Está en la página 1de 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ


INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO

8vo° I

INTRODUCCIÓN
A La diversidad de equipos empleados para refrigeración y acondicionamiento de
aire es muy grande, y su funcionamiento se ajusta, en términos generales, a
ciertos procesos termodinámicos tales como: evaporación, compresión,
condensación y expansión. Cada sistema tiene sus características particulares.
Cada tipo de compresor opera según distintos mecanismos de compresión
(alternativos, rotativos, helicoidales, entre otros). Cada dispositivo de control está
diseñado para mantener algún parámetro de funcionamiento de un equipo entre
determinados límites, principalmente: temperaturas, presiones, acumulación de
hielo, entre otros fenómenos que se desea controlar. Algunos sistemas logran
eliminar el uso de compresores valiéndose de procesos de absorción, pero a su
vez requieren de fuentes externas directa e indirecta, como, por ejemplo: energía
eléctrica, gas natural, vapor de agua o calor residual. Así pues, la selección de
sistemas de Refrigeración, dependen en gran medida de cuanta carga térmica se
desea extraer, del tipo de instalación que se requiere y del costo tanto inicial como
de mantenimiento.
Equipos de aire acondicionado unitarios: Están diseñados para controlar las
condiciones de temperatura y humedad en ambientes individuales, y se clasifican
en:
 Unidades de ventana
 Unidades tipo Split
 Unidades compactas

Unidades de ventana: Se le atribuye este nombre debido al lugar donde este


puede ser colocado, esto es, en la ventana de una habitación, o en una apertura
hecha en la pared. El equipo se desliza dentro de una caja metálica que le sirve de
protección contra los cambios de clima y puede extraerse totalmente para su
mantenimiento. En la misma base extraíble se montan todos los componentes del
sistema de refrigeración y sus controles separando los componentes del lado a
alta presión de los del lado de baja, por un panel que provee aislamiento térmico y
sonoro. En la parte exterior de este panel se ubican el compresor, condensador,
filtro secador, capilar o válvula de expansión automática y motor eléctrico con sus
componentes de control. El motor eléctrico dispone de doble salida de eje
destinadas a mover el aspa de ventilación del condensador y compresor en su
extremo externo, y la turbina de movimiento del aire en a través del evaporador en
el extremo opuesto, que pasa al interior a través de un orificio en el panel de
separación. En el frente del aparato se ubica el serpentín del evaporador, a través
del cual es aspirado el aire ambiental de la habitación. El aire aspirado por la
turbina es expulsado a través de unas aperturas dispuestas encima del
evaporador para ser devuelto a la habitación. Mediante un control se puede abrir o
cerrar una toma de aire exterior que permite renovar el aire de la habitación en
caso de que este se encuentre viciado; cuando este control se encuentra en la
posición abierta el equipo reduce su capacidad de enfriamiento pues está
admitiendo una cierta cantidad de aire del exterior, que se encuentra a una
temperatura superior.
Unidades tipo Split: Su costo es más elevado, presentan la ventaja de menor
nivel de ruido que las unidades de ventana pues el único componente instalado en
la habitación es la consola donde se encuentran: válvula de expansión automática,
evaporador, turbina, filtro de polvo, control de temperatura (remoto) y deflectores
del flujo de aire.
El resto del equipo se monta en un sitio adyacente, fuera de la habitación, y
ambas unidades se conectan mediante dos tubos de cobre de pequeño diámetro.
Toda la sección de alta presión se monta en la unidad exterior, denominada
condensadora, donde se instalan: compresor (casi siempre rotativo), condensador
de aire forzado, motor ventilador de condensación y los controles asociados a
estos elementos. Estas unidades vienen usualmente con la carga completa de
refrigerante precargada en un recipiente para tal fin y una vez conectados ambos
componentes del sistema – unidad condensadora con consola de control de
evaporación; y una vez hecho el vacío en el circuito completo, se abren las
válvulas que distribuyen la carga de refrigerante en el sistema.

Unidades compactas: Tal como las unidades de ventana, todo el equipo está
instalado en un gabinete que aloja todos los componentes del sistema. El
condensador puede ser enfriado por aire o por agua. Deben estar equipadas con
entrada de aire para renovación del aire del ambiente a acondicionar y sistema de
recolección y evacuación del agua condensada. Se emplean habitualmente en
instalaciones comerciales donde el espacio es muy limitado y las necesidades de
enfriamiento no pueden ser satisfechas por otro tipo de acondicionador de aire.
Los sistemas VRF -del inglés Variable Refrigerant Flow y conocidos en español
como Caudal de Refrigerante Variable o VRV Volumen de Refrigerante Variable-
son sistemas de climatización de gran eficiencia idóneos para la climatización de
edificios y grandes locales comerciales ya que permiten regular el caudal de flujo
de refrigerante que se envía desde una misma unidad exterior a distintas unidades
interiores utilizando la tecnología Inverter de los compresores y las válvulas de
expansión electrónicas adaptándose a la demanda de cada unidad interior.
La tecnología del VRF nació en los años 80 en Japón y se ha venido desarrollando
desde entonces consiguiendo uno de los sistemas más eficientes para climatizar
sobre todo oficinas, hoteles, centros comerciales, hospitales, centros públicos,
comercios, etc. Se trataría de un tipo de sistema multi-split de expansión directa
en el que cada unidad interior opera individualmente según demanda de
temperatura, aunque con un principio de funcionamiento diferente y más complejo.
En este tipo de sistemas, las unidades exteriores se instalan generalmente en las
azoteas de los edificios para su correcta ventilación. Tienen capacidad para
climatizar hasta un edificio completo gracias a la posibilidad de conectar múltiples
unidades interiores de diferentes tipos con una gran flexibilidad y regulación
independiente.
Esta tecnología no sólo adapta el consumo energético a la demanda, sino que
además es capaz de variar la cantidad de refrigerante que se envía a las unidades
interiores en función de la regulación de temperatura de cada una de ellas.
La tecnología inverter aplicada a los equipos de aire acondicionado depende del
compresor. En los equipos inverter, se regula la velocidad del compresor para que
trabaje a una velocidad constante y, por tanto, de forma más eficiente. La
velocidad varía en función de la proximidad con la temperatura de consigna o la
deseada.
Por el contrario, en los equipos no inverter, el compresor funciona siempre a
velocidad máxima, siguiendo un principio de todo o nada: funciona a máximo
rendimiento hasta alcanzar la temperatura deseada y entonces se detiene.
Cuando la temperatura se vuelve a alejar de la deseada, vuelve a entrar en
funcionamiento una vez más a máxima potencia.
Los chillers, son equipos de climatización muy usados en grandes instalaciones
debido a la posibilidad que tienen de enfriar o calentar, según lo requiera el
inmueble. Además, los expertos en estos equipos señalan que su uso es una
excelente opción para aplicaciones de aire acondicionado u otros procesos de
enfriamiento. Sin embargo, se requiere conocer a fondo su funcionamiento,
composición y requerimientos de mantenimiento para hacer eficiente su uso.
El chiller es un refrigerador de líquido, que, como en un sistema de expansión
directa, calienta o enfría mediante el intercambio térmico. Tiene como
características principales:
 Mantener el líquido refrigerado cuando está en función de frío
 Mantener el líquido calentado cuando está en función de bomba de calor

Cómo funciona
El agua que se requiere enfriar circula a través de un intercambiador. Este flujo de
agua transmitirá su calor al flujo del refrigerante, ya que éstos se encuentran
separados por la pared del tubo. El refrigerante, al recibir el calor, se evapora
debido a sus características y a la baja presión de evaporación. El refrigerante es
extraído por el compresor, el cual lo envía comprimido hacia el condensador. En
dicho proceso, el refrigerante se calienta por el efecto de la compresión y del calor
del motor del compresor. El gas caliente del compresor entra al condensador, en
donde su calor es transmitido a un medio refrigerante, que bien puede ser agua o
aire. El calor extraído provoca que el refrigerante se condense a alta presión. El
refrigerante en estado líquido a alta presión puede ser almacenado o enviado
directamente al a válvula de expansión para su inyección en el evaporador y así
reiniciar el ciclo.
CONCLUSIÓN

Como podemos ver hoy en día existen muchas tecnologías en el ámbito de los aires
acondicionados las cuales nos pueden ser muy útiles si sabemos aplicarlas de manera
adecuada por lo que es importante conocer las necesidades de cada lugar, así como lo que
sería mejor para acondicionarlo. Como ya sabemos todas estas tecnologías tienen un fin
en común el cual es lograr mayor eficiencia y con esto el ahorro de energía eléctrica, pero
sin descuidar el confort de los usuarios.

También podría gustarte