Está en la página 1de 14

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA

PROFESIONAL DE DERECHO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOBRE DESNATURALIZACIÓN DE


CONTRATO; EN EL EXPEDIENTE N° 00996-2017-0-2601-JR-LA-02, SEGUNDO
JUZGADO DE TRABAJO SUPRAPROVINCIAL DE TUMBES, 2019.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER


EN DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

AUTOR:
GARCÍA BARRETO, JOSÉ NÉSTOR
ASESOR:
DR. VÁSQUEZ LEIVA, ELVIS SALATIEL

PUCALLPA- PERÚ
2020
INTRODUCCIÓN

La presenten investigación está referida a la caracterización del Proceso sobre


Demanda de Desnaturalización de Contrato; Expediente N° 00996-2017-0-2601-JR-
LA-02; 2° Juzgado de Trabajo Supraprovincial del Distrito Judicial de Tumbes,
2019, la sentencia es un proceso que pone fin al proceso judicial, en éste caso al
proceso de naturaleza laboral; estos documentos son elaborados por jueces que
pertenecen a un Distrito Judicial adscrito al Poder Judicial; de modo que el
problema de las características del proceso se contextualiza con la función del
Estado,

Autor: José Néstor García Barreto


ENUNCIADO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

¿Cuáles son las Características del proceso sobre Desnaturalización de


contrato; en el Expediente N° 00996-2017-0-2601-JR-LA-02; Segundo
Juzgado de Trabajo Supraprovincial de Tumbes, 2020?

Autor: José Néstor García Barreto


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL

Determinar la Características del proceso sobre desnaturalización de


contrato; Expediente N° 00996-2017-0-2601-JR-LA-02; Segundo
Juzgado de Trabajo Supraprovincial de Tumbes, 2019.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Identificar si los sujetos procesales cumplieron los plazos establecidos para el proceso en estudio.
2) Identificar si las resoluciones emitidas en el proceso evidencian aplicación de la claridad.
3) Identificar si en el proceso judicial en estudio existe congruencia de los puntos controvertidos con la
posición y las partes.
4) Identificar si en el proceso judicial en estudio se evidencian las condiciones que garantizan el debido
proceso.
5) Identificar si en el proceso judicial en estudio existe congruencia entre los medios probatorios admitidos
con la(s) pretensión(es) planteadas y los puntos controvertidos establecidos.
6) Identificar si los hechos sobre Desnaturalización de contrato de trabajo expuestos en el proceso, son
idóneas para sustentar la decisión judicial.
Autor: José Néstor García Barreto
REVISION DE LA LITERATURA

BASES TEORICAS
ANTECEDENTES
CONCEPTUALES

Fernández Nieto Acha Peña


INTERNACIONAL (2015) (2016)

NACIONAL Saavedra Torres Sáen


(2020) (2015)

Autor: José Néstor García Barreto


METODOLOGIA

Cuantitativo
Tipo de
investigación
Cualitativo

Exploratorio
DISEÑO DE Nivel de
INVESTIGACIÓN investigación
Descriptivo
(Hernández, Fernández & Batista
(2010)
No experimental

Diseño de Transversal o
investigación Transeccional

Retrospectivo

Autor: José Néstor García Barreto


RESULTADOS
Cuadro N°01 DEL CUMPLIMIENTO DE PLAZOS

Autor: José Néstor García Barreto


Cuadro Nª 2. CLARIDAD DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Autor: José Néstor García Barreto


Cuadro N° 03. CONGRUENCIA DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
CON LA POSICIÓN DE LAS PARTES

Autor: José Néstor García Barreto


Cuadro N° 04. LAS CONDICIONES QUE GARANTIZAN EL DEBIDO
PROCESO

Autor: José Néstor García Barreto


Cuadro 5. Respecto de la congruencia de los medios probatorios admitidos con
la(s) pretensión(es) planteadas y los puntos controvertidos establecidos.

Autor: José Néstor García Barreto


Cuadro 6. Respecto de la idoneidad de los hechos sobre pago de beneficios
sociales e indemnización u otros beneficios de interés económico para sustentar
la decisión judicial

Autor: José Néstor García Barreto


CONCLUSIONES

1) Respecto del cumplimiento de plazos: se muestra eficiencia en el cumplimiento


de plazos, toda vez que se observa que tanto en la calificación de la demanda,
saneamiento, traslado de la demanda, contestación de la demanda, se ha cumplido
con los plazos establecidos en la ley 29497 Nueva Ley Procesal del Trabajo.
2) Respecto de la claridad de las resoluciones: se verifico las resoluciones emitidas
tanto en primera como en segunda instancia mostraron claridad en la resolución de
la controversia.
3) Respecto a la pertinencia de los medios probatorios: se evidenció que los
medios probatorios fueron idóneos para sustentar las resoluciones.
4) Respecto a la calificación jurídica de los hechos: se evidenció que fue un proceso
regular que si cumplió con todas las garantías del debido proceso dando una buena
valoración a los hechos.

Autor: José Néstor García Barreto


GRACIAS
A:
MI CASA DE ESTUDIOS
«UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE»

ASESOR:
Vásquez Leiva, Elvis Salatiel

JURADO:
Robalino Cárdenas, Sissy Karen
Pérez Lora, Lourdes Paola
Condori Sánchez, Anthony Martín
Autor: José Néstor García Barreto

También podría gustarte