Está en la página 1de 1

Personalidad

Semana 6 – Introducción a la semana

¡Hola!

La dimensión psicosocial posee un rango de significados basados en creencias, valores, normas,


actitudes, conductas, conocimientos, habilidades, etc., que comparte un grupo determinado, que
habla una lengua común, en un período histórico específico y en una región geográfica concreta
(Triandis y Suh, 2002). La función del individuo es mejorar la adaptación de los miembros que
pertenecen a la cultura y a las características ecológicas del lugar en el que viven, pero también incluye
el conocimiento que la gente necesita para funcionar de manera efectiva en su ambiente social.

Todo el sistema de significados que constituye la cultura debe ser aprendido por cada generación
mediante el proceso de socialización, a través de las prácticas de crianza de los padres, las escuelas y
otras instituciones sociales (Hogan y Bond, 2009).

Por tal motivo, la dimensión psicosocial de la personalidad (McCrae y Costa, 1997): (1) considera que
cultura y personalidad son entidades distintas, entendiendo que la cultura es la variable independiente
que tiene influencia en la personalidad, que sería la variable dependiente; (2) se centra en los aspectos
universales de todas las culturas, denominados éticos; (3) pone énfasis en el estudio de las diferencias
individuales, fundamentalmente, los rasgos; y (4) metodológicamente se centra en el empleo de
cuestionarios estandarizados tradicionales (Benet-Martínez y Oishi, 2008).

De esta manera en este apartado estudiaremos la dimensión psicosocial del desarrollo de la


personalidad.

También podría gustarte