Está en la página 1de 10

ARMONÍA 2

INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA


Clase 3: Tensiones diatónicas y notas no permitidas.

Intervalos

Reglas básicas y nombres (Cuando se examinan las distancias desde la tónica en una
escala ascendente mayor).

1. 2º, 3º, 6º, 7º, son intervalos mayores.



2. Unísono, 4º, 5º, 8º, son intervalos “justos”.

3. Los intervalos mayores se pueden transformar en menores restando un semitono.

4. Los intervalos mayores se transforman en disminuidos restándoles un tono. 

5. Los intervalos “justos” se transforman en disminuidos restándoles un semitono. 

6. Los intervalos “justos” se transforman en doble disminuido restándoles un tono. 

7. Justos y mayores, sumándoles un semitono se transforman en aumentados.

TENSIONES DIATÓNICAS
Relación Escala - Acorde
A cada acorde le corresponde una escala según sea su función tonal. Esta escala es
la que determina las tensiones y nota/s a evitar, si es que las hay, para cada acorde.
En muchos casos la escala a usar se corresponde con la escala de algún modo, esto no
debe confundirse con la armonía modal. Así cada acorde tiene una escala del momen-
to, independiente de la escala del tono en el que dicho acorde está funcionando.


Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com
ARMONÍA 2
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Tensiones diatónicas y notas no permitidas.

Superestructuras
Las superestructuras representan la lógica expansión en terceras de los acordes, la re-
lación de medida con la fundamental nos dará su función, sea tensión o nota a evitar.

Ej:

Nota no permitida (NNP)


Las notas no permitidas solo deben evitarse como parte de una estructura acordal,
verticalmente. Pero son necesarias melódicamente y pueden ser usadas como notas
de aproximación.

Tensiones disponibles o diatónicas
Cada especie de acorde tiene unas tensiones disponibles, según su función tonal, ve-
remos cómo no siempre éstas son posibles en un contexto diatónico.

1. El Acorde IMaj7 (1, 3, 5, 7)

Superestructura

Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com
ARMONÍA 2
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Tensiones diatónicas y notas no permitidas.

• La superestructura de este acorde nos da las tensiones 9 y 13 que es la sexta del


acorde.

• Si colocamos la superestructura en forma de escala, nos da como resultado la es-


cala mayor o jónica.


Escala Jónica

2. El Acorde IIm7 (1, b3, 5, b7)

Superestructura

• La superestructura de este acorde nos da las tensiones 9 y 11.

• Si colocamos la superestructura en forma de escala, nos da como resultado la es-


cala doria.


Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com
ARMONÍA 2
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Tensiones diatónicas y notas no permitidas.


Escala Doria

3. El Acorde IIIm7 (1, b3, 5, b7)

Superestructura

• La superestructura de este acorde nos da las tensiones 11.

• Si colocamos la superestructura en forma de escala, nos da como resultado la es-


cala frigia.


Escala Frigia

Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com
ARMONÍA 2
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Tensiones diatónicas y notas no permitidas.

4. El Acorde IVMaj7 (1, 3, 5, 7)

Superestructura

• La superestructura de este acorde nos da las tensiones 9 y 13.

• Si colocamos la superestructura en forma de escala, nos da como resultado la es-


cala lidia.

• La tensión #11 puede usarse, pero debe tratarse con cuidado para no poner en
riesgo la función tonal de subdominante y la sonoridad del IVMaj7.


Escala Lidia

5. El Acorde V7 Dominante (1, 3, 5, b7)

Superestructura

Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com
ARMONÍA 2
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Tensiones diatónicas y notas no permitidas.

• La superestructura de este acorde nos da las tensiones 9 y 13.

• Si colocamos la superestructura en forma de escala, nos da como resultado la es-


cala mixolidia.


Escala Mixolidia

6. El Acorde VIm7 (1, b3, 5, b7)

Superestructura

• La superestructura de este acorde nos da las tensiones 9 y 11.

• Si colocamos la superestructura en forma de escala, nos da como resultado la es-


cala eolia.


Escala Eolia

Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com
ARMONÍA 2
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Tensiones diatónicas y notas no permitidas.

7. El Acorde VIIm7(b5) (1, b3, b5, b7)

Superestructura

• La superestructura de este acorde nos da las tensiones 9 y b13.

• Si colocamos la superestructura en forma de escala, nos da como resultado la es-


cala locria.


Escala Locria

El intervalo b9 debe evitarse en todos los acordes que no sean dominantes (V7). Debi-
do a la disonancia y al mal efecto auditivo que produce dentro de la sonoridad de to-
dos los acordes que no son V7.

Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com
ARMONÍA 2
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 3: Tensiones diatónicas y notas no permitidas.

Resumen de los acordes diatónicos y sus tensiones no permitidas

Acorde Tensiones Escala NNP

IMaj7 9, 13 Mayor, Jónica 11

IIm7 9, 11 Doria 13

IIIm7 11 Frigia b9, b13

IVMaj7 9, 13 Lidia #11

V7 9, 13 Mixolidia 11

VIm7 9, 11 Eolia b13

VIIm7(b5) 11, b13 Locria b9

El acorde IVMaj7 puede usar la #11 pero al hacerlo, pierde su sonoridad y


calidad de subdominante y adquiere sonoridad modal (lidia)

Equivalencias de las tensiones

9=2 11 = 4 13 = 6

Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com
ARMONÍA 2
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 2: Funciones tonales

FUNCIONES TONALES
Los 7 grados de la escala mayor, excepto la tónica, tienden a resolver sobre otros grados de la
escala:


• El segundo, resuelve al primero.


• El cuarto, resuelve al tercero.
• El sexto, al quinto.
• El séptimo, a la octava.


La tendencia de los grados 2º, 4º, 6º, 7º es a resolver sobre las notas que conforman el acorde
de tónica I.

Estos grados marcarán la INESTABILIDAD dentro de la melodía y también sobre los acordes
que los contienen. De estos cuatro grados inestables, el 4º y el 7º son los más inestables por-
que están a medio tono de su resolución. El séptimo grado (7º) tiende al primero (1º) cuando
pertenece a los acordes V o VII.


Las funciones tonales de los siete acordes diatónicos de una tonalidad mayor, están definidas
por si incluyen:

• El cuarto grado, 4º
• El séptimo grado, 7º


Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com
ARMONÍA 2
INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS | SONIDO & MÚSICA
Clase 2: Funciones tonales

Acordes de Tónica:
Son los que NO contienen el 4º grado.

Acordes de Subdominante:
Son los que SI contienen el 4º grado, pero NO el 7º.

Acordes de Dominante:
Son los que contienen los dos grados inestables, el 4º y el 7º.

Profesor: J. Christian Arriagada


arrimusic@gmail.com

También podría gustarte