Está en la página 1de 43

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA

LABORATORIO DE INGENIERÍA DE MÉTODOS

LAB. DE ERGONOMÍA Y SIMULACIÓN DE PROCESOS IND.

PRÁCTICA 1

PLAN DE CLAVE DE LA GRUPO. NOMBRE DE LA


ESTUDIO. ASIGNATURA. ASIGNATURA.

IIND-2010-227 5b6 D ERGONOMÍA

FECHA DE PRÁCTICA NO. NOMBRE DE LA PRÁCTICA.


REALIZACIÓN.

10-Septiembre-2021
1 INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA

COMPETENCIA Diseña áreas de trabajo tomando en cuenta la


ESPECÍFICA. antropometría, la biomecánica, la ergonomía ocupacional y
las condiciones ambientales para el aumento de la
DE LA ASIGNATURA productividad del sector manufacturero y de servicios.

OBJETIVO DE El estudiante investigará la aplicación de la ciencia de la ergonomía a


LA PRÁCTICA. nivel local, regional, nacional e internacional. por medio de revistas,
memorias de congresos nacionales e internacionales y páginas Web.

OBJETIVOS • Indicar aplicación de la Ergonomía con respecto a su


ESPECÍFICOS. clasificación, como es: productos, en el trabajador y en puestos
de trabajo.

• Identificar lesiones o Desordenes de trauma Acumulativo (DTA)


que ha evitado la aplicación de la Ergonomía en las diferentes
aplicaciones.

• Identificar los alcances reales de la Ergonomía.


INTEGRANTES: EQUIPO No: DOCENTE

Ing. Guadalupe Mateos


● 18011251-Martínez 4
Martínez Yesenia
Monterrosas M.C

REPRESENTANTE DEL CALIFICACIÓN DE LA


EQUIPO: PRACTICA:
● 19010580-Méndez Torres
Cesar Antonio
19010591

Morales Velázquez
● 19010591-Morales
Jennyfer
Velázquez Jennyfer

● 19010596-Navarro
Contreras Carlos Manuel

INTRODUCCIÓN

La ergonomía es una ciencia de amplio alcance, abarca las distintas condiciones


laborales que pueden influir en el confort y la salud del trabajador, comprendidos
factores como la iluminación, el ruido, la temperatura, las vibraciones, el diseño
del lugar en que se trabaja, el de las herramientas, el de las máquinas, el de los
asientos y el calzado y el del puesto de trabajo, incluidos elementos como el
trabajo en turnos, las pausas y los horarios de comidas.

En la práctica presentada a continuación se cuenta la evolución de la ergonomía,


se definen algunos conceptos relacionados con la ergonomía como es la
antropometría, los Trastornos Musculo Esqueléticos (TME), al igual que aspectos
importantes de la misma, como lo son sus objetivos y alcances reales a nivel
local, regional, nacional e internacional y su clasificación.

Haciendo énfasis específicamente en el último mencionado, pues se presenta


con el fin de cumplir con el objetivo general y los objetivos específicos de esta
práctica.

1. MARCO TEÓRICO

ERGONOMÍA

Existen muchas definiciones de ergonomía, pero la más completa, según la


Asociacion Internacional de Ergonomía (IEA, por sus siglas en ingles), es la
siguiente: La ergonomía es la disciplina científica que trata de las
interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un Sistema,
así como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al
diseño con el fin de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado
global del Sistema. (Obregón, 2016, p.22)

OBJETIVO DE LA ERGONOMÍA

El principal objetivo de la ergonomía es adaptar los equipos, las tareas y


las herramientas a las necesidades y capacidades de los seres humanos,
mejorando su eficiencia, seguridad, eficacia y comodidad. Dependiendo de
su aplicación, otros objetivos pueden ser los siguientes. Reducir lesiones y
enfermedades, disminuir costos por incapacidades e indemnizaciones;
aumentar la productividad, calidad y seguridad; mejorar las condiciones y la
calidad de vida en el traba]o; disminuir la fatiga por carga física, psicofísica
y mental, seleccionar el método más adecuado para el personal,
disponible, y diseñar la actividad laboral de manera que el trabajo resulte
cómodo, fácil y acorde con las condiciones de seguridad y salud. (Obregón,
2016, p.24)
HISTORIA.
ANTROPOMETRÍA

El diccionario de la Real Academia Española define el termino


antropometría como el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo
humano. La guía primordial es diseñar el lugar de trabajo para que se ajuste
a la mayoría de los individuos de acuerdo con el tamaño estructural del
cuerpo humano. Con base en lo anterior puede establecerse que la
antropometría es la disciplina que estudia las medidas del cuerpo humano.
(Obregón, 2016, p.46)

TRASTORNOS MUSCULO ESQUELÉTICOS (TME)

Los TME son las manifestaciones de que las exigencias han superado a las
capacidades o las limitaciones de los trabajadores. Los TME relacionados
con el trabajo son motivo de preocupación en muchos países, pues afectan
a un número importante y cada vez mayor de trabajadores, sin limitarse a
un sector o a una actividad profesional concretos. Los podemos encontrar
en la industria y en los servicios, en industrias de montaje y en oficinas, en
empresas con plantillas predominantemente femeninas y en las que son
mayoría los hombres, entre los trabajadores mayores y entre los muy
jóvenes, en la población laboral más antigua y en la recién contratada.
(Lolorca, 2016, p.53)

ALCANCES

Se ha indicado desde diferentes perspectivas que la ergonomía tiene un


objeto de estudio: el trabajo humano. Desde esa perspectiva no es posible
hablar de una sola ergonomía, sino de diversas formas de aplicación de la
disciplina, es decir, de diferentes ergonomías. Por tales razones, se
formulan alcances de diferentes implicaciones, entre los cuales se pueden
mencionar los siguientes:

(Estrada, 2015, p.19).

LIMITACIONES DE LA ERGONOMÍA

Los alcances de la ergonomía han tenido gran impacto para la sociedad y


para los trabajadores principalmente, siendo ellos la razón de que se
empezaran a inducir más los conocimientos sobre está ciencia,
actualmente existen artículos ergonómicos para cada una de las
necesidades y/o áreas necesarias para realizar alguna tarea, sin embargo
existe una limitación importante como lo es la economía, pues mientras un
producto o artículo se adapta mejor a las necesidades del consumidor, su
precio eleva, por lo tanto no toda la sociedad tiene un fácil acceso a ellos;
El desarrollo del reporte de esta práctica nos hará cumplir con uno de sus
objetivos y llegar a conocer las diferencias y aplicaciones de la ciencia de la
ergonomía a nivel local, regional, nacional e internacional. (Notas de clase,
Ergonomía, 2021)

En este sentido en la actualidad la ergonomía no sólo se relaciona con el


trabajo, sino que hablamos ya de una ergonomía de la actividad. En la
actualidad, se demanda calidad de vida laboral. Este concepto es difícil de
describir pero se puede definir como el conjunto de condiciones de trabajo
que no dañan la salud y que, además, ofrecen medios para el desarrollo
personal, es decir, mayor contenido en las tareas, participación en las
decisiones, mayor autonomía, posibilidad de desarrollo personal, etc.

2. MATERIAL Y EQUIPO. -
En esta práctica se utilizará:

MATERIAL Y EQUIPO DESCRIPCIÓN


Lápiz / Lapicero Esencial para hacer anotaciones e
investigaciones durante el desarrollo de la
práctica.

Libreta Herramienta muy importante para plasmar


ideas, anotaciones, la línea del tiempo y el
cuestionario.

PC / LAP TOP Importante para desarrollar la práctica,


investigando, desarrollando y plasmando la
información acerca de la práctica
Teléfono celular Utilizado para establecer comunicación con
los integrantes del equipo.

Internet De gran ayuda y apoyo para buscar en el


navegador información que es de ayuda
para la práctica.

Artículo de Revista Ergonomía ¿para qué? Articulo recomendado y proporcionado por


el docente para el conocimiento de la
ergonomía.

Libros de ergonomía/E Libro Recursos bibliográficos recopilados de la


biblioteca virtual.

Notas de clase. Notas, apuntes y recursos brindados en


clase por el docente.

Páginas Web Paginas investigadas para conocer e


identificar artículos ergonómicos de una
Páginas web de ventas en línea forma más sencilla.

3. METODOLOGÍA:

A. Asistir a clase magistral del docente referente a la unidad uno del programa de la
materia.

B. Se realizará por Equipo, una investigación de campo, referente a la aplicación de la


ergonomía en los siguientes niveles:

• Local.
• Regional.
• Nacional.
• Internacional.

En esta investigación se indicará la aplicación de la Ergonomía con respecto a su


clasificación, como es: productos, en el trabajador y en puestos de trabajo.

C.Identificar lesiones o Desordenes de trauma Acumulativo (DTA) que ha evitado la


aplicación de la Ergonomía en las diferentes aplicaciones.

D.Identificar los alcances reales de la Ergonomía que observo en la investigación.

E. Realizar cuestionario de introducción a la ergonomía.


4. REPORTE.
OBJETIVO DE LA REUNIÓN EQUIPO 4: Organizar, delegar y realizar la práctica número 1
“Introducción a la ergonomía”, con el fin de cumplir cada uno de los objetivos marcados al principio de
la misma.

Especificar cuáles son los resultados obtenidos a partir de los objetivos de la práctica
Puede realizar una matriz en la que se considere la aplicación por medio de imagen o
fotografía del objeto, descripción de esta, se mencionan las lesiones que puede evitarme
mediante su empleo y la clasifica en una de las categorías de la clasificación de la ergonomía
por medio de una letra:

A= PRODUCTO O SERVICIO

B= TRABAJADOR

C= ESTACIÓN DE TRABAJO

ALCANCES DE LA ERGONOMÍA A NIVEL LOCAL


CLASIFICACIÓN
NOMBRE E LESIONES O DTA.
DESCRIPCIÓN DE LA
IMAGEN EVITADAS ERGONOMÍA

Base Soporte Stand ● Tendinitis de B


Laptop Plegable muñeca
Ajustable Diseño ergonómico
portable, compacto, ● Trastornos
ajustable y plegable Musculotendí
nosos
Se puede abrir y plegar
en segundos
cuenta con 2 niveles
para ajustar la altura de
la laptop
puedes sustituir los ● Enfermedad
ganchos de acuerdo al de Quervain
espesor de la laptop

Silla Secretarial Medio


2 Palancas Kishi

Respaldo medio
y asiento tapizado en
tela, colores a elegir.
● Dolores de
espalda por una
Tapa e interno mala postura. A/B
en polipropileno.
Mecanismo syncro con ● Dolores de cuello.
palanca para ajuste de
altura.

Escritorio Escritorio sencillo ideal


convencional para espacios
pequeños y no tan
pequeños mide 120 cm
de ancho por 48 cm de ● Fatiga
fondo y tiene 72 cm de
altura fabricado en
● Mialgias o C
melanina blanca de 16 dolores
mm de grosor. musculares
● Síndrome Visual
Su montura es Informático
resistente y flexible, por (SVI).
lo que son cómodas de
llevar durante todo el ● Ojos rojos.
día y también ayuda a
que el usuario pueda ● Cansancio A/B
ver la pantalla de su Ocular.
Gafas con filtro azul. computadora, su
celular o la televisión ● Sequedad
sin que la luz lastime Ocular.
su vista.

● Dolor lumbar.
Ayuda a soportar y
contener la zona
● Lumbalgia.
lumbar de la espalda,
así como la región A
● Lesiones en
sacra.
la espalda baja
Faja lumbar.

ALCANCES DE LA ERGONOMÍA A NIVEL REGIONAL


CLASIFICACIÓN
LESIONES O DTA.
NOMBRE E IMAGEN DESCRIPCIÓN DE LA
EVITADAS ERGONOMÍA

- Ideal para el hogar,


quedará perfecto en una ● Fatiga
Escritorio de habitación o un estudio
computadora con doméstico. ● Estrés
cajones y repisa. - Cuenta con dos
cajones amplios para ● Lesiones C
guardar y acomodar lo en la
necesario a la hora de espalda
trabajar y estudiar.
- El diseño hecho para
los cajones es ahorrador
de espacio.
Respaldo de
polipropileno color
blanco, tapizado con
malla color blanco o
colores a elegir.
● Lumbalgia
Descansa brazos con
altura ajustable color ● Codo de
A/B
blanco golfista

Pistón Secretarial
cromado
Silla Secretarial Malla
con Brazos Blanco Asiento tapizado en tela
Cork color blanco, o colores a
elegir.

Tenis Deportivo Este calzado está hecho


Ergonómico. para los jugadores de ● Dolores en la
básquetbol para que se rodilla.
puedan sentir cómodos
a lo hora de que ● Edemas.
jueguen. Este trae
● Uñas B
dentro unas cápsulas de
aire en la suela como encarnadas.
amortiguación para que
no se lastimen y a la ● Juanetes.
hora de correr o saltar
no se lesionen. ● Ampollas.

Guantes de protección
de diferentes tipos y
cada uno tiene una ● Ampollas
función específica y está
indicado para proteger ● Cortadas B
al trabajador en distintos
Guantes de protección contextos. ● Quemaduras
para trabajos diversos

Casco Seguridad Casco de seguridad


Iga Ajuste De industrial fabricado en ● Golpes
Matraca Dieléctrico polietileno de alta B
densidad, contra ● fracturas
impacto y alto voltaje.
ALCANCES DE LA ERGONOMÍA A NIVEL NACIONAL
CLASIFICACIÓN
LESIONES O DTA.
NOMBRE E IMAGEN DESCRIPCIÓN DE LA
EVITADAS ERGONOMÍA

Sillón Directivo Alto


Olufsen

Asiento y respaldo hule


espuma laminado
flexible con densidad de
50 kgs/m3 y alta
● Lumbalgia
resilencia.
Asiento Tapizado en ● Codo de
soft revolving leather de
golfista
color chocolate. A/B
Descansa brazos: de ● Lesiones y
aluminio fundido y
dolores en la
pulidos con terminado
espalda
natural. Acojinados y
tapizados en soft
revolving leather color
chocolate.

Fabricado en Melamina ● Estrés C


termofusionada de 19
mm (disponible en ● Fatiga
varios colores)

Estructura de acero

Archivero papelero 2
cajón papelero y un
archivero
Conjunto Escritorio
Ejecutivo, lateral,
credenza, y librero
abierto + península

Estación de Trabajo Sit- Por un estilo de trabajo


Stand Lotus™ más sano. ● Tendinitis

Permite cambiar ● Fatiga


fácilmente de posición,
● Estrés
sentado o de pie, con 22
A/B
ajustes de altura. ● Lesiones y
dolores de
espalda

● Lumbalgia
Cougar es una silla que,
● Dolores de
en su versión estándar,
pierna
SILLA DE RUEDAS ha sido diseñada tanto
ERGONÓMICA para la rehabilitación de
● Dolores de A
COUGAR niños, adolescentes y
adultos de todas las
cuello
edades, como para un
● Lesiones en
cómodo uso en interior y
exterior. la espalda
Hay asientos que están
diseñados para que
su entrada o salida sea
fácil y éstos giran en
● Golpes
un ángulo de 90º, tanto
para la plaza de ● Movimientos
conductor como para la
forzados B/C
de ocupante. Asimismo,
están otros asientos que
● Esfuerzos
salen directamente del
coche e incluso se extra
Autos para
pueden instalar rampas
discapacitados eléctricas para las sillas
de ruedas.

ALCANCES DE LA ERGONOMÍA A NIVEL INTERNACIONAL

TIPO
LESIONES
NOMBRE E IMAGEN DESCRIPCIÓN ERGONOM
EVITADAS
ÍA
Sillon Ergonómico ● Lumbalgia A/B
Directivo CC Finn Respaldo Alto con
cabecera Ajustable, ● Codo de
Tapizado en Malla Flex con golfista
opción a 4 colores: negro,
verde, gris y rojo. ● Dolores
Brazos: Ajustables
fabricados en Nylon color
negro con un Pad de
musculares
Poliuretano inyectado
Mecanismo Syncro Auto
Regulable con Ajuste de
profundidad en el asiento.

Respaldo tapizado en malla


con inclinación automática ● Lumbalgia
para mejor comodidad.
Asiento abatible, tapizado ● Fatiga
en tela crepe con espuma
● Dolores A
de poliuretano inyectado.
Estructura metálica, calibre musculares
16 en pintura color gris y
detalles en aluminio. ● Estrés
Brazo con paleta abatible
Pupitre Capacitation
en polipropileno.
Directivo Lisboa

Escritorio ● Lumbalgia
Dimensiones:1.80 X 0.80
mts y Credenza: 2.00 x ● Estrés
0.46 mts. 
Escritorio: altura ajustable ● Dolores B/C
de elevación máximo 110 musculare
cm - mínimo 75 cm.
Estructura de acero calibre. ● Lesiones
Conjunto Directivo 16 terminado en pintura
cervicales
Elevable Eléctrico epóxica color blanco.
Levante
Estos vehículos facilitan el
manejo para el usuario, ● Dolores de
que sea cómodo, no solo a espalda.
la hora de manejar sino
también los asientos y todo ● Dolores de B
a su alrededor y que sean rodilla.
de fácil acceso.
● Tendinitis.
Autos ergonómicos

Ergonómicamente
diseñado con una elevada
tensión de la hoja para ● Tendinitis
cortes rectos precisos y
exactos. ● Síndrome
del túnel A/B
Hoja centrada para un
carpiano
equilibrio correcto y un
mecanismo de sujeción de
● Enfermedad
ARCO DE SIERRA hoja accionado por muelle,
de Quervain
ERGONÓMICO, 325 para un rápido cambio de
ERGO la misma.

ALCANCE REAL DE LA ERGONOMÍA A NIVEL LOCAL, REGIONAL,


NACIONAL E INTERNACIONAL:

CUESTIONARIO: Unidad I Introducción a la Ergonomía


5. CONCLUSIONES. -
GENERAL

Al dar por concluida la práctica y analizar las actividades realizadas detenidamente


nos dimos cuenta que se cumplió con los objetivos, ya que se investigó la aplicación
de la ciencia de la ergonomía identificando sus alcances reales y hasta que nivel ha
logrado llegar, ya sea local, regional, nacional e internacional, por todos los medios
confiables de información posibles, y se indicó su aplicación con respecto a su
clasificación, como productos, en el trabajador y en puestos de trabajo, así como las
lesiones o Desórdenes de trauma Acumulativo (DTA) que la aplicación de la
ergonomía ha logrado evitar.
Donde los esfuerzos excesivos pueden producir trastornos o lesiones musculo
esqueléticos, originadas principalmente por la adopción de posturas forzadas, la
realización de movimientos con repetición, las manipulaciones manuales de cargas y
la aplicación de fuerzas, por ello se han creado diversos objetos ergonómicos que
sirven para evitar esos tipos de lesiones y así cuidar la salud e integridad de los
trabajadores, entonces entendemos que el resultado de la buena aplicación de la
ergonomía dentro de una empresa nos beneficiará en el sentido de que
fomentaremos la seguridad y bienestar de los trabajadores, al igual que la
productividad y crecimiento de la empresa.

INDIVIDUAL

Al finalizar la práctica me di cuenta que si se cumplió con el objetivo ya que


investigamos acerca de la ergonomía, sus alcances y como la podemos relacionar o
entender con las actividades laborales y diarias, también me fue de gran ayuda y se
me facilitó por haber cursado la materia de higiene y seguridad ya que tienen gran
relación esto me ayudó mucho a aprender a como la aplicación de la ergonomía se
manifiesta en todo y que gracias a ella se eliminan las lesiones, esta práctica es muy
útil para mi carrera y para estudiante ya que en algún futuro poder aplicar estos
conocimientos en el ámbito laboral, por otra parte hubiera sido mejor obtenido estos
conocimientos de forma presencial ya que por la pandemia eso no fue posible.
(Méndez Torres Cesar Antonio)

El objetivo de esta práctica se cumplió, ya que se investigó en fuentes confiables la


aplicación de la ergonomía para poder identificar los alcances que ha tenido a nivel
local, regional, nacional e internacional, aprendiendo, conociendo y reforzando los
conocimientos obtenidos en clase y de los libros consultados, así también para
entender e identificar los Desórdenes de Trauma acumulativo y como la aplicación de
la ergonomía los puede evitar, el desarrollo de esta práctica va a resultar útil para el
desarrollo de la carrera y en un futuro en el desarrollo laboral, para aplicar estos
conocimiento en una empresa y así mantener un equilibrio entre la calidad de vida,
salud de los trabajadores, la productividad y calidad de los productos o servicios de
una empresa, lo único con lo que podría estar en contra es la forma de trabajo virtual
por la pandemia causada por el covid 19, resulta un poco difícil aprender de esta
forma.
(Morales Velázquez Jennyfer)
Se cumplió con los objetivos de la práctica porque se investigó las aplicaciones que
tiene la ergonomía en los distintos niveles como lo es a nivel local, regional, nacional
e internacional, y se identificó e indico si se aplica a un producto o servicio, al
trabajador o al puesto de trabajo, y la importancia que tiene cada uno de las
aplicaciones y que gracias al diseño se evitan las lesiones y Desordenes Trauma
Acumulativo (DTA), tales como el síndrome del túnel del carpo y lesiones
relacionadas de la muñeca y mano que son unas de las más comunes en la última
década. Con ello he aprendido la importancia que tiene la ergonomía para el confort y
bienestar del ser humano en general y la trascendencia que ha tenido. Sin duda
alguna esta práctica amplió mis expectativas acerca de la asignatura y mis
conocimientos esencialmente en conceptos como lo antropometría y los DTA, que
con lo abordado y bajo los principios de la ergonomía aparte de que indiscutiblemente
me va a ayudar en mi carrera profesional, también para el entendimiento de toda la
asignatura. Me agradó conocer que detrás de todos los productos que son
innovadores, hay una gran ciencia que tiene como objetivo el bienestar de las
personas y para evitar que se lesionen, lo que me desagrado fue no haber abordado
un producto específico que mostrara todo el estudio que se llevó a cabo para crearlo,
esta es una de las recomendaciones para esta práctica de no solo presentar como tal
productos ergonómicos si no ver el cómo es que fue que llegaron a ser considerados
de tal forma, generando el asombro por todo el estudio realizado.

(Navarro Contreras Carlos Manuel)

Al finalizar esta práctica se ha logrado cumplir con los objetivos planteados, gracias
a la investigación se pudo comprender el concepto de “ergonomía” y todo lo que
esta ciencia involucra: desde su objeto de estudio, las formas en que se clasifica, los
conocimientos en los que se apoya y se sustenta, etc. hasta la aplicación de los
principios de la ergonomía en un puesto de trabajo real y activo. Se considera que
esta práctica es muy importante en el perfil de un ingeniero industrial debido a que
nos introduce a la ergonomía, durante el avance de dicha práctica se notó que la
ergonomía tiene cierta relación con la medicina y la ingeniería industrial, la cual
combina lo mejor de ambas disciplinas: el cuidado y preocupación por el ser
humano, que en este caso es el trabajador y la mejora y optimización de un proceso
en diferentes ámbitos: dinero, de tiempos, etc. Por otro lado he conocido la amplia
relación que tiene con otras materias, considerando las más relevantes como lo son
Estudio del Trabajo I y II esta facilita el reconocimiento de las partes de un puesto de
trabajo, así como la posibilidad de entender el proceso productivo que se estudió
desde una perspectiva más logística, por otro lado la Higiene y Seguridad Industrial
donde se explican los riesgos de trabajo, los cuales son mencionados
continuamente en el estudio de la ergonomía.
(Martínez Martínez Yesenia)

6. OBSERVACIONES. -

OBSERVACIONES GENERALES

Con el desarrollo de esta práctica adquirimos variedad de conocimientos de la


Ergonomía, cómo es que funciona y cómo se aplica en el campo laboral o en la vida
cotidiana, siempre pretendiendo el bienestar y confort en los seres humanos, y las
aplicaciones de la ergonomía en la creación e innovación de objetos en la
aplicación en los niveles local, regional, nacional e internacional, y entendimos que es
de gran importancia tanto para la empresa como para la salud de los trabajadores que
como empresa tenemos que tomar en cuenta.

Como se ha abordo, la ergonomía se encarga de cuidar al trabajador porque es el


bien más importante de una empresa y en muchas organizaciones, no se considera el
bienestar de los trabajadores, lo cual repercute tanto en la salud de ellos como en
la productividad de la empresa, es por eso que la ergonomía se vuelve aún más
un tema de importancia, ya que es necesario que se tengan los conocimientos de esta
disciplina y que se pongan en práctica para que se logre evitar al máximo las lesiones
de trabajo o desórdenes traumáticos acumulativos.

De manera particular o específica, profundizamos y aprendimos los conceptos


principales que se relacionan e integran a la Ergonomía, como es que está ciencia se
convierte en base y fundamento de un buen ingeniero industrial, y destacamos la
importancia que tiene la ergonomía, puesto que tiene espacio en varios campos,
también porque ayuda en la prevención de accidentes o lesiones, al igual de que no
solo previene, sino que también corrige para que no vuelvan a suceder, puesto que un
accidente o lesión tiene un costo tanto para el trabajador como para la empresa, cosa
que se busca evitar a toda costa.

Entendemos que todo estos conocimientos se nos enseñan con el fin de crearnos y
fomentarnos la cultura de seguridad para los trabajadores y su entorno laboral, ya que
sin ellos es muy difícil que una empresa sea totalmente autosuficiente, en algún punto
de los procesos se necesitan las habilidades del ser humano, por lo tanto es
imprescindible tratarlos y considerarlos como ser humano que siente, piensa, se
cansa y enferma, como se dio durante la revolución industrial cuando las sociedades
científicas empezaron a preocuparse por el bienestar y salud de ellos.

OBSERVACIONES PARTICULARES

Gracias a la elaboración de esta práctica tengo una idea más clara acerca de la
ergonomía, de sus alcances y que se relaciona con otras materias que llevamos como
ingenieros industriales que son de apoyo para esta disciplina y que a la relación que
tienen se logra adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del trabajador, que
en algún momento tendremos que aplicar estos conocimientos en el ámbito laboral
para mantener la salud de los trabajadores y la eficiencia de la empresa, cabe
mencionar que la ergonomía la debemos adaptar desde las actividades diarias en
casa o cualquier lado y en las actividades laborales ya que si la logramos hacer un
hábito disminuyen los DTA
(Méndez Torres Cesar Antonio)

Sin duda el conocer y profundizar el tema de ergonomía se me hizo muy interesante,


pues se relaciona con muchas disciplinas principalmente que nosotros como
ingenieros industriales también conocemos y manejamos que resultan ser muy
importante como, Higiene y Seguridad Industrial, al igual que la ergonomía buscan lo
mejor para sus trabajadores y su salud ya que son la base para que una empresa
pueda salir adelante y desarrollarse completamente; Por otro lado como lo es Control
Estadístico de la calidad, Investigación de Operaciones, hasta Gestión de costos,
igual que la ergonomía tienen como objetivo aumentar la productividad de las
operaciones manejadas por los trabajadores, creando bienes y servicios de calidad,
reflejándose en la utilidades netas de la empresa.
(Morales Velázquez Jennyfer)

En el desarrollo de esta práctica a pesar de que se han cumplido con los objetivos se
tiene la observación en cuanto el desarrollo de cuestionario que aborda teoría
explicita acerca de la ergonomía, podría darle una gira radical si se plasma la
información mediante la diversidad de esquematización de gráficos y que la
información este totalmente relacionada para cumplir con los objetivos de la práctica,
ya que un gráfico es una forma de sistematizar y estructurar mucha información y que
se nos puede quedar a grandes rasgos dicho conocimiento, también se me hace
imprescindible que para la introducción se considere el objetivo de causar el asombro
e interés para las habilidades y competencias que se obtendrán al final de la
asignatura, es decir, generar una visión(meta) de lo que se podrá realizar al finalizar
el curso en base a un modelo perfeccionado .

(Navarro Contreras Carlos Manuel)

En el transcurso de realización de la práctica se ha podido observar los diversos


objetivos que tiene la ergonomía acerca de los cuidados de los trabajadores, al igual
que la prevención de posibles lesiones causadas ya sea por un riesgo que se
encuentre dentro de la empresa y no se tomen las medidas adecuadas para
combatirlo o ya sea por el trabajo realizado en condiciones no confortables para los
operarios de dichas áreas. La ergonomía busca hacer más confortable el trabajo de
acuerdo a las habilidades y necesidades de cada uno de los trabajadores que se
desarrollan en áreas destinas, ya que si el si el trabajador encuentra su área de
trabajo despejada, donde no tenga que realizar movimientos innecesario o esté bajo
algún estrés o expuesto a algún tipo de riesgo, este realizara su tarea de la mejor
forma posible, donde comenzará a realizar las tareas de “buena gana” dando
grandes beneficios a la empresa, no solo económicos al evitar indemnizaciones por
accidentes, si no también comenzará a mejorar la productividad dando como
resultado una mejor calidad en el producto; además generará más eficacia y
eficiencia al proceso de elaboración.
(Martínez Martínez Yesenia)
7. FUENTES DE INFORMACIÓN.

● Ministerio de trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Educación; Instituto


Nacional de Educación Tecnológica. (2014) Salud y Seguridad en el trabajo (SST).
Aportes para una cultura de prevención. (1ª ed.) Oficina de País de la OIT para la
Argentina. (pp. 27)
● Lolorca Rubio, J. (2016). Manual de ergonomía: aplicada a la prevención de riesgos
laborales. Madrid, Mexico: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itorizababiblio/49115
● Obregón Sánchez, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. México D.F, Mexico:
Grupo Editorial Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/itorizababiblio/titulos/40469.
● Cortés, Díaz. J. (2012) Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de prevención de
riesgos laborales. (10ª ed.). Tebar Flores, S. L. (pp. 35)
● Rodríguez, E. L, Lopez, R. J & Navarro, H. W. (2012). Programa de capacitación en
seguridad e higiene industrial para el sector de construcción en el municipio de San
Salvador. (pp.6)
● Ardila, R. (2003). Calidad de vida: Una definición integradora. Revista
Latinoamericana de Psicología
● Ley Federal del Trabajo. 1 de abril de 1970 (México).
● Meza, F. G. (2015) Introducción a la ingeniería industrial. Huancayo, Perú.
Universidad Continental.
● OIT, 1986. Introducción al estudio del trabajo. Tercera edición (Revisada) Editorial
Limusa. México.
● Rodríguez, V. C. (s, f). Disciplinas básicas de la Ergonomía. Consejo Salud
Occupacional, 1-2
● O. I. (2013). Mejore su Negocio. El recurso Humano y la Productividad. Suiza.
IMESUN

También podría gustarte