Está en la página 1de 11

4/8/2020

Dimensionamiento de tubería
de vapor y golpe de ariete
Enrique Guevara Chapa

Dimensionamiento de tubería de vapor


Características de la distribución del vapor

• Si el vapor va muy rápido pierde presión por arrastre.

• Si el vapor va muy lento pierde mucho calor.

• La velocidad ideal del vapor es entre 25 m/s y 30 m/s.

• Dependiendo de las circunstancias las tuberías se pueden dimensionar por un


criterio de presión o por un criterio de velocidad.

1
4/8/2020

Dimensionamiento de tubería de vapor


Dimensionamiento por presión

• Lo primero es determinar la presión


inicial y la mínima presión final
aceptada.

• A partir de las presiones se obtiene el


factor de presión en la siguiente
tabla.

Dimensionamiento de tubería de vapor


Dimensionamiento por presión
• Con los factores de presión, se obtiene el
factor de caída de presión (PDF por sus
siglas en inglés), con la siguiente
ecuación.

𝐹 −𝐹
𝑃𝐷𝐹 =
𝐿

• Con este dato se busca el flujo


correspondiente en la siguiente tabla y
se obtiene el diámetro mínimo.

2
4/8/2020

Dimensionamiento de tubería de vapor


Dimensionamiento por velocidad
• Para obtener el diámetro sugerido con el criterio de velocidad se sigue la siguiente
ecuación.

4 𝑚̇𝑉
𝐷=
𝜋𝑣
• D es el diámetro
• 𝑚̇ es el flujo másico
• 𝑉 es el volumen especifico
• v es la velocidad deseada

Dimensionamiento de tubería de vapor


Dimensionamiento por velocidad

• Algunas veces la ecuación nos siguiere una tubería inexistente, por ejemplo de
170mm.
• Hay tuberías de 150mm y de 200mm, pero no de 170mm.
• En este caso se tiene que usar un segundo criterio.
• Si la tubería es muy larga o el proceso es muy sensible a la caída de presión, es
mejor usar la tubería sobre dimensionada.
• Si la tubería es corta o se puede perder poca energía, es mejor usar la tubería
subdimensionada.

3
4/8/2020

Golpe de ariete
Formación de condensado
• El condensado se forma en una línea de
distribución siguiendo la ecuación:
3.6 𝑄̇ 𝐿𝑓
𝑚̇ =

• 𝑚̇ es la cantidad de condensado (kg/h).
• 𝑄̇ es el calor perdido, que se obtiene de la
tabla mostrada (W/m).
• L es la longitud de la tubería.
• f es el factor de aislamiento, 1 si no está
aislado y 0.1 para un muy buen aislamiento.
• ℎ es la entalpía del vapor que pasa por la
línea.

Golpe de ariete
Formación de condensado
Presión en
2” 2 ½” 3” 4” 6” 8” 10” 12” 14” 16” 18” 20” 24”
bar r
0.0 2.8 4.3 5.7 8.1 14.2 21.4 30.4 40 48 63 79 92 129
0.7 3.3 5.3 6.9 9.8 17.3 25.9 37.1 49 58 75 95 112 156
1.4 3.7 6.0 7.8 11.1 19.6 29.5 41.5 55 65 85 108 127 177
2.8 4.4 7.1 9.2 13.1 23.0 34.4 49.1 65 77 100 127 149 208
4.2 4.9 7.8 10.2 14.6 25.6 38.4 54.5 72 86 112 141 166 231
7.0 5.7 9.1 11.9 16.9 29.7 44.6 63.4 84 99 130 163 192 268
8.5 6.1 9.7 12.7 18.0 31.7 47.8 67.9 90 106 138 175 206 287
10.5 6.5 10.3 13.4 19.1 33.6 50.4 71.4 95 112 146 185 217 303
12.0 6.8 10.8 14.2 20.1 35.4 53.1 75.4 100 118 155 195 229 320
14.0 7.1 11.3 14.8 21.0 37.0 55.8 79.0 105 124 162 204 240 334
17.5 7.4 12.2 16.0 22.7 39.9 59.8 85.3 113 134 174 220 259 360
21.0 11.2 17.1 22.9 33.4 63.7 96.9 143.7 198 237 305 381 467 528

• Esta tabla muestra cuando condensado se forma en 30 metros lineales de tubería de vapor aislada durante el arranque de la línea.
• Se tienen que hacer los cálculos pensando en el arranque que son las condiciones de mayor cantidad de condensado.

4
4/8/2020

Golpe de ariete
Formación de condensado
• La mayor parte del condensando va
en la parte inferior de la tubería como
si fuera un río.
• Sin embargo hay un porcentaje
importante (entre el 5% y el 20%) del
condensado que va en forma de flujo
anular, en toda la circunferencia de la
tubería.
• También un 2% del vapor va viajando
como humedad en suspensión en la
tubería.

Golpe de ariete
Formación de condensado

5
4/8/2020

Golpe de ariete
Ejemplos de golpe de ariete
• La velocidad de una línea de vapor
principal es de 30m/s aproximadamente
(108Km/h).

• A esa velocidad se forman olas en el


condensado. Cuando estas olas
bloquean todo el diámetro de la tubería
se forma un embolo que genera presión
extra.

• El golpe de ariete puede ser de hasta 3


veces más velocidad que la velocidad del
vapor.

Golpe de ariete
Simulación de golpe de ariete

6
4/8/2020

Golpe de ariete
Ejemplos de golpe de ariete

Diseño en líneas de vapor


Consideraciones generales

• Para diseñar las líneas de vapor hay que tener en cuenta 3 factores:
• Mantener la velocidad del vapor entre 20m/s y 30m/s sin perder mucha presión.
• Esto se consigue seleccionando las tuberías de diámetro correcto. Esto se puede hacer a través de un
software de dimensionamiento.
• Evitar la acumulación de condensado a fin de evitar el golpe de ariete.
• Esto se hace colocando piernas colectoras y sistemas de trampeo de forma adecuada.
• Permitir la salida del aire antes de llegar a proceso.
• Esto se logra al colocar eliminadores de aire en los puntos clave.

7
4/8/2020

Diseño en líneas de vapor


Evitar acumulación de condensado

• Lo primero es evitar que el


condensado se acumule en puntos
muertos.
• Para esto la tubería debe tener una
inclinación de 1:100. Es decir bajar
1cm por cada metro.
• Esto se debe hacer en intervalos de
30 a 50 metros.

Diseño en líneas de vapor


Piernas colectoras
• Lo siguiente es diseñar las piernas
colectoras.

• Estas deben de ir cada 30 o 50 metros,


así como en subidas y bajadas de la
línea.

• La pierna debe tener un tamaño


suficiente para desalojar el condensado.

• Esto sacará entre un 95% y un 80% del


condensado.

8
4/8/2020

Diseño en líneas de vapor


Piernas colectoras
• Esta gráfica muestra un arreglo típico de
una pierna colectora.

• Se muestran los tamaños que debe tener


cada elemento de la pierna colectora.

• El tipo y tamaño de trampa se debe


seleccionar con base a la cantidad de
condensado a remover, así como de la
presión de la línea.

Diseño en líneas de vapor


Puntos de acumulación
• Deben de evitarse los puntos de
acumulación de agua.

• No debe haber subidas de línea sin


pierna colectora.

• Los filtros nunca deben ponerse hacía


abajo.

• Las reducciones deben ser excéntricas y


no concéntricas.

9
4/8/2020

Diseño en líneas de vapor


Conexiones

• Las conexiones de derivación deben


de hacerse de la parte de arriba,
nunca de la parte de abajo.

• Esto mantendrá la mayor parte del


consensado en la línea principal.

Diseño en líneas de vapor


Separadores de humedad
• Las piernas colectoras y las conexiones
correctas pueden evitar la acumulación de la
mayor parte del condensado. Sin embargo
para quitar el condensado en el flujo anular y
la humedad en suspensión hay que usar un
separador de humedad.

• Este artefacto remueve la humedad de


manera mecánica dando a la salida vapor
con un título de 0.97 a 0.99.

• El separador de humedad sirve también para


remover el aire de una línea de vapor si va
acompañado de un eliminador de aire.

10
4/8/2020

Diseño en líneas de vapor


Separadores de humedad

• Los separadores de humedad deben


ser el primer elemento de cualquier
arreglo.

• Protege a los demás equipos y


aumenta la eficiencia del vapor al
momento de calentar.

11

También podría gustarte