Está en la página 1de 7

Santa Rosa de Cabal (Risaralda) 15 de Mayo de 2017

Señor:
JUEZ DE TUTELA (REPARTO)
E.S.D.

Ref. Asunto: ACCION DE TUTELA


Accionante: JHON JAMES GONZALES GIRALDO
Accionado: SECRETARIA DE GOBIERNO TRANSITOY
TRANSPORTE
Derecho vulnerado: DEBIDO PROCESO, FALTA DE NOTIFICACIÓN
PERSONAL.

JHON JAMES GONZALES GIRALDO , identificado con cédula de


ciudadanía 4585416, como aparece al pie de la firma, con domicilio en la
CARRERA 13 NUMERO 24-75, con número telefónico 318-408-83-27,
actuando en mi propio nombre y representación, me dirijo a usted con mi
acostumbrado respeto para invocar ACCION DE TUTELA, con fundamento en
el artículo 86 de Constitución Política, contra el representante legal de
SECRETARIA DE GOBIERNO TRANSITO Y TRANSPORTE DE SANTA
ROSA DE CABAL o a quien haga sus veces al momento de la notificación, a
fin de obtener la protección inmediata de mis derechos fundamentales. Por esta
razón me dirijo a usted señor Juez, fundamentando la presente en los
siguientes:

HECHOS – ACCIONES Y OMISIONES QUE MOTIVAN LA ACCION

PRIMERO: EL 25 DE MAYO DE 2015 me impusieron una orden de


comparendo N – 99999999000000759074 por el supuesto de no dejarme
practicar la prueba de embriaguez con cancelación de manera preventiva de la
licencia de conducción N- 666828189157.

SEGUNDO: El mismo 25 de mayo siendo las 8:07 am como consta en la


constancia secretarial en anexos , solicito ser escuchado en audiencia pública
en relación a dicho comparendo quedando atento a mi notificación

TERCERO: Desde el momento de solicitar audiencia pública y continuamente


iba preguntar al despacho sobre esta y la respuesta siempre fue que debía
esperar

CUARTO: A Principios del año en curso y luego de esperar casi dos años para
la notificación de la audiencia solicitada, accedo a la página del RUNT para
mirar mi estado de comparendo llevándome la sorpresa que ya tenía COMO
DEFINITIVA LA CANCELACION DE LA LICENCIA DE CONDUCCION Y UNA
PENA ACCESORIA DE MULTA CORRESPONDENTE A MIL
CUATROCIENTOS CUETENTA (1.440) SALARIOS MINIMOS LEGALES
VIGENTES. En razón a la orden de comparendo nacional N –
99999999000000759074, violando totalmente mi derecho a la defensa y al
debido proceso pues en ningún momento recibí notificación para la audiencia
pública que yo solicite.

QUINTO: Al saber de mi estado según la orden de comparendo N-


99999999000000759074 y con gran preocupación me dirijo a preguntar el
porqué de esta decisión y me contestan que ellos me notificaron para audiencia
el día 12 de noviembre de 2015 a las 8:30 de la mañana, audiencia en la cual
yo nunca asistí ni presente justa causa comprobada por la inasistencia. La cual
nunca estuve enterado.

SEXTO: posteriormente solicite a la secretaria de gobierno tránsito y transporte


la copia del expediente en relación a la orden de comparendo N-
99999999000000759074 viendo allí y como reposa en anexos la supuesta
notificación que me hicieron donde no concuerda mi firma ni mi cedula, pues
yo nunca firme esta.

SEPTIMO: Debido a este proceso y por todo el tiempo esperado para


audiencia donde mi mayor pretensión es solucionar de la mejor manera
posible, mi trabajo y mi vida diaria a se ha visto enormemente afectada.

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE DERECHO

ARTICULO 1o CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA: Colombia es un


Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el
trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general.

ARTICULO 29. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA: El debido


proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas.

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le
imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las
formas propias de cada juicio.

En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se


aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.

Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado


judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la
asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y
el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a
presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar
la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido


proceso.

ARTICULO 86 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Toda persona


tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y
lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por
quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

LEY 1437 DE 2011 Publicaciones, citaciones, comunicaciones y


notificaciones Artículo 67. Notificación personal. Las decisiones que
pongan término a una actuación administrativa se notificarán personalmente al
interesado, a su representante o apoderado, o a la persona debidamente
autorizada por el interesado para notificarse.

En la diligencia de notificación se entregará al interesado copia íntegra,


auténtica y gratuita del acto administrativo, con anotación de la fecha y la hora,
los recursos que legalmente proceden, las autoridades ante quienes deben
interponerse y los plazos para hacerlo.

El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos invalidará la notificación.

La notificación personal para dar cumplimiento a todas las diligencias previstas


en el inciso anterior también podrá efectuarse mediante una cualquiera de las
siguientes modalidades:

1. Por medio electrónico. Procederá siempre y cuando el interesado acepte ser


notificado de esta manera.

La administración podrá establecer este tipo de notificación para determinados


actos administrativos de carácter masivo que tengan origen en convocatorias
públicas. En la reglamentación de la convocatoria impartirá a los interesados
las instrucciones pertinentes, y establecerá modalidades alternativas de
notificación personal para quienes no cuenten con acceso al medio electrónico.

2. En estrados. Toda decisión que se adopte en audiencia pública será


notificada verbalmente en estrados, debiéndose dejar precisa constancia de las
decisiones adoptadas y de la circunstancia de que dichas decisiones quedaron
notificadas. A partir del día siguiente a la notificación se contarán los términos
para la interposición de recursos.
FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES DE DERECHO

 Sentencia T-051/16

 Referencia: expedientes T-5.149.274, T-5.151.135 y T-


5.151.136 (Acumulados)

 
Demandantes: María Eugenia Gaviria Quintero,
Marizuly Naranjo Parra y Luz Alma Osorio Martínez
 
Demandados: Secretaría de Movilidad de Medellín y
Secretaría de Tránsito y Transporte de Arjona (Bolívar)
 
Magistrado Ponente:
GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO

DERECHO AL DEBIDO PROCESO-Concepto y alcance


 
DERECHO AL DEBIDO PROCESO-Derechos que comprende
 
La Corte Constitucional ha manifestado que el debido proceso comprende: “a)    El
derecho a la jurisdicción, que a su vez implica los derechos al libre e igualitario acceso
ante los jueces y autoridades administrativas, a obtener decisiones motivadas, a
impugnar las decisiones ante autoridades de jerarquía superior, y al cumplimiento de
lo decidido en el fallo. b) El derecho al juez natural, identificado este con el
funcionario que tiene la capacidad o aptitud legal para ejercer jurisdicción en
determinado proceso o actuación de acuerdo con la naturaleza de los hechos, la
calidad de las personas y la división del trabajo establecida por la Constitución y la
ley. c) El derecho a la defensa, entendido como el empleo de todos los medios legítimos
y adecuados para ser oído y obtener una decisión favorable. De este derecho hacen
parte, el derecho al tiempo y a los medios adecuados para la preparación de la
defensa; los derechos a la asistencia de un abogado cuando se requiera, a la igualdad
ante la ley procesal, el derecho a la buena fe y a la lealtad de todas las demás personas
que intervienen en el proceso. d) El derecho a un proceso público, desarrollado dentro
de un tiempo razonable, lo cual exige que el proceso o la actuación no se vea sometido
a dilaciones injustificadas o inexplicables. e) El derecho a la independencia del juez,
que solo tiene efectivo reconocimiento cuando los servidores públicos a los cuales
confía la Constitución la tarea de administrar justicia, ejercen funciones separadas de
aquellas atribuidas al ejecutivo y al legislativo. f) El derecho a la independencia e
imparcialidad del juez o funcionario, quienes siempre deberán decidir con fundamento
en los hechos, de acuerdo con los imperativos del orden jurídico, sin designios
anticipados ni prevenciones, presiones o influencias ilícitas.”
 
DEBIDO PROCESO-Se extiende a toda clase de actuaciones administrativas  
 
DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO-Definición
 
La Corte señaló que el debido proceso administrativo ha sido definido
jurisprudencialmente como: “(i) el conjunto complejo de condiciones que le impone la
ley a la administración, materializado en el cumplimiento de una secuencia de actos
por parte de la autoridad administrativa, (ii) que guarda relación directa o indirecta
entre sí, y (iii) cuyo fin está previamente determinado de manera constitucional y
legal”. Ha precisado al respecto, que con dicha garantía se busca “(i) asegurar el
ordenado funcionamiento de la administración, (ii) la validez de sus propias
actuaciones y, (iii) resguardar el derecho a la seguridad jurídica y a la defensa de los
administrados”.
 
DEBIDO PROCESO ADMINISTRATIVO-Garantías mínimas
 
Las garantías establecidas en virtud del debido proceso administrativo, de acuerdo a la
jurisprudencia sentada por este alto Tribunal, son las siguientes: “(i)ser oído durante
toda la actuación,(ii) a la notificación oportuna y de conformidad con la ley, (iii) a que
la actuación se surta sin dilaciones injustificadas, (iv) a que se permita la
participación en la actuación desde su inicio hasta su culminación, (v) a que la
actuación se adelante por autoridad competente y con el pleno respeto de las formas
propias previstas en el ordenamiento jurídico, (vi) a gozar de la presunción de
inocencia, (vii) al ejercicio del derecho de defensa y contradicción,  (viii)  a solicitar,
aportar y controvertir pruebas, y  (ix) a impugnar las decisiones y a promover la
nulidad de aquellas obtenidas con violación del debido proceso.”

Sentencia T-404/14
 
Referencia: expediente T-4228203

Magistrado Ponente:
JORGE IVÁN PALACIO PALACIO
 
ACCION DE TUTELA CONTRA ACTOS ADMINISTRATIVOS-
Procedencia excepcional como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable
 
En el caso específico de la acción de tutela contra actos administrativos de carácter
particular y concreto, este Tribunal ha puntualizado que, en principio, es improcedente,
en tanto la persona cuenta con otro medio de defensa judicial, como lo es la acción de
nulidad y restablecimiento del derecho. Incluso, el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo prevé en sus artículos 229 y siguientes
la posibilidad de solicitar la suspensión provisional del acto administrativo para evitar la
vulneración de los derechos fundamentales. No obstante, se ha sostenido que, de manera
excepcional, la tutela procede contra los actos de dicha naturaleza bajo dos supuestos: (i)
como mecanismo transitorio, en los eventos en que se pretenda evitar la ocurrencia de un
perjuicio irremediable; y (ii) como mecanismo definitivo, cuando la acción judicial
ordinaria no sea idónea o eficaz para la protección de los bienes jurídicos en juego.
 
NOTIFICACION DE ACTOS ADMINISTRATIVOS DE CONTENIDO
PARTICULAR-Jurisprudencia constitucional
 
DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO
ADMINISTRATIVO-Jurisprudencia constitucional
 
DERECHO FUNDAMENTAL AL DEBIDO PROCESO
ADMINISTRATIVO-Importancia de la notificación de los actos administrativos
de carácter particular y concreto
 
El derecho al debido proceso administrativo ha sido consagrado como la garantía
constitucional que tiene toda persona a un proceso justo que se desarrolle con
observancia de los requisitos impuestos por el legislador, de tal forma que se garantice la
validez de las actuaciones de la administración, la seguridad jurídica y el derecho de
defensa de los administrados. Una de las maneras de cumplir con ello, es a través de las
notificaciones de los actos administrativos, que pretende poner en conocimiento de las
partes o terceros interesados lo decidido por la autoridad, permitiéndole así conocer el
preciso momento en que la decisión le es oponible y a partir del cual puede ejercer el
derecho de defensa y contradicción.
 
Sentencia No. T-419/94

Ref: Expediente T-38881


 
 
Magistrado Ponente:
Dr. EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ

NOTIFICACION-Finalidad
 
La notificación es el acto material de comunicación por medio del cual se ponen en
conocimiento de las partes o terceros interesados los actos de particulares o las
decisiones proferidas por la autoridad pública. La notificación tiene como finalidad
garantizar el conocimiento de la existencia de un proceso o actuación administrativa y de
su desarrollo, de manera que se garanticen los principios de publicidad, de contradicción
y, en especial, de que se prevenga que alguien pueda ser condenado sin ser oido.
 
ACTO ADMINISTRATIVO INEFICAZ/ACTO ADMINISTRATIVO-
Inoponibilidad
 
El ordenamiento jurídico sanciona el acto no notificado con su ineficacia o
inoponibilidad. La ley condiciona los efectos de una decisión que pone término a un
trámite administrativo a su notificación, a menos que la parte interesada conociendo de
la misma, convenga o ejercite en tiempo los recursos legales. Así, pues, mientras no se
surta o realice materialmente la notificación, la decisión administrativa respectiva carece
de efectos jurídicos respecto del administrado, o sea, es ineficaz. Sobre el particular, la
jurisprudencia1 y la doctrina administrativas han señalado que los actos administrativos
no notificados "ni aprovechan ni perjudican", cabe decir, son "inoponibles al interesado".
 
NOTIFICACION-Inexistencia/DEBIDO PROCESO-Vulneración por falta de
notificación/ACTO ADMINISTRATIVO INEFICAZ
 
La decisión que pone término a una actuación administrativa que no es notificada a las
partes vulnera el debido proceso. La notificación es una condición de posibilidad de la
ejecución del debido proceso. De ahí que el ocultamiento del acto - que es análogo a su
no notificación -, equivale a la vulneración del debido proceso, que incorpora en su
núcleo esencial la posibilidad de conocer los actos públicos y ejercitar todos los recursos
y acciones que concede la ley. La insistencia de la administración en ejecutar un acto
ineficaz que afecta la esfera patrimonial de una persona, se inscribe dentro de la misma
violación del debido proceso. La acción de tutela procede contra las acciones de la
autoridad pública consistentes en la ejecución de un acto ineficaz.

PETICION.

De conformidad con los hechos y fundamentos anteriormente expuestos,


solicito de manera respetuosa al señor juez

1. Decrete la nulidad de la resolución 9074 del 2 de diciembre de 2015


expedida por inspección tercera municipal de policía.
2. Ordene nueva audiencia pública en relación a la orden de comparendo
N – 99999999000000759074 de fecha 25 de mayo de 2015

PROMESA DE JURAMENTO

Bajo gravedad de juramento manifiesto que no he instaurado acción de tutela


por los mismos hechos y derechos

ANEXOS.

1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía.


2. Fotocopia de expediente que reposa en la secretaria de tránsito y
trasporte de santa rosa de cabal el cual consta de 11 folios

NOTIFICACIONES

Para notificaciones, Sr. Juez puede notificarme en la CARRERA 13 NUMERO


24-75 Santa Rosa de Cabal (Risaralda)

________________________________

JHON JAMES GOZALES GIRALDO

CC, 4585416

También podría gustarte