Está en la página 1de 2

U.N.S.C.H.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
INGENIERÍA QUÍMICA

III EXAMEN DE ANALISIS QUÍMICO (QU-244) Grupo 1


INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

A. Responda en forma concreta lo siguiente: (3 puntos)

1. Los procesos de volumetría de óxido-reducción son:

Proceso Titulante (Sol. Indicador Aplicaciones


Est)

2. Haga un resumen de las aplicaciones analíticas de las titulaciones con EDTA.

B. Resuelva los siguientes problemas: (17 puntos)

1. Se prepara solución estándar a partir de CaCO3 puro que pesaba 0,4568 g se


disolvió en HCl y la solución se diluyó a 500 mL en un matraz volumétrico. Una
porción de 50 mL gastó 41,86 mL de una solución de EDTA en su titulación.
Una muestra de 50 mL de agua se tituló con 36,76 mL de la solución de EDTA
en un amortiguador de pH 10 e indicador negro de eriocromo T.
a) Calcule la molaridad de la solución de EDTA.
b) ¿Cuántos gramos de Na2H2Y.2H2O (PM=372,2 g/mol) fueron necesarios para
preparar 500 mL de la solución de EDTA?
c) Determine el grado de dureza del agua en mg CaCO3/L.

2. Para determinar el contenido de vitamina C (ácido ascórbico: C6H8O6, PM =


176,1 g/mol) en tabletas farmacéuticas, se pesa una muestra pulverizada igual
a 0,8005 g, se disuelve y se trata con 50 mL de KIO3 0,06 N y con un exceso
de KI, el I2 formado reacciona con el ácido ascórbico y el exceso de yodo se
titula con Na2S2O3 estándar, gastándose 3,8 mL de titulante para llegar al punto
de equivalencia, usando almidón como indicador. Una tableta vitamínica entera
pesó 1,6987 g. El tiosulfato de sodio se estandarizó titulando 0,1486 g de KIO 3
con 42,6 mL de Na2S2O3 en medio ácido. Las reacciones químicas involucradas
en este análisis son:
KIO3 + KI + H2SO4 → I2 + K2SO4 + H2O
C6H8O6 + I2 → I- + C6H6O6 + 2 H+ / I2(exceso)
I2(exceso) + S2O3= → I- + S4O6=
Determinar:
a) La normalidad exacta del tiosulfato de sodio.
b) La cantidad de ácido ascórbico en miligramos por tableta y % (P).
c) La exactitud de la determinación, sabiendo que la tableta utilizada era de
500 mg de ácido ascórbico por tableta.
3. Una muestra que pesa 0,500 g de Na2CO3 mezclado con materia inerte y
además uno de los dos compuestos NaOH ó NaHCO3, se disuelve y se titula con
HCl 0,400 N usando un medidor de pH equipado con un electrodo de vidrio y
una semicelda de calomel. Se obtuvieron las siguientes lecturas de pH para los
correspondientes volúmenes de HCl:

VHCl(mL) 0,0 3,0 6,0 9,0 12,0 15,0 16,0 17,0 18,0 19,0
pH 12,80 12,62 12,42 12,20 11,90 11,43 10,95 9,40 7,31 6,90
VHCl(mL) 20,0 21,0 21,5 22,0 22,5 23,0 24,0 26,0 28,0 30,0
pH 6,73 6,59 6,37 4,50 2,80 2,60 2,37 1,98 1,72 1,56

a) Elabore la curva de titulación y a partir de ella determine la composición


porcentual de la muestra. Determine el p.e. por el método de la media altura.

4. Se obtienen las siguientes absorbancias de una serie de soluciones de


fosfatos, mediante el complejo fosfomolibdato a 420 nm.
mg Absorbancia
P2O5/100mL
5.0 0.000
5.2 0.046
5.4 0.092
5.6 0.138
5.8 0.194
6.0 0.262
6.2 0.276
a) Elabore la curva patrón A Vs C, realice la regresión lineal por mínimos
cuadrados.
b) Una muestra problema de fosfatos se diluyó 10 veces y fue analizada de la
misma manera que las soluciones patrón, dio una absorbancia de 0.51,
Calcule la concentración molar de los fosfatos como fosfato trisódico.
Mg.Ing.T.Alcarraz Alfaro
220721

También podría gustarte