crees
Magdalena Project no se concibe en su origen cida para el mundo entero. Yo perdí la voz, literal- que ha aportado el Magdalena… en ese sentido?
como una organización asociada a la política, no hay mente, el día que se inauguraba el Magdalena… Al
directrices en ese sentido, pero a modo personal, salir de una ducha ya no podía hablar; no tenía ca- Yo creo que sinceramente ha significado mucho
creo que casuísticamente hay una actitud de resis- tarro ni nada… fue el estrés. Imagínate en medio de para distintas personas en diferentes dimensiones.
tencia a la opresión contra el género, el género a su una Cuba con muchos problemas económicos y en Pienso que el Magdalena… que hacemos en Cuba es
vez asociado al oficio del teatro y más profundo aún, una provincia del interior (Santa Clara) que no tenía muy particular, todos tienen su propio diseño y este
a los espacios donde este oficio se desarrolla. tradición alguna con eventos de este tipo. Por ese tiene el suyo característico amén de las estructur-
Magdalena… ha estado en zonas de guerra, de motivo hubo que suspender los espectáculos del as que se repiten. Siempre, a la hora de conformar
exclusión, de violaciones… de violencia en general. Estudio Teatral que eran los que abrían el evento y el programa, trato de tener una zona de riesgo y es
Abril · 2017 ·5· ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento

que me gusta invitar a personas desconocidas que punto de vista de actriz, defendí al personaje fe-
por lo general son jóvenes con un trabajo asociado menino porque Ofelia, si se recuerda, es un perso- En tus espectáculos como actriz o como direc-
al rigor, la seriedad, la disciplina y la investigación naje que casi no aparece en la obra Hamlet, pero tora hay elementos que se repiten y hoy pueden
dentro del oficio, eso es una regla importante. Joel propone el personaje y a mí me encantó. Lo asumirse como un leitmotiv en tu estética como
El Magdalena… ha creado muchas referencias, la primero que hicimos fue crearle a Ofelia una his- creadora. Pienso en las canciones de Chavela Var-
historia pasa y lo sepulta todo, pero el Magdalena… toria, porque su presencia es reducida en la obra, gas, las vajillas de porcelana, las flores, las cintas
continúa y sirve de inspiración para otros proyec- sin embargo, ella es vital para entender a Hamlet. El de colores que se vuelven coronas. ¿Cómo se en-
tos. Demuestra que es posible tejer relaciones y personaje en la obra Piel de violetas ha evoluciona- tiende este universo objetual dentro de los es-
tender puentes, que se pueden transmitir saberes do mucho, pues se ha mantenido en el tiempo, pero pectáculos? ¿Son alusivos a la figura de la mujer o
pedagógicos dentro del teatro, que un encuentro en la actualidad, asumo a Ofelia “completamente”; están señalando otros caminos?
te puede cambiar la vida… yo he sido testigo de es ella quien encarna a Hamlet, quien encarna a Po-
eso. Es por estas razones que continúo hoy hacien- lonio y así sucesivamente con los demás personajes Las dos cosas. Yo pienso que el arte es un mis-
do el Magdalena… a pesar de todos los problemas del espectáculo, entonces el espectáculo es: cómo terio. ¿Por qué uno decide componer una realidad
que tenemos, y es además porque me ha dado la ella hace esa historia, cómo se ve desde su perspec- que no es la real y quiere darle a la realidad creada
posibilidad de luchar por “la dignidad de ser”, esa tiva de mujer y de muerta, de espíritu que se levanta el peso de aquella otra? Eso es una locura, pero es
es mi mayor obsesión, creo que por ahí pasa todo lo del agua para hablar y contar. Ahí es donde entra la un hecho tácito. ¿Qué se mueve detrás de un artis-
demás. Yo veo un actor que trafica con su dignidad perspectiva de lo femenino, incluso para interpretar ta? (y estoy hablando al nivel de Van Gogh). ¿Qué
y me deprimo mucho, llego al punto del infarto, yo a Hamlet, entonces la obra se asume desde: ¿Qué estímulos se mueven en el alma, el cerebro, el cora-
puedo con todo menos con eso y en el Magdalena… lugar ocupa ella que su mayor valor es el amor que zón o la sangre, para querer construir esa otra reali-
cultivamos “la dignidad de ser”. siente por el príncipe de Dinamarca? Yo no puedo dad? Eso es un misterio.
Las personas más grandes siem- Todo no es empírico, el arte ha
pre son personas humildes, detrás de acumulado a través de la historia una
su disciplina y rigor hay una humildad experiencia y una sabiduría a la que tú
para transmitir lo que saben, porque puedes acceder. El teatro por demás es
a fin de cuentas nunca sabemos nada. de las artes más difíciles que hay, sobre
Todas esas cosas las ha tenido y las todo porque esa experiencia se pierde,
mantiene el Magdalena… y la posib- es efímera y deja muchos vacíos que
ilidad de reunir en 10 días a tantas hace creer todavía que cualquiera
personas diferentes con la única pa- puede ser actor. Hay cosas para mí que
sión de compartir lo que tienen es un son imprevisibles y metafísicas, como
gesto cultural en medio de un mundo el hecho de que yo asuma que en casi
donde el mercado y el egoísmo son los todos mis espectáculos aparezca una
que más abundan. Y que en una ciudad rosa, y no porque yo lo haya concebi-
pequeña como Santa Clara, se “tum- do fríamente así, sino que ha ido suce-
ben” las puertas para entrar al teatro, diendo y sale bien. Si en el final de La
me parece una maravilla, eso es sem- más fuerte, no se siembra la rosa sobre
brar actitud cultural. Quien no entien- las piedras, todo se pierde… Plantar la
da eso, no entiende nada y yo sé que flor crea una imagen diferente a todo
es una locura, por eso lo sigo haciendo, lo que se ha venido diciendo en el es-
porque escogí ser loca. pectáculo.
Con respecto a los objetos que
Lo femenino como universo recurrente ha in- menospreciar eso aunque no lo comparta como mencionas te puedo decir que de un tiempo a esta
spirado tu creación. Antígona, Ofelia, Patricia Ari- persona, pero no podemos pretender que el perso- parte también se han revelado en perfecto equilib-
za, son personajes que se muestran en tus obras naje tenga el nivel intelectual del actor, nosotros le rio con mi energía personal y me hablan. También
descubriendo zonas diferentes de la mujer. ¿Por damos un poco, pero no todo. creo que los artistas establecemos, cuando creemos
qué estas mujeres específicamente? Ya en Hojas de papel volando, la historia es dif- en lo que se hace, un lenguaje profundo y secreto
erente. Yo escojo este título porque es el libro de con los objetos que usamos. También hay coinciden-
Yo no soy una feminista y la historia del teatro Patricia Ariza, no es una decisión a conveniencia cias y cuando esta coincidencia se repite tres veces,
es una historia pragmática. Se trata de decir: ¿Qué porque falten espectáculos o haya que estrenar bajo decidimos respetarla pues no es en vano que surge.
decisión yo tomo en un momento de la vida, del ofi- cualquier concepto. No. Ciertamente yo necesitaba
cio? Entonces, por ejemplo, el hecho de trabajar con hacer otro espectáculo, pero hasta que no encontr- Tu último estreno como directora es el espectá-
Antígona o con Ofelia en Piel de violetas, que están ara de qué hacerlo, no lo iba a comenzar. Entonces culo Apócrifas o todas son María. De algún modo
asociados a los primeros trabajos del Estudio Teatral, me cayó en las manos el libro de Patricia y fue un esta puesta reúne algunos de los elementos men-
tenía que ver, por una parte, con el reducido elen- estímulo muy fuerte porque los poemas son suyos cionados anteriormente y el eje temático se de-
co del grupo en ese entonces y por la otra, porque y yo la amo profundamente. Creo en ella porque es limita con facilidad. Mencionas en el programa de
eran arquetipos teatrales muy fuertes. Una cosa es una mujer que ha dedicado su existencia a luchar mano que Apócrifas… está inspirada en “la mujer”
clara, el punto de vista a la hora de escoger estos por la vida, por sus principios, por el teatro y por María Magdalena. ¿Por qué haces la aclaración de
dos personajes no estaba enfocado en priorizar su país, que es lo mismo que luchar por la paz. Esos “mujer”?
la defensa del espacio de la mujer. Algo es cierto, poemas sí tienen una fuerte carga feminista porque
Antígona es un personaje que yo amo mucho, creo ella misma ha dicho que su vida se divide en tres: La Hago la aclaración para mí misma en principio
que es uno de los preferidos de Joel, fue el prim- Política, El Teatro y El Feminismo. Entonces una par- porque traté de que la actriz Eylen de León y yo, en
er trabajo donde yo me sentí una actriz profunda- te del espectáculo trata de entender desde el uni- este proceso, viéramos a María Magdalena como
mente, porque Antígona como mujer es la que a fin verso de la mujer, cómo es ella colocada en todas las una mujer de verdad y no un personaje de leyenda
de cuentas acompaña a su padre Edipo al exilio y es situaciones de vida que represento; la violencia, los o ficticio de la Biblia; que no es una virgen ni un
“sacrificada” porque no transige y esos son elemen- desplazamientos, la cosificación... En la obra trato pedazo de yeso. Claro, cuando la historia ha trans-
tos que tienen que ver mucho con el espíritu de lo de preguntarme sobre estas cosas, protesto contra currido tanto y han pasado tantos años, nos cuesta
femenino. ellas y sobre todo, trato de ser compañera de viaje percibir realmente que eso fue un ser humano, al ig-
Cuando llego al personaje de Ofelia, desde mi de Patricia. ual que Jesús que no es asumido como un hombre…
ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento
·6· Abril · 2017
Y está probado, existieron, pisaron este mundo, su toda su dimensión, el mito de la maternidad, el mito a miles de kilómetros hablando del amor que ella
carne sufrió. del puritanismo de la mujer, y todos están conteni- tenía con Jesús cuando en el Medio Oriente diaria-
Para poder ser responsables en todo el proceso dos en su persona de la manera más moderna, si se mente asesinan a cientos de ellas, cuando entregan
de investigación, puse mucho énfasis en tratar (y es quiere. a las niñas como trofeos de guerras y las sacrifican
difícil, casi imposible) de que visualizáramos todo con su cuerpo envuelto en bombas. Yo quería que
el tiempo que ella fue una mujer de verdad que ¿Qué rasgos encontraste para el trabajo entre en este espectáculo cuando dijéramos Mujer, se
acompañó a Jesús; siendo mucho mayor que él por María Magdalena, la mujer palestina, la mujer oc- asumiera al Hombre como ser humano de la misma
demás. No tuvo hijos y perteneció a la zona de con- cidental y tú como creadora? manera que decimos Hombre y ya asumimos a la
flictos que hay hoy en el Medio Oriente. Era nece- humanidad toda.
sario vislumbrar esa realidad porque el espectáculo Yo no quería hacer un espectáculo para dibujar
cobra mayor contundencia si las personas entien- a María Magdalena religiosa porque en primer lu- Hay un poema de Alfonsina Storni llamado La
den que ella fue una mujer que vivió en una época gar yo no soy devota y en segundo lugar, lo que me que comprende1 . ¿Qué crees de él?
donde la mujer estaba completamente relegada; no interesaba era inquirir en qué lugar de la mujer de
podían oficiar, no podían entrar al templo, todo era hoy habita María Magdalena. ¿Qué de ella compar- Es un poema hermosísimo que sintetiza un sen-
patrimonio de los hombres. timos? ¿Cómo puedo ser yo María Magdalena? ¿O timiento de mucha rabia ante lo difícil y lo frágil
En Apócrifas… hay una equivalencia a otro niv- qué Magdalena soy yo, para establecer un puente que es ser mujer. Eso es algo que muchas mujeres
el como en Hamlet/Ofelia, pero aquí mucho más y desde ahí tomar partido? Tampoco mi interés era hemos dicho y Alfonsina fue consecuente con eso
violenta porque: ¿Cómo comprender a Jesús sin encerrarme en una búsqueda “intelectualoide” ni que escribió ahí, miremos su muerte… “Que nazca
María Magdalena? Yo soy osada diciendo eso en el “cultista”, yo quería ir de lo sublime a lo más super- varón para que pase menos trabajo”. Pero en real-
espectáculo, pero es así. Tampoco la podemos en- ficial, no a lo banal, sino a lo evidente, a lo palpable, idad yo pienso que es lo mismo, porque del mismo
tender a ella si no está Jesús, por eso él aparece en porque es un prejuicio asumir a la mujer respetable modo que la mujer ha sido relegada culturalmente,
el espectáculo y fue una aparición que yo retardé, solamente cuando es profesional, artista, ingeniera. el hombre a la cabeza del pensamiento patriarcal,
pero llegado el momento fue inevitable. Quisimos Queríamos trabajar con la mujer de hoy, con la que sufre. Estoy segurísima de eso, lo que pasa que es
entender la dimensión de lo pequeño, que para mí tropezamos cuando vamos camino al trabajo, con un sufrimiento velado porque él no debe sufrir. Al
es tan importante ahora, por eso yo no vi a Mag- la que lleva una vida simple pero digna, con la que hombre no se le está dado culturalmente ser débil,
dalena como un personaje bíblico, con las visiones su mayor aspiración es que su casa esté limpia y ar- sensible. Entonces no hay ninguna garantía de que:
pacatas de la iglesia, sino como arquetipo de la fem- reglada, con la mujer de todos los días. “¡Oh mi Dios, si nace hombre va a ser más fácil!”. En
inidad. Con ella se fundan muchos mitos asociados Tenía que hablar de la mujer palestina, porque ambos lados hay heridas y ambos, hombre y mujer,
a lo femenino, por ejemplo el mito de la fidelidad en Magdalena salió de ahí y no es justo que yo esté hacen transacciones para poder vivir. Z
1
Con la cabeza negra caída hacia delante/Está la mujer bella, la de mediana edad,/ Postrada de rodillas y un Cristo agonizante/ Desde su duro leño la mira con piedad.//
En los ojos la carga de una enorme tristeza,/ En el seno la carga del hijo por nacer,/Al pie del blanco Cristo que está sangrando reza:/-¡Señor, el hijo mío que no nazca mujer!

El ejercicio de la crítica mos perdido nuestra cultura crítica.


La década del sesenta en Cuba fue su-
mamente prolífica en este sentido. Se
a mi parecer esenciales: concreción,
claridad de las ideas, actualidad de los
referentes y coherencia del análisis.
José Ernesto Nováez Guerrero polemizaba desde los múltiples suple- Claro que hubo también excesos
mentos, revistas, boletines y se nego- y malas intenciones. Pero no es esa
En Cuba vemos hoy una apuesta ros y de muchos programas cubanos
ciaban diversas perspectivas estéticas, parte la que queremos señalar, sino
de las autoridades culturales y políti- que copian la estética de programas
lo que es decir que también se nego- la otra, donde figuras como Rine Leal,
cas por rescatar la crítica. Mucho se ha foráneos. Copiar la estética no solo
ciaban múltiples proyectos de país, Ramiro Guerra o Antón Arrufat desarr-
hablado sobre este punto, pero aún trae aparejada una comparación táci-
múltiples formas de entender la real- ollaron magníficos trabajos críticos so-
queda mucho por decir. ta con el modelo que se imita sino
idad. Se pensaba la nación que todos bre diversas obras de su tiempo.
La crítica es necesaria en todas las que, y esto es mucho más grave, im-
querían, porque el arte es, ante todo, Lunes… se repartía junto con el
épocas. Es el espejo donde una socie- plica también la copia de una serie
la forma en que la época se ve y se en- periódico Revolución, como suple-
dad se mira y se comprende. La crítica de valores ideológicos y morales. No
tiende a sí misma. Negociar, cuestion- mento cultural de este, lo que hizo
de arte, en especial, tiene el deber no se puede copiar una estética de la su-
ar y criticar el arte es negociar, cues- que su alcance fuera multitudinar-
solo de orientar estéticamente sino, y perficialidad sin copiar, a un tiempo, la
tionar y criticar la época. io. Esta pudiera ser una manera para
esto es más importante, de desmem- ideología superficial y consumista que
Esta cultura del debate no existe lograr una revista o suplemento críti-
brar la ilusión que implica toda obra la acompaña.
hoy. Los críticos son demasiado ácidos co que funcione y la gente lea. Porque
de arte y analizarla en sus múltiples Son varios los aspectos a consid-
o demasiado complacientes y entran con la pobre conectividad existente en
aristas, en sus múltiples implicaciones. erar y que están incidiendo sobre el
en juego demasiados egoísmos para Cuba, no importa cuántos buenos si-
Nos permite “extrañarnos” del efecto ejercicio crítico en Cuba. En primer
hacer una crítica que realmente revis- tios digitales haya, su influencia sobre
emocional de la obra e indagar en las lugar está el hecho de que se paga de-
ta un mínimo de dignidad. Así, la críti- el público va a ser prácticamente nula.
intenciones que la motivaron, en los masiado poco por los trabajos. Este
ca de arte no acompaña casi ninguno Por último, creo que la apuesta
artificios que la conforman. no es el principal problema, pero in-
de los procesos artísticos de la Cuba debe ser por una crítica que legitime
Sin embargo, la crítica no es la pan- cide bastante y es uno de los aspec-
de hoy, ni confronta a la sociedad con y defienda, ante todo, los valores de la
acea de todos los problemas. Debemos tos más mencionados del problema.
los discursos que genera. Revolución. No se puede, en simula-
ser capaces de entender que la crítica Es preciso implementar una mayor
Existen múltiples suplementos en cro de glásnost, permitir que discursos
es solo una parte de la ecuación, que remuneración, para hacer más atrac-
físico para la crítica, pero la calidad mal intencionados se infiltren y con-
depende mucho de los medios de co- tivas las revistas y demás medios. Esto
es muy baja. Creo que debemos bus- taminen los debates. Se debe discutir,
municación y de otros tantos factores. posibilitará, entre otras cosas, la con-
car algunas de las claves en el pasado, se debe cuestionar, se debe cambiar
No importa cuán grande sea el em- formación de colchones que permitan
en esa misma década de los sesenta. todo lo que debe ser cambiado, pero
peño que pongamos en una crítica de procesar cómodamente el material y
Pienso, por ejemplo, en el polémico sin renunciar al humanismo que está
arte coherente, funcional, si descuida- evitar que las publicaciones salgan con
Lunes de Revolución. Polémico por sus en la base de todo el proceso social
mos, por ejemplo, lo que se transmite premura o deban llenar las páginas
artículos y polémico por las personas cubano. No podemos perder nunca
por televisión. con cualquier trabajo que aparezca a
que trabajaron en él. Sin embargo, en de perspectiva la lucha ideológica, ni
La parrilla de la televisión cubana última hora.
Lunes… se desplegaba una crítica de ser meros reproductores de las lógicas
hoy está repleta de seriados extranje- Luego está el hecho de que he-
arte que combinaba cuatro aspectos hegemónicas Z
Abril · 2017 ·7· ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento

EL ALMIQUÍ
Danilo Vega Cabrera
A mediados de octubre de 2016, en su edición la investigación y la crítica de arte1. canto de cisne de la crítica artística que conecta a
49, el Congreso de la Asociación Internacional de Tal vez sea yo muy pesimista, no sé… aunque sí causaciones del mundo del arte, como espacio de
Críticos de Arte (AICA) sesionó por primera vez en sé que nunca he sido de los más optimistas. En estas concurrencia de determinados rasgos que trans-
Cuba. El simposio “Nuevas Utopías: Arte, memo- disquisiciones alrededor de la necesidad de la crítica greden este círculo para situarse en la cultura con-
ria y contextos” sucedido en el Museo Nacional de me he preguntado una y otra vez: ¿Es que acaso la temporánea, o en que se enfrentan los sistemas
Bellas Artes, una de las sedes del evento, resultó crítica resolverá algún problema? de pensamiento con la llamada industria cultural.4
para mí de las experiencias más gratificantes del Y es que ni Cuba ni en especial la crítica de arte En lugar de ser un detonante incómodo, Rochlitz
programa. Fue emocionante en medio de no po- pueden sustraerse al peso de un mundo. La fuerza parece querer decirnos que el crítico ha optado por
cas abstracciones del pensamiento (y hasta algunas de la industria cultural en el orbe —más allá de oc- mudar sus funciones tradicionales acercándose al
divagaciones o cosas que ya nos suenan por tales), cidente— parece haber neutralizado el pensamien- tipo de legitimaciones que competen más bien a la
escuchar de nuevo a la profesora Yolanda Wood en to crítico, a lo más lo ha dejado existir confinándolo actitud calmosa del historiador del arte o al comen-
una de esas conferencias “aterrizadas” —aun cuan- a las academias. En el caso del mundo del arte, la tario filosófico; y que el reconocimiento público y el
do se auxiliara de la Utopía de Moro y del Foucault extrema sofisticación de este ante el paso galopa- valor estético se vuelven a menudo confusamente
de Las palabras y las cosas—, que evidencian su nte del mercado, ha requerido multiplicar instancias intercambiables, al emerger “la tradición de lo nue-
madurez lectiva e investigativa; o la atinada relectu- mediadoras para con el consumidor, las cuales han vo” amparada bajo las acreditaciones del museo, las
ra de procesos del arte cubano bajo la Revolución, acelerado la cojera y hasta la invalidez total del críti- agencias gubernamentales de apoyo a la creación
en especial de los setenta, remitiéndonos incluso a co. Y si de los “oficios” especializados se habla, el y los operadores profesionales del campo artístico.
las ideas de los grandes utopistas europeos, en la curador —para no hablar por ahora del coleccion- Es decir, una vanguardia investida con el signo de
voz de Antonio Eligio Fernández (Tonel); o la coher- ista o del mecenas— ha terminado robándose el novedad, pero no en relaciones encontradas con la
encia de las intervenciones de Jorge Fernández. Al show. Una sencilla pregunta parece querer conte- institucionalidad del arte y la cultura, sino que estas
menos los cubanos nos entendíamos. Lo cierto es starlo todo: en un mundo inmerso en las dinámicas mismas generan su validación, de suerte que la críti-
que remarcaban su diferencia. No sé si porque es- mercantiles y publicitarias, el poder o movilidad de ca retrocede al perder “su poder crítico y su cualidad
tamos muy bien o porque como me dijo una colega, un gestor hábil pesa sin lugar a duda; mas, ante las transgresora en favor de la sumisión a un determi-
debe ser que estamos todos muy desfasados. cifras suculentas para los bolsillos que este sea ca- nado consenso cultural”.5
No está mal una organización de críticos de arte paz de mover, ¿qué importancia puede tener lo que En este complejo escenario de trueque de in-
que reúne unos 4500 miembros en 63 secciones na- diga un crítico? tereses, tensión y diálogo, otros autores coinciden
cionales de todos los continentes, más una Sección El catedrático español Francisco Calvo Seraller ha en esas evidentes pérdidas de la crítica, o en que
Abierta, cuando en el panorama internacional la tratado el tema y observa claramente que: “duran- el crítico se resigna a “aceptar las imposiciones del
crítica se nos aparece como una rara avis en peligro te los últimos quince años […] ha resultado mucho sistema sin cuestionarlas” o reacciona “evitando
de muerte. Pues sentía en AICA los estertores de un más eficaz y determinante para el lanzamiento de todo juicio de valor que podría entenderse como
espécimen en extinción. Una voz otra vez claman- un artista la acción combinada de galeristas y mu- hiriente para el artista y molesto para los galeristas,
do en medio del desierto. Un moribundo rumiar. Y seos que una buena crítica de arte con motivo de los coleccionistas y los nuevos mecenas”.6
un reducto guarecido en no pocos nichos del pens- una puntual exposición individual”. 2 Y es que, al de- Sería hacia los ochenta del pasado siglo, en para-
amiento cultural antes que en esa crítica periodísti- cir de Seraller: lelo a un mercado que se reanimaba cada vez más
ca, momentánea, que llega y pasa muchas veces sin …ese crítico de arte convencional ha perdido seducido por el oficio y el regreso a las formas cálidas
interés para nadie. También se trata de estrategias, una gran parte, por no decir que casi todo, del de la pintura, cuando la crítica artística internacional
de arrimarse a un árbol si no más seguro al menos poder que disfrutaba antaño, cuando era prác- protagoniza esa renuncia que llevaría a los críticos a
de un verdor más permanente, aunque la teoría no ticamente el único mediador entre el artista y el abandonar las vicisitudes de ese ingrato oficio para
interese a las mayorías. público. Hoy, por de pronto, a diferencia de lo pasar a atender otros como la dirección de galerías
Esa sensación de languidecimiento que por lo que ocurría al respecto en el siglo XIX, un artis- o el comisariado de exposiciones; y es a partir de
común obviamos, pero a la que Cuba no está aje- ta no depende de una sola instancia expositiva, entonces cuando “la crítica acabó limitándose a una
na, pudiera ayudar también a explicar la carencia el salón, sino que, además, se han multiplicado función laudatoria y promocional de los artistas a
de una crítica “crítica”, hoy día, en el contexto cu- también las instancias críticas, los conservadores los que fabricaba incluso las exposiciones”.7 Ya al
bano. Se insiste reiteradamente, ya hace buen rato, de museos, las becas, los concursos, las exposi- servicio de la industria de la cultura, respondiendo
en la necesidad de crear espacios para el ejercicio ciones argumentales, las bienales, etc., lo que, a otras maneras de entender el valor en los hemici-
del criterio, para el debate y la discusión de ideas. indudablemente, resta importancia al pronunci- clos del intelectual, la realidad de la (omni)presencia
Congresos y documentos de proyecciones estratégi- amiento singular del típico crítico de una publi- del mercado y los modos de asumir un nuevo marco
cas enfatizan la urgencia de una crítica que utilice cación periódica. De hecho, son ya muchos los de relaciones, establecen un cambio de orientación,
los medios al alcance y sea adaptable a todos los casos de artistas que han logrado superar con una inversión del vector, en lo cual el espacio de au-
públicos, a fin de contar con “una insustituible her- relativa facilidad una inicial animadversión de la tonomía que parece haber alcanzado el oficio del
ramienta para establecer jerarquías y modelos de- crítica convencional, al verse apoyados por cual- crítico desde la modernidad y particularmente con
scolonizadores de participación cultural”, como se quiera de las restantes instancia [sic.] críticas an- las vanguardias, cede ante un registro de roles inter-
hace hincapié en “crear una conciencia muy crítica” tes mencionadas3. cambiables entre el crítico y el experto (curadores y
respecto a lo que ofrecemos como rostro visible de El filósofo francés Rainer Rochlitz, por su par- coleccionistas, por ejemplo), o entre los valores de
nuestra identidad e imagen nacional, y el estímulo a te, refiere de la figura del crítico su demission, el lo estético y lo cultural.8 En otras palabras, la crítica

1
Cfr. Proyecto Prioridades de las Instituciones de la Cultura, Ministerio de Cultura de Cuba, 18-10-2016. Ver puntos 17, 20 y 21.
2
Francisco Calvo Seraller: “Orígenes y desarrollo de un género: la crítica de arte”, en Valeriano Bozal (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contem-
poráneas, Vol. I, La balsa de la Medusa, Visor.Dis. S.A., Madrid, 1996, p. 162.
3
Ibídem, p. 162.
4
Cfr. Anna Maria Guasch: “Las estrategias de la crítica de arte”, en Ana Maria Guasch (coord): La crítica de arte. Historia, teoría y praxis, Presentación de Anna Maria Guasch y
Jesús Carrillo, Ediciones del Serbal, Barcelona, 2003, pp. 237-238.
5
Anna Maria Guasch: “Las estrategias de la crítica de arte”, en Ob. cit., p. 238.
6
Cfr. Ibídem., pp. 238-244.
7
Ibíd., p. 241
8
Al respecto los remito a algunas opiniones del círculo de pensadores de la revista October, en una mesa redonda celebrada en 2002, donde Benjamin Buchloh, por ejemplo,
manifestó que la figura del crítico queda definitivamente suplantada por el acceso del curador a las bienales internacionales y las exposiciones colectivas capitaneadas todas por
la industria cultural, o bien suplantada por el acceso del coleccionista a su objeto de deseo en la subasta o las transacciones de mercado. Para Buchloh es claro que “la inversión
no necesita críticos, necesita expertos”. Cfr. Anna Maria Guasch: “Las estrategias de la crítica de arte”, en Ob. cit., pp. 243-244.
ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento
·8· Abril · 2017
ha disminuido en su jerarquía en el actual sistema siderablemente en la posmodernidad, no ob- De cara al mercado y el debate continuo, y recor-
del arte, situándose por debajo y hasta a merced de stante la influencia del mercado cuenta más que dando a Van Gogh, ni el artista, ni el crítico, quieren
directores, coleccionistas, comisarios y artistas.9 cualquier evaluación o interpretación crítica. En perder una oreja. Y de profetas del arte —como los
Ante una pregunta a Benjamin Bluchloh, pro- la posmodernidad el mercado se ha convertido llamó Thomas McEvilley— los críticos han devenido
fesor del Barnard College de Columbia University, en el determinante principal del significado y el apóstatas de los mayores o visionarios de valores
Nueva York, acerca de si la crítica de arte cumple valor del arte, al usurpar la conciencia crítica, lo más necesarios y plegados a las cosas del reino de
una función social destacada, este contestó lapidar- cual no deja de ser una tragedia tanto para el este mundo.
iamente: arte como para la crítica de arte. Los dos se han Mi impresión inicial de AICA me hizo compren-
Ante todo, creo que el papel del crítico de convertido en particularmente impotentes —en- der por qué en algún momento la Dra. Luz Merino
arte está acabado. Y la razón para esto es una capsulados y neutralizados— por la popularidad sugería que el informe de mi tesis, pensada en la
razón interna de este sistema llamado arte. No y la importancia que confiere el dinero. El arte línea de la crítica de la crítica, debió mejor titularse
hay mucho que podamos hacer nosotros para ha entrado en el “mainstream” capitalista: más “El almiquí”. Me llevó a una reflexión de zoología,
evitarlo. Como resultado de las transformaciones que nunca su valor de cambio importa más que campo que, les garantizo, no es mi fuerte. El enten-
de las esferas públicas, el sistema del arte estaba su valor de uso —su valor para la conciencia, la dimiento tradicional de la función pública del crítico
definido anteriormente por categorías que es- emoción, la subjetividad y, más ampliamente, y la idea de un espécimen en peligro me recordaba
tablecían los profesionales. En la primera parte la cultura […]. Hoy el valor económico del arte al almiquí, del cual se dice que es “un verdadero fó-
del siglo XX, el crítico era una figura más en un confiere un valor espiritual a éste, por lo menos, sil viviente”. Como el almiquí, endémico de las Antil-
complejo entramado que incluía instituciones para el gran público.12 las, de saliva venenosa, que en Cuba se cuenta entre
públicas, museos, coleccionistas, marchantes A ojos de Kuspit, que ejemplifica inclusive con el las especies en peligro de extinción, así la crítica en
y el propio mercado. El crítico representaba, caso de Auschwitz, convertido en parque temático el mundo se encuentra en peligro de extinción hace
en este escenario, la competencia disciplinaria. para Europa, han sido los coleccionistas los que por décadas; dimitió, dejó hace rato su cetro de autori-
Esto fue así hasta que los museos se pregunta- encima de los críticos, pero así también por encima dad, por cuanto otras dinámicas enfocadas desde y
ban para qué le necesitaban si ellos ya tenían su de los curadores, sostienen las riendas de la situ- para el mercado ganan terreno en un mundo global-
propia competencia disciplinaria. Pero después, ación: izado.
los demás agentes del arte, los coleccionistas, los En la actualidad los auténticos dueños de la Por suerte, todavía en Cuba la opinión del críti-
marchantes, se hicieron la misma pregunta. En industria cultural y artística son los coleccionistas co es escuchada para coincidir o ripostarla y nuestra
este nuevo sistema, cada coleccionista se con- más que los críticos y/o curadores. Las bienales política cultural sigue subrayando la necesidad de la
vierte en espectador competente, que no necesi- internacionales, las grandes muestras, etc., son crítica. Desde cierto punto de vista, el investigador
ta un intermediario que le asegure que sabe formas de turismo cultural. De hecho la más af- es todavía menos retribuido: la proyección pública
mucho más de arte qué [sic.] él. No hay nada amada clase de turismo [...]. Su tragedia es que del crítico mismo lo opaca y ni qué decir si no tiene
amoral en eso. Tampoco podemos hacer nada no crean los espacios reflexivos necesarios para suerte para socializar los resultados de su trabajo.
para evitarlo. Esto es un gran paso adelante: en contemplar críticamente el arte.13 Por lo general, se construyen y consumen en los
el fondo, se está reclamando que cada especta- El profesor y crítico español Jesús-Pedro Lorente perímetros académicos, lo cual posiblemente qui-
dor es autosuficiente y no necesita de nadie para en su intento de ubicar al crítico de arte en el entra- ere decir que, de entrada, ya están extintos.
explicarle lo que está viendo. De igual manera mado cultural actual recuerda los tiempos en que Dos actividades que se entrecruzan —y sobre
que desde que existen los relojes digitales ya no las palabras de un crítico podían colocar a un artista cuyas relaciones habrá que volver—, ya en la di-
necesitamos relojeros, la función del crítico está en el foco de atención de todos, algo bien distinto a mensión crítica que comporta la investigación, ya
llegando a su fin.10 lo que podría suceder hoy cuando “parece bastante en la componente investigativa que así sea mínima
Para el recientemente fallecido Arthur C. Danto, escaso el peso específico de los críticos de arte”.14 sostiene a la crítica, le son inherentes la perspecti-
quien escribía críticas en importantes diarios nor- Es probable, a juicio de Lorente, que sea menor su va valorativa para asentar juicios de valor que con-
teamericanos y confesaba —no sé si hasta el lamen- influencia frente a, por ejemplo, los críticos de TV, tribuyen a su vez a asentar estados de opinión. Esta
to ya que comisarió alguna que otra exposición— no cine y hasta de libros, medios más porosos a la in- óptica puede ser ya más moderada o un verdade-
disponer de “una verdadera imaginación curatori- dustria cultural y cuyos productos —a diferencia de ro “venenazo”, como cuando se encuentran dos
al”: “el curador se ha convertido en la personalidad las artes visuales, más evanescentes o no fácilmente almiquíes, ya que, uno de ellos, no sobrevivirá.
definitoria del mundo del arte e inevitablemente en reducibles a compartimentos artísticos en la era del Tanto aquellos que creen en la efectividad con-
un poderoso personaje”, en el que observa lo que post (del post también con sus criterios de “post-cal- structiva del debate crítico o la discusión de ideas,
podemos entender como narrativas curatoriales, idad”)— son mejor ubicables en determinadas “es- como aquellos menos beligerantes, para los que es-
que empoderan al curador al construir tesis que calas” o “rangos” de clasificación: tos espacios solo sirven como intercambio de cono-
pasarán a la historia del arte, y más aun, que final- Quizá por eso —concluye Lorente—, como cimiento, con buena suerte fructífero, participan en
mente con sus implicaciones mayores harán histo- ningún crítico de arte se cree ahora capaz de la lucha por la supervivencia igual que esa especie
ria.11 Pero mejor dejemos el tema del curador para aplicar baremos infalibles e irrefutables, ya casi animal no muy grande en tamaño, del género Sole-
otra entrega futura. nunca se hacen críticas negativas. Hoy más que nodon —que en latín significa “diente de espada”—
El profesor de la Universidad del Estado de Nue- nunca la crítica ha llegado a ser parcial, como de la clase Mammalia, a la que pertenece el pobre
va York en Stony Brook, Donald Kuspit, al mismo
tiempo que defiende el carácter de pariguales del
quería Baudelaire, pues ante el bombardeo de
novedades y la pluralidad de interpretaciones,
almiquí. Z
crítico y el artista en la postmodernidad, como un cada uno escoge de qué hablar, se centra en lo
siglo antes lo hiciera Oscar Wilde, pasa a acotar: que más le entusiasma o interesa, y así va labran-
Pero mientras las posibilidades de una trans- do un itinerario personal a lo largo de sus años
formación crítica del arte se han expandido con- de trabajo.15

9
Cfr. Hal Foster: El Retorno de lo Real. La vanguardia a finales de siglo, Traducción de Alfredo Brotons Muñoz, Ediciones Akal/Arte Contemporáneo, S.A., 2001, pp. XII-XIV, y los
criterios expresados por Anna Maria Guasch y Jesús Carrillo en la presentación de la obra referida (2003).
10
Benjamín Buchloh en entrevista que le realizara Anna Maria Guasch y F. Barenblit en el año 2000, recogida en Anna Maria Guasch: La crítica dialogada. Entrevistas sobre arte
y pensamiento actual (2000-2006), Prólogo de Anna Maria Guasch, Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (CENDEAC), España, [s.a.], p. 21.
11
Cfr. Arthur C. Danto, entrevistado por Guasch en 2005, en Anna Maria Guasch: La crítica dialogada. Entrevistas sobre arte y pensamiento actual (2000-2006), ed. cit., pp. 114-
115. Esta entrevista se reprodujo como “La crítica de arte en la modernidad y en la posmodernidad (Once respuestas de Arthur C. Danto, filósofo y teórico del arte, para Anna
Maria Guasch)”, en ARTECUBANO No. 1, Consejo Nacional de las Artes Plásticas, La Habana, 2005, pp. 68-75.
12
Donald Kuspit, entrevistado por Guasch en 2005, en Anna Maria Guasch: La crítica dialogada. Entrevistas sobre arte y pensamiento actual (2000-2006), ed. cit., p. 120.
13
Ibídem, p. 127.
14
Jesús-Pedro Lorente: “La figura del crítico de arte en la estructura cultural contemporánea” (Epílogo), en Jesús-Pedro Lorente: Historia de la crítica de arte: textos escogidos y
comentados, Presentación del autor, Prensas Universitarias de Zaragoza (PUZ), 2005, p. 677.
15
Ibídem, p. 683.
Abril · 2017 ·9· ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento

de la clase burguesa, de los militares Cuba, o no tanto, le recomendaba el


Última madrugada con Fidel batistianos y de los revolucionarios ar-
repentidos, sino que también fue poco
pluripartidismo. Hoy que la cercanía
de amistades peligrosas nos preocu-
Rafael Plá León querido por gente de pueblo cuyo sen- pa, deberíamos no olvidar estas cues-
tido de vida nada tenía que ver con tiones.
una sociedad socialista, aquellos que, Fidel se ha ido de la vida invicto
sin tener propiedades, soñaban con frente al imperio. Haber tenido que
acceder a ellas o a una riqueza que les lidiar con el país más poderoso de la
permitiera vivir como burgueses. Tierra acrecentó su grandeza de líder
El mundo entero se dividió entre contemporáneo. Eisenhower, Ken-
los que lo quisieron y los que lo odi- nedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter,
aron, pero no dejaba a nadie indifer- Reagan, Bush padre, Clinton, Bush W,
ente ante el torbellino de ideas que Obama: once presidentes de EE.UU no
removían el mundo. Tenía la fuerza dieron descanso a Cuba, y Fidel tuvo
de carácter suficiente para dirigir una que estar atento a cada movimiento
gran potencia y desde un pequeño de agresión para dar una respuesta a
país contribuyó a grandes causas de tono con la circunstancia. Ni siquiera
liberación. La más notoria fue la cau- Obama, quien decidió cortar la políti-
sa de la lucha anti-apartheid, donde el ca de aislamiento entre los dos países,
éxito fue rotundo. Otras, como la gesta dio paz a las relaciones, aplicando el
guerrillera en Latinoamérica, apoyada bloqueo con mayor rigor que sus an-
por combatientes cubanos, no tuvo la tecesores. Hoy que se abren todas las
mejor suerte, a no ser en la Nicaragua incógnitas ante la próxima adminis-
sandinista de los años 70. La estrate- tración, el ejemplo de Fidel manejan-
gia internacionalista cambió luego de do situaciones de conflictos tiene que
la caída del campo socialista: en vez estar presente permanentemente. El
de combatientes armados, inundó el momento largamente esperado por
mundo un ejército de médicos, mae- los enemigos de la Revolución tiene
stros, entrenadores y técnicos, para que pasar como un día más en la con-
apoyar los planes sociales en países strucción de las relaciones con el veci-
del Tercer Mundo. no del Norte.
Fidel es el hombre que se man- El legado del Comandante es am-
Fidel Castro ha muerto. La noticia que irían a otro lugar distinto del capi- tiene firme ante los virajes, teniendo plio. El mejor homenaje es estudiar su
no toma por sorpresa, pero deja con- talismo brutal y despiadado. a mano, con rapidez, una estrategia pensamiento, enriquecer las políticas
sternado a todo aquel que lo admiró Fue solo un puñado de hombres para la nueva situación. No se amilanó actuales con lo mejor de lo que Fidel
y comprende lo que le debe. Genera- los que se batieron con él en la Sierra, cuando el imperialismo decretó el blo- tiene que decir al cubano contem-
ciones enteras de cubanos tuvieron su en aquella guerra efectiva, relámpago, queo, ni cuando la derrota en la Zafra poráneo. Ahí estará él, despojado de
vida marcada por su impronta revolu- como la quería Martí. Otros tantos en del 70 frustró las pretensiones de dar- la aureola de santo, con su estatura
cionaria. Fue la gran personalidad del el llano; fueron más los que marcharon le a la Revolución un grado de sober- humana, con su obsesión de Revolu-
siglo XX cubano y manejó su voluntad a Girón, al Escambray, a Angola, a Etio- anía económica mayor; mucho menos ción, como Martí, como Lenin, pero
como nadie; se trazó un camino de pía; fueron ya miles de miles los que se cuando la caída del campo socialista llenando su atención de ideas ante
lucha y lo mantuvo en medio de hu- lanzaron al mundo como misioneros y, poco después, de la Unión Soviéti- cada problema. Insustituible en sus
racanes políticos, que su intuición ex- de salud, educación, deportes… Fidel ca, dejaron a Cuba, literalmente, en métodos, pleno de conceptos para en-
traordinaria supo manejar. movió a un pueblo entero en pos de el aire. Ha sabido Fidel manejar las derezar políticas. Con la capacidad de
Fue adorado, idealizado, querido ideales que unos asumieron, y otros crisis económicas sin sacrificar impor- los grandes para aglutinar gente, para
por millones; unos que alistaron su sencillamente quedaron subyugados tantes conquistas populares, aunque construir pueblos.
servicio a la causa que él les planteó; por su brillo y lo seguían ciegamente. también es cierto que para aquellos Esta medianoche del 25 de noviem-
otros que crecimos en medio de esa Pero Fidel también ha sido odia- que añoran la prosperidad de los mer- bre de 2016 ha ocurrido algo: Raúl ha
especie de culto que cuidó no pare- do, calumniado. No es para menos: cados por encima de todo, Fidel no dado al pueblo la noticia que nunca
cerse al que protagonizaron en otras la revolución que desató le aguó la pudo exhibir pericia de economista. quiso oír. Cuba duerme. En Santa Clara
latitudes, pero que llevó a algunos fiesta a clases pudientes. Nacionalizó No le perdonaban estos el dinero que los rockeros disfrutan su festival, es
a apreciar en él poco menos que un la propiedad de la burguesía cubana, dedicaba a la ideología y a la ayuda in- evidente que aún no lo saben. Llaman
dios. La propaganda que le acompañó pero sobre todo, de la burguesía yan- ternacionalista. Deberían perdonarle los más allegados. Estamos ante la
exageró en alguna medida sus virtudes qui, que poseía las mejores tierras y que no haya logrado un país como lo Historia. Le ha tomado a la televisión
y su sabiduría. No era necesario, pues negocios claves en la isla. Ajustició intenta Raúl, próspero. No entienden cubana unas horas para adaptar su
su personalidad se imponía natural- a los militares comprometidos con quizás que la lucha de la Revolución programación al duelo que a partir de
mente. Por otro lado, quedaban con el crímenes del régimen batistiano. Neu- pasa por cambiar de raíz el modo de hoy 26 vivirá el pueblo. El desvelo me
tiempo desdibujados sus verdaderos tralizó fulminantemente las manio- vida consumista, la manía acumula- ha hecho escribir el homenaje que no
méritos: la dosis de valentía que tuvo bras de políticos habilidosos, entrena- tiva de riquezas que la burguesía le logré consumar en la celebración de
que reunir para emprender un camino dos en frustrar procesos populares. imprime a la sociedad toda. No habrá sus noventa años en agosto.
que no solo ponía en peligro su vida Pero no nos engañemos: también lo sido una vocación de sacrificio inútil,
por los grandes intereses que desa- malquisieron aquellos que, partici- sino un fino sentido de la responsab- Fidel ha muerto. ¡Viva Fidel y la
fiaba, sino que también se echaba un pando en el proceso revolucionario, ilidad política y social lo que le hizo Revolución que inspiró!
pueblo sobre sus hombros, le trazaba vieron cómo este tomaba un rumbo perseverar tanto en los 60 como en los
metas que no siempre el pueblo en- distinto a como lo imaginaban; revolu- 90 ante las adversidades de la crisis. El
tendía, y lo llevaba por caminos in- cionarios que llegaban hasta un punto, mismo sentido le hizo perseverar en Rafael Plá León
éditos, que ni él mismo sabía adónde
conducirían, aunque con la certeza de
que no toleraban un sistema comuni-
sta. Pero no solo se ganó la enemistad
su concepción del partido único, cuan-
do toda la socialdemocracia amiga de
Z
ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento
· 10 · Abril · 2017

FENOMENOLOGÍA DEL PAQUETE


Dean Luis Reyes

El paquete semanal de contenidos se convirtió tecnología del video analógico. En cambio, en el Lo que sí resulta indiscutible es el olfato y la ca-
a lo largo de 2014 en uno de los recursos preferidos Censo de Población y Vivienda de 2012 consta que pacidad de adaptación a nuevas circunstancias que
para impugnar la programación de los medios de di- los tres millones 788.695 hogares cubanos censados faciliten formas de explotación inéditas de un catálo-
fusión nacionales. De la televisión, sobre todo. Pero contaban con dos millones 298.337 reproductores go de contenidos ingente. A raíz de la expansión del
ese es solo un aspecto, definitivamente menor, de de video, de ellos, dos millones 207.314 en funcio- uso de los discos duros externos de gran capacidad
un fenómeno mucho más interesante y abarcador. namiento. Se ubica así esta clase de electrodomésti- (500 GB, 1 TB, 1,5 TB, 2 TB y más), los distribuidores
Primeramente, y desde el punto de vista mera- co detrás del ventilador (casi seis millones y medio), de películas dieron el siguiente salto hacia delante.
mente comercial, el paquete semanal encarna la la olla arrocera (más de tres millones y medio), el Así surge el paquete: un archivo masivo (de hasta 1
mutación inevitable en la era digital de viejos mo- refrigerador (poco más de tres millones), el televisor TB), a un precio irrisorio (en La Habana, alrededor
dos de funcionamiento de la economía sumergida en colores (dos millones 922.099), la cocina u hor- de 50 pesos o dos CUC; en provincia, bastante más),
cubana. Si bien durante la pasada década del no- nilla eléctrica (menos de tres millones), la lavadora con fechas de actualización semanales, que per-
venta la economía informal permitió a los cubanos y la batidora. Y por delante de la radio, los equipos mite a consumidores individuales o a distribuidores,
adquirir casi de todo lo ausente en los mercados reproductores de audio y la plancha eléctrica. comercializadores minoristas y a expendedores de
estatales, en ese tiempo surgieron además los prim- Estas cifras son sintomáticas de una condición ramos específicos, como música o series y telenove-
eros emprendedores cuya función era el alquiler de propia del contexto socioeconómico cubano, a par- las, la reposición permanente de su surtido.
contenidos audiovisuales, sobre todo de películas y tir de la década final del siglo XX, cuando la crisis Semejante fenómeno, observado desde fuera
programas de televisión extranjera, en casetes Beta- del transporte público y la depresión económica de de Cuba, debe resultar curioso como manifestación
max y luego VHS. El incremento de la cantidad de la familia provocó el incremento de los hábitos sed- propia de una cultura de consumo muy poco común.
propietarios de caseteras reproductoras de video entarios. Hacia fines de los noventa, una encuesta Dentro, ha sido motivo de toda clase de temores y
analógico hizo viable esta clase de negocio. del Centro Juan Marinello reveló que alrededor del cuestionamientos.
Al mismo tiempo, la extensión del servicio de 90 por ciento de las personas decía satisfacer sus
televisión satelital a residentes extranjeros y a cu- necesidades de consumo cultural viendo televisión. El nuevo flujo d el consumo cultural
banos privilegiados fue convirtiendo el alquiler de la Lo anterior coincide con la mutación subsigui- Para ciertas autoridades del gobierno que se han
señal por cuenta propia en otra fuente de ingresos ente del negocio privado, en lo que a oferta audiovi- pronunciado en torno a su existencia, el paquete es
para algunos sectores. Surge así ese fenómeno de sual corresponde. Los gestores de bancos de pelícu- una fuente de subcultura y banalidad. Para otros, un
barrio, de intercambio vecinal de la señal de tele- las en cinta de video evolucionaron hacia el alquiler reto de cara a los esquemas de programación insti-
visoras foráneas, conocido popularmente como “el de archivos en CD, VCD y DVD. La autorización del tucionales; léase la televisión nacional y los canales
cable”. Ambos han sido perseguidos y penalizados vendedor de discos de contenidos audiovisuales y locales, así como las estaciones de radio, la pro-
regularmente por las autoridades policiales, como de música en formatos digitales --dentro de la am- gramación de las cada vez más exiguas salas de cine
mismo lo fueran desde hace décadas los contenidos pliación del trabajo por cuenta propia bajo un cuer- e, incluso, la política editorial. Esto último porque,
culturales no acordes con la moralidad y el proyecto po legal--, supuso el completamiento de una cadena como se verá, algunas versiones del paquete con-
ideológico vigente en Cuba. Pero nada consiguió ex- de consumo regida por la oferta y la demanda. Na- tienen bibliotecas enteras en formato pdf.
tinguirlos hasta la fecha. ció así un nuevo hábito muy extendido hoy: los hog- Tales reacciones, contrastadas con el entusias-
Esto, en un contexto especial como el cubano, ares obreros suelen comprar o alquilar un combo (o mo mayoritario del consumidor ante la posibilidad
donde no existen servicios profesionales de alquiler disco con varias películas) para disfrutarlo durante de tener acceso a un vademécum de ofertas in-
o venta de películas y el acceso a la televisión por los fines de semana o en sus días de asueto. Asimis- comparables a aquel que le brindan los medios de
satélite es autorizado solamente a extranjeros resi- mo, familias de un mismo barrio acostumbran a co- difusión tradicionales, fundamenta la incapacidad
dentes y a algunas instituciones, además de a ciertos ordinar sus ritmos de vida para intercambiar entre del sistema institucional de la cultura en Cuba para
reducidos sectores del poder político y empresarial. sí los discos con los capítulos consecutivos de una comprender el nuevo ecosistema de circulación,
Fuera del sistema de alquiler de películas del Institu- telenovela o serie. distribución y consumo cultural que abre el período
to Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (IC- Durante la primera década del siglo XXI, en Cuba pos-analógico.
AIC), de membresía limitada, restringido a los títulos se produjo además el curioso fenómeno de la apa- Los contenidos culturales migran de formato, se
que estrena esa entidad, reducido a la capital y a rición de los distribuidores mayoristas de contenidos transforman en archivos comprimidos (.wav, .mp3,
algunas cabeceras provinciales, cuando cualquier audiovisuales, quienes suministraban la variedad y .avi, .mp4, .mkv, .pdf) y circulan libremente, son
hijo de vecino requería de una película equis para su cantidad suficiente de material con que sustentar subidos y bajados de repositorios virtuales y, asi-
disfrute, no tenía a dónde dirigirse para conseguirla. la avidez del consumidor. Muchos de ellos llegaron mismo, se domestican, pasan de un soporte a otro,
Por demás, cuando un crítico de cine deseaba, diga- a constituirse incluso en “sellos” o marcas recono- se vuelven accesibles casi sin mediación espacial o
mos, presenciar en vivo la ceremonia de entrega de cibles por los logos ubicados al inicio de las películas temporal (de PC a laptop, de teléfonos móviles a ip-
los premios Oscar, o un aficionado al fútbol el match o en los bordes del cuadro. Algunos, como M&M, ads, ipods, iphones y, algo decisivo en el caso cuba-
semanal de su club favorito, debía recurrir a hoteles, pueden detectarse aun en contenidos que exhiben no: a través de memorias USB portátiles).
a instituciones o a hogares de celebridades. algunos programas de la televisión cubana. Esta soberbia mutación ha descolocado la tar-
El origen de tales contenidos es el principal ea de las instituciones tradicionales, cuyo trabajo
El parteaguas enigma en esta cadena. ¿Cómo pueden obtenerse ha sido por regla general administrar el uso de y el
La entronización de los dispositivos digitales centenares de gigabytes de información en video, a acceso a los bienes culturales. Llámese Cinemateca,
lo cambió todo. Un paso inicial fue el inicio de la menudo a pocas horas de producirse la transmisión Biblioteca, Hemeroteca, Museo, Discoteca, tales re-
comercialización en Cuba de reproductores de DVD original (en el caso de los programas de televisión)? positorios son hoy apenas el archivo original de los
configurados para la lectura de archivos mpg y avi. Teniendo la mayoría de las conexiones a Internet en contenidos que ahora circulan libremente, van de
Ello resultó trascendental en un país que no vivió Cuba una velocidad limitada, ¿cómo se produce se- aquí para allá y obran según los intereses muy espe-
una situación parecida ante el advenimiento de la mejante tráfico de archivos? cíficos de cada consumidor. En el océano del inter-
Abril · 2017 · 11 · ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento

cambio cultural cubano del presente cohabitan des- y origen) y hasta archivos de filmes en 3D, más un bución para hacer visible su obra. Tratándose de un
de la discografía completa de Irakere y los Van Van, buen puñado semanal de archivos en formato .mkv, realizador que aborda temas y emprende géneros
hasta la poesía de José Ángel Buesa, pasando por la .mp4, .mpg y .avi. “difíciles” para la censura (la violencia, el sexo, lo ex-
filmografía de Tomás Gutiérrez Alea, una selección Las fuentes de procedencia también han vari- tremo), su cine ha sido recurrente dentro del catálo-
de nueve horas de muñequitos rusos o la colección ado. Últimamente, es común encontrar archivos go de la distribución informal. Y si bien su caso es
de la revista Lunes de Revolución que alguien se en- con la marca de origen del sitio web www.gnula. excepcional, producciones cubanas como Melaza,
cargó de fotografiar página por página. nu. Se trata de un banco de contenidos residente que mereció un estreno ridículo en una de las salas
Este panorama, más que implicar un reto para en un dominio de Niue, isla de apenas 200 kilómet- del Multicine Infanta, a pesar de haber triunfado en
el sistema institucional de la cultura en Cuba, ¿no ros cuadrados, estado libremente asociado a Nueva el concurso latinoamericano del festival de Málaga,
supone acaso la consumación de aquel proyecto de Zelanda y de cultura polinesia. Su posición geográ- llegó a mucha gente por esa vía.
masificación cultural enarbolado como aspiración fica ha permitido a los cinéfilos caribeños tener ac- La relación ambigua entre circulación irregular
utópica a inicios de los 2000, y que diera lugar a ini- ceso a películas de cinematografías tan remotas y de películas y explotación comercial por vías tradi-
ciativas educativas y de desarrollo de la creatividad, raras para la difusión local como Filipinas, Fiji o In- cionales ha tenido exponentes singulares. En Brasil,
así como de acceso a los bienes culturales, para la donesia, además de a otras casi tan extrañas, como por ejemplo, la venta de varios millones de copias
mayor cantidad posible del pueblo? ¿No cumple, son Australia, Corea del Sur, Hong Kong, Tailandia, piratas de Tropa de élite no evitó que su estreno
asimismo, el sueño humanista de acceso pleno y Taiwán, Israel y Rusia, más la nueva oleda de pelícu- convocara a otros tantos, hasta convertirla en la
universal a los productos de la creación humana? las procedentes de las naciones nórdicas de Europa, película más taquillera de esa cinematografía. Su es-
Apenas iniciativas sectoriales, como el catálogo de como Noruega y Finlandia. pectacularidad, pero sobre todo la manifestación en
cine cubano distribuido a través de archivos digitales Cuando se condena la calidad de los contenidos su interior de un fenómeno público significativo (la
por la Asociación Hermanos Saiz, o la mediateca que del paquete, haría bien en detenerse la mirada en violencia urbana), activado en su dramaturgia como
ofrece la Casa del ALBA capitalina, han avanzado la diversidad cultural de semejante menú. Si bien cuestión para ser sometida a un debate social, jus-
una comprensión más amplia de las posibilidades abundan aquí los filmes de género y las películas tificó que las salas de cine activaran su función de
de expansión del intercambio cultural que ofrecen comerciales de baja ambición estética, además de ágora virtual del demos.
los nuevos medios. los contenidos globales de Hollywood y Bollywood, En Cuba tenemos un caso similar. En 2012
Pero todos ellos se quedan en la superficie. Pues también consta que la apertura de mundos sociales comenzó a circular una copia pésima de Juan de los
ninguno atiende --como lo hace el paquete-- los ignotos es valiosa. Muertos, capturada durante una proyección públi-
agujeros negros de la difusión pública de contenidos Así, en los pliegues del paquete he encontrado ca en España, a la que faltaba una decena de minu-
audiovisuales. Esos agujeros negros comprenden, ejemplos del cine más arriesgado de los últimos ti- tos en su inicio. Mucha gente creyó que sería esa la
aparte de los antes mencionados (la ausencia de empos: exponentes de la nueva ola del cine griego única manera de enterarse de qué iba el segundo
servicios de alquiler y venta de películas y de acceso y rumano; El sonido alrededor, la película brasileña largometraje de Alejandro Brugués. La película de
a la televisión satelital), la inexistencia de un servi- que arrebató en Locarno y tuvo un solo pase en el Producciones de la 5ta. Avenida había sido Premio
cio barato y abierto a Internet. Nada de lo anterior festival de La Habana; Boyhood, la celebrada obra del Público en el anterior Festival de La Habana, y
desestimula la avidez de los cubanos por estar al día de Richard Linklater que la FIPRESCI escogió como aunque hubo que esperar hasta mayo (casi medio
en las tendencias universales. Rasgo que histórica- mejor filme de 2014; documentales más allá de lo año) para su estreno en Cuba, las filas de personas
mente sustenta la evolución de las naciones; nin- común, como el mexicano Workers o The Act of colmaron los cines de La Habana.
guna época de ostracismo y cerrazón ha prohijado Killing; la excepcional Una historia de violencia, del Además de las películas, una carpeta potencial-
el desarrollo de civilización alguna. Solo el roce, la chino Jia Zhangke; Tú y yo, el regreso en 2013 del mente rica es la de contenidos televisivos. Con én-
curiosidad y el deseo por el otro permiten el crec- octogenario Bernardo Bertolucci; joyas de la ani- fasis en las series de ficción. A pesar de la resisten-
imiento y la evolución de un pueblo. mación, como Se levanta el viento, canto de cisne cia de las mentalidades cómodas, que consideran a
Como se ha visto hasta aquí, el paquete es del enorme Hayao Miyazaki; la delicada Frances Ha, la televisión como un pariente espurio del cine, de
mucho más complejo que la impresión que arroja de Noah Baumbach, por mucho uno de los mejores poco o ningún interés para la generación de algún
una primera mirada. Examinado en profundidad y filmes de 2013 en Estados Unidos de América… pero discurso elevado, los dramatizados de televisión
con calma, ocupa varias horas de excavación. Los que el Oscar ignoró. Súmensele obras latinoamer- acogen hoy la gran tradición del cine clásico, en pro-
resultados de semejante arqueología son sorpren- icanas que estuvieron en diciembre en pantallas ducciones millonarias o no que despliegan los rela-
dentes y denotan una identidad poliédrica que re- cubanas como parte del Festival Internacional del tos más allá de las restricciones de formato del cine.
quiere, asimismo, un informe detallado. Nuevo Cine Latinoamericano, como son Matar a un Son historias que duran años, en que vemos crecer
hombre (Chile) y La tercera orilla (Argentina). y tranformarse a los personajes, así como mutar y
Ante el paquete También las películas cubanas vienen al paquete. metamorfosearse sus cauces narrativos.
Mi curiosidad pavloviana me dirige hacia la car- Ha sido este motivo permanente de las quejas de A lo largo de los pasados tres años se han pro-
peta denominada “Películas”. Hace unos años, tras los realizadores locales, debido a la baja calidad de ducido fenómenos de intenso seguimiento de for-
la demanda judicial contra el sitio de intercambio de las copias que por ese medio circulan. Cosa cierta. matos de esta especie, con títulos paradigmáticos
archivos The Pirate Bay, hubo una crisis en el sumin- Pero, bien mirado, con la obsolescencia casi abso- entre los cubanos como Spartacus, Breaking Bad,
istro de contenidos actualizados para esta categoría. luta de la proyección en salas que padece Cuba y The Walking Dead o, como sucede cada primave-
Fase superada: hoy abundan los títulos recientes, en el impacto casi nulo de las ediciones en DVD de los ra, ante la entrega anual de Game of Thrones. Este
calidad óptima la mayoría, aunque persisten aquel- filmes nacionales de estreno (que demoran meses interés discute con los formatos tradicionales de la
los archivos típicos de la piratería digital, captura- en estar asequibles para uso doméstico, con pre- televisión latinoamericana y su espectador, entre
dos con móviles u otras cámara ligeras en la sala de cios no ajustados a la economía criolla y en canti- quienes reina la telenovela.
proyección. En estos casos, la carpeta suele advertir: dades ridículas), por no hablar de la inexistencia de La explosión de interés durante 2013 alrededor
“Copia de cine”. estrenos simultáneos en salas y a través de plata- de series colombianas derivadas del subgénero de la
Pero la oferta fílmica del paquete ha crecido en formas en internet (algo tan normal en el mundo narconovela, como son Pablo Escobar y luego La vi-
diversidad. Hoy están los combos (un archivo de para el cine independiente, de valor cultural, o de uda negra, pone en entredicho la capitalización del
DVD con varios títulos y su respectivo menú, diseña- los nuevos realizadores), el acceso a copias degrada- gusto por parte del melodrama, mejor representa-
do para la venta minorista en soporte fijo); los archi- das acaba siendo una opción de instantaneidad que do por la telenovela brasileña, que desde la déca-
vos en copias de alta calidad (películas adquiridas de nunca antes tuvimos. da de 1980 es el programa regente de la televisión
soporte BluRay y con calidad de alta definición); cine Cineastas como Jorge Molina entendieron hace cubana. Estas derivas muestran el creciente interés
clásico (filmes en blanco y negro de disímil calidad años la utilidad de este tipo de circuitos de distri- de los públicos tradicionales y de los nuevos espect-
ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento
· 12 · Abril · 2017
adores hacia géneros como el policial, el thriller y contextuales (como cuando ofreció una carpeta de La cuestión de la pertinencia ideológica del con-
hasta el fantástico. videos que abordaban desde distintas perspectivas tenido evidencia la conciencia del contexto de sus
La mutación de los formatos televisivos del pre- el trágico accidente en que perdiera la vida el actor curadores. O sea, también el paquete tiene una
sente ha girado hacia la producción de formatos Paul Walker), para contemporizar. política editorial, que dicta una clase de censura. En
híbridos, que apelan a franjas de consumidores di- En julio de 2014 vimos incluir allí partidos de la una entrevista reciente a un individuo responsable
versos. A ello contribuye el cambio en las formas de fase final del Mundial de Fútbol de Brasil, que per- de uno de los dos paquetes que, según sus declara-
exposición a los contenidos televisivos, que pasan mitieron a los seguidores de ese deporte atesorar ciones, circulan hoy, y que guarda su identidad real
hoy por el pago por visionaje (pay-per-view), los en su egoteca encuentros históricos o repetir, una tras la denominación de “El Transportador”, este
diseños crosmedia que trasladan los contenidos de vez tras otra, momentos destacados de un partido asegura a su interlocutora: “Antes que preguntes,
plataforma en plataforma (sobre todo mediante in- equis. Hace poco, cierta sección ofrecía videos de todo es verificado. Nos aseguramos de que no nos
ternet) y la programación de sesiones múltiples que preparación técnica del arquero, tomados del dia- traiga problemas, ni al país. Nosotros no queremos
ofrecen al espectador, por ejemplo, varios capítulos rio deportivo español Marca, brindados como dem- eso, sino todo lo contrario.”
de una serie en bloque, lejos de la frecuencia tem- ostración de las habilidades necesarias para domi- Los contenidos de cada paquete son tan diver-
poral tradicional. nar esa difícil posición de juego. (Como sin quererlo, sos como el espectro de consumo que pretenden
Igualmente el paquete ha contribuido a la di- quizás el paquete colabora en el auge del fútbol en satisfacer. “El Transportador” subraya, no obstan-
fusión de formatos de la tele-realidad desconocidos Cuba). te, atender a su utilidad: “Hemos puesto hasta La
en Cuba. Los concursos parecen ser los favoritos, Esa cualidad mutante y experimental del Historia me Absolverá en pdf; sabemos que para las
dada la popularidad manifiesta de formatos como paquete ha dado lugar a su metamorfosis en un pruebas de ingreso puede ser útil.” Cierto, y tam-
The Voice, Got Talent o Belleza latina. Tradicional- soporte de difusión por derecho propio, con lo que bién incluyeron el Diario del Che en Bolivia. Me con-
mente, en Cuba se han impugnado tales programas, excede su función primordial de distribución. Quie- sta. Entre las ofertas que apuntan a un público nue-
condenando su celebración de la estulticia mercan- ro decir que más que servir de canal para conteni- vo pero creciente están los videos para teléfonos
tilista, la competitividad consumista y la banalidad, dos ajenos, al paquete “produce” sus propios con- celulares en formatos estándar y aplicaciones para
pero lo cierto es que a través de ellos circulan al- tenidos. Esto, porque su existencia ha propiciado distintos dispositivos.
gunas de las corrientes de innovación más intere- el auge de la publicidad de ciertos negocios de la La mayor queja de “El Transportador” es su
santes de la televisión actual, aparte de ser valiosos economía privada cubana. Nuevamente la inventi- carencia de canales de retroalimentación. Según él,
laboratorios de tácticas de exposición pública de va criolla torna visible una apetencia no satisfecha es importante saber qué desea el público. Hasta la
imaginarios privados y de producción de debate en dentro del nuevo contexto nacional de relaciones fecha, consiguen alguna información gracias a los
torno a los valores sociales vigentes. mercantiles. puntos de distribución. Allí ciertos consumidores
Es así que el paquete incluye cortos publicitarios sugieren este o aquel contenido, preguntan por qué
Haciendo streaming de muy diversa calidad. Al principio, solían invadir no se incluye determinada serie o película. En esos
A través del paquete uno apercibe la elongación a través de la violencia del corte las secuencias de casos, pareciera que el trabajo de curaduría se em-
de la televisión y de la cultura audiovisual en gen- créditos de las películas; después, comenzaron a prende menos a ciegas.
eral a través de inéditas plataformas y medios de ubicarse como colas de los trailers o insertados den- Este interés por conocer su mercado meta es lógi-
difusión, en una lógica de crosmedia. De ahí que el tro de contenidos diversos. Ha sido curioso observar co, tratándose esta clase de actividad de un fenóme-
tercer mayor corpus de contenidos proceda de in- cómo los curadores del paquete han ido creando un no nuevo en Cuba. En ella, las relaciones mercantiles
ternet que, al estar vedada a la mayoría de los cu- formato propio a través de esa clase de piezas. Se imponen un nivel de competencia comercial que de-
banos, aparece ahora cribada según intereses que trata de una suerte de canal emisor con una produc- safía las formas de consumo cultural habituales. Y
magnifican sus funciones como fuente de conteni- ción de publicidad comercial empotrada, algo que si bien el paquete es un dispositivo cultural menos
dos de entretenimiento. en la televisión nacional no ha existido por más de mediado que lo habitual en nuestro contexto, pues
En el paquete he visto desde contenidos bajados medio siglo. opera a partir de formas transversales de relación
de canales de YouTube, como es el célebre Whada- Los negocios que se anuncian van desde hos- con los contenidos, el desplazamiento natural sería
faqshow!, programa que ironiza con archivos que tales y servicios de fiestas de cumpleaños hasta que fuese intervenido por sus consumidores.
cualquiera comparte en YouTube mismo o en otras restaurantes, bares, payasos-animadores, magos, Cineastas independientes, artistas de la cultura
plataformas, hasta tutoriales de toda clase (des- fotógrafos profesionales, alquiler de trajes para fi- colaborativa, comunidades en red, músicos alter-
de cómo aprender a tocar guitarra, cómo hacerse estas de bodas y de quinces, peluquerías, talleres de nativos, podrían comenzar a “invadir” este canal
una coleta para salir de noche o aprender italiano reparación de equipos electrodomésticos y atención para crear otros paquetes, o para generar esferas de
en veinte lecciones), pasando por software de muy a celulares, entre otros. A través de semejantes con- contenidos menos dependientes de las industrias
diversa utilidad, publicidad, decenas de gigas de vid- tenidos uno accede a otro país, uno que funcio- culturales hegemónicas. Es decir, una verdadera y
eos musicales, discografías completas en mp3, trail- na bajo las demandas de la creatividad y la imag- legítima inteligencia colectiva. Esto último, porque
ers de películas y de videojuegos, más toda clase inación. También de la rentabilidad. Por desgracia, la en verdad ningun canal institucional ha conseguido
impensable de contenidos en video que en la red realización de la mayoría tiene calidad próxima a la engendrar algo semejante. Y porque el ejemplo del
pululan. indigencia, aunque algunos asomos de creatividad paquete, con sus virtudes y defectos, pero innegable
De un tiempo a esta parte, internet ha alimen- se notan en algún que otro. capacidad de respuesta a la avidez de los consumi-
tado además otras formas de entretenimiento, más dores nacionales, demuestra que es viable producir
cercanas a la información. Así, reunidas en carpetas El paquete tiene filtro un consumo cultural divergente y antihegemónico.
organizadas por temáticas, pueden consultarse pá- Quizás sea este último el rasgo más destacable O sea, una suerte de utopía socialista, comunitaria
ginas web de servicios noticiosos en español, con en la evolución del paquete. Por demás, un servicio y abierta, sin burocracia de la censura ni policía del
notas sobre economía, ciencia, política, deportes, que, como parte de su conciencia editorial, bordea pensamiento, donde tuviese cabida desde la banali-
arte y cultura, etcétera. con éxito algunos de los reparos más graves que a dad más hartera hasta el gesto vanguardista.
Asimismo, una sección curiosa titulada “Siguien- su existencia podría hacerse desde el poder. Mucha Debe ser que yo tengo mi propio paquete. Lo
do a los famosos”, ha ofrecido, comprimidos en ar- gente se ha dado cuenta: el paquete no contiene comparto con amigos y colegas y en él van desde mis
chivos zip, los perfiles de Facebook de Katy Perry, del pornografía ni propaganda política antiguberna- peores pesadillas hasta mis más añorados sueños. A
actor bonitillo de la telenovela brasileña de turno o mental. Tampoco arte minoritario, de vanguardia, cambio, ellos me dan algo de los suyos. Entonces, ya
de otra cara bonita de una serie coreana. El diseño ni videoarte, aunque a menudo aparecen esos ar- no soy yo algo escindido y aparte, sino un fragmento
del paquete muestra así una especie de inteligencia chivos con que grupos emergentes (sobre todo de del todo.
curatorial, que lo envía incluso tras ciertos sucesos reggaetón) quieren darse a conocer. Z
Abril · 2017 · 13 · ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento

ARGOS O DE LA POESÍA.
Lectura del poemario Perro que Aúlla,
de Sergio García Zamora
Yunier Mena
Hay que ser un poeta de raza, un poeta legítimo,
para que te lleven a pasear a las ferias del mundo,
para que la gente te luzca y para que la gente te admire,
pero sobre todo, para comer un poco mejor.

El constante poema sobre el poema incluye:


I. La selección de un legado en la tradición.
II. El apresamiento y la manipulación del lector por parte del poeta.
III. La poesía como objetivo que justifica los medios y como fuente de rique-
za económica:

Robar una joyería,


escribir es robar una joyería.
Rompe lo que debas romper
y agarra cuanto puedas.

IV. El poema como «Algo que no se podía prever». Letra que sorprende,
paraliza y rinde.
V. El poema como ocupación permanente más allá de la página, como en-
trenamiento no premeditado, como existencia vital:

Sentado en ciertos parques


que debían ser la paz,
me he sorprendido
armando y desarmando
solo con mi mente
un fusil.

VI. La sucesión de unos poetas por otros como ley de la vida.


VII. El poeta como individuo vigilado, cuidado, por el peligro que el poder
puede encontrar en las ideas de su poesía. Obsérvese el poema «El cuidador».

El Argos de este poemario, perro dotado de una extraordinaria capacidad de


vigilancia, halla al héroe en el hombre común, en el hombre que no es de met-
al y mármol. Denuncia que el discurso oficial invisibiliza la realidad vivida por
ese hombre heroico de pueblo, la manipula, la fabrica. El poeta enfrenta a ese
discurso la inconformidad, la negación de apologías, la expresión del padecer
La poesía como tema, el examen de la sociedad, la agonía de la vida diaria disimulado.
disuelta en referencias culturales, la construcción intelectiva y a veces ingenio- El ingenio, la mesura y el culturalismo, ese amasijo de referencias, son ga-
sa, vuelven a darse cita en este poemario del joven poeta Sergio García Zamora. nancias de esta poesía. Son los que motivan que la presentación de una realidad
Perro que aúlla, editorial Capiro, 2015, consta de tres secciones: la primera da se convierta en belleza y no en queja tediosa y ordinaria. En estas páginas están
título al conjunto, la segunda se titula «A mano armada», y la tercera «Poemas Ítaca, Pávlov, los visigodos, Joyce, Port Royal, Kafka, Bajtín, etc., y el ingenio
con neblina». hace del poeta un ser de tres cabezas. La mesura es ausencia de estridencias, de
El aullido deviene voz del poeta, voz que sustenta una palabra poética au- imágenes agresivas, de barroco; es tono estable de una progresión cerebral par-
torreflexiva y también aguda con la vida literaria, la vida del hombre-poeta, la simoniosa. Acaso se percibe en el tejido sonoro solo una rotura en la pregunta:
difícil vida de toda una nación y con cierto discurso que evade lo amargo para «¿A cuánto ascendió el barril de niebla/ en la última semana?».
enfocar lo dulce. La ambigüedad de varios poemas hace posible concebir ale- Perro que aúlla es un libro magnífico para leer en esta época, que es un
gorías arduamente contestatarias, en cambio, hay poemas donde lo alegórico tiempo de observar con lucidez y para actuar con máximo arrojo. Algunos de
y contestatario queda fuera de toda duda. Es esta una poesía de cien ojos que sus poemas se conforman con ellos mismos demasiado rápido y parecen caer
cuanto más cierra solo la mitad de ellos, para descansar los párpados, su visión sobre sí, se resuelven por un truncamiento aparentemente natural. La mayoría
es social y metaliteraria. de los libros de poesía eluden el deber de dejar siquiera un texto de obligator-
El poeta, un hombre más entre los hombres, está asediado por la carencia ia lectura para la humanidad y que tal vez sea olvidado, desgraciadamente. Al
menos, esta reciente obra de Sergio García Zamora conserva la vieja dignidad
Z
económica y la poesía es su arma para soñar y comer, para fijar su estatus en el
torrente humano: de la poesía.
ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento
· 14 · Abril · 2017

Gore Vidal: Entre el escándalo y la literatura


Yandrey Lay

Comencé a escribir este ensayo Point, donde su padre impartía clases y pidió reunirse con un grupo de es- biblioteca. Luego lo presté a una mujer
cuando Gore Vidal acababa de morir. de aeronáutica. En una de sus entrev- tudiantes de la Universidad de La Ha- de la que estaba enamorado y, como
Seguí sus libros durante muchos años istas más interesantes dijo que había bana. El encuentro se anunciaba en un es usual en estos casos, lo perdí para
porque era el más encopetado crítico salido escritor pero que el sueño de su cartel que colgaba del mural de mi fac- siempre. Ahora, estoy seguro, valdría
de la política imperial y porque me vida era ser presidente de los Estados ultad. No fue difícil colarme en la lista una fortuna en cualquier librería de la
agradaban sus escandalosos retratos Unidos. En la Academia Philip Exeter, de los invitados porque la mayoría de capital.
de la aristocracia estadounidense. de New Hampshire, tuvo una actu- la gente ni siquiera conocía su nom-
Sus frases ingeniosas hicieron histo- ación destacada en los debates políti- bre. Cuando llegamos al Aula Magna, Gore Vidal, el afán de reiventarse
ria dentro de la Historia. Dijo que el cos y en el último año fue selecciona- sitio donde se celebraría la conferen- Comencé este ensayo, lo digo al
egoísmo constituía el rasgo más noto- do el «hipócrita de la clase». Escribió cia, pudimos ver que el lugar estaba principio, el mismo día que murió
rio de Washington, que las aventuras su primer libro, Williwaw, mientras repleto de los más importantes escri- Gore Vidal y aunque lo concluí una se-
sexuales eran el deporte favorito de prestaba servicio en la Segunda Guer- tores cubanos. Ahora mismo recuer- mana después, durante bastante tiem-
Franklin Delano Roosevelt y clasificó a ra Mundial. A lo largo de su vida publi- do a Lisandro Otero, porque después po sentí que me faltaba algo por decir.
George W. Bush como la persona más caría 25 novelas, más de 200 ensayos, conversé con él, a Nancy Morejón y Es de dominio público mi impotencia
estúpida de los Estados Unidos. En un guiones cinematográficos (entre ellos creo que también a Pablo Armando para modificar un trabajo una vez que
libro titulado Palimpsesto, publicado el de la famosa Ben Hur) y muchísimas Fernández. lo he terminado y quizás por eso bara-
en 1995, confesó que a los 25 años obras de teatro. El escritor llegó con puntualidad. jé la opción de agregar estos apuntes
había tenido más de mil relaciones La mayoría de estas obras vieron la Estaba vestido completamente de ne- en forma de notas a pie de página.
sexuales, tanto con hombres como luz, no en los Estados Unidos, sino en gro y entró al salón sentado en una Me lo impidió el mal uso que dieron
con mujeres. el prolongado autoexilio del novelista silla de ruedas. Venía acompañado de a este procedimiento los escritores de
Por estas revelaciones el escritor en una villa de Ravello a la cual llam- un joven alto, de cabello largo, rubio la postmodernidad y a los dolores de
siempre estuvo al borde la exclusión aba La Rondinaia (en italiano significa y rizado. El muchacho lo atendía con cabeza que, con ello, provocaron a lec-
social, pena que sufrió su colega y Nido de Golondrinas) porque estaba una ternura maternal. Al verlo, pensé: tores de todas las latitudes.
contemporáneo Truman Capote. Sin situada a 70 metros de altura, en un «El viejo no ha perdido el buen gus- La otra cosa que me frenó, y en
embargo, a Vidal lo protegió su ascen- acantilado de Amalfi, Italia. Allí, senta- to». Hizo comentarios precisos sobre eso no estoy dispuesto a transigir, es
dencia influyente. Era primo del pres- do en el butacón que había pertene- la situación política internacional. mi opinión de que en un libro sobran
idente Jimmy Carter y del vicepresi- cido a su abuelo ciego, desarrolló un Afirmó que estábamos viviendo tiem- las palabras que no se encuentran en
dente Al Gore, fue cuñado de John F. estilo muy original que combina la er- pos oscuros. Al final nos permitieron el cuerpo principal del texto. Estoy to-
Kennedy y estaba emparentado con el udición histórica, la sátira y el empleo hacer algunas preguntas, sin que lo talmente en contra de las notas, las
coronel Aaron Burr, uno de los padres mágico de la ucronía, técnica literar- forzáramos demasiado. Sin pensarlo acotaciones y las referencias. Baso mi
fundadores de las Trece Colonias. Solía ia que permite modificar el futuro al dos veces me puse de pie y le dije: «En opinión en que ni los arquitectos ni
codearse con la familia Roosevelt. La cambiar las variables del pasado que Washington DC usted escribió que los los pintores dejan un espacio de sus
mismísima Eleanor, esposa del tan crit- le dieron origen. Estados Unidos era el último imperio obras sin recubrir para que la gente
icado Franklin D., le prestó su apoyo El éxito intelectual no alivió sus in- sobre la faz de la tierra. ¿Qué vendrá vea de qué están hechos sus edificios
cuando en 1960 decidió postularse a quietudes políticas. En la primera de después?». El anciano de 81 años se y sus acuarelas; y que si alguien quiere
representante por un distrito de New sus aventuras electorales, la de 1960, demoró un rato en contestar, después saber cómo se escribió el libro tendrá
York. eligió como lema una frase que más susurró muy despacio y en su carac- que devanarse los sesos o, en último
Su abuelo materno Thomas Pryor parecía un jingle radiofónico que una terístico tono irónico: «Oh, no quiero caso, preguntárselo a usted mismo.
Gore, ciego desde los once años, había consigna: «You´ll get more with Gore», ni pensarlo. Probablemente sea el fin Toda esta explicación, que roza
llegado a senador por el estado de lo que en español significa: «Obten- de todo». las fronteras del tedio, es necesaria
Oklahoma. El pequeño Eugene Luther drás más con Gore». Dos décadas más Después nos regalaron un libro para comprender ciertas cosas sobre
Vidal, nombre verdadero del escritor, tarde, en 1982, se postuló por Califor- suyo que se había editado para con- la literatura de Gore Vidal. En primer
pasaba mucho tiempo con él y le leía nia, el lugar que lo vio morir de neu- memorar su visita a Cuba. Se llamaba lugar uno debe entender que el obje-
los tomos de la Constitución de los Es- monía a los 86 años. Sin embargo, los La Institución Smithsoniana y contaba tivo de su vida fue ser un político, no
tados Unidos, la legislación inglesa y votantes nunca pusieron su destino en la historia de un muchacho que en la un escritor. No pudo lograrlo a causa
las actas del Congreso. Estas lecturas las manos de un hombre que vivía en Segunda Guerra Mundial halla refugio de su naturaleza pendenciera y len-
lo introdujeron en el complejo mun- el centro del stablishment y al mismo en uno de los más famosos museos de guaraz, razón por la cual el novelista
do de la política mundial. Tanta fue la tiempo se burlaba de él. Tampoco le los Estados Unidos. El lugar constituía dedicó su vida a atacar la clase alta
influencia de aquellos años en su for- sonrió el veredicto de la Academia No- un pretexto de Gore para adentrarse, estadounidense mostrando la cara ris-
mación posterior, que al adoptar un bel, que durante muchos años lo tuvo mediante una ucronía satírica, en una ible del poder. Esta fortaleza suya, la
seudónimo literario, combinó el apel- en sus listas como candidato al más larga exposición de chismes sobre la de los argumentos picantes, apenas
lido de su abuelo con el suyo propio famoso premio literario. Año tras año historia de su país. Logré que el es- le hubiera alcanzado para ser, como
para crear a una de las plumas más el novelista presenció con estoicismo critor me lo firmara con una caligrafía diría Somerset Maugham, un gran
brillantes de los años cincuenta y ses- cómo los suecos preferían a escritores temblorosa. Lo leí conmocionado, lo escritor de segunda fila de no medi-
enta, condición que compartió junto más jóvenes, menos conocidos y con mismo que antes me había sucedido ar su certero talento para conciliar el
a Norman Mailer y el ya mencionado un largo expediente de reverencias a con Burr y con En vivo desde el Gólgo- relato histórico con las más novedosas
autor de A sangre fría. la aristocracia dominante. ta, otra célebre especulación sobre la técnicas literarias. Quizás por esto no
tarde de la cruz y la verdadera identi- comprendo la intención de poner por
Obtendrás más con Gore Aún tenía buen gusto dad de Cristo. Durante mucho tiempo alto su trabajo crítico (The New York
Gore Vidal nació el 3 de octubre de Lo conocí personalmente en el año conservé el volumen como uno de los Times lo calificó como el más impor-
1925 en la Academia Militar de West 2006, cuando realizó una visita a Cuba tesoros mejor protegidos de mi amplia tante ensayista norteamericano del si-
Abril · 2017 · 15 · ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento

El hombre público
Al final de su carrera, lo cuenta
Harold Bloom, Gore Vidal se lamen-
taba porque su orientación sexual le
había negado el acceso al Olimpo lit-
erario. Puede que sea verdad. Lo cier-
to es que la vida del escritor estuvo
marcada por escándalos y rupturas
públicas con amigos y correligionarios.
Además, tuvo que enfrentar sendas
enemistades con sus ilustres contem-
poráneos. Truman Capote dijo de él
que era un pésimo escritor, a lo que
Gore respondió que Capote era un
ama de casa republicana y que tenía
todos los prejuicios de Kansas.
Con Mailer tuvo varios escarceos,
a pesar de que compartían más o
menos los mismos intereses políticos.
Vidal afirmaba que el autor de Los
desnudos y los muertos le dio un cabe-
zazo en la cara durante una discusión
que ambos sostuvieron antes de com-
parecer en un show de televisión. La
mayoría de la gente creyó la versión
de Vidal porque Mailer se había labra-
glo XX) mientras pasan desapercibidas años con su primera novela: Williwaw ta, en la cual se afirma que Cristo era do una fama adversa por sus intensas
sus novelas o son ubicadas al final de ( el título proviene del nombre de una el campeón de flatulencia del Medio borracheras, su mala costumbre de li-
una lista generacional que invariable- ráfaga de viento muy peculiar que de- Oriente y que no fue crucificado por arse a puñetazos ante la menor provo-
mente encabezan Truman Capote y sciende de las montañas hacia el mar). creerse el Mesías, sino por afectar la cación y por las puñaladas que propinó
Norman Mailer. Esta obra, como la de muchos de sus tasa cambiaria del Banco de Jerusalén. a una de sus esposas. En la década de
La causa principal de esta conspir- contemporáneas, estaría basada en He aquí dos elementos básicos de su los ochenta estuvieron brevemente
ación tiene que ver con que el grueso su experiencias durante la Segunda obra, la recreación histórica y la sátira, reconciliados para hacer frente común
de su obra se caracteriza por desem- Guerra Mundial. Poco tiempo después mezclados esta vez con la ucronía, una contra el presidente Ronald Reagan.
polvar la historia de los Estados Uni- Vidal daría un vuelco a su literatura herramienta distintiva de la literatura Durante su juventud Gore Vidal
dos mostrando las flaquezas de sus con la publicación de The city and the fantástica que Gore Vidal utilizó para tuvo una vida sexual bastante agitada,
grandes figuras. En Burr, que narra la pillar, libro de temática decididamente revolver los seguros mecanismos de la como reveló en Palimpsesto. Después
vida de su pariente famoso, abordó la homosexual, que iniciaría su distancia- Historia. mantuvo una relación de más de 50
corrupción de los padres fundadores miento con The New York Times. Más La usaría una vez más en La Insti- años con el publicista Howard Austen,
de los Estados Unidos, labor que tarde, buscando temas exóticos que tución Smithsoniana, en mi opinión su lo que seguramente no lo privó de al-
proseguiría en 1876, cuando criticó elevaran la calidad de sus novelas, se obra más ambiciosa, donde un mucha- gún que otro divertimento erótico. Sin
el período que siguió a la Guerra de interesó en la más profunda antigüe- cho descubre una ecuación matemáti- embargo, el amor de su vida fue el sol-
Secesión y en Washington DC donde dad, obsesión de la cual salieron Julia- ca que define el destino de las perso- dado Jimmy Trimble, quien murió en
polemiza con el New Deal de Franklin no el Apóstata y Creación, esta última nas y la utiliza para salvarse a sí mismo una batalla de la isla japonesa de Iwo
Delano Roosevelt. Esto, más su orient- un vasto panorama del mundo antiguo de morir en una isla del Pacífico en Jima y al cual Vidal dedicó The city and
ación homosexual, provocaron que di- hacia el siglo V antes de nuestra era. 1944. Las manipulaciones del protago- de pillar.
arios importantes como The New York Su carrera sufriría otro viraje cuan- nista provocan tales cambios en la Se- Cuento todos estos elementos
Times se negaran a reseñar sus nove- do el escritor comprendió que nuestra gunda Guerra Mundial que en una de escabrosos para minimizar la mane-
las y que una parte de la aristocracia época ha levantado un muro entre la sus versiones la Unión Soviética y Es- ra en que me hice de La edad de oro,
imperial rehusara leerlas, o al menos literatura y la historia, lo afirma Har- tados Unido se unen para gobernar el el único libro de Gore Vidal que con-
comentarlas en público. old Bloom en El canon occidental, y no planeta con una dictadura bipolar que servo. Lo adquirí hace dos años en la
Eran buenas historias, con argu- existe fuerza humana capaz de derri- dejaba chico el más ambicioso sueño Feria del Libro. Por poco no lo logro
mentos llamativos y redactadas de barlo. Quizás por eso el escritor nor- de los fascistas alemanes. pues quedaba un solo ejemplar en el
una manera sarcástica que recorda- teamericano renunció a contar lo que Su intención de reinventarse con- estante y la gente lo quería pensando
ba a Oscar Wilde. Solo con esto Gore había ocurrido, ya que esto es traba- stantemente, característica común a que se trataba del libro homónimo de
Vidal habría sido un escritor pasable, jo de historiadores y periodistas, sino los grandes artistas, halló pronta re- José Martí. Adopté una táctica digna
el tercer nombre dentro de una gener- que se dedicó a la tarea de especu- percusión en la competencia. En la dé- del viejo Vidal para que la larga fila
ación que tenía como cabezas visibles lar con lo que podría haber ocurrido. cada de los sesenta Truman Capote y de padres que me antecedía no se lle-
a Truman Capote y Norman Mailer. No Esta técnica, que ha sido analizada por Norman Mailer lo seguirían con el ob- vara el objeto de mis deseos. Detuve
obstante, Vidal siempre quería más. Gianni Rodari en su Gramática de lo jetivo de reflotar sus carreras literarias. la cola, expliqué que ese libro era de
Así que inventó de la forma de evitar fantástico, se define con la pregunta: Estos no fueron a buscar el salvavidas un escritor norteamericano y aseguré
los encasillamentos: reiventaba su lit- ¿Qué pasaría si…? en la literatura fantástica, como Vidal, que se trataba de una crítica profun-
eratura constantemente. Cada vez era ¿Qué pasaría si la CBS inventa un sino en el periodismo, cuyas técnicas da a la política de los Estados Unidos.
el mismo y diferente, facultad que lo dispositivo que permite retroceder asimilaron para escribir A sangre fría No dije ninguna mentira pero, por su-
hacía resurgir siempre de las cenizas, en el tiempo y filmar en vivo la cru- y Los ejércitos en la noche, respectiv- puesto, nadie lo volvió a mirar. Me lo
como cierto pajarraco indestructible. cifixión de Cristo? Es el argumento amente. vendieron en solo doce pesos y no lo
Comenzó la vida literaria a los 21 de la novela En vivo desde el Gólgo- presto jamás. Z
ZONA NUDFA
FRANCA
Publicación de crítica y pensamiento
· 16 · Abril · 2017

El arte de la poesía
Ezra Pound
Este texto de Ezra Pound contiene, en forma condensada, algunas de las ideas fundamentales de
este autor. Sus concepciones de la poesía, tan interesantes como provocadoras, servirán sin dudas a
poetas veteranos y jóvenes. Va en estas páginas el espíritu de quien fuera, quizás, uno de los poetas
más polémicos de la “generación perdida”.

Constantemente repito que se necesitaron buenos escritores; después se pueden escuchar


dos siglos de Provenza y uno de Toscana para de- sus explicaciones.
sarrollar los instrumentos que utilizó Dante en su La única crítica realmente viciada es la crítica
obra maestra, y que fueron necesarios los latinis- académica de los que hacen la gran renuncia, que
tas del Renacimiento y la Pléyade, además del len- se niegan a decir lo que piensan, si es que piensan,
guaje colorido de su propia época, para preparar y que citan las opiniones aceptadas… Su traición a
los instrumentos de Shakespeare. Es de enorme la gran obra del pasado es tan grande como la del
importancia que se escriba gran poesía, pero no falso artista del presente. Si no les importa lo su-
importa en absoluto quién la escriba. ficiente la herencia como para tener convicciones
Si algo se expresó de una manera definitiva en personales, no tienen derecho a escribir.
la Atlántida o en la Arcadia, en el año 450 a. c., o No hagas caso de la crítica de quienes nunca
en el 1290 de nuestra era, no nos toca a los mod- hayan escrito una obra notable.
ernos decirlo de nuevo ni empañar la memoria de Usar tres páginas para no decir nada no es es-
los muertos diciendo lo mismo pero con menos tilo, en el sentido serio de la palabra.
habilidad y convicción. En cada época uno o dos No repitas en versos mediocres lo que ya se
genios descubren algo y lo expresan. Puede estar haya dicho en buena prosa. No creas que se puede
solo en una o dos líneas, o en alguna cualidad de engañar a una persona inteligente esquivando las
una cadencia, y después veinte o doscientos o dos dificultades del inefablemente difícil arte de la
mil o más seguidores repiten y diluyen y modifi- buena prosa mediante el artilugio de fraccionar la
can. composición en versos.
La gran literatura es sencillamente idioma Lo que hoy aburre al entendido aburrirá al pú-
cargado de significado hasta el máximo de sus blico mañana.
posibilidades. Tal como en medicina existen el Déjate influir por cuantos grandes artistas sea
arte de diagnosticar y el arte de curar, también en posible, pero ten la decencia de reconocer plena-
las artes, y en las artes particulares de la poesía… mente la deuda o, si no, trata de ocultarla. Que el
existe el arte de diagnosticar y el de curar. Uno aprendiz se llene la cabeza con las mejores caden-
persigue el culto de la fealdad y el otro el culto de cias que pueda descubrir, preferiblemente en un
la belleza. La mayoría de los llamados poetas may- idioma extranjero, para que el significado de las
ores han regalado su propio don, pero el término palabras tenga menos posibilidades de distraer su
de “mayor” es más bien un regalo que les hace atención del movimiento del verso.
Cronos a ellos. Quiero decir que han nacido justa- No te imagines que algo “saldrá bien” en ver-
mente a su hora y que les fue dado amontonar y so sólo porque resulta pesado en prosa. La poesía
es un centauro. La facultad pensante, y aclarado-
arreglar y armonizar los resultados de los trabajos
ra de las palabras debe moverse y saltar con las
de muchos hombres.
facultades energizantes, sensitivas y musicales. Es
En el verso algo le ha sucedido a la inteligen-
precisamente la dificultad de esta existencia an-
cia. En la prosa la inteligencia ha encontrado un
fibia lo que mantiene bajo el número de buenos
objeto para sus observaciones. El hecho poético
poetas de quienes se tiene noticia.
preexiste. Es cierto que la mayoría de la gente poetiza
Los artistas son las antenas de la raza […] diga- más o menos, entre los diecisiete y los veintitrés
mos que los escritores de un país son los voltímet- años. Las emociones son nuevas, y para su dueño,
ros y los manómetros de la vida intelectual de la interesantes y no hay mucha personalidad o men-
nación. Son los instrumentos registradores, y si te que mover. Conforme el hombre, conforme su
falsifican sus informes no hay límite al daño que mente, se vuelve una máquina más y más pesada,
pueden causar. El mal arte es un arte inexacto. Es una estructura cada vez más complicada, necesita
arte que rinde informes falsos. de un voltaje cada vez mayor de energía emoti-
Toda crítica debería ser admitidamente per- va para adquirir un movimiento armónico… En el
sonal. Al final de cuentas el crítico sólo puede caso de Guido, su obra más fuerte se da a los cin-
decir “me gusta” o “me conmueve”, o algo por el cuenta. La poesía más importante la han escrito
estilo. Cuando se nos ha mostrado a sí mismo, po- hombres de más de treinta.
demos comprender lo que quiere decir. Todo críti- Citando mal a Confucio, se podría decir: No im-
co debería dar información acerca de las fuentes porta que el autor quiera el bien de la raza o que
y límites de su conocimiento. actúe simplemente por vanidad personal. El resul-
Sugiero mandar al diablo a cuanto crítico tado se produce mecánicamente. En la medida en
emplee términos generales vagos. No sólo a los que su obra es exacta, es decir, fiel a la conciencia
que usan términos vagos por ser demasiado ig- humana y a la naturaleza del hombre, en la me-
norantes para tener algo que decir, sino también dida en que formula con exactitud el deseo, será
a los críticos que emplean términos vagos para duradera y será “útil”, quiero decir que mantiene
ocultar lo que quieren decir, y a todos los críticos la claridad y precisión del pensamiento, no sólo
que emplean los términos tan vagamente que el para el beneficio de algunos diletantes y “aman-
lector puede creer que está de acuerdo con ellos tes de la literatura”, sino que mantiene la salud
o que asiente a sus afirmaciones cuando de hecho del pensamiento fuera de los círculos literarios y
no es así. Haz que un hombre te diga antes que en una existencia no literaria, en la vida general
nada y en especial qué escritores piensa que son comunal e individual. Z

También podría gustarte