Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN IGNACIO-BUESACO NARIÑO

Guía No 01 Asignatura Ciencias Docente responsable: Tiempo de


Naturales Mg. Deyanirth Ibarra desarrollo: 4 Horas
Guevara

Periodo :2 Fecha de recepción Datos contacto Nombre estudiante:


guia: 16 abril 2021 docente: _________________
Whatssap:3113359375
Email: Grado: 8°
deyaeduc@gmail.com
Evidencia de desempeño.
Adquiero conocimientos sobre los órganos y funciones del aparato urinario humano.
Conozco las enfermedades más comunes asociadas al aparato excretor

TEN EN CUENTA LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA SIGUIENTE RUBRICA PARA TU


AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN

EVALUACIÓN.-RUBRICA
Que se hacer Superior Alto Basico Bajo
El trabajo Tengo claro las Tengo claro las Sé que en toda Definitivamente no
experimental Características del características que guía hay un comprendo la
trabajo experimental presenta el trabajo trabajo experimental importancia del
y doy ejemplos experimental pero no puedo dar trabajo experimental
concretos y sólidos. pero mis ejemplos no ejemplos. dentro de la guía y no
son muy consistentes puedo dar ejemplos
concretos.
Las fuentes Identifico los órganos Reconozco las Puedo identificar Se me dificulta
conceptuales y funciones del enfermedades más algunas identificar mucho las
aparato urinario comunes asociadas enfermedades más enfermedades más
humano y reconozco al aparato excretor, comunes asociadas comunes asociadas
las enfermedades pero se me dificulta al aparato excretor, al aparato excretor y
más comunes identificar las pero se me dificulta las funciones del
asociadas al aparato funciones del aparato identificar las aparato urinario
excretor urinario humano funciones del aparato humano.
urinario humano

Fuentes Identifico, entiendo y identifico el No tengo muy en No puedo explicar


experimentales explico el funcionamiento de claro cómo funciona cómo funciona el
funcionamiento del cada órgano que el sistema urinario, sistema urinario y
aparato urinario y lo conforma el aparato aunque logro tampoco logro
comparo con urinario, pero se me identificar las identificar las
máquinas del dificulta compararlo enfermedades que lo enfermedades que lo
contexto, con máquinas del afectan. afectan.
estableciendo las contexto, aunque
enfermedades que identifico las
afectan este sistema enfermedades que
afectan este sistema.

Responsabilidad y Soy responsable y Soy responsable al Soy poco Ni entrego a tiempo,


compromiso puntual en la entrega entregar guía en responsable al ni folio, ni ordeno las
de guías, fecha señalada pero entregar a tiempo las guías.
entregándolas en no ordeno, ni folio guías y no las
orden y foliadas y en totalmente las guías entrego totalmente
fecha señalada y ordenadas y foliadas.
guardándolas en el
portafolio biológico
cuando se envía en
forma virtual
Uso de recursos Recurro a Los Algunas veces Rara vez observa los No observa, ni usa
didácticos enlaces anexos y/o observo los links o links o videos en videos o links de
videos descargados videos en WhatsApp WhatsApp, pero no apoyo
en WhatsApp para y los usa para los usa para
fortalecer su parte fortalecer su parte fortalecer su parte
conceptual. Siempre conceptual. Siempre conceptual. Siempre
y cuando pueda tener y cuando pueda tener y cuando pueda tener
acceso a servicio de acceso a servicio de acceso a servicio de
internet. internet. internet.
Actuaciones de Demuestro respeto y Demuestro respeto y Demuestro poco No demuestro
convivencia tolerancia frente a tolerancia frente a respeto y tolerancia respeto y tolerancia
sus compañeros y sus compañeros y frente a sus frente a sus
docente en el trabajo docente en el trabajo compañeros y compañeros y
sincrónico y sincrónico y docente en el trabajo docente en el trabajo
asincrónico, asincrónico, pero no sincrónico y sincrónico y
Haciendo uso del hago uso del horario asincrónico, aunque asincrónico, y
horario escolar del escolar del docente hago uso del horario tampoco hago uso
docente para aclarar para aclarar sus escolar del docente adecuado del horario
sus dudas e dudas e inquietudes para aclarar sus escolar del docente
inquietudes dudas e inquietudes para aclarar sus
dudas e inquietudes

Tema: Excreción humana


IDEAS PREVIAS-MOTIVACIÓN

_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________
LO QUE DEBEMOS COMPRENDER
SISTEMA EXCRETOR

La excreción es el proceso por el cual el organismo elimina los desechos metabólicos del organismo. En el ser humano esta función
está a cargo de diferentes órganos. Sin embargo, los riñones juegan un papel importante en la excreción de los desechos provenientes
del metabolismo de los alimentos.
ÓRGANOS CON FUNCIÓN EXCRETORA

RIÑONES Y SISTEMA EXCRETOR

Una vez que los alimentos son digeridos por el sistema digestivo, absorbidos y transportados hacia el sistema circulatorio
para ser utilizados por las células, se generan productos de desecho que son eliminados del organismo gracias al sistema
renal. Estas sustancias son eliminadas mediante la formación de la orina, cuyos principales componentes son: agua, urea,
ácido úrico, creatinina y productos finales del metabolismo de la hemoglobina y metabolitos de hormonas. Para realizar
la función excretora, el sistema renal cuenta con una serie de estructuras (ver figura ) que cumplen funciones específicas:
- Riñones: Órganos excretores donde se elabora la orina.
- Uréteres: Conductos colectores que recogen la orina a la salida del riñón y la transportan a la vejiga urinaria.
- Vejiga urinaria: Órgano donde se almacena la orina.
- Uretra: Conducto por donde se elimina la orina hacia el exterior.
A continuación, presentaremos la estructura interna de este órgano y los principales eventos que permiten la formación
de la orina. En el riñón podemos distinguir tres segmentos: corteza, médula y pelvis renal. La médula y la corteza están
formadas por aproximadamente un millón de nefrones. El nefrón es la unidad estructural y funcional de los riñones que
permite la formación de la orina. La pelvis corresponde a un segmento expandido del uréter que recibe la orina ya formada.
Debido a que los desechos deben ser retirados de la sangre, un aspecto importante de la función renal es su asociación al
sistema circulatorio. Por medio de la arteria renal, que se ramifica en pequeños capilares, la sangre entra al riñón para
ser purificada y luego retorna al sistema circulatorio por medio de la vena renal.

FORMACIÓN DE ORINA
OTRAS FORMAS DE EXCRECIÓN

La principal es la sudoración , en mucha menor inportancia


Principales enfermedades del aparato urinario.

• Insuficiencia renal. Es la disminución de la capacidad del riñón para separar la urea de la sangre. El
enfermo precisa sesiones periódicas de hemodiálisis en un riñón artificial.
• Cólico nefrítico. Consiste en espasmos muy dolorosos del uréter al frotar sobre sus paredes los
precipitados sólidos (piedras o cálculos renales) que anormalmente se pueden formar en el seno de
la orina.
• Uretritis. Consiste en una inflamación de las paredes de la uretra originada por una infección
bacteriana o por determinadas sustancias químicas. Puede ocasionar estrechamiento de la luz de la
uretra.
• Cistitis. Inflamación de las paredes de la vejiga urinaria originada por una infección bacteriana.
Acostumbra a ir acompañada de incontinencia urinaria (eliminación involuntaria y frecuente de orina
en pequeñas cantidades).
• Prostatitis. Inflamación de la próstata (glándula exclusiva del aparato reproductor masculino que
secreta uno de los componentes del semen) que presiona la uretra y dificulta la micción (acción de
salida de la orina).

LO QUE DEBEMOS EJECUTAR


3. Resolver la siguiente sopa de letras del sistema excretor
4. . Identífica las estructuras en la siguiente imagen

7. CON BASE Al DESARROLLO DE LA GUÍA RESPONDE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES

¿Un riñón se podría comparar con alguna . ¿Qué dificultades tuviste al desarrollar la guía?
máquina de uso cotidiano? ¿Conque maquina lo
compararías?

¿Qué sabías sobre el tema, qué sabes ahora, que más te gustaría aprender?

8. LA CAJA CHINA
En la siguiente caja deposita (escribe) las dudas que hayan surgido en el desarrollo de la guía

AUTOEVALUACIÓN.
Resuelve el siguiente cuadro en tu cuaderno. Marca con una X la opción con la que más te identificas.
Posteriormente, establece tu compromiso de mejoramiento
Participo y Siempre Casi siempre A veces Nunca ¿Qué debo hacer
aprendo para mejorar?
Soy respetuoso
con mi docente
cuando solicito
explicaciones
Respondo ante los
compromisos
académicos
Actuó
positivamente
ante el trabajo en
casa
Soy recursivo en
el uso de
elementos del
medio.
Presentó
oportunamente y
en forma
ordenada mi guía
de trabajo.
Relaciono los
temas vistos con
la realidad
Conozco las
enfermedades
más comunes
asociadas al
aparato excretor
Adquiero
conocimientos
sobre los órganos
y funciones del
aparato urinario
humano.

También podría gustarte