Está en la página 1de 27

Tema 3: La cultura Lambayeque o Sicán

 Bie nveni
dos. .. 
 Duran te el
estudio de este
tema

conoceremos las principales características de la cultura Lambayeque o Sicán,


que en tiempos prehispánicos generó la más extraordinaria cantidad de objetos
suntuosos en oro y plata. Al respecto, se dice que la mayor parte del tesoro
pagado a los conquistadores españoles por el rescate del Inca Atahualpa,
provenían de la costa norte, específicamente del reino de la cultura
Lambayeque… ¡Bienvenidos! nuevamente, están todos invitados a analizar el
tema.

Prof. Ysaac Galán Salazar 

Introducción
 Otra de las culturas más importantes del mundo prehispánico, es sin lugar a dudas la
cultura Lambayeque o Sicán. Esta cultura durante mucho tiempo fue
erradamente identificada como Chimú y como consecuencia todos sus patrones
culturales habían sido chimuizados.
 Sin embargo, se ha confirmado, gracias a
estudios arqueológicos y etnohistóricos que
esta cultura tiene una caracterización e
identidad definida, con un estilo renovado en
su cerámica, la técnica metalúrgica, 
arquitectura, patrones funerarios y la forma
de presentar a sus dioses.

En este marco los contenidos de aprendizaje de


este tema, abordan las principales características
de esta importante cultura prehispánica. Para ello,
se ha estructurado el contenido empezando desde
la identificación del espacio geográfico y los
periodos de desarrollo, pasando por la explicación
de sus orígenes teniendo en cuenta la tradición oral
y los datos que aporta el mito de Ñaylamp.
Asimismo, se tiene en cuenta las últimas
investigaciones realizadas en torno a esta cultura.

Otros elementos materia de estudio son los


procesos de producción tanto alfarera como
metalúrgica y las relaciones de intercambio
comercial extendidas a nivel regional e
internacional. El tema de esta semana de
aprendizaje culmina con en el análisis de los
factores causales que generaron la caída y colapso
de la cultura Lambayeque.

Logros de aprendizaje
Capacidades

 -   Analiza  el proceso de desarrollo histórico de la cultura Lambayeque o Sicán y sus
principales  aspectos culturales.
 -   Identifica y analiza críticamente los factores socioculturales y medioambientales que
condujeron al colapso de la civilización mochica.   

Actitudes

 -   Valora la importancia de identificar el proceso de desarrollo y colapso de una cultura en


tiempos prehispánicos con el fin de generar una cultura de la prevención ante anomalías
sociales y medioambientales.

Infografía del tema


6.1. La denominación ¿Lambayeque o
Sicán?
Polémica

 Designarle el nombre a esta cultura ha generado controversias, algunos prefieren


llamarla simplemente Lambayeque “nombre que procede del término Ñam Pallec,
nombre del ídolo que portaba el legendario Naymlap o ÑAM LA” (Narváez, 2005, p.
13). Por su parte Izumi Shimada plantea designarle el nombre de  Cultura Sicán,
que significa en lengua Muchick “Casa Templo de la Luna”, nombre
con el que se le  conocía,  según algunos documentos de la Colonia al lugar donde en la
actualidad se ubica el Santuario Histórico Bosque de Poma, en el valle medio del río La
Leche.

 Anterior a estas denominaciones, fue llamada Eten por el arqueólogo alemán Max
Ulhe. En 1948 Rafael Larco Hoyle fue el primero en acuñar el término Cultura
Lambayeque dándole este nombre por el actual espacio geográfico departamental donde
se desarrolló. 

Los primeros en hacer referencia de la etnia Lambayeque son los cronistas; Francisco de
Jerez (1537), Cieza de León (1547), pero fue Miguel Cabello de Valboa (1586) en su obra
"Miscelánea Antártica" quien recogió uno de los principales relatos míticos sobre el origen
de los lambayeques que fue narrado por  Martín Farrochumbi, cacique de Túcume. Años
más tarde en el siglo XVIII, específicamente en 1782 el Cura de Mórrope y Pacora,
Modesto Ruviños y Andrade también hace referencia a ese relato histórico en su crónica
Sucesión cronológica de los curas de Mórrope y Pacora.
6.2. Espacio geográfico y períodos de
desarrollo
 Espacio geográfico

 El espacio donde se desarrolló la cultura Lambayeque es parte de la costa norte del


Perú, tiene como núcleo principal lo que corresponde a la región de Lambayeque. Sin
embargo, sus fronteras arqueológicas van más allá, extendiéndose a las actuales
provincias de Chepen y Pacasmayo por el sur, y por el norte hasta los linderos y
posiblemente más allá del actual distrito de Olmos.

Cronología y periodos

 Los arqueólogos han situado los inicios de la cultura Lambayeque alrededor de los años
700 años d.C. hasta aproximadamente lo 1375 donde es invadida por los Chimú,
luego los incas en 1470 y finalmente por los españoles en 1532. 

 Shimada caracteriza cronológicamente a la Cultura Lambayeque o Sicán en


tres períodos: 

 Sicán Temprano (700 o 750 a 900 d.C.): es el período de formación donde reciben
influencia de la cultura Moche en su fase final, y de la cultura Wari. 
 Sicán Medio (900 a 1100 d.C.): período de florecimiento donde se consolidó este
reino, asumiendo patrones sociopolíticos, económicos y artísticos de inconfundibles
características, que lo diferenciaron de otras sociedades. Shimada manifiesta
que una de las principales características es su arte distintivo, que fue
en esencia de estilo figurativo y de naturaleza religiosa. Difundía la ideología
patrocinada por la élite. El arte sintetizó motivos, convenciones, conceptos wari y
mochica seleccionados, en una nueva configuración. Esta integración otorgó
prestigio y legitimidad a la emergente religión Sicán Medio. Además, en esta etapa
los Sicán gracias al uso del cobre arsenical iniciaron la edad de bronce en el
norte del Perú. A esta etapa le sigue un proceso de declinación. 
 Sicán Tardío (1100 a1375 d.C.): etapa donde el centro principal ubicado en Batán
Grande y su élite tienen que hacer frente a un proceso de crisis, motivado por
factores culturales y naturales. En este contexto, Isumi Shimada  ha detectado un
gran incendio en la cima de las huacas principales (aproximadamente entre 1020 y
1050 d.C.), propiciado por las sequías de la época. A esto se le suma las
inundaciones que sufrió producto del fenómeno de el Niño entre 1,050 1,100 d.C. y
el proceso expansionista de los chimú. Como repuesta a este problema la élite
simplemente atinó a cambiar la capital a Túcume (también denominado el
Purgatorio), esto permitió disminuir su poder y el culto al Dios Sicán o también
llamado Yampallec o Ñampallec. Esta etapa culmina simbólicamente con la
conquista de la región por el reino chimú en 1375 d.C.
6.3. Orígenes de la cultura Lambayeque

Los datos arqueológicos

 Teniendo en cuenta las investigaciones arqueológicas realizadas en el norte del Perú se


estima que los orígenes de la cultura Lambayeque se encuentran a finales del
Horizonte Medio correspondiente a la etapa en la cual colapsa la cultura Moche de
quien es su heredera directa, además se afirma que para la consolidación de su propio
estilo cerámico e icnográfico recibió la influencia de las culturas Wari y Cajamarca.

 Al respecto Alfredo Narváez (2005, p. 13) manifiesta que los inicios de la cultura
Lambayeque se ubican alrededor de los 700 d.C. por ese tiempo recibe influencias
“de la cultura ayacuchana Wari expandida hacia el norte desde Pachacámac en Lima y
otras culturas regionales como Cajamarca  y Moche”. Después de esta etapa de
influencia, la cultura Lambayeque desarrolla características propias que las distingue
con relaciona a las demás.

 La tradición oral


Aparte del dato científico arqueológico otro aspecto que también es tomado en cuenta para
analizar el origen de los lambayeques es la tradición oral , en este sentido un
elemento base para este análisis es el Mito de Naymlap.

 Si bien es cierto que en el mito  hay elementos fabulosos y fantásticos, sin embargo hay
elementos que se estiman reales que nos sirven para aproximarnos al proceso de
desarrollo de la cultura Lambayeque. En este contexto a continuación reproducimos la
versión recogida por el cronista MiguelCabello de Balboa en el siglo XVI.

Mito de Naymlap
(Versión original)

 Recogido por el cronista Miguel Cabello de Balboa, dentro de su obra Miscelánea


Antártica (1586). Esta tradición oral fue narrada al cronista español por Martín
Farrochumbi, cacique de Túcume.

Dicen los naturales de Lambayeque (y con ellos conforman los demás pueblos a
este valle comarcanos) que en tiempos muy antiguos que no saben numerarlos
vino de la parte suprema de este Piru con gran flota de Balsas un padre de
Compañas, hombre de mucho valor y calidad llamado Naimlap y consigo traia
muchas concubinas, mas la mujer principal dicese auerse llamado Ceterni
trujo en su compañía muchas gentes que ansi como á capitan y caudillo lo venian
siguiendo, mas lo que entre ellos tenia mas valor eran sus oficiales que fueron
quarenta, ansi como Pita Zofi que era su trompetero o Tañedor de
unos grandes caracoles, que entre los Yndios estiman en mucho, otro Ñinacola
que era el que tenía cuidado de sus andas y Silla, y otro Ñinagintue a cuio cargo
estaua la vevida de aquel Señor a manera de Botiller, otro llamado Fonga sigde
que tenia cargo de derramar polvo de conchas marinas en la tierra que su Señor
auia de Pisar, otro Occhocalo era su Cocinero, otro tenia cuidado de las
unciones, y color con que el Señor adornava su rostro, a este llamauan Xam
muchec tenía cargo de bañar ál Señor Ollop-copoc, labrava camisetas y ropa de
pluma, otro principal y muy estimado de su Principe llamado Llapchiluli, y con
esta gente (y otros infinitos oficiales y hombres de cuenta) traia adornada, y
auturizada su persona y casa.

Este señor Naymlap con todo su repuesto vino á aportar y tomar tierra á la boca
de un Rio (aora llamado Faquisllanga) y auiendo alli desamparado sus balsas se
entraron la tierra adentro deseosos de hacer asiento en ella, y auiendo andado
espacio de media legua fabricaron unos Palacios á su modo, a quien llamaron
Chot, y en esta casa y palacios convocaron con devocion barbara un Ydolo que
consigo traian contra hecho en el rostro de su mismo caudillo, este era labrado
en una piedra verde, a quien llamaron Yampallec (que quiere decir figura y
estatua de Naymlap). Auiendo vivido muchos años en paz y quietud esta gente y
auiendo su Señor, y caudillo tenido muchos hijos, le vino el tiempo de su muerte,
y porque no entendiessen sus vasallos que tenia la muerte jurisdicion sobre el, lo
sepultaron escondidamente en el mismo aposento donde auia vivido, y publicaron
por toda la tierra, que el (por su misma virtud) auia tomado alas, y se auia
desparecido. Fue tanto lo que sintieron su ausencia aquellos que en su venida lo
auian seguido que aunque tenian ya gran copia de hijos, y nietos, y estauan muy
apasionados en la nueva y fertil tierra lo desampararon todo, y despulsados, y sin
tiento ni guia salieron a buscarlo por todas partes, y ansi no quedo por entonces
en la tierra mas de los nacidos en ella, que no era poca cantidad porque los
demás se derramaron sin orden en busca de el que creian auer desaparecido.
Quedo con el Ymperio y mando de el muerto Naymlap, su hijo mayor Cium el
qual casó con una moza llamada Zolzoloñi: y en esta y en otras concubinas
tubo doce hijos varones que cada uno fue padre de una copiosa familia, y
auiendo vivido y señoreado muchos años este Cium, se metió en una bobeda
soterriza, y alli se dejo morir (y todo a fin de que a su posteridad tuviessen por
inmortal y diuina). Por su fin y muerte de este governo Escuñain a este heredero
Mascuy, a este subcedio Cuntipallec y tras este governo Allascunti, y a este
subcedio Nofan nech á este subcedio Mulumuslan tras este tuvo el mando
Llamecoll á este subcedio Lanipat=cum, y tras este señoreo Acunta.

Sucediole en el Señorio Fempellec , este fue el ultimo y mas desdichado de


esta generacion porque puso su pensamiento en mudar á otra parte aquella
Guaca ó Ydolo que dejamos dicho auer puesto Naymlap en el asiento de Choc, y
andando provando este intento no pudo salir con el, y a desora se le aparecio el
Demonio en forma y figura de una hermosa muger, y tanta fue la falacia de el
Demonio, y tan poca la continencia de el Femllep, que durmio con ella segun se
dice, y que acabado de perpetuar ayuntamiento tan nefando comenzo a llover
(cosa que jamas auian visto en estos llanos) y duro este diluvio treinta dias á los
quales subcedio un año de mucha esterilidad, y hambre: pues como á los
Sacerdotes de sus Ydolos (y demas principales) les fuesse notorio el grave delito
cometido por su Señor entendieron ser pena correspondiente á su culpa la que su
Pueblo padecia, con hambres pluvias, y necesidades: y por tomar de el venganzas
(olvidados de la fidelidad de vasallos) lo prendieron y atadas las manos, y pies,
lo hecharon en el profundo de el mar, y con el se acabo la linea y descendencia
de los Señores, naturales del Valle de Lambayeque ansi llamado por aquella
Guaca (o Ydolo) que Naymlap trujo consigo a quien llamauan Yampallec.
Durante la vida de Cium hijo herededro de Naymlap (y segundo Señor en estos
Valles) se apartaron sus hijos (como dicho queda) a ser principios de otras
familias, y poblaciones y llevaron consigo muchas gentes uno llamado Nor se fue
al valle de Cinto y Cala, fue á Tucume, y otro á Collique y otros a otras partes.
Un Llapchillulli hombre principal de quien dejamos dicho haver hecho mucho
caudal el Señor Naymlap tanto por ser valeroso quanto por ser Maestro de labrar
ropas de plumeria se aparto con mucha compaña que lo quiso seguir, y hallando
asiento a su gusto en valle llamado Jayanca se poblo en el, y alli permanecio su
generacion y prosapia.
Ya queda visto como por la muerte merecida que dieron los suyos á Fempallec
quedo el Señorio de Lambayeque (y lo a el anexo) sin patron ni Señor natural en
el qual estado estuvo aquella numerosa republica, muchos dias hasta que cierto
Tirano poderoso llamado Chimo capac vino con invencible exercito, y se apodero
de estos valles, y puso en ellos presidios, y en el de Lambayeque Señor y Cacique
de su mano, el qual se llamo Pongmasa natural de Chimo este murio pacifico
Señor, y dejó por sucesor á un hijo suio llamado Pallesmassa, a este sucedió su
hijo Oxa, y fue esto en el tiempo y coyuntura que los Yngas andauan pujantes en
las Prouincias de Caxamarca pórque es ansi que este Oxa fue el primero que
entre los de su linaje tuvo noticia de los Señores Yngas desde las temporadas de
este comenzaron a bivir con sobresalto de ser despojados de sus Señorios por
mano y armas de los de el Cuzco. A este Oxa sucedio en el Cacicazgo un hijo
suyo llamado Llempisan muerte este le vino el Señorío á Chullumpisan a este
subcedio un hermano suyo llamado Cipromarca, y tras este señoreo otro
hermano menor que se llamo Fallenpisan. Vino despues de este a tener el mando
Efquempisan, muerto este subcedio Secfunpisan en cuyo tiempo entraron en este
Piru nros Españoles, y dejaremos aquí el hilo cortado para añudarlo quando á
nuestra tela conviniere, porque para dar fin a este Capitulo quiero decir la causa
porque estos Señores que avemos acabado de nombrar durauan muy poco en el
Señorio y mando, y tan poco que afirman no auerlo poseido ninguno 12 años, y
algunos no aver durado en el dos cabales era pues la ocasión que como el
Demonio tenia tanta mano y poder en sus estragados entendimientos hacialos
poner en tan estrechos y asperos ayunos (luego que tomauan el cargo) que con
abstinencias y vigilias, y largos ayunos, se desflaquecian de tal manera que
jamas podian arribar a perfecta salud, ya que de los ayunos escapassen, y otros
morian entre las manos de su infructuosa penitencia, y de esta manera se yvan
heredando hermanos a hermanos, y a todos el infierno en pago y remuneración
de sus pecados. Entre las gentes y naciones que dejamos nombrados  de estos
Valles tenia Chimo capac repartidos presidios, y guarniciones y contrastando la
voluntad de todos auian de hacer su viage los Capitanes de Topa Yngayupangui
para irse a juntar con el á Caxamarca como quedo acordado en Pohechos de lo
qual trataremos en el Capitulo siguiente.

Fuente: Miguel Cabello Balboa. Miscelánea


Antártica, una Historia del Perú Antiguo (1586).
Versión Original del Instituto de Etnología de la
Facultad de Letras – Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Lima, 1951.  pp. 326-330
Argumentos a favor y encontra del mito
 Christopher
Donnan, teniendo
como base
investigaciones
arqueológicas
realizadas en la
Huaca Chotuna y
Chornancap entre
1980 y 1982,
sostiene que
“Naylamp y sus
seguidores fueron
los primeros
habitantes de
Chotuna...” “vivió
aproximadamente
alrededor del año
750 d.C.” 
 -       Jorge Cevallos Quiñónez, manifiesta: “Naylamp o quien en verdad fuera, parece
representar una de las muchas oleadas expansivas ocurridas en el decurso de tan
extraordinaria época fusional desplazándose por la sierra o el mar”. 
 -       Un reporte del equipo de investigación del Proyecto Arqueológico Sicán
manifiestan que: “Si bien existen algunas concordancias entre la leyenda y el dato
arqueológico, resulta controversial la tendencia a creer que la leyenda refleja con
exactitud la realidad histórica”. 
 -       Sobre algunos lugares del relato Enrique Brüning, manifestó que el río
Faquisllanca podría ser el río Lambayeque y que Naylamp desembarcó cerca de la
actual caleta de San José, además Chot sería la Huaca Chotuna. 
 -       Está comprobada la ocurrencia del fenómeno de El Niño desde tiempos
prehispánicos, Shimada expresa que una de las manifestaciones de este fenómeno
ocurrió entre 1050 y 1100 d.C. ¿Será el diluvio que se presenta en la narración? 
 -       J. Rowe (1948) y Ton Zuidema (1990) han sostenido distintamente que la
versión recogida por los cronistas es netamente mito y carece de validez histórica. 
 -       Kauffmann Doig, encuentra relación entre Naylamp de la leyenda y el
personaje representado en el Tumi de Oro y en algunos ceramios.

Video 01:  Los herederos de Naylamp

Los videos que a continuación presentamos, pertenece a una serie de capítulos del especial
"Los herederos de Naylamp", documental que hace un recorrido por los princiaples sitios
arqueológicos de la cultura Lambayeque, además, mediante la entrevista a especialistas, 
sigue la pista de la leyenda de Naylamp. La información que se difunde es de suma
importancia para comprender el tema sobre los origenes míticos y científicos de esta
importante cultura de la costa norte.

 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lMTY-bg9dRE

http://www.youtube.com/watch?v=NchEVLf7SUo&feature=player_embedded

6.4. La cerámica estilo Lambayeque


Utilizaron dos técnicas de manufactura asociadas a vasijas de
características y funciones distintas:

 La técnica del paleteado: (uso de paleta y yunque) para elaborar vasijas utilitarias
como cántaros y ollas.
 La técnica del moldeado: (uso de moldes) para elaborar vasijas finas como botellas
de gollete simple y de doble pico. 

Las características más resaltantes que


destacan en esta cerámica son el color
negro y el anaranjado o crema,  la forma
de cuerpo esférico que descansa sobre una
base de pedestal; de pico cónico, en el se
desplaza la cabeza de un personaje con ojos
alados, estilizada; en el sector occidental de
la cabeza de este personaje nace un asa
conectada al cuerpo del recipiente.
Frecuentemente este personaje es
acompañado por dos sujetos secundarios,
estirados y recostados boca abajo como
adorándole, esta forma de cerámica es
conocida como Huaco Rey.

El personaje que aparece en estos


ceramios “Algunos investigadores
sostienen que representa a Naymlap o
ÑAN LA (Ave de mar) convertido como la
deidad maás importante de esta cultura”
(Narváez 2005, p.13) 

La imagen representa un cerámico con la


mascará de Ñaylmap, con orejas en punta,
al igual que los felinos que la flanquean.
6.5. Los lambayeque y la
 

revolución de la metalurgia
Los lambayeques prehispánicos revolucionaron la
metalurgia en el Área Andina Central. Perfeccionaron
algunas técnicas orfebres. Al respecto los investigadores
del Proyecto Sicán nos manifiestan que: 

 La orfebrería Sicán Medio se distinguió por la escala


sin precedentes en la producción y uso de los metales
preciosos. Los conocidos cuchillos ceremoniales
(tumis) y las máscaras de oro, son objetos Sicán
saqueados de tumbas de élite. Lo que de manera
tradicional es descrito como oro o aleación de oro, son
aleaciones oro-plata-cobre que varían desde uno
hasta 21 quilates.

 Las aleaciones de menos de 10 quilates, son


denominadas Tumbaga. Siguiendo la tradición de la
costa norte, la orfebrería Sicán enfatizó el trabajo en
láminas de metal, mediante la utilización de martillos
y yunques de piedra. El recortado y el repujado fueron
las principales técnicas decorativas.

 Para elaborar una gran variedad de objetos, los orfebres Sicán produjeron un amplio
rango de aleaciones, de oro-plata-cobre, con diferentes propiedades, mecánicas y
colores. El uso y la acumulación de objetos de metales preciosos fue una prerrogativa
de la élite. Los objetos de metales preciosos se convirtieron en el estándar artístico,
portando la iconografía Sicán Medio y siendo imitados por la cerámica y otras
artesanías. 

A todo este perfeccionamiento metalúrgico con el oro hay que agregarle la situación de ser
los iniciadores de la “Edad de Bronce en el Perú prehispánico”. No olvidemos que el
bronce es un metal generado por el hombre producto de la  mezcla o
aleación de “por lo menos 60% de cobre  y de uno o más metales adicionales
en los cuales no debe predominar el zinc”.

 es el que resulta de la mezcla cobre y


El bronce propiamente dicho
estaño denominado “bronce estañífero”. Asimismo los lambayeques
también alearon cobre y arsénico logrando lo que los investigadores denominan “cobre
arsenical” o “bronce arsenical” (Hocquenghem, A. 2004 ) 
Esta producción de bronce a gran escala permitió la elaboración de objetos de metal mucho
más duros que los metales usados desde un inicio es decir, mas resisten en dureza que el
oro, la plata y el cobre. Al respecto Shimada (1995, pp. 25-26) señala que: 

a mediados del siglo X d.C. los antiguos Sicán desarrollaron exitosamente una
tecnología y una industria de fundición de cobre arsenical. Como es de esperarse,
con el inicio de la fundición de bronce a gran escala, el cobre, soporte anterior de
la metalurgia norperuana, fue permanentemente reemplazado (p.e., Lechtman,
1979; Shimada & Merkel, 1991). Inclusive las herramientas de piedra y hueso
fueron gradualmente sustituidas por los implementos de cobre arsenical. Así la
cultura Sicán Medio (900-1100 d.C.) fue verdaderamente la precursora de la
‘Edad de Bronce’ para el norte del Perú.” 

En todo este contexto hay que aclarar que cuando se habla de “Edad de Bronce”
generada por el pueblo Lambayeque o Sicán no hay que comparar ni
confundir con lo que sucedió en el viejo mundo en el siglo II a.C.
aproximadamente, sus causas fueron totalmente distintas y sus consecuencias también. Lo
realizado por los Lambayeques fue utilizado mayormente para ampliar las fronteras
agrícolas.  

6.6. El comercio internacional y las


monedas andinas
Recopilando la información del Proyecto arqueológico Sicán se puede afirmar que los
Sicán fueron los responsables entre los años 900 d.C. y 1100 d.C. (Sicán Medio) del
control internacional en el norte del Perú de los productos exóticos y
suntuosos que procedían de
territorios lejanos, como la
esmeraldas y ámbar
procedente del sur de
Colombia; las conchas
Spondylus extraída de mares
ecuatorianos; pepitas de oro
de las altas riberas de la
Amazonía.

 Los lambayeques ofrecían


productos de “cobre arsenical”. 
En este contexto Hoccquenghem indica que “Los dos productos más valiosos que
transitaban entre los Andes Centrales, los Andes Septentrionales y Mesoamérica, eran
metales y conchas Spondylus.” (2004, p. 3007).

Hay que resaltar que la concha Spondylus o mullo (en quechua)era muy
preciada y tenía más valor que el oro. Por su color se manifiesta que representaba la
“sangre de los dioses andinos” además era símbolo de fertilidad , pues cuando
afloraban de las profundidades del mar era señal de lluvia. En este sentido se ha de entender
que los antiguos peruanos no atribuían gratuitamente un valor a una cosa o fenómeno, no
sin antes haber realizado detenidas observaciones a la naturaleza y complejos
razonamientos.  

La gran mayoría de productos que ingresaban del norte los sicán los distribuían al sur en
este sentido lograron entablar íntimas relaciones con otros centros ceremoniales andinos
importantes como Pacatnamú  y Pachacámac. 

Las principales rutas utilizadas en este comercio internacional eran los valles
norcosteños principalmente desde Tumbes hasta la libertad. Además, “A partir del puerto
de Tumbes los sicán medio lograron controlar directamente los intercambios de productos
que entraban y salían por la ruta marítima en las balsas y bordeaban el litoral entre el
suroeste ecuatoriano y el occidente mexicano” (Hoccquenghem, 2004, p. 3007) 

Los arqueólogos sentencian que la riqueza económica, la influencia política y el prestigio


religioso de la cultura Sicán Medio no tuvieron rival en el Perú de la época. Además, fue la
primera vez en la historia prehispánica que un área tan grande y diversa se integró en una
sola red económica. 

Los naipes: Monedas lambayecanas  


En todo proceso de intercambio comercial inter-étnicos, al parecer los sicán desarrollaron
un tipo de moneda, para agilizar la “transacción”, las cuales han sido denominadas por
los arqueólogos como “hachas moneda” porque algunas presentan la forma “T”, también
se les conoce como “Naipes” por su apariencia en “I”. Estas monedas primitivas
fueron elaboradas de cobre arsenical y se hallaron en gran cantidad en las tumbas más
importantes de la élite Sicán o Lambayeque. Al respecto Shimada (1995, p. 26) indica que: 

La hipótesis de que la entidad política Sicán verdaderamente produjo los naipes y


los usó para adquirir bienes exóticos de tierras distantes, bien puede explicar gran
parte del poder político y la riqueza económica inferidos a partir de las
construcciones monumentales y los bienes funerarios huaqueados.

6.7. Ideología, religión y gobierno


Según Shimada, la Cultura Sicán en el periodo medio fue gobernada por un
influyente estado teocrático, capaz de movilizar considerables recursos
materiales y humanos. Este “Estado teocrático recurría a las amenazas de sus deidades
para obtener regalos, servicios y tributos” 

El mismo autor nos indica  que el Dios de los Sicán era mostrado como omnipotente con
poder para controlar todas las preciadas fuerzas celestiales fundamentales para la vida y
la abundancia. Él es mostrado a la luz del día o bajo el cielo nocturno. En algunos casos,
es representado parado sobre el océano, portando un cuchillo-Tumi en una  mano y una
cabeza trofeo en la otra, flanqueado por el sol y la luna. Él es comúnmente mostrado con
animales  que son nocturnos (p.e. zorros) o  aquellos que aparecen al comienzo del verano,
cuando las corrientes de la serranía adyacente arriban a la costa (p.e. sapos, abejas e
iguanas). Los lagrimones mostrados bajo sus ojos y el uso de la esmeralda para representar
la pupila simbolizarían el agua crucial para la agricultura. Estos rasgos también pueden
encarnar la creencia en oposiciones complementarias, p.e. muerte-vida.

Dios Sicán flanqueado por el sol y la luna.

Esta representación es una pintura mural que fue descubierta por Izumi Shimada en
Huaca las Ventanas, en Batan Grande, véase como a los costados del Dios Sicán hay
crestas de olas que rematan en una cabeza de felinos; a los extremos manifestaciones de la
dualidad andina: el día (sol) y noche (luna).

Rol de la mujer en el poder


Con el descubrimiento de la sacerdotisa de Chornancap, se modifica aún más las
percepciones que se tenían en torno a las relaciones de poder entre hombres y mujeres
ejercidas en la cultura Lambayeque Al respecto, para conocer objetivamente sobre este
personaje y las conclusiones que se derivan se su hallazgo   a continuación reproducciones
lo que su descubrir el Arqueólogo Carlos Wester  manifiesta (2012) 

Al retirar la lámina de cobre plateado que cubría el rostro del personaje se aprecia
en su real magnitud el cráneo que luego de las evaluaciones realizadas por los
antropólogos físicos Mario Millones (Perú), Haagen D. Klaus (USA) y Catherine
Gaither (USA) certificaron categóricamente que se trata de un personaje de sexo
femenino entre 45 a 55 años de edad que presenta una deformación craneal
occipital típica de personajes de elite (tal como se registran para la sociedad
mochica). Esta identificación produce un inusitado cambio en la perspectiva
interpretativa acerca del personaje y de la sociedad Lambayeque en su conjunto,
pues tradicionalmente se entendía que sólo los personajes varones tenían acceso al
poder político y religioso salvo las sacerdotisas excavadas en la década del 90 en
el sitio arqueológico San José de Moro de Chepén (Castillo y Donnan 1994). La
confirmación del sexo femenino del personaje central nos sitúa en una condición
interpretativa singularmente extraordinaria al tener la oportunidad de documentar
científicamente a una de las primeras sacerdotisas y mujeres más importantes de
la élite de la Cultura Lambayeque. 

La revelación del sexo del


personaje central acompañada
por todo el conjunto de ofrendas
que se han encontrado en
individuos que forman parte del
contexto funerario en su
compleja tumba, nos permite
conocer las posibles actividades
ceremoniales y roles que
desempeñaba este personaje y su
relación con la población en el
escenario jerárquico, pero sobre
todo los vínculos que fue capaz
de mantener con espacios
próximos como Cajamarca, La
Libertad y especialmente el
Ecuador, generando una esfera de
poder muy compleja y de grandes
distancias y acceso a recursos y
bienes exóticos. 

Vídeo: El poder de la mujer


precolombina: hallazgos en
Chotuna - Chornancap,
Lambayeque
Para reforzar lo anteriormente explicado a
continuación  presentamos un vídeo
sumamente interesante, donde Carlos
Wester, explica a detalle los objetos
encontrados en el contexto funerario de esta poderosa mujer del Perú prehispánico.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=V3wmk2Rs2Fk
6.8. El colapso o caída de los Lambayeques
Hay indicios de un final violento de la cultura Lambayeque o Sicán. Sobre este hecho los
investigadores reconocen múltiples causas que involucran fenómenos naturales
convergentes, invasiones militares y crisis sociopolíticas de carácter interno. 

 En relación a los  desastres naturales, se manifiesta que los lambayeques


experimentaron desastres convergentes entre los 1000 d.C. y los 1500. Situación que
fue registrada también en el mito de Naymlap y que ha sido corroborada en cierta
medida por la arqueología.

 Según el mito durante el tiempo de Fempellec y debido a su osadía de querer cambiar el


ídolo puesto por Naymlap en Huaca Chotuna originó que lloviera “treinta días á los
quales subcedio un año de mucha esterilidad, y hambre” atrevimiento que “enfureció” a
los dioses andinos y que le costó la vida al intrépido. Shimada (1995, p. 175) indica que
existe evidencia en Chotuna de “una gran inundación alrededor de 1100 d.c.” 

También las investigaciones arqueológicas han evidenciado una severa escasez de lluvias
que causó que los sistemas de riego perdieran productividad y se atrofiaran. Esta larga
sequía duró “treinta años” y “comenzó alrededor de 1020 d.C.” (Ibíd., p. 174).

 Por este período también se ha registrado la presencia de un gran incendio en templos de


Sicán que posiblemente fue provocado por pobladores al no encontrar respuestas a la
terrible sequía que se venía generando. Después de esta aridez los efectos del ENOS y las
lluvias que provoca destruyeron los canales de irrigación y la ciudad capital (Batan Grande)
“cerca de los 1050-1100 d.C.” (Shimada, 2000, p. 17). Aumentaron las pérdidas las dunas
que invadieron tierras costeras; después de estas calamidades y unidos a factores
socioculturales y políticos los lambayeques fueron “dominados” por los Chimú.

Referencias bibliográficas
 Brack, A., Mendiola, C. (2004). Ecología del Perú. 2da edición. Lima: Asociación
editorial Bruño.   
 Donnan, C. (1989). En busca de Naylamp: Chotuna, Chornancap y el valle de
Lambayeque. En: Lambayeque, Arte y Tesoros del Perú (Antonio de Lavalle,
ed.)pp. 105-135. Lima: Banco de Crédito del Perú
 Galán Salazar, Ysaac (2007). Módulo de Cátedra Señor de Sipán. Lambayeque:
Universidad Señor de Sipán.
 Galán Salazar, Ysaac (2011). Identidad y diversidad cultural en el norte del Perú.
Chiclayo: Ediciones Filka.
 Hocquehnghem, A. M. (2004). Una edad de bronce en los andes centrales.
Contribución a la elaboración de una historia ambiental. Bull. Inst. Fr. Études
andines. 23 (2),  271 – 329.
 Kauffmann Doig, Federico (2002). Historia y arte del Perú antiguo. (Tomos I- 4)
Lima: ediciones Peisa.
 Lavalle (ed). (1989). Lambayeque. Colección arte y tesoros del Perú. Lima: Banco
de Crédito del Perú.
 Longhena, M. y Alva, W. (2008). Perú antiguo, Historia de las culturas milenarias.
Grandes Civilizaciones. España: Ediciones Folio   
 Shimada, Izumi (1995). Cultura Sicán: Dios, Riqueza y Poder en la Costa Norte del
Perú. Lima: Edu-Banco Continental. 
 Valle Alvarez, Luís (editor) (2004). Desarrollo arqueológico costa norte del Perú.
Trujillo: Ediciones Sian.
 Wester, Carlos. (2012).  Sacerdotisa Lambayeque de Chornancap, misterio e
historia. En Cátedra Señor de Sipán: Docencia y memoria histórica desde el
ámbito universitario. Chiclayo: Universidad Señor de Sipán.

. Lecturas recomendadas
En busca de Naylamp: Chotuna, Chornancap y el valle de
Lambayeque
A continuación presentamos tres lecturas que corresponden a un sólo artículo titulado "En
busca de Naylamp: Chotuna, Chornancap y el valle de Lambayeque", que por fines
didácticos lo hemos dividido en tres partes. El artículo fue escrito por uno de los
experimentados arqueólogos de las culturas prehispánicas Christopher Donnan, este
investigador de manera magistral, nos conduce a buscar la veracidad del mito,
contrastándolo con los resultados de las investigaciones arqueológicas y los estudios
realizados por expertos nacionales e internacionales, que se han interesado en el tema. Para
hacer a las lecturas solo hay que hacer clic en el botón indicado.

Fuente: Donnan, C. (1989). En busca de Naylamp: Chotuna, Chornancap y el valle de


Lambayeque. En: Lambayeque, Arte y Tesoros del Perú (Antonio de Lavalle, ed.)pp. 105-
135. Lima: Banco de Crédito del Perú

Lectura 01: Evaluación de la validez de la Dinastía de Naylamp

En busca de Naylamp: Chotuna, Chornancap yel valle de Lambayeque

Las huacas de Chotuna y Chornancap forman un complejo arqueológico ubicado en la parte


baja del Valle de Lambayeque. Se piensa que estos dos sitios están asociados con una
dinastía, fundada por Naylamp, que gobernó el valle en los siglos precedentes a la  invasión
europea.
Para comprobar la validez de la existencia de la dinastía fundada por Naylamp y para
obtener una mejor comprensión del complejo arqueológico de Chotuna y Chornancap, entre
1980 y 1982 se condujeron investigaciones arqueológicas que han proveído importante
información sobre el relato de Naylamp, los frisos de Chotuna y los murales de
Chornancap. 

Evaluación de la validez de la Dinastía de  Naylamp

Entre las escasas narraciones sobre el complejo de las dinastías que gobernaron los
diferentes valles de la Costa Norte del Perú, la de Naylamp, quien se supone que se
estableció y reinó en el Valle de Lambayeque, se presenta como una de las más detalladas e
interesantes. Aunque algunos investigadores han sostenido que la narración tiene
características míticas (Rowe 1948, Zuidema mss), creemos que es posible que posea
información sobre personas, y lugares y eventos que son reales. En este sentido, es
interesante revisar los argumentos a favor y en contra de la validez de esta narración, a la
luz de la información arqueológica recientemente recuperada.

La narración de la dinastía de Naylamp fue registrada, por  primera vez, por Miguel
Cabello Valboa en 1586.

(…)

En 1781, doscientos años después, Justo Modesto. Rubiños y .Andrade, cura Párroco de
Mórrope, la registró nuevamente. Aparentemente, él no conocía la versión de Cabello
Balboa,  por lo que la suya puede considerarse como independiente, aunque incompleta, ya
que termina con el reinado de Cium (Suim, en su versión), hijo de Naylamp. Aunque hay
detalles que están en una versión y no en la otra, los elementos esenciales son los mismos,
incluyendo eventos, lugares e individuos. La escritura (le algunos nombres es diferente,
pero esto es frecuente en las fuentes coloniales.

En 1931, Phillip A. Means, uno de los primeros en analizar la versión de Cabello Valboa, la
comparó con la tradición oral sobre los orígenes del Chimor, y concluyó que ambas eran
históricas (Means 1931: 50-55). Otros investigadores han sostenido que estas tradiciones
orales, particularmente la de Naylamp, son leyendas.

Aunque la tradición sobre Naylamp pudiese ser legendaria, casi todos los elementos
presentes en ella podrían haber ocurrido en la Costa Norte del Perú. Primero, consideremos
el arribo de Naylamp en balsa. Una nueva dinastía en el Valle de Lambayeque podría haber
comenzado con alguien del valle o con un foráneo. Asumiendo que el fundador fue 
foráneo, sólo hay tres maneras de llegar al valle: desde la sierra, por el este; por la costa,
desde el sur o el norte; o por mar, en balsas. De estas tres posibilidades, una puede ser tan
probable como las otras, por lo que el arribo en balsas  no es imposible. Existe evidencia
arqueológica e histórica sobre las balsas que viajaban a lo largo de la costa oeste de
Sudamérica, desde el Golfo de Guayaquil, en el norte, al valle de Chincha en el Sur. En la
iconografía de la fase V de la cultura Moche hay representaciones de grandes caballitos de
totora (Cordy—Collins, 1972 y mss; McClelland mss), por lo que no es imposible que las
balsas que los europeos vieron viajando a lo largo de la costa peruana en el siglo XVI
hayan estado siendo usadas desde el Horizonte Medio, si no desde épocas más tempranas.

Por esta razón, es perfectamente posible que el fundador de la nueva .dinastía en


Lambayeque haya arribado en una balsa. Si la tradición oral sobre Naylamp fuese
simplemente un mito acuático, habría que preguntarse ¿por qué éste no está vinculado a los
ríos que bajan de la sierra, o es presentado corno descendiendo, con su gente, en forma de
gotas de lluvia? Si su origen está en el mar, ¿por qué simplemente no surgió del océano? 
La narración se refiere específicamente a balsas, describe la gente que desembarcó de ellas
y el lugar donde pisaron tierra.

En el fin de la dinastía de Naylamp también hay una serie de eventos que podrían haber
ocurrido, dadas las condiciones naturales de la Costa Norte del Perú. Aunque esta área
normalmente recibe poca o ninguna precipitación pluvial, cada cierto número de años el
fenómeno del Niño produce lluvias de devastadoras consecuencias para la población. Los
complejos factores del carácter oceanográfico y meteorológico que producen este fenómeno
no son todavía bien comprendidos, pero es claro que se trata (le un acontecimiento
recurrente.

El último Niño se presentó entre finales de 1982 y los primeros meses de 1983; durante este
período, las lluvias saturaron rápidamente los suelos, y las quebradas normalmente secas se
transformaron en torrenteras que destruyeron centros poblados y carreteras, así como
causaron ingentes daños a los sistemas de irrigación y a las tierras de cultivo.
Simultáneamente, el descenso de la corriente cálida de El Niño disturbó el delicado
ecosistema acuático, reduciendo los recursos marinos considerablemente (Murphy 1926).

El efecto inmediato del descenso de la Corriente del Niño es siempre muerte y destrucción,
pero los efectos de larga duración que produce son escasez de alimentos y sufrimiento. El
restablecimiento del abastecimiento de alimentos depende de la reconstrucción de los
canales de irrigación, la rehabilitación de los terrenos de cultivo y la recuperación de la
cadena biótica en el océano.

Dado que el fenómeno del Niña ocurre intermitentemente en el norte del Perú, se asume
que también se presentaba durante el período pre-hispánico. Recientemente,
investigaciones arqueológicas y geológicas han confirmado la ocurrencia de este fenómeno
y las catastróficas consecuencias que tuvo sobre los centros poblados y los sistemas de
irrigación (Nials et al 1979; Sandweiss et al n.d.; Kolata 1982; Moseley y Deeds 1982;
Moseley et al 1983). En algunos casos los Niños que ocurrieron en el periodo pre-hispánico
fueron de mucha mayor magnitud que los registrados durante los últimos 450 años; la
evidencia arqueológica sugiere que un evento como los treinta días de lluvias consignados
en la tradición oral sobre Naylamp, no es imposible en la Costa Norte del Perú. Por el
contrario, no sólo es posible, pero predecible. Aún más, se puede esperar que un Niño de
gran magnitud tenga exactamente las mismas consecuencias que el evento descrito en la
narración sobre Naylamp. Ese fenómeno podría haber precipitado el fin de una dinastía,
especialmente si la población del valle de Lambayeque responsabilizó a su gobernante por
la catástrofe.
El hecho de que el fenómeno del Niño ocurra de manera intermitente en la Costa Norte no
confirma que se haya producido durante el gobierno de Fempellec, así como la existencia
de balsas pre-hispánicas tampoco prueba el arribo de Naylamp en uno de estos navíos.
Estos hechos, sin embargo, sugieren que ambos acontecimientos son posibles y que la
narración sobre la dinastía de Naylamp, parte, sino toda, está basada en hechos reales.

 Si la tradición oral refleja hechos que en realidad ocurrieron, cabe preguntarse: ¿dónde y
cuándo tuvieron lugar?. Means sostuvo que: 

 El territorio envuelto en esta narración es más o menos el que corresponde al moderno
departamento de Lambayeque... No hay la certeza sobre cuál es el rió denominado
Faquisllanga en la leyenda, pero es posible que sea el Rió Lambayeque... (1931:54).

En la parte baja del Valle de Lambayeque hay dos sitios arqueológicos que se piensa que
podrían estar relacionados con la narración de Naylamp. El más grande, denominado
Chotuna, podría ser Chot, donde se dice que Naylamp construyó su palacio. El otro,
Chornancap, está ubicado aproximadamente un kilómetro al oeste de Chotuna. Este último
podría ser el lugar donde Naylamp construyó el palacio para su esposa principal.

Hasta 1980 se sabía muy poco sobre Chotuna y Chornancap. Ninguno de estos sitios había
sido sistemáticamente investigado, ni había un mapa detallado de ellos. Como resultado de
las investigaciones que se condujeron allí entre 1980 y 1982, se reconstruyó la secuencia de
ocupación de los dos sitios y se pudo establecer el grado de correspondencia entre la
evidencia arqueológica y la narración sobre la dinastía de Naylamp. 

--------------------------------------------------

Lectura 02:Chotuna y Chornancap

Chotuna y Chornancap 

Chotuna consiste de una serie de pirámides escalonadas —huacas—, palacios y recintos


amurallados sobre un área de, aproximadamente, 20 hectáreas. Lo que es visible hoy, sin
embargo, es sólo una parte de las construcciones que hubo en este sitio, ya que gran parte
está sepultado por dunas de arena. En algunas partes, el viento y el agua han destruido casi
completamente las construcciones, dejando sólo rastros de lo que alguna vez fueron
importantes edificios. Como resultado de esta combinación de factores, es difícil
determinar el tamaño exacto del sitio y la relación funcional entre sus componentes sin
embargo, se pudo levantar un plano de la arquitectura en superficie y entender algo del
desarrollo del sitio a través del tiempo. 
Chornancap, ubicado a un kilómetro al oeste de Chotuna, consiste de una pirámide trunca,
con planta en forma de T y una rampa central que conduce a la cima, en el centro del lado
este. La arena acumulada en el lado norte de la huaca ha conservado una extensa área con
arquitectura, la cual consiste de cuartos aglutinados, corredores y patios abiertos. los
niveles superiores de construcción están sobre múltiples capas de construcciones previas, lo
que sugiere un largo período de ocupación y una compleja secuencia de remodelaciones
(Donnan 1984). Alrededor de la huaca y de sus construcciones adyacentes, hay numerosas
dunas, muchas de las cuales están cubriendo construcciones y restos culturales. 

La cronología de ocupación de Chotuna y Chornancap, que consiste en tres fases sucesivas,


se elaboró en base a seriación de cerámica y de adobes, estratigrafía, secuencia de
construcción arquitectónica y fechados de carbono 14.

Fase Temprana: La Fase Temprana abarca, aproximadamente, del 750 al 1100 OC. Los


restos culturales se encuentran sobre suelo estéril, frecuentemente muy cerca al nivel actual
de la capa freática. Estratigráfica-mente, estos son los niveles más profundos que se
excavaron y, presumiblemente, representan la ocupación más temprana. No se identificaron
restos culturales de la Fase Temprana en Chornancap, lo que hace posible que este sitio no
hubiese estado ocupado durante ese tiempo, aunque futuras excavaciones podrían revelar
un componente de esa fase allí. En Chotuna, se ubicó en diferentes partes del sitio y existen
varias construcciones que se pueden asociar con este periodo.

Fase Intermedia: Esta fase puede ser fechada entre los años 1100 y 1300 OC,
aproximadamente. Al principio de ella, casi de manera repentina, aparece un nuevo
inventario cerámico que reemplazo al de la Fase Temprana y que continúa durante la Fase
Tardía, sin mayores cambios. Esto hace difícil, en ciertos casos, distinguir claramente entre
ciertas formas cerámicas de las Fases Intermedia y Tardía, ya que pertenecen a una misma
tradición que no se diferenció evolutivamente durante los siglos que estuvo en uso.

La Fase Intermedia parece haber sido el período de mayor densidad de población en la


parte baja del Valle de Lambayeque. La mayoría de las construcciones monumentales en
Chotuna pertenece a esta fase, así como la construcción de la huaca de Chornancap. 

Fase Tardía:La Fase Tardía abarca el período comprendido entre los años 1300 y 1600
DC, aproximadamente. Durante esta fase, el Valle de Lambayeque atravesó por tres
momentos de influencia foránea. La primera ocurrió como resultado de la expansión del
Chimor. Este Estado, con su capital en Chan Chan, parece haber conquistado el Valle de
Lambayeque hacia 1370 OC.

Un siglo después (ca. 1470 DC), los Incas conquistaron el valle, incorporándolo a su
Imperio. Los Incas mantuvieron control del área hasta el arribo de los españoles, momento
en el cual las formas europeas comenzaron a influenciar la cultura local. 

El estilo cerámico básico durante la Fase Tardía, en Chotuna y Chornancap, es el mismo


que el de la Fase Intermedia. Sin embargo, en la tradición local aparecen características
nuevas que son claramente resultado de la influencia foránea. Aunque es difícil identificar
la influencia del estilo Chimú, la influencia Inca y la europea son clarimente visibles en la
aparición de nuevas formas y técnicas decorativas. 

---------------------------------------------

Lectura 03: Fechado de la dinastía de Naylamp

Fechado de la dinastía de Naylamp

La información cronológica, en la versión de Cabello Valboa, provee interesantes indicios


para fechar los orígenes de la dinastía de Naylamp. Es claro que la dinastía fundada por el
Chimor, con Pongmassa como su primer gobernante, es tardía en la historia del Valle de
Lambayeque. El tercer gobernante de esta dinastía, Oxa, debe haber gobernado alrededor
de 1470 DC, ya que este fue el momento en que los Incas anexaron la Costa Norte a su
Imperio. Además el noveno gobernante, Secfunpisan, estaba en el poder cuando los
españoles llegaron al Perú. De esta manera, esta información permite asignar esta dinastía
al Período Intermedio Tardío y al Horizonte Tardío, de 1370 a 1530 DC. 

 La dinastía más temprana, que fue fundada por Naylamp, es más difícil de ubicar
cronológicamente. Esto, fundamentalmente, porque Cabello Valboa no pudo determinar la
cantidad de tiempo que transcurrió entre la primera dinastía (Naylamp) y la segunda
(Pongmassa). Means (1931:54- 56) sugirió que el interregno es contemporáneo con la
influencia Huari en la Costa Norte, poniendo de esta manera a la dinastía de Naylamp corno
contemporánea con el Estado Moche. Asignando arbitrariamente un promedio de 25 años al
gobierno de cada uno de los miembros de la dinastía de Naylamp, Means estimó que ésta
duró 300 años y que se desarrolló empezando en algún momento dentro de los primeros
seis siglos de la era cristiana. 

 Al comenzar las investigaciones en Chotuna, en 1980, parecía posible que Naylamp
hubiese sido un gobernante Moche, por lo que se esperaba encontrar evidencia cultural de
ese periodo en Chotuna y Chornancap. Sin embargo, durante los tres años que duraron las
investigaciones, no se encontró un solo fragmento diagnóstico de este estilo. Esto llevó a la
conclusión de que si Chotuna era el Chot de la tradición oral sobre Naylamp, éste y sus
seguidores no fueron Mochicas. 

Lo que se encontró en chotuna fue una secuencia cronológica que es perfectamente


compatible con las narraciones de la dinastía de Naylamp. Un elemento clave es la
transición entre la Fase Temprana y la Fase Intermedia, ya que es la característica que
permite hacer coincidir la tradición oral con la evidencia arqueológica. Esta transición, que
se piensa que ocurrió alrededor del año 1100 DC., es la única ruptura clara en lo que, de
otra manera, pareciese ser una ocupación continua por gente que mantiene sus tradiciones
culturales en Chotuna. 
Mucha de la arquitectura perteneciente a la Fase Temprana en Chotuna ha sido severamente
dañada por erosión, aparentemente por una inundación de grandes proporciones. Se cree
que este es el fenómeno que terminó la ocupación del sitio durante esa fase. 

En los últimos años se ha recuperado, de manera independiente, abundante información


sobre un Niño de grandes proporciones que habría ocurrido alrededor del año 1100 DC, el
que tuvo un dramático impacto sobre gran parte del área andina. En Pacatnamú, ubicado en
el Valle del Jequetepeque, aproximadamente a 85 kilómetros al sur de Chotuna, hay
evidencia del impacto de un Niño que, alrededor de esa fecha, produjo el abandono del
sitio. Como en Chotuna, la re-ocupación del sitio después de 1100 DC implica la aparición
de un nuevo tipo de adobes y de nuevas formas cerámicas (Donnan 1986:22). También hay
evidencia de este fenómeno en el Valle de Moche (Moseley y Deeds 1982; Moseley y
Kolata mss), y parece haber siclo la causa del abandono de Poma, en Batán Grande, en el
Valle de Lambayeque (Shimada y Elera 1983:46; Shimada mss). Además, las muestras
geológicas tomadas recientemente en el nevado de Quelccaya, ubicado en la sierra central
del Perú, proveen evidencia sobre este Niño de gran magnitud y permiten precisar el
momento en que ocurrió: entre 1097 y 1109 DC (Thompson n.d.). 

Si, como la evidencia arqueológica y geológica parecen indicarlo, la ruptura entre la Fase
Temprana y la Intermedia en Chotuna, se debió a un Niño de grandes proporciones, es
tentador correlacionar este hecho con la inundación ocurrida durante el gobierno de
Fempellec, la que dio fin a la dinastía de Naylamp. Esto implicaría que: 

1)      Naylamp y sus seguidores fueron los primeros habitantes de Chotuna.

2)      Naylamp vivió, aproximadamente, alrededor del año 750 DC.

3)      La arquitectura de la Fase Temprana en Chotuna, que utiliza adobes planos y


rectangulares, fue construida durante el gobierno de la dinastía de Naylamp.

4)      La gente que vivió en Chot, durante la dinastía de Naylamp, usó cerámica de la Fase
Temprana.

5)      La inundación que terminó con la dinastía de Naylamp destruyó las tradiciones
culturales de la gente que vivía en Chotuna, causando, probablemente, el abandono del
sitio.

6)      La inundación tuvo un impacto más severo que cualquier otro Niño ocurrido
posteriormente. 

La única anomalía en esta correlación es que no encontramos evidencia de ocupación de


Chornancap durante la Fase Temprana. Si este sitio es donde Naylamp construyó el palacio
para su esposa principal, Ceterni, debería tener ocupación durante la Fase Temprana.
Debido a que nuestras investigaciones en Chornancap no fueron tan intensivas cuino en
Chotuna, es posible que en el futuro se encuentre evidencia de ocupación temprana en
Chornancap, o que este sitio no fuese el lugar donde se construyó el palacio de Ceterni.
Bruning sostuvo que éste estuvo en la huaca de la Cruz (Huaca Sotinec), ubicada cerca a la
villa de pescadores de San José (Bruning 1922).

El hecho de que Chotuna haya experimentado claramente una catástrofe, de la magnitud


señalada previamente, al final de la Fase Temprana provee la mejor correlación entre la
evidencia arqueológica y la tradición oral sobre la dinastía de Naylamp, lo que nos compele
a pensar que esta es la correcta asociación y el periodo durante el cual los hechos
reportados por Cabello Valboa y Rubiños y Andrade tuvieron lugar en el Valle de
Lambayeque. 

---------------------------------------------

Conclusiones
La Cultura Lambayeque llamada también Sicán, es una de las culturas prehispánicas más
importantes de la costa norte. Durante mucho tiempo fue erradamente identificada como
Chimú y como consecuencia todos sus patrones culturales habían sido chimuizados.

Sin embargo, dese hace buen tiempo, gracias a estudios arqueológicos y etnohistóricos, se
ha confirmado, que esta cultura tiene una caracterización e identidad definida, con un estilo
renovado en su cerámica, la técnica metalúrgica,  arquitectura, patrones funerarios y la
forma de presentar a sus dioses.

Aparte de revolucionar la metalurgia, los arqueólogos han sentenciando que la riqueza


económica, la influencia política y el prestigio religioso alcanzado por los Lambayeque o
Sicán entre los años 900 y 1100 d.C. no tuvieron rival en el Perú prehispánico .

Entre otros objetos suntuosos, ellos intercambiaron principalmente conchas Spondylus por
objetos de metal.  Los hombres lambayecanos controlaron por más de dos ciclos un área
comercial compuesta por los Andes centrales, los Andes Septentrionales y Mesoamérica.

Esta área conformada por diversas tradiciones culturales se integró en una sola red
económica, el elemento integrador fue la exótica concha roja Spondylus y  el cobre
arsenical. Hocquenghem (2004, p. 307) indica que “A partir del puerto de Tumbes los
Sicán medio lograron controlar directamente los intercambios de productos que entraban y
salían  por la ruta marítima en balsas y bordeaban el litoral entre el suroeste ecuatoriano y
el occidente mexicano (…) además los sicán medio, desde los valles del Alto Piura y el
Alto Chira, seguían controlando las entradas y salidas de los productos que circulaban por
las serranías entre Piura, Loja, Azuay y más al norte hasta Colombia”.

 
Metacognición

Los especialistas recomiendan nunca dejar de reflexionar sobre nuestros propios


aprendizajes, al respecto se indica que metacognición  es la expresión actual del ideal
socrático: “conócete a ti mismo”. Ante esta referencia reflexiona teniendo en cuenta  las
siguientes preguntas:

 ¿Qué conozco del tema?    


 ¿He dedicado suficiente tiempo para estudiar el tema?
 ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la resolví?
 ¿Cómo puedo sacar provecho a la información estudiada?

1.Realizar un organizador visual o mapa conceptual o mental.

2.Realizar un tríptico del tema referente.

3.Realizar una línea de tiempo del tema referente,en cuanto a los principales hechos
históricos de la Cultura Lambayeque.

4.Realizar un álbum de imágenes de las culturas pre-incas estudiadas.

También podría gustarte