Está en la página 1de 18

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

ECATEPEC

TALLER DE INVESTIGACION II

Elaboración de un bioherbicida a partir de Eucalyptus globulus


y Thymus vulgaris

EQUIPO 5

INTEGRANTES:
 García Hernández Brayan
 Garduño Ramírez Katia
 Hernández Santos Celina Monserrat
 Martínez Arias Paola Karen
 Rosales Cruz Cristian Alberto
 Siles Gutiérrez Daniela Alexandra

ASESORA: Prof. Rodríguez Huezo María Eva


Índice
1.0.Introducción.................................................................................................................................3
2.0. Planteamiento del problema........................................................................................................3
3.0. Objetivos.....................................................................................................................................4
3.1. Objetivo general......................................................................................................................4
3.2. Objetivos específicos...............................................................................................................4
4.0. Antecedentes...............................................................................................................................4
5.0. Justificación................................................................................................................................6
6.0. Hipótesis.....................................................................................................................................6
7.0. Marco teórico..............................................................................................................................6
7.1. Definición de maleza...............................................................................................................6
7.2. Setaria leucopila.....................................................................................................................6
7.3. Brassica rapa..........................................................................................................................7
7.4. Herbicida.................................................................................................................................8
7.4.1. Clasificación de herbicidas...................................................................................................8
7.4.2. Herbicida orgánico...............................................................................................................8
7.4.3. Herbicida químico................................................................................................................9
7.5. Definición de aceites esenciales.............................................................................................10
7.5.1. Características................................................................................................................10
7.5.2. Composición...................................................................................................................10
7.6. Composición y uso de tomillo (Thymus vulgaris).................................................................12
7.7. Composición y uso del eucalipto (Eucalyptus globulus).......................................................13
7.8. Métodos de extracción..........................................................................................................14
Referencias.......................................................................................................................................15
1.0. Introducción
Los bioherbicidas son extractos de diferentes plantas, como los geráneos o la ortiga, ya que
producen alelopatía a otros cultivos. Esto, en términos más castizos es que hacen que las
plantas que reciben la sustancia por medio de la aspersión, se mueren sin afectar los
cultivos aledaños.
Existen distintas clases de herbicidas. Algunos deben aplicarse sobre las plantas que se
desean eliminar, mientras que otros se echan sobre el suelo para impedir el nacimiento de la
maleza. Los plaguicidas de aplicación directa sobre la planta se degradan en el corto plazo;
los que se aplican sobre el terreno, duran más tiempo.
Los herbicidas también pueden dividirse entre los selectivos y los no selectivos.
Los herbicidas selectivos afectan a un tipo específico de planta, eliminando las indeseadas
sin atentar contra el resto de los cultivos. Los herbicidas no selectivos, en cambio,
destruyen una amplia variedad de plantas. Por eso suelen usarse en carreteras o en zonas
industriales.
Es importante tener en cuenta que los herbicidas pueden provocar graves daños al medio
ambiente, a los animales y a las personas. Por un lado, su toxicidad hace que sean
sustancias que hay que administrar con responsabilidad.
Los herbicidas suelen tener un efecto negativo en la población de pájaros, aunque su
consecuencia es muy variable y a menudo son necesarios estudios de campo para predecir
adecuadamente sus efectos; la mayoría de los efectos negativos suelen ser más debidos a
que su uso hace que disminuya el número de especies vegetales que utilizan las aves de
refugio y fuente de alimentación, incluso usando herbicidas poco tóxicos se ha observado
que la disminución de la biodiversidad vegetal que producen afecta negativamente a los
pájaros.
Es por esos motivos que nos proponemos a crear un bioherbicida que a partir de tomillo
(Thymus vulgaris) ya que posee compuestos fenólicos, timol así como flavonoides y
triterpenos, además también se ocupara eucalipto (Eucalyptus globulus), debido a sus
propiedades alelopáticas.

2.0. Planteamiento del problema


En el medio natural, las plantas luchan por sobrevivir, para ello, deben defenderse de los
herbívoros y hongos, y competir con otras plantas por los recursos (el espacio agua y luz
etc.); por lo que los agricultores al sembrar buscan la eliminación de plantas que pudieran
afectar al cultivo deseado, por ello se han desarrollado sustancias con mejores propiedades
para proteger a los cultivos de la acción de las malezas y cuya actividad, selectividad y
seguridad ambiental, proporcionen la ayuda adecuada a los agricultores.
El uso de herbicidas de síntesis química es usado con el fin de prevenir y controlar las
plagas en los cultivos, además de obtener altos porcentajes de rendimiento y calidad en las
diferentes producciones, pero el uso excesivo de estos productos en la tierra puede llegar a
ser perjudicial para la salud, tanto de consumidores como de los propios productores.
Ejemplo de ello es el herbicida químico clorato de sodio (NaClO3), usado como un
herbicida no selectivo. Se considera fitotóxico para todas las partes verdes de la planta.
También puede matar a través de la absorción de la raíz; el herbicida se utiliza para el
control total de la vegetación en áreas que incluyen carreteras y zanjas.
Otro herbicida químico frecuentemente empleado es el Bórax-tetraborato de sodio
decahidratado (Na2B4O710H2O), este controla malezas en áreas no agrícolas y en tocones
de árboles. Se absorbe sobre todo por las raíces, es bastante tóxico y se emplea como
herbicida no selectivo de control total.
De aquí la importancia de desarrollar nuevos herbicidas de origen natural, que al ser usados
no provoquen afectación al medio ambiente y que, al ser consumidos, no causen daños a la
salud humana.

3.0. Objetivos
3.1. Objetivo general
Elaborar un herbicida de origen natural con aceites esenciales de eucalipto (Eucalyptus
globulus) y tomillo (Thymus vulgaris) que inhiba el crecimiento de mostacilla (Brassica
rapa) y zacate tempranero (Setaria leucopila).
3.2. Objetivos específicos
 Establecer la metodología más adecuada para extraer los aceites esenciales de
eucalipto y tomillo a fin de conservar sus principios bioactivos.
 Determinar la formulación y el proceso de elaboración del herbicida.
 Evaluar el efecto que produce el herbicida orgánico elaborado, en las malezas de
mostacilla y zacate tempranero.

4.0. Antecedentes
Ya desde 1937 (Molisch) utilizó por primera vez el término de alelopatía para describir la
interacción directa o indirecta, con efectos negativos o positivos, que son el resultado de la
acción de compuestos químicos que, liberados por una planta al medio ambiente, ejercen su
acción en otra.
La alelopatía no es un descubrimiento reciente. Existe un documento que data del año 300
a.C, en el cual menciona que muchas plantas cosechadas como el guisante (Pisum
sativum), la cebada (Hordeum vulgare) y la judía forrajera (Phaseolus vulgaris),
destruyeron malas hierbas e inhibieron el crecimiento de otras cosechas. [ CITATION Ric84 \l
2058 ]

Desde el inicio de la agricultura, el hombre ha utilizado diferentes métodos para proteger


los cultivos de las malezas. Alrededor del 300 A.C, los romanos aplicaban sal y aceite de
oliva en sus cultivos con el fin de controlar y disminuir la maleza que allí crecía. Fue en
1940 cuando se utilizaron aceites minerales, los cuales se derivan del petróleo, aunque otros
se pueden obtener por destilación de madera o carbón, de igual manera con el fin de
controlar las malezas de los cultivos.[CITATION Cro12 \l 2058 ]
Hasta finales de la década de 1960, gracias a su alta eficiencia y bajo costo, compuestos
como el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), usado en el control de malezas de hoja
ancha, y otros similares que poseen el grupo C6H5-O- (fenoxi), se convirtieron en los más
utilizados después del descubrimiento de sus propiedades herbicidas. [CITATION San81 \l
2058 ]

Un ejemplo es el endosulfan, que es un compuesto tóxico ampliamente utilizado como


herbicida en México y cuyo uso ya ha sido eliminado mundialmente. Debido a que produce
efectos neurotóxicos, hematotóxicos y nefrotóxicos agudos en mamíferos y es altamente
tóxico para organismos acuáticos, sin embargo, actualmente cuenta con 86 registros
(marcas) en nuestro país. Tras elaborar y aprobar un perfil de riesgos y una evaluación, el
Comité de Revisión de Contaminantes Orgánicos Persistentes publicó el 19 de octubre de
2010 la recomendación de incluir este compuesto en el Anexo A del Convenio para su
eliminación.[CITATION Lem11 \l 2058 ].
Herbicidas como bromoxinil o glifosfato, que son utilizados por los cultivos resistentes a
herbicidas, debido a un uso continuo, pueden desencadenar problemas de resistencia en
diversas especies de plantas [ CITATION Val09 \l 2058 ], además, el glifosfato sufre
degradación en la planta, acumulándose en los frutos y cosechas.
Así como el molinato S-ethyl azepane-1-carbothioate, es un herbicida que se utiliza para el
control de maleza de hoja ancha y hierbas en arrozales. Los datos disponibles sugieren que
la contaminación de las aguas subterráneas por molinato está restringida a ciertas regiones
productoras de arroz. Hay pocos datos sobre la presencia de molinato en el ambiente. El
molinato tiene una persistencia baja en el agua y en el suelo, con una vida media de unos
cinco días. [ CITATION OMS11 \l 2058 ]
El metolacloro es un herbicida selectivo de preemergencia que se utiliza en varios cultivos.
Puede desaparecer del suelo mediante biodegradación, fotodegradación y volatilización. Es
bastante móvil y puede contaminar las aguas subterráneas en determinadas condiciones,
pero se encuentra sobre todo en aguas superficiales. [ CITATION OMS11 \l 2058 ]
Es por ello que, en épocas más recientes, se han realizado investigaciones acerca del uso de
herbicidas de naturaleza orgánica, encontrándose que las plantas como el Eucalipto
(Eucalyptus globulus) tienen una capacidad alelopática debido sus componentes tales
como: 1,8-cineol, citronelol, citronela, acetato de citronela, ƿ-cimeno, eucamalol, limoneno,
linalol, α-pineno, γ-terpineno, allo-ocimeno y aromadendreno.[CITATION Gon11 \l 2058 ]
Así mismo Cavalieri (2010), estudió que los aceites esenciales de canela (Cinnamomum
verum.), menta (Mentha piperita L.) y lavanda (Lavandula officinalis) pueden inhibir la
germinación de semillas de algunas de las especies de malas hierbas más comunes como,
mostaza silvestre (Sinapis alba) y raigrás (Lolium perenne), él aceite de canela es el que
tiene un mayor efecto de inhibición en comparación con los de lavanda y menta.
El tomillo (Thymus vulgaris) posee principalmente compuestos fenólicos, timol, carvacrol [
CITATION Kub02 \l 2058 ] así como flavonoides y triterpenos, sin embargo, la acción de sus
propiedades alelopáticas solo está estudiada en plagas y bacterias. De hecho, no existen
normas legales que regularicen la composición química de los aceites, es una especie con
una gran diversidad de quimiotipos, siendo plantas ricas en timol, si bien el contenido
fenólico que presenta esta plata no suele ser alto.[ CITATION Mar08 \l 2058 ]

5.0. Justificación
Los herbicidas ayudan a eliminar las malas hierbas alrededor de los cultivos, razón por la
cual se han convertido en una parte importante de la producción agrícola mundial.
El deshierbe manual puede no ser beneficioso en los países en desarrollo, al menos a largo
plazo. Por lo tanto, los herbicidas pueden liberar a los humanos de las tareas de deshierbe
manual, de modo que su tiempo se pueda utilizar para otras actividades más beneficiosas.
Para obtener un herbicida orgánico funcional se requiere de aceites esenciales, los cuales
son mezclas complejas de compuestos más o menos volátiles provenientes del metabolismo
secundario de las plantas, de los cuales la mayoría son derivados de las rutas metabólicas
del acetato-mevalonato o del ácido shikímico.
En este sentido, cabe mencionar que todas las especies vegetales tienen la capacidad de
producir aceites esenciales, pero en la mayoría de los casos solo se pueden producir en
proporciones diminutas, a excepción de las plantas aromáticas.
Los aceites de Eucalyptus globulus se conocen desde hace cientos de años como
antibacterianos, antifúngicos y antisépticos naturales y se utilizan como repelentes de
insectos y como pesticidas; En el caso del Thymus vulgaris son útiles para el control de
insectos y maleza en agricultura.
La rápida degradación de estos aceites esenciales es favorable dado que disminuye el riesgo
de residuos en los alimentos. Al utilizar los aceites esenciales descritos anteriormente no se
observan efectos secundarios ya que estos se utilizan normalmente para el consumo
humano como parte de su alimentación diaria.
Por lo que, buscamos elaborar para ser usado un herbicida de origen natural en los cultivos,
y evitar los problemas de contaminación que sufre el medioambiente, así como en la salud
humana al ser ingeridos, por otro lado, se permite el ahorro de horas de trabajo y el uso de
mano de obra facilitando las tareas a los agricultores, ya que, al preocuparse en menos
medida por los efectos secundarios de los herbicidas utilizados, se aprovecha mejor el
tiempo.

6.0. Hipótesis
El herbicida elaborado con aceites esenciales de eucalipto (Eucalyptus globulus) y tomillo
(Thymus vulgaris) será capaz de inhibir el crecimiento de mostacilla (Brassica rapa) y
zacate tempranero (Setaria leucopia).
7.0. Marco teórico

7.1. Definición de maleza


Las malezas son plantas que crecen en lugares donde los humanos no las necesitan.
Dificultan el libre crecimiento de los cultivos, compiten con los cultivos por la luz y extraen
nutrientes y agua del suelo. Hacen que la cosecha, la poda, la fumigación y la fertilización
sean más difíciles y, a menudo, son huéspedes de plagas y enfermedades que luego se
propagan a los cultivos. [CITATION And96 \l 2058 ]
Las malezas representan un problema recurrente en la mayoría de los espacios cultivables,
estas generan problemas en los cultivos algunas causas son: la competencia por luz y
nutrientes con el cultivo, liberan compuestos tóxicos para evitar el crecimiento de otras
plantas y causan dificultades al momento de la cosecha pudiendo contaminarla, para su
control se han utilizado altos volúmenes de herbicidas químicos, lo cual a pesar de ayudar a
su rápido control su uso cotidiano puede tener repercusiones en el suelo, disminuyendo la
fertilidad y provocando una escases de productos.[ CITATION Int17 \l 2058 ]

7.2. Setaria leucopila


También conocida como Zacate tempranero, es una maleza de orillas de caminos y de
campos de cultivo, principalmente de alfalfa y de maíz. Esta especie originaria del Antiguo
Mundo, en la actualidad extendida en muchas regiones de México. Las espigas tienden a
pegarse a la ropa de la gente y al pelo de los animales. [ CITATION Cal04 \l 2058 ]
Características
Planta herbácea de vida corta, erecta, hasta de 60 cm o un poco más de alto (Figura 1) (A);
tallos ramificados, delicados, huecos, con varios nudos manifiestos; hojas de posición
alterna, largas y angostas, ásperas al tacto, hasta de 10 cm de largo y 1 cm de ancho,
puntiagudas, de margen entero, con la parte inferior rodeando al tallo y todas sus
nervaduras paralelas entre sí; flores diminutas, dispuestas por muchas en espigas densas,
cilíndricas pero que se adelgazan un poco hacia la punta, de 5 a 7 cm de largo y de 1 a 1.5
cm de diámetro, situadas en los extremos de las ramas, provistas de numerosas cerdas de 2
a 4 mm de largo y muy ásperas al tacto (B); fruto seco; semilla 1. [ CITATION Cal04 \l 2058 ]
Figura 1. Setaria leucopila

7.3. Brassica rapa


Conocida también como mostacilla, es una maleza común, aunque por lo general no muy
abundante en parcelas de cultivos diversos, a veces invadiendo en forma masiva los
alfalfares; también frecuente a orillas de caminos y en terrenos en descanso. [ CITATION
Cal04 \l 2058 ]

Características
Planta herbácea de vida corta, de 30 cm a 1.2 m de alto, por lo general muy ramificada;
hojas en parte dispuestas en la base de la planta, de 10 a 20 cm de largo, profundamente
divididas en varios segmentos laterales y uno apical de mayor tamaño, las superiores de
posición alterna, más chicas que las anteriores, envolviendo al tallo en la base, con el borde
tendiendo a aserrado o entero; flores numerosas, dispuestas en forma de panoja más o
menos amplia en la parte superior de la planta; pétalos 4, amarillos, de 6 a 10 mm de largo,
dispuestos a manera de cruz; estambres 6; fruto seco, cilíndricoelipsoide, provisto de pico
en la punta, de 3 a 7 cm de largo total y unos 8 mm de diámetro; semillas por lo general
entre 15 y 30, de color oscuro, parecidas a diminutas lentejas, de alrededor de 1.5 mm de
diámetro.[ CITATION Cal04 \l 2058 ]
Figura 2. Brassica rapa

7.4. Herbicida
Los herbicidas son productos químicos que pueden cambiar las características fisiológicas
de las plantas, provocando su muerte o desarrollo anormal. Generan su efecto letal
actuando sobre un sitio primario de acción y producen una serie de efectos secundarios y
terciarios que conducen a la muerte de la planta.
El modo de acción de los herbicidas incluye una serie de eventos desde la absorción por las
plantas hasta la fitotoxicidad. Los efectos fisiológicos de los herbicidas en las plantas
pueden consistir en regular el crecimiento, inhibir la división celular, inhibir la respiración
y/o la fotosíntesis, o interrumpir procesos metabólicos complejos.
7.4.1. Clasificación de herbicidas
Los herbicidas pueden clasificarse en familias de acuerdo a características comunes entre
ellos, así, se han clasificado de acuerdo al tiempo de aplicación (presiembra, preemergencia
y postmergencia), selectividad (selectivos, no selectivos), movilidad en la planta (de
contacto, sistémicos) familia química (triazinas, dinitroanilinas, fenoxiacéticos,
cloroacetamidas, ciclohexanodionas, sulfonilureas y bipiridilos, y modo de acción
(Inhibidores de la fotosíntesis, Inhibidores de la síntesis de pigmentos, etc.) [ CITATION Ulz13
\l 2058 ]

7.4.2. Herbicida orgánico


El término herbicidas orgánicos se encuentra dentro de biopesticidas y engloba una serie de
productos que controlan malezas con diferente mecanismo, entre los que tenemos: hongos,
extractos de plantas (madreado), harina de gluten de maíz y vinagre los cuales son
rápidamente degradados sin comprometer la seguridad del ambiente y que junto a las
demás prácticas culturales se logran los resultados satisfactorios para beneficio del cultivo.
Según la agencia para la protección del ambiente EPA (2000), los biopesticidas son
derivados de materiales naturales de animales, plantas, bacterias y ciertas sustancias
orgánicas y minerales.[ CITATION Rey01 \l 2058 ]
Por otro lado, el empleo de herbicidas orgánicos en cultivos resulta tener algunas ventajas
como lo es, que la maleza tiende a desarrollar resistencia menor a productos naturales que a
productos químicos, también llega actuar rápidamente, varían en cuanto a su composición y
su control biológico lleva tiempo, se degradan fácilmente y su peligrosidad es casi nula al
ingerirse por accidente. Sin embargo, estos herbicidas de origen orgánico presentan algunas
desventajas pues para que su efectividad sea absoluta es necesario estar aplicándolos de
manera constante, en cuanto a los resultados del control biológico existen ocasiones en las
que no son tan rápidos pues pueden llegar a ser afectados por la temperatura del lugar,
radiación UV o incluso la humedad.[CITATION Día15 \l 2058 ]

7.4.3. Herbicida químico


La razón principal por la que los agricultores usan herbicidas químicos es porque los
pesticidas aplicados periódicamente hacen que la planta sea venenosa a insectos, plantas y
otras criaturas que intenten comer las hojas, por otra parte, es fácil sintetizarlos por lo cual
son más accesibles. Las desventajas que presentan los herbicidas químicos, ya que estos
pueden perjudicar a la salud de las personas debido a su toxicidad [CITATION
MarcadorDePosición3 \l 2058 ] . No obstante, aun cuando existe un marco reglamentario
extenso para su regularización y uso, todavía se continúan utilizando 9 ingredientes activos
que se encuentran ilícitos en más de 28 países y que en México aún se siguen empleando en
cultivos de cereales, forrajes frutales, hortalizas e industriales con un conjunto de 337
registros sanitarios como se muestra en la Tabla 1 (CEDRSSA, 2020).
Países en los Razones de su
Países en los que está Cultivos donde se
Herbicida que está prohibición y/o
prohibido emplea
restringido restricción
Es un alterador endócrino y
Dinamarca, Belice, Maiz, arroz, caña de
catalogado como
2,4D Noruega Unión Europea azúcar,cebada,sorgo
moderadamente toxico por
Y Suecia etc.
la OMS
Es un alterador endócrino y
catalogado como una de
las sustancias prioritarias
Avena, mostaza,
Canadá, Comunidad de vigilancia, según la
Alaclor Unión Europea quelite, tomatillo,
Europea Directiva Marco del Agua
verdolaga.
por contaminación, por los
riesgos que presenta al
medio acuático.
Alemania, Austria,
Bélgica,
Bulgaria, Republica Alterador endócrino, causa
Checa, Croacia, España, un desequilibrio hormonal,
Manzana, caña de
Atrazina Dinamarca, Italia, Suecia, está clasificado en la
azúcar y maíz.
Polonia, Grecia, Hungría categoría 3 de
y carcinogenidad.
Irlanda

Diuron Unión Europea La agencia de Protección Maíz, algodón, caña


Ambiental de Estados
Unidos determina que es
un carcinógeno
conocido/probable. Es
clasificado como una de las de azúcar y plátano
sustancias prioritaria de
vigilancia, según la
directiva Marco del Agua
por contaminación.
Tabla 1. Lista de los herbicidas que se utilizan en México y están prohibidos y/o restringidos en otros países
por su riesgo a la salud o el medio ambiente.

7.5. Definición de aceites esenciales


Según la Organización Internacional de Normalización (ISO) los aceites esenciales son
definidos como el producto obtenido a partir de una materia prima natural de origen
vegetal, por destilación con vapor de agua, por procesos mecánicos del epicarpio de los
frutos cítricos, o por destilación seca, después de la separación de la fase acuosa, si la
hubiera, mediante procesos físicos. [ CITATION UNE13 \l 2058 ]

7.5.1. Características
Los aceites esenciales no son sustancias puras, sino una mezcla compleja de compuestos
orgánicos volátiles y de tipo aromático que se pueden encontrar en algunas familias de
plantas. Generalmente son los que proporcionan el olor característico, y se localizan en
diversas partes de la planta como el fruto (anís, comino), la raíz (valeriana, angélica), las
flores (rosa, lavanda), las hojas (eucalipto, romero) o la cáscara de los frutos (bergamota,
naranja). Su concentración en la materia prima es muy baja, tanto que a veces resulta
imposible su extracción. Normalmente, las plantas más usadas para la obtención de aceites
esenciales contienen de media en torno al 0,5 – 5 % en masa de aceite respecto a toda la
planta. [ CITATION Ste00 \l 2058 ]
Son líquidos a temperatura ambiente, aromáticos y generalmente ligeros, con densidad
inferior a la del agua, aunque hay excepciones. A diferencia de los aceites vegetales son
volátiles y su textura no es grasa. Sus puntos de ebullición son altos, por encima del agua.
Presentan actividad óptica e índice de refracción alto, propiedades que se usan para
determinar su pureza. Son insolubles en agua y otros disolventes polares, pero solubles en
alcohol y en la mayoría de los disolventes orgánicos como el cloroformo o la acetona.
[ CITATION Ort06 \l 2058 ]

Los aceites esenciales deben tener ciertas características como olor, el aceite debe oler igual
que la planta que lo produce, cuando se inhala tiene que producir la misma sensación que
produce la planta al olerla. Si no huele igual no proviene de esa planta, lo que significa que
es adulterado y además debe verse de un color claro.
7.5.2. Composición
Algunas plantas como el eucalipto (Eucalyptus globulus) y tomillo (Thymus vulgaris)
producen mezclas de alcoholes, aldehídos, cetonas y terpenoides denominadas aceites
esenciales, responsables de los olores y sabores característicos de estas plantas, algunos de
los cuales actúan como pesticidas naturales. Como se aprecia en la Figura 3 los alcoholes,
aldehídos y cetonas al igual que los terpenos se sintetizan por el metabolismo secundario
por dos rutas: ruta del ácido siquímico de las cuales se alimenta de eritrosa-4 fosfato
proveniente de la ruta de las pentosas fosfato y/o fosfoenol piruvato proveniente del
glucolisis y la otra ruta es la del ácido malónico. Los terpenos que se encuentran en los
aceites esenciales son generalmente monoterpenos. Los terpenos, o terpenoides, constituyen
el grupo más numeroso de metabolitos secundarios y se sintetizan a partir de metabolitos
primarios por dos rutas: la del ácido mevalónico, activa en el citosol, en la que tres
moléculas de acetil-CoA se condensan para formar ácido mevalónico que reacciona hasta
formar isopentenil difosfato (IPP), o bien la ruta del metileritritol fosfato (MEP) que
funciona en cloroplastos y genera también IPP. [CITATION Áva092 \l 2058 ]
Los monoterpenos y sesquiterpenos son terpenos de 10 y 15 átomos de carbonos. De
acuerdo con su estructura se les clasifica según el número de ciclos como acíclicos,
monocíclicos, bicíclicos, etc. Entre los Monoterpenos acíclicos están el linalol, nerol,
geraniol, y dentro de los Monoterpenos monocíclicos tenemos al p-mentano, 1,4- Cineol,
1,8-Cineol, Ascaridol. Además, entre los Monoterpenoides bicíclicos se encuentran el
carano, cis-carano y trans-carano y por último en los sesquiterpenos se encuentran farnesol,
nerolidol.[CITATION Gon04 \l 2058 ]

Figura 3. Elementos del metabolismo del carbono en relación con las rutas de síntesis de metabolitos
secundarios
7.6. Composición y uso de tomillo (Thymus vulgaris)
Es un arbusto aromático típico de países mediterráneos occidentales, por lo regular con
aspecto grisáceo con flores de tonos rosas o violetas y tallos leñosos muy poblado de hojas
ovaladas, opuestas, florece en primavera (Figura 4). Sus aceites esenciales se extraen de las
hojas y contienen timol, flavonas, carvacol, trans-tuyanol-terpineol, ácidos fenólicos,
alcoholes, vitamina A. [CITATION Gas01 \l 2058 ]. Por lo que tiene propiedades
antibacterianas y antifúngicas, la actividad espasmolítica es debida a los fenoles del aceite
esencial, las propiedades antioxidantes se deben a las flavonas. Se utiliza en el tratamiento
sintomático de trastornos digestivos, tratamiento sintomático de la tos. El aceite esencial y
el timol forman parte de la formulación de diversas especialidades como pomadas
antisépticas, cicatrizantes, cosméticos y herbicidas. [CITATION Her20 \l 2058 ].
En su utilización como herbicida es capaz de controlar el zacate tempranero (Setaria
leucopila), el cual es una planta herbácea amacollada, anual o bianual. Tallos delgados de
hasta 100 cm de alto aproximadamente, generalmente se utilizada como forraje de y de
moderado uso medicinal. [ CITATION Nie15 \l 2058 ]
La actividad alelopática de T. vulgaris ha sido objeto de diversas investigaciones. En Israel,
se observó la supresión de plantas anuales, como Plantago psyllium y Erucaria hispanica,
alrededor de formaciones de T. vulgaris, verificándose estos efectos en
laboratorio[ CITATION Kat87 \l 2058 ]. El aceite esencial de T. vulgaris ha mostrado efectos
fitotóxicos sobre la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas de diversas
especies (Katz et al., 1987;[CITATION Dud99 \l 2058 ]), además de ejercer una acción
autoalelopática [ CITATION Vok03 \l 2058 ] . En estudios recientes se ha evaluado in vitro el
potencial herbicida del aceite esencial de T. vulgaris en flotación y en estado vegetativo
sobre P. oleracea y C. canadensis, obteniendo resultados semejantes y muy buenos en
ambos casos, inhibiendo por completo la germinación de C. canadensis con todas las
concentraciones aplicadas, y de P. oleracea con las dos concentraciones más
altas[ CITATION Ver11 \l 2058 ] . Posteriormente se evaluó su potencial herbicida in vitro
frente a A. hybridus y P. oleracea, inhibiendo la germinación y reduciendo el crecimiento
de forma muy considerable, y en invernadero, en suelo procedente de cultivo de cítricos
abandonado en el que el número de plantas fue mucho menor que en el ensayo control.
[ CITATION Mas13 \l 2058 ].
Figura 4. Thymus Vulgaris

7.7. Composición y uso del eucalipto (Eucalyptus globulus)


También conocido como eucalipto blanco o albar (Figura 5) es la especie más
frecuentemente usada de este género, a nivel mundial. Aparece de forma natural en el sur
de Australia y las islas del estrecho de Bass, además es cultivado en distintas regiones de
mundo. Tiene glándulas que segregan aceites esenciales en sus hojas, los cuales producen
su característico olor y poseen componentes que pueden ser diferenciados en productos
químicos de valor industrial.[CITATION Mor10 \l 2058 ]. Además, el aceite posee un amplio
espectro de actividad biológica como antimicrobiano, fungicida, insecticida/repelente de
insectos, herbicida. El estándar de calidad farmacéutica de aceite de eucalipto, como se
define en la mayoría de las normas requiere un nivel mínimo de 70% de eucaliptol.
[CITATION And09 \l 2058 ].

El Eucalyptus globulus al igual que todas las plantas, mantienen diversos tipos de
aleloquímicos que consigue funcionar como antagonistas de herbívoros y fitopatógenos o
alelopáticos. Las hojas y cortezas de los eucaliptos contienen numerosos ácidos fenólicos,
flavonoides y taninos. Las hojas asimismo incluyen varios monoterpenoides
(primeramente, cineol, limoneno, pinenos y felandrenos) y otros floroglucinoles de mono o
sesquiterpenos. Con frecuencias varias de estas sustancias, específicamente ácidos
fenólicos y ciertos monoterpenos han expuesto ser tóxicas in vitro contra diversos grupos
de plantas. [ CITATION MarcadorDePosición2 \l 2058 ]
La deducción abrumadora según estos análisis es que todas las especies de eucalipto
probadas experimentalmente tienen elementos que inhiben, en distintos niveles, el
desarrollo y la germinación de muchas, aunque no todas, las plantas expuestas in vitro o en
invernadero a las esencias o lixiviación. Normalmente, la inhibición se aumenta por medio
de la concentración de los elementos extraídos de las parles del eucalipto. La concentración
de estos componentes en los recursos experimentados en los bioensayos se aumenta cuando
el componente fuente es triturado o partido. Asimismo, hay sensibilidad diferencial a los
componentes en función de la especie de cultivo demostrada. [ CITATION Esp96 \l 2058 ]
Diversos aleloquímicos son fitotóxicos y su única presencia de ningún modo es prueba de
interacciones alelopáticas. Lo fundamental es que estos metabolitos tienen que liberarse y
mantenerse en el entorno en concentraciones adecuadas para crear inhibición en otras
plantas. Diversos metabolitos secundarios son inestables o son digeridos por partículas del
suelo o se dispersa de prisa con el viento o agua y no forzosamente logra concentraciones
precisas para poseer resultado alelopático. Asimismo, a menudo las técnicas empleadas
para extraer los supuestos elementos alelopáticos no reflejan lo que sucede en condiciones
normales y aumentan artificialmente las concentraciones de las sustancias inhibidoras que
afectan el desarrollo de algunos cultivos, un ejemplo de estas malas hierbas es el caso del
tomatillo del diablo o hierva mora (Solanum nigrum), el cual es una planta herbácea de
origen sudamericano con un tallo erguido y ramoso, hojas de forma oval, que puede llegar a
ser sumamente tóxica ya que la solanina es su principal componente, y en altas
concentraciones se puede convertir en un veneno muy potente, sin embargo existen
personas que emplean esta hierva como analgésico, purgante, antiinflamatorio o sedante.
[CITATION MarcadorDePosición2 \l 2058 ]

Figura 5. Eucalyptus globulus

7.8. Métodos de extracción


El proceso más común para extraer aceites esenciales es por destilación. En esta técnica se
aprovecha la propiedad que tienen las moléculas de agua en estado de vapor de asociarse
con moléculas de aceite. La extracción se efectúa cuando el vapor de agua entra en contacto
con el material vegetal y libera la esencia, para luego ser condensada. [CITATION Ser12 \l
2058 ]

Existen 3 tipos de destilación y lo único que cambia es el lugar de producción del vapor:
 Hidrodestilación: el material vegetal a destilar es sumergido en el agua. La
generación de vapor se produce dentro del propio recipiente de destilación.
 Destilación con agua y vapor: el vapor se genera en el mismo recipiente donde se
introduce la materia prima y el agua, pero estos no están en contacto directo. El
producto a destilase se dispone en rejillas o placas perforadas y la parte inferior del
recipiente se llena de agua hasta un nivel por debajo de las rejillas.
 Destilación en corriente de vapor: la materia prima y el agua no están en contacto y
el vapor usado para la destilación se genera externamente y se inyecta por la parte
inferior del recipiente de destilación en el que se encuentra la materia vegetal. Este
proceso de destilación es el más utilizado ya que proporciona calidad y pureza de la
extracción de los aceites esenciales.[CITATION Cad18 \l 2058 ]
No todos los aceites esenciales se obtienen de la misma manera por ello es necesario
conocer las características de las materias primas. La materia prima empleada en la
extracción de los aceites esenciales puede ser de semillas, hojas, flores, pétalos, etc..
[CITATION Lim05 \l 2058 ]

Referencias
 Conozca los beneficios de los bioherbicidas en la aspersión de cultivo. Aristizabal Bedoya
Maria Paula. 2019. Recuperado de https://www.agronegocios.co/agricultura/conozca-los-
beneficios-de-bioherbicidas-en-la-aspersion-de-cultivos-2844223#:~:text=Los
%20bioherbicidas%20son%20extractos%20de,sin%20afectar%20los%20cultivos%20aleda
%C3%B1os.
 Bioherbicidas. Toloza Janith. 2014. Recuperado de https://prezi.com/xz3hmdcb5-
ri/bioherbicidas/
 Herbicida. Pérez Porto Julián y Gardey Ana. 2018. Recuperado de
https://definicion.de/herbicida/
 ADAMA. (Marzo de 2015). FICHAS TECNICAS DE INGREDIENTES ACTIVOS. AZATRINA.
Recuperado de
https://www.adama.com/documents/466793/470082/ficha_tecnica_atranex_terbutrex_c
ombi_adama_tcm43-9625.pdf
 Altieri, M., & Nicholls, C. (2000). Teoria y práctica para una agricultura sustentable. Ciudad
de México: PNUMA.
 Andreatta, E., Longo, B., & Utrera, C. (2009). CARACTERIZACIÓN DE ACEITES ESENCIALES
DEL DEPARTAMENTO SAN JUSTO (CÓRDOBA). Recuperado de
http://www.edutecne.utn.edu.ar/cytal_frvm/cytal_2012/tf/tf008.pdf
 Anónimo. (20 de Noviembre de 2019). 10 enfermedades que puede causar el
glifosato,bioguia. Recuperado de https://www.bioguia.com/salud/glifosato-
enfermedades_29283820.html
 Aparicio, V., & Gonzalo, E. (2017). Plaguicidas en el ambiente. 1ª. Edición, Ediciones INTA.
 Vokoy, D., & Douvli, P. (2003). Effects of monoterpenoids, acting alone or in pairs, on seed
germination and subsequent seending growth. Journal of Chemical Ecology, 281-301.

 Ávalos, A., & Perez, E. (2009). Metabolismo secundario de plantas. Reduca, 10(2), 120.
Obtenido de Metabolismo secundario de plantas:
https://eprints.ucm.es/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf
 Casado, V. I. (Febrero de 2018). Optimizacion de la extracción de aceites esenciales por
destilación. Recuperado el 04 de Diciembre de 2020, de
http://oa.upm.es/49669/1/TFG_IRENE_CASADO_VILLAVERDE.pdf

 CropLife. (Octubre de 2012). Recuperado el 29 de Septiembre de 2020, de


Implementación del Manejo Integrado de Malezas para los Cultivos Tolerantes a
Herbicidas: https://www.chilebio.cl/wp-content/uploads/2015/09/Implementaci
%C3%B3n-del-Manejo-Integrado-de-Malezas-para-los-Cultivos-Tolerantes-a-
Herbicidas.pdf

 Díaz, R. A. (noviembre de 2015). Potencial de Manejo Post-emergentede Malezas con


alternativas de extractos vegetales. Recuperado el 06 de Diciembre de 2020, de
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7671/63734%20%
20%20%20%20DIAZ%20RAMIREZ,%20ABRAHAM%20IGNACIO%20%20TESIS.pdf?
sequence=1

 García, R. (Febrero de 2008). Recuperado el 09 de Diciembre de 2020, de


https://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No2-Vol-2/TSIA-2(2)-Garc%C3%ADa-Garcia-et-al-
2008a.pdf

 García, R. (Febrero de 2008). Mecanismos de acción atimicrobiana de timol y carvacrol


sobre microorganismos de interes en alimentos. Obtenido de
https://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No2-Vol-2/TSIA-2(2)-Garc%C3%ADa-Garcia-et-al-
2008a.pdf

 Gasca, G. (2001). Tomilo (Thymus Vulgaris L.). Medicina Naturista, 3(1), 173-175.
Recuperado el 05 de Diciembre de 2020, de file:///C:/Users/Downloads/Dialnet-
TomilloThymusVulgarisL-202456.pdf

 Gonzalez, V. A. (Abril de 2004). Obtención de aceites esenciales y extractos etanolicos de


plantas del amazonas. Recuperado el 04 de Diciembre de 2020, de
http://www.bdigital.unal.edu.co/1173/1/angelaandreagonzalezvilla.2004.pdf

 Herbarium. (2010). Thymus vulgaris L. Recuperado el 05 de Diciembre de 2020, de


http://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Thymus_vulgaris.htm

 Intagri. (2017). Los riesgos de una mala aplicación de herbicidas. Obtenido de


ttps://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/los-riesgos-de-una-mala-aplicacion-de-
herbicidas

 Lagos, L. (31 de marzo de 2018). la diaria. Obtenido de la diaria:


https://ladiaria.com.uy/articulo/2018/3/podemos-comer-lo-que-pescamos-en-nuestros-
rios/

 Lema, I. I. (Marzo de 2011). DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL ENDOSULFÁN EN


MÉXICO. Recuperado el 30 de Septiembre de 2020, de
http://chm.pops.int/Portals/0/download.aspx?d=UNEP-POPS-NPOPS-SUBM-SC5-4-
ENDOSU-Mexico_5-110719.Sp.pdf.
 Lima, A. S. (Mayo de 2005). Análisis de los rendimientos obtenidos de dos especies de
eucalipto trabajados en seco a nivel laboratorio y a nivel planta piloto en la extracción de
su aceite esencial. Recuperado el 04 de Diciembre de 2020, de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0955_Q.pdf

 Marelby, G. L. (2012). Introducción a la industria de los aceites esenciales de plantas


medicinales y aromáticas. Recuperado el 02 de Diciembre de 2020, de
https://bvhumanidades.usac.edu.gt/items/show/2412.

 Martinez, R. R. (2008). Influencia del riesgo sobre el rendimiento del cultivo de tres
especies de thymus. Obtenido de
https://conocimientoabierto.carm.es/jspui/bitstream/20.500.11914/1018/1/Tesis
%20Rosa%20Maria%20Rodriguez.pdf

 Moreno, J., López, G., & Siche, R. (2010). Modelación y optimización del proceso de
extracción de aceite. Scientia Agropecuaria, 1(2), 147-148. Recuperado el 05 de Diciembre
de 2020, de http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/27/40

 Nieto, C., Avendaño, A., & Melgoza, C. (2015). Caracterización morfológica y molecular de
poblaciones de zacate tempranero (Setaria macrostachya Kunth) en Chihuahua, México.
Recuperado el 05 de junio de 2020, de http://www.revistaphyton.fund-
romuloraggio.org.ar/vol84-1/Morales_Nieto.pdf

 Pabst, G. P. (2015). Thymus vulgaris [Figura 4]. Alamy. Recuperado el 12 de Enero de 2021,
de https://www.alamy.es/foto-jardin-tomillo-thymus-vulgaris-chromolithograph-tras-una-
ilustracion-botanica-por-walther-muller-de-hermann-adolph-koehler-de-plantas-
medicinales-editado-por-gustav-pabst-koehler-alemania-1887-102722495.html

 Samperio, A. (2018). Herbicidas-características generales. Recuperado el 24 de Octubre de


2020, de Tema 9 HERBICIDAS-CARACTERISTICAS GENERALES:
https://w3.ual.es/personal/edana/bot/mh/temas/t9.htm

 Valverde, B., & Heap, I. (2009). Estado actual de la resistencia de herbicidas en el.
Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/15344/TESINA
%20%20FINAL.pdf?sequence=1

También podría gustarte