Está en la página 1de 1

Legislación Laboral Parte 1: Contrato y beneficios

Exenciones de descanso dominical

El Código del Trabajo, en su artículo 38, establece que los trabajadores que se desempeñen en
determinadas áreas o épocas se encontrarán exentos de descanso dominical.

Trabajadores

Trabajadores que se desempeñen:

- En faenas destinadas a reparar deterioros causados por fuerza mayor o caso fortuito.
- En explotaciones, labores o servicios que exijan continuidad por la naturaleza de sus procesos debido
a razones técnicas, las necesidades que satisfacen o para evitar perjuicios al interés público o de la
industria.
- En obras o labores que no pueden ejecutarse sino en estaciones o períodos determinados.
- En trabajos necesarios e impostergables para la buena marcha de la empresa.
- A bordo de naves.
- En faenas portuarias.
- En los establecimientos de comercio y de servicios que atiendan directamente al público.
- Como deportistas profesionales o que desempeñen actividades conexas.

Empresas

Respecto de las empresas:

- Las empresas exceptuadas del descanso dominical deberán otorgar un día de descanso a la semana
en compensación a sus trabajadores. Además deberán otorgar otro día por cada festivo en que los
trabajadores deban prestar servicios.

- Las empresas exceptuadas de este descanso podrán distribuir la jornada normal de trabajo, en forma
que incluya los días domingo y festivos. Las horas trabajadas en dichos días se pagarán como
extraordinarias siempre que excedan de la jornada ordinaria semanal.

También podría gustarte