Está en la página 1de 14

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 6 | 1. er y 2.

° grado

ACTIVIDAD 8

Planteamos afirmaciones sobre


diversos alimentos saludables
empleando el porcentaje

¡Hola! Luego de conocer y haber reflexionado sobre cómo


la ciencia y la tecnología contribuyen al cambio de ideas
sobre los alimentos y el sistema inmunológico, ahora
plantearemos algunas recomendaciones de diversos
alimentos importantes para ti, empleando el porcentaje.
¿Estamos listos? ¡Comencemos!

Hasta ahora, hemos visto diversos alimentos que nos ayudan a reforzar nuestro
sistema inmunológico y también sabemos dónde encontrarlos en nuestro entorno y
lo valioso que es consumirlos. Por ejemplo:

Maracuyá Zanahoria

Limón Naranja

Veamos con algunos ejemplos el porcentaje alimenticio que tienen estos y otros
alimentos propios de nuestro Perú.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Planteamos afirmaciones sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
diversos alimentos saludables
Experiencia de aprendizaje integrada 6
empleando el porcentaje

Es importante conocer un poco más sobre el porcentaje.


Para ello, revisamos el recurso “El tanto por ciento”, el cual
se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.

Una vez revisado el recurso, desarrollamos la siguiente


situación.

Situación 1

El siguiente cuadro del Instituto Nacional de Salud1 muestra cinco productos


que tienen alta cantidad de vitamina C y son importantes para nuestro sistema
inmunológico.

Composición en 100 g de alimentos

Vitamina C
Alimento % de vitamina C
(mg)

Camu camu 2780,00

Naranja 92,30 Recuerda

1 g = 1000 mg
Zanahoria 17,40 0,02 %
100 g = 100 000 mg

Limón 44,20

Maracuyá 22,00

Según la información brindada, respondemos las siguientes preguntas:

1. Completamos la tabla con el tanto por ciento de vitamina C de los alimentos


que están faltando e interpretamos cada resultado.

2. Rafael realiza actividad física los días lunes, miércoles y viernes, y desea
prepararse un rico jugo. ¿Cuál de los alimentos presentados le recomendaríamos?
¿Por qué? Justifica tu respuesta.

1
Ministerio de Salud (2017). Tablas peruanas de composición de alimentos. Ministerio de Salud/Instituto Nacional de Salud. Recuperado de
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/1034/tablas-peruanas-QR.pdf?sequence=3&isAllowed=y

2
Planteamos afirmaciones sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
diversos alimentos saludables
Experiencia de aprendizaje integrada 6
empleando el porcentaje

Comprendemos la situación
• ¿Qué alimentos tienen mayor y menor cantidad de vitamina C por cada 100 g?

• ¿Cuánto de vitamina C representan 100 g de zanahoria?

• ¿Qué nos piden hallar en la situación 1?

Diseñamos un plan

Ejecutamos un plan
• Representamos la equivalencia de cada tanto por ciento como una fracción.

20 % = 2%= 0,2 % =

15 % = 25 % = 0,02 % =

35 % = 0,1 % = 2,78 % =

Observación

Se tiene que
1
0,01 100 1
0,01 % = = =
100 100 10 000

Puedes
Para hallar el tanto por ciento, podemos utilizar la relación utilizar la
parte-todo. calculadora
que se
encuentra en
Lo que hace de parte tu tableta.
x 100 %
Lo que hace de todo

2780 mg 2780 mg
Para el camu camu: x 100 % = x 100 % =
100 g 100 000 mg

Realizamos en el cuaderno los pasos similares para encontrar el tanto por ciento de
los demás alimentos.

3
Planteamos afirmaciones sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
diversos alimentos saludables
Experiencia de aprendizaje integrada 6
empleando el porcentaje

Reflexionamos sobre lo desarrollado


¿Dónde crees que tuvimos dificultades y qué podemos hacer para mejorarlas?

Planteamos algunas recomendaciones según los resultados obtenidos relacionados


a los alimentos.

Situación 2

Susana compra 20 kg de naranja, 10 kg de limón, 12 kg de maracuyá y 6 kg de


camu camu para preparar jugos por una semana, mientras realiza actividad física y
refuerza su sistema inmunológico. Respondemos las siguientes preguntas:

a. ¿Qué tanto por ciento representa la cantidad de naranjas del total comprado?
Interpreta el resultado.

b. ¿Qué tanto por ciento representa la cantidad de maracuyá comprado del total?
Interpreta el resultado.

c. ¿Qué tanto por ciento es la cantidad de camu camu comprado respecto a la


cantidad de maracuyá?

d. Si Susana le regala a Rafael el 20 % de maracuyá que compró, ¿cuántos


kilogramos de maracuyá recibirá Rafael?

Desarrolla en tu cuaderno algunas situaciones de tu Cuaderno de trabajo de


Matemática “Resolvamos Problemas 1” (páginas 146 y 147) o “Resolvamos
problemas 2” (páginas 150 y 151), que se encuentran en la sección “Recursos
para mi aprendizaje”.

Crtierios de evaluación

Ahora, seguimos autoevaluándonos para


reconocer nuestros avances y lo que
requerimos mejorar. Coloca una “X” de
acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe
las acciones que tomarás para mejorar tu
aprendizaje.

4
Planteamos afirmaciones sobre 1.er y 2.° grado | Secundaria
diversos alimentos saludables
Experiencia de aprendizaje integrada 6
empleando el porcentaje

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Establecí relaciones entre datos, y las transformé


en expresiones numéricas que incluyen
expresiones del tanto por ciento.

Expresé con diversas representaciones las


relaciones de equivalencia entre expresiones
fraccionarias y el tanto por ciento.

Seleccioné y empleé estrategias de cálculo para


calcular el porcentaje de una cantidad.

Planteé afirmaciones sobre el tanto por ciento y


los porcentajes y lo justifiqué.

Vamos a la siguiente actividad

¡Muy bien, hemos culminado la actividad!


Después de haber planteado algunas afirmaciones sobre
nuestra alimentación empleando el tanto por ciento y
calculando el porcentaje, ahora realizaremos actividad
física y veremos lo importante que es hidratarnos.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

5
Actividad 8 | Recurso 1 | 1.er y 2.° grado

Tanto por ciento1

Es la relación de comparación de dos cantidades, donde dividimos a una cantidad o el todo en


100 partes iguales.

Total equivale a 100 partes iguales

18 partes
1
El todo se divide en 100 partes iguales. Por lo tanto, cada cuadradito es ; es decir, es el 1 %.
100

Por ejemplo, el 18 por ciento es 18 cuya expresión es:


100
18
18 % =
100
Ejemplos
8
• 8 % = = 0,08
100
20
• 20 % = = 0,20
100

Luego, cuando decimos: “El treinta por ciento de estudiantes de mi colegio son mujeres”. Significa
que, por cada 100 estudiantes de mi colegio, 30 son mujeres, y se expresa así:
30
Mujeres: 30 % =
100

Equivalencias
1 1
10 % = 10 50 % = 2

20 % = 1 75 % = 3
5 4
25 % = 1 100 % = 1
4
2
40 % = 5 200 % = 2

1
Fuente: Elaboración propia

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


1.er y 2.° grado | Secundaria
Tanto por ciento Experiencia de aprendizaje integrada 6

Porcentaje
Es el resultado de aplicar el tanto por ciento a una cantidad.

Ejemplo 1

Calcula el 20 % de 600.

20 % x 600 = 120

Tanto por ciento porcentaje

Ejemplo 2

¿Cuál es el 25 % de 400?

25
x 400 = 100
100

Relación parte-todo2
La relación parte-todo es una comparación de una cantidad llamada parte respecto de otra
cantidad llamada todo.

Lo que hace de parte


Lo que hace de todo

Las palabras es, son, indican la parte.


Las palabras de, de los, de las, indican el todo.
La aplicación del tanto por ciento a esta relación es la siguiente:

Lo que hace de parte


x 100 %
Lo que hace de todo

Ejemplos3

1. ¿Qué tanto por ciento es 8 de 40?

Lo que hace de parte


x 100 %
Lo que hace de todo

8 8 x 100 %
x 100 % = = 20 %
40 40

Editorial Lumbreras (2018). Razonamiento Matemático. Ingenio y creatividad para nuevos retos. Lima, Perú, p. 373.
2

2
1.er y 2.° grado | Secundaria
Tanto por ciento Experiencia de aprendizaje integrada 6

2. ¿Qué tanto por ciento de 120 es 24?

Lo que hace de parte


x 100 %
Lo que hace de todo

24 24 x 100 %
x 100 % = = 20 %
120 120

3. ¿Qué tanto por ciento de 1 es 3?

Lo que hace de parte


x 100 %
Lo que hace de todo

3
x 100 % = 300 %
1

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

3
Comprobamos nuestros aprendizajes

Situación significativa A
En un salón de clase, el 60 % de la totalidad de estudiantes son varones. El 25 % de las estudiantes mujeres sabe
nadar. Si 9 estudiantes mujeres no saben nadar, ¿qué cantidad de estudiantes en total tiene dicho salón de clase?

VARONES MUJERES
Resolución
• Representamos los datos en una cuadrícula de 10 × 10 = 100
cuadraditos, donde cada cuadradito representa el 1 %. Entonces,
el 60 % equivale a 60 cuadraditos, que corresponden a la cantidad
de estudiantes varones. El 40 % equivale a 40 cuadraditos, que
corresponden a las estudiantes mujeres.
60 % 40 %

Ministerio de Educación (2019). Cuaderno de trabajo de Matemática. Resolvamos Problemas 1. Lima, Perú, pp. 146-147.
146
• Si el 25 % de estudiantes mujeres sabe nadar, entonces el 25 % de 40 VARONES MUJERES
cuadraditos equivale a 10 cuadraditos, quedando 30 cuadraditos, que
representan la cantidad de estudiantes mujeres que no saben nadar.
Es decir, que 30 cuadraditos (región sombreada) equivalen al 30 % del SABEN
total (100 %). NADAR
Por lo tanto, si al 30 % le corresponde 9 estudiantes mujeres, al 100 %,
que es el total, le corresponderá x estudiantes:
60 %
– 30 % 9 estudiantes mujeres –
+ 100 % x +

100 % · 9
x= = 30
30 %

Respuesta: El salón tiene 30 estudiantes.

1. Describe el procedimiento que se utilizó para dar 2. ¿Podrías utilizar otro procedimiento para dar
respuesta a la pregunta de la situación significativa. respuesta a la pregunta de la situación significativa?
Explica cómo.

Ministerio de Educación (2019). Cuaderno de trabajo de Matemática. Resolvamos Problemas 1. Lima, Perú, pp. 146-147.
147
Comprobamos nuestros aprendizajes

Situación significativa A
El papá y la mamá de José tienen un
presupuesto familiar de S/3000 para
diferentes gastos en bienes y servicios
del hogar, distribuidos tal como se
muestra en el siguiente diagrama: Presupuesto familiar

5%
5%
10 % Ropa
40 % Otros
Movilidad
15 %
Salud
Vivienda
25 % Alimentación

Determina.
a. La cantidad de dinero presupuestado para los diferentes bienes y servicios.
b. El dinero que se gasta en desayuno, almuerzo y cena. Se sabe que estos gastos representan el 30 %, 50 % y 20 %,
respectivamente, del monto presupuestado para alimentos.
c. El monto que se paga por alquiler de casa, sabiendo que representa el 80 % del presupuesto destinado para
vivienda y que el resto es para los servicios de luz y agua.
d. El monto que se paga por el servicio mensual de luz y agua.

Resolución
Rubros % Fracción Pago por servicio (S/)
a. Para hallar la cantidad de dinero 5 5
presupuestado para bienes y servi- Ropa 5% × 3000 = 150
100 100
cios, cambiamos la representación 40 40
porcentual a fraccionaria. Alimentación 40 % × 3000 = 1200
100 100
25 25
Vivienda 25 % × 3000 = 750
100 100
15 15
Salud 15 % × 3000 = 450
100 100
10 10
Movilidad 10 % × 3000 = 300
100 100
5 5
Otros 5% × 3000 = 150
100 100

Ministerio de Educación (2019). Cuaderno de trabajo de Matemática. Resolvamos Problemas 2. Lima, Perú, pp. 150-151.
150
b. Calculamos el dinero que se gasta en desayuno (D), almuerzo (A) y cena (C):
30 50 20
D= × 1200 = 360; A = × 1200 = 600 y C = × 1200 = 240
100 100 100
En la alimentación se gasta: S/360 en el desayuno, S/600 en el almuerzo y S/240 en la cena.

c. Calculamos el monto a pagar por alquiler:


80
× 750 = 600
100
d. Calculamos el monto a pagar por los servicios de luz y agua:
20
× 750 = 150
100

1. ¿Por qué 5 % es equivalente a la fracción 5/100? 3. Explica por qué un porcentaje se puede aplicar a otro
Representa con un gráfico y pinta la parte que porcentaje, como en las partes b) y c) de la resolución
corresponde. del problema.

2. Explica por qué para calcular el 40 % de 3000 hay 4. ¿Es posible calcular una fracción de otra fracción?
40 Menciona un ejemplo.
que realizar la operación × 3000.
100

Ministerio de Educación (2019). Cuaderno de trabajo de Matemática. Resolvamos Problemas 2. Lima, Perú, pp. 150-151.
151
Actividad 8 | Recurso 4 | 1.er y 2.° grado

Planteamos afirmaciones sobre diversos alimentos


saludables empleando el porcentaje

La plataforma de Khan Academy nos proporciona videos y recursos para hacer más divertido el
aprendizaje de la matemática.

1. ¿Qué encontrarás en estos videos y recursos?

• En los siguientes videos te presentamos situaciones para entender el significado del porcentaje.

https://bit.ly/3qi7IHx

https://bit.ly/3wJaTub

• En el siguiente recurso desarrollarás una práctica relacionada a fracciones y números


decimales.

https://bit.ly/3xsGvEm

• En el siguiente recurso desarrollarás una práctica relacionada a problemas verbales de


porcentaje.

https://bit.ly/3qiVmPy

• En el siguiente recurso desarrollarás una práctica relacionada a la introducción a los porcentajes.

https://bit.ly/3gOOmp2

• En el siguiente recurso desarrollarás una práctica relacionada a porcentajes partiendo de


modelos de fracciones.

https://bit.ly/3gKCwMO

• En el siguiente video desarrollarás una situación para convertir porcentajes a decimales y


fracciones.

https://bit.ly/3vGk65o

• En el siguiente artículo te mostramos diversos ejemplos sobre conversiones entre porcentaje,


fracciones y decimales.

https://bit.ly/3qcNcIn

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Planteamos afirmaciones sobre diversos 1.er y 2.° grado | Secundaria
alimentos saludables empleando el porcentaje Experiencia de aprendizaje integrada 6

2. ¿Cómo nos ayudarán estos vídeos y recursos en el desarrollo de la actividad 8?

• Estos videos y recursos te permitirán reforzar y consolidar tus aprendizajes sobre


porcentajes, los cuales serán una de las herramientas para que puedas analizar diversos
cuadros alimenticios.

Khan Academy. (s. f.). Para cada estudiante, cada salón de clases. Resultados reales. Recuperado de https://es.khanacademy.org

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte