Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO
DEL EQUIPO DOCENTE
2021

UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología

ÁREA CURRICULAR: Investigación en Psicología

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA


-Programa Vigente hasta el 31/12/2021-
ADECUADO SEGÚN RR 3226 y RD 30-4

ÁREA: Docencia

DOCENTE: Dra. Mariana Cremonte


Dr. Gustavo Fernández Acevedo

CARGO: Profesora Titular regular


Profesor Adjunto regular

DEDICACION: Simple
Parcial
DOCENCIA

a.- Datos del curso:


1.- Nombre del curso: Introducción a la Investigación Psicológica
2.- Curso: Obligatorio
3.- Área curricular a la que pertenece: Investigación en Psicología
4.- Carga horaria total del área curricular en el plan de estudios: 500 hs.
5.- Año del plan de estudios: 2010
6.- Carrera: Psicología
7.- Ciclo o año de ubicación del curso: 1º
8.- Carga horaria total asignada en el plan de estudios: 50 hs.
8.1. -Carga horaria semanal de los alumnos: 3 hs.
8.2. -Distribución de la carga horaria de los alumnos:

Teóricas Prácticas Teórico - práctica


1½ 1½ ---

8.3.- Relación docente - alumnos:

Cantidad estimada de estudiantes Cantidad de docentes Cantidad de comisiones


inscriptos:
Profesores Auxiliares T P TP
1200 2 8 2 16 -

b.- Composición del equipo docente:

Nombre Títulos Cargo Carácter Dedic Cantidad de horas semanales


ación dedicadas a:
Cremonte, Lic. y Dra. Profesora Regular Simple Docenc Invest. Extensió Gestión
Mariana en Titular ia 30 n ---
Psicología 10 (CONICET) ---
Fernández Lic. en Profesor Regular Exc. 10 30 --- ---
Acevedo, Psicología. Titular
Gustavo M. Sc. en (asignación
Epist. y Met. de
Dr. en funciones
Filosofía como Prof.
Adjunto)
Sánchez, Lic. en Jefe de Regular Simple 20 10 --- ---
Roberto Psicología. Trabajos y
Esp. en Prácticos. parcial
Docencia Ayte.
Universitaria graduado
Biscarra, Lic. en Ayte. Regular Simple 10 --- --- ---
Ayelén Psicología graduado
Giles, Lic. en Ayte. Regular Simple 10 --- --- ---
Mariela Psicología graduado
GrandinettiLic. en Ayte. Regular Simple 10 --- --- ---
Rosalinda Psicología graduado
Mg. en
Terapia de
Conducta
Mas, Lic. en Ayte. Regular Simple 10 --- --- ---
Fermín Psicología graduado
Montes, Lic y Dra. Ayte. Regular Simple 10 30 --- ---
Silvana en graduado (CONICET)
Psicología
Santángelo Lic. en Ayte. Regular Simple 10 --- --- ---
Pablo Psicología graduado
Stelzer, Lic y Dra. Ayte. Regular Simple 10 30 --- ---
Florencia en graduado (CONICET)
Psicología

2
PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

1. – Propósitos de formación.

De acuerdo con lo establecido en el plan de estudios de la Carrera de Psicología, se exponen a continuación los
objetivos propuestos para el área de Investigación en Psicología:
“Objetivo general del Área:
Ofrecer a los estudiantes una visión desde distintos enfoques paradigmáticos que le permiten acceder al conocimiento a
través de la exploración e investigación de la realidad desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.
Objetivo: proveer al/la estudiante una visión clara que le permita:
a) Disponer de un manejo idóneo de los paradigmas desde los cuales constituyen y validan hipótesis, teorías y
sistemas en psicología.
b) Conocer e instrumentar los recursos teóricos y técnicos para la investigación en psicología.
c) Detectar problemas, formular sobre los mismos hipótesis y establecer diseños investigativos a partir de ello.
d) Construir, implementar y validar instrumentos de exploración psicológica cualitativos y cuantitativos.”

Asimismo, se establece el siguiente objetivo general para la asignatura:


“Iniciar al alumno en el campo de la investigación psicológica, con vistas a generar actitudes que propendan a la
producción de nuevo conocimiento por parte del egresado. Preparar al alumno para la formulación de problemas y en la
elaboración de diseños de orientación cuantitativa y cualitativa.”

2. –Fundamentación del objeto de estudio del curso

2.1. Inserción de la materia en el plan de estudios

Considerando lo establecido en el plan de estudios de la Carrera de Psicología, se expone a continuación como


se concibe la inserción curricular de la asignatura y su articulación con las materias que lo componen:

2.1.a. En su relación con el perfil profesional del egresado


2.1.a.1. En lo científico: como es bien sabido, la psicología argentina de las últimas décadas ha constituido un caso
anómalo en el contexto del desarrollo de la ciencia psicológica a nivel mundial. Un perfil profesional fuertemente
orientado hacia el trabajo clínico-asistencial y un predominio prácticamente monopólico de las orientaciones teóricas de
inspiración psicoanalítica constituyeron rasgos que distinguieron a la psicología local. A esto se sumó una indiferencia
marcada por los procesos de investigación, tanto por los desarrollos internacionales como por la producción autónoma
de conocimiento. Dado el atraso comparativo que esta situación ha producido en el desarrollo de la psicología a nivel
local, se hace indispensable la formación de recursos humanos capacitados para la producción de conocimiento
psicológico original, tanto en el plano de la psicología básica como en el de la aplicada. El plan de estudios de la carrera
de Psicología ha reconocido esta necesidad, lo cual se pone de manifiesto tanto en la existencia de un área específica de
investigación, como en la orientación general que se pretende de las asignaturas que la componen. En este sentido,
Introducción a la Investigación Psicológica constituye uno de los núcleos básicos de la formación de los estudiantes de
acuerdo con el perfil de los egresados pretendido.
Teniendo en cuenta lo expuesto, cabe esperar de la materia que contribuya especialmente al logro de:
 Egresados que puedan percibirse a sí mismos como productores de conocimiento psicológico, dotados del
conocimiento y las habilidades necesarios para el logro de este objetivo.
 Una formación científica pluralista, en tanto el profesional psicólogo sea capaz de mantener una actitud abierta y
crítica a la vez hacia los desarrollos de las distintas teorías o paradigmas psicológicos.

2.1.a.2. En lo profesional: la materia puede contribuir en especial capacitando al egresado para contextuar los
conocimientos de su ciencia dentro del marco general de la cultura de la época, y para mantener una actitud crítica
respecto de su rol y de sus posibilidades.

2.1.a.3. En lo social: colaborando para dotar al egresado de las capacidades y habilidades necesarias para la evaluación
y modificación racional de la realidad social en la que se encuentra inserto, sin perder de vista las implicancias éticas y
axiológicas que ésta involucra.

2.1.b. En su relación con los propósitos de la carrera


En especial contribuyendo a la formación de un pensamiento científico riguroso y una actitud positiva hacia la
producción de conocimiento original, conjuntamente con un dominio apropiado de los métodos y técnicas propios de la
investigación psicológica contemporánea.

3
2.1.c. En su relación con las otras materias que constituyen la unidad educativa funcional de investigación en
Psicología:

- Se espera que la materia pueda contribuir con:


2.1.c.1. Instrumentos de Exploración Psicológica I e Instrumentos de Exploración Psicológica II, señalando la
importancia de los procesos de investigación tecnológica que convergen en el diseño y validación de instrumentos y
técnicas útiles tanto en los campos de actividad profesional del psicólogo como en la investigación básica y aplicada,
enfatizando así la interacción teoría-práctica.
2.1.c.2. Epistemología de la Psicología, identificando los procedimientos generales por los cuales se produce y se
justifica el conocimiento psicológico, como una parte integrante del sistema de las ciencias contemporáneo, y señalando
los supuestos y problemas epistemológicos que tales procedimientos implican.
2.1.c.3. Estrategias Cualitativas y Cuantitativas en Investigación Psicológica, introduciendo al/la estudiante en las
nociones y distinciones básicas vinculadas con la metodología de la investigación psicológica, que serán ampliadas y
profundizadas en ésta.
2.1.c.4 Trabajo de Investigación y Núcleos Problemáticos, proporcionando los conocimientos y habilidades necesarias
para el diseño y desarrollo de proyectos de investigación en un nivel acorde con las exigencias de la formación
universitaria.
- Utilizando los conocimientos adquiridos en:
2.1.c.5. Epistemología General: aplicando los conocimientos adquiridos sobre los problemas epistemológicos referidos
al método científico.

2.1.d. En su relación con las otras unidades educativas funcionales:

Contribuyendo a: conocer los determinantes histórico-sociales del desarrollo del conocimiento psicológico y
las demandas prácticas que le dan origen (área socio-antropológica); concebir las teorías y sistemas psicológicos como
el producto de procesos de investigación (área de sistemas psicológicos); distinguir los niveles de análisis y de
investigación propios del campo de las ciencias biológicas, de los específicamente psicológicos (área psico-biológica);
evaluar críticamente los supuestos teóricos sobre los que se asientan las prácticas profesionales especializadas (área de
ámbitos de trabajo psicológico).

2.2. Propuesta pedagógica

Fundamentación:
La propuesta pedagógica que se propone para el dictado de la materia encuentra su justificación a partir de una
triple consideración: una reflexión acerca del status teórico de la metodología de la investigación, una determinada
concepción del aprendizaje, y un análisis acerca de las implicancias de los procesos de aprendizaje de la investigación
en una disciplina científica.

2.2.1. El estudio y la enseñanza de los métodos propios de la psicología son actividades independientes de la
discusión epistemológica acerca del método científico. El hecho de que los filósofos no concuerden con
respecto a las características del método científico no es un obstáculo para que una determinada comunidad
científica, en un determinado momento del desarrollo de la disciplina, acuerde que un conjunto particular de
estrategias es el mejor para producir un progreso cognoscitivo. Esta elección metodológica es la que,
razonablemente, debe ser conocida por los estudiantes de una disciplina científica. La enseñanza de la
metodología psicológica, de acuerdo con esto, no puede constituir una mera discusión epistemológica de los
métodos generalmente utilizados y consensuados. No obstante, las elecciones metodológicas no son
epistemológicamente neutrales. La elección de un determinado conjunto de estrategias metodológicas implica,
explícita o implícitamente, la toma de posición con respecto a una serie de cuestiones ontológicas, semánticas
y gnoseológicas, y esta elección es comprensible de manera más completa si se considera conjuntamente con
esa toma de posición. Si en el contexto de la enseñanza se ignora el marco general en donde surge una
determinada propuesta metodológica, se puede cometer el error de enseñar metodología como una serie de
“recetas” que, aunque no sean incorrectas desde un punto de vista técnico, dan una imagen distorsionada de la
investigación, reduciéndola a la aplicación de un conjunto de reglas mecánicas cuya aplicación supuestamente
proporcionaría, por sí sola, conocimiento relevante. Es un propósito fundamental de la presente propuesta el
que la investigación y sus estrategias no sean entendidas como una suerte de “agregado” a las teorías
psicológicas o como una disciplina independiente, sino como un aspecto constitutivo esencial de la ciencia
psicológica.
2.2.2. Un presupuesto básico de la propuesta es el considerar al estudiante como un sujeto activo, constructor o
productor de conocimiento. Esta concepción del estudiante como sujeto activo en los procesos de aprendizaje
es especialmente importante para esta asignatura ya que, como se expondrá a continuación, el aprendizaje de la
investigación científica no involucra sólo un aumento de conocimientos y una modificación de actitudes, sino
también una adquisición de habilidades y capacidades.

4
2.2.3. Es una posición compartida por muchos autores que nadie puede formarse como investigador científico
asistiendo a cursos o leyendo tratados de metodología. En general, se acepta que el investigar no implica sólo
un conocimiento proposicional (un saber que), que incluye tanto conocimiento acerca de algún sector de la
realidad como acerca de las acciones que sobre él pueden efectuarse, sino también un saber hacer. Esto último
no es conocimiento de los hechos o de las acciones posibles sobre esos hechos, sino que es una capacidad para
actuar, mientras que el conocer las acciones que deben ejecutarse no implica necesariamente el poder
efectuarlas. Esta capacidad para la acción, en el caso de la investigación científica, implica la adquisición de
habilidades no algorítmicas que no pueden formarse sólo por medio de la lectura, la reflexión crítica o las
instrucciones verbales, sino por medio del trabajo continuo que demanda resolver los problemas concretos
planteados en el curso de una investigación. En este sentido, hay razones para pensar que, en el futuro, las
estrategias de investigación psicológica deberán enseñarse y ejercitarse en las distintas asignaturas que
componen el ciclo científico de la formación de grado, junto con los desarrollos teóricos vigentes. Existen
argumentos, no obstante, que muestran la importancia de asignaturas introductorias a la investigación: en
primer lugar, como ya se ha señalado, las estrategias metodológicas a través de las cuales una comunidad
profesional produce un desarrollo en el conocimiento deben ser conocidas por los estudiantes de esa disciplina,
y estas materias constituyen un espacio privilegiado para tal fin; en segundo lugar, tales asignaturas colaboran
en la formación de futuros investigadores, al desarrollar y ejercitar algunos de los hábitos de pensamiento de
los investigadores experimentados. Estas habilidades serán de utilidad al estudiante, como se mencionó, para el
cumplimiento de los requisitos curriculares de investigación de pregrado. Por último, aunque no menos
importante, es plausible pensar que las materias introductorias a la investigación constituyen, en tanto que
unidades educativas autónomas, un espacio único de reflexión sobre cuestiones metodológicas de la psicología.
Por estas razones, Introducción a la Investigación Psicológica constituye un aporte fundamental para la
formación como investigadores de los estudiantes de grado, formación que debe continuar en el nivel de
posgrado.

3. –Objetivos del curso:

3.1. General: el objetivo general de la asignatura será introducir al/la estudiante en las nociones básicas y fundamentales
de la metodología de la investigación psicológica, enfatizando su importancia para un desarrollo
integral de la disciplina, y señalándola como condición básica de su racionalidad.
3.2. Específicos:
- Introducir al/la estudiante en los conocimientos y habilidades básicas que involucran los
procedimientos estandarizados utilizados en la producción de conocimiento psicológico.
- Mostrar la pertenencia de la psicología al conjunto de disciplinas científicas contemporáneas, con las
que comparte tanto un enfoque como una serie de supuestos básicos.
- Exponer un panorama de la amplia gama de estrategias metodológicas empleadas por la psicología
contemporánea.
- Señalar los fundamentos y supuestos teóricos y metateóricos de la investigación psicológica.
- Fomentar en el alumno el desarrollo de su autopercepción como futuro miembro de una comunidad
científica productora de conocimiento, y de sí mismo como potencial productor de ese conocimiento.
- Promover el desarrollo de una actitud crítica y objetiva hacia los distintos sistemas que integran el
espectro teórico de la psicología contemporánea.

4. –Contenidos:

Unidad 1. Introducción. El rol de la metodología de la investigación en la formación del psicólogo y su importancia


para las tres dimensiones fundamentales de la disciplina: la producción teórica, el desarrollo tecnológico y
las prácticas expertas. La metodología y la epistemología: sus relaciones. El conocimiento:
caracterización y condiciones. Conceptos de verificación, confirmación y refutación empírica de las
hipótesis científicas. El progreso teórico y empírico en la ciencia. Las dimensiones epistémica y social de
la ciencia en general y la psicología en particular.
Unidad 2. Los problemas de investigación. Las preguntas y el progreso teórico. La dialéctica de las preguntas y las
respuestas científicas. Áreas, temas y problemas de investigación; formulación de preguntas relevantes
sobre el tema; elección del problema de investigación; justificación de la relevancia científica o práctica
del problema de investigación.
Unidad 3. El conocimiento científico preexistente como base para el desarrollo de nuevo conocimiento. Las teorías
científicas: funciones (descripción, explicación, predicción) y criterios para su evaluación. El marco
teórico de una investigación: criterios para su construcción. Funciones del marco teórico. Obtención de la
literatura o fuentes de la investigación. Diversos tipos de fuentes y pautas acerca de su utilización.
Unidad 4. Los alcances de las investigaciones científicas. Clasificación de los tipos de investigación por sus
objetivos: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Características de cada una. La

5
investigación correlacional. El coeficiente de correlación. Fundamentos de la interpretación de las
correlaciones. Diferencias entre correlación y causalidad. Las investigaciones con objetivos explicativos
en psicología. Niveles explicativos.
Unidad 5. El lenguaje de la investigación: variables e hipótesis. Características y clasificación de las variables. Los
conceptos científicos. Tipos de definiciones; definiciones conceptuales y operacionales. Categorías,
dimensiones, indicadores e índices. Funciones de las hipótesis. Clasificación de las hipótesis: los distintos
criterios de clasificación (alcance, precisión, etcétera). Hipótesis y leyes científicas. Requisitos que deben
satisfacer las hipótesis.
Unidad 6. La medición en psicología. Distintos tipos de mediciones utilizadas en la investigación psicológica. El
error de medida. La confiabilidad de una medición: distintas concepciones. La validez de la medida.
Validez de constructo, validez de criterio, validez de contenido y validez aparente. Escalas de medición:
nominales, ordinales, de intervalos y de razón.
Unidad 7. Los diseños de investigación. Tipos de investigación por diseño: experimentales en sentido estricto
(intersujeto e intrasujeto), cuasi-experimentales, y no experimentales (transversales y longitudinales). La
naturaleza y las funciones de los experimentos científicos. Rasgos diferenciales de los experimentos en
psicología. Requisitos que deben satisfacer los distintos diseños: validez interna y validez externa. La
validez ecológica. Ventajas y desventajas de cada uno. Criterios para la determinación del tipo de diseño
a utilizar.
Unidad 8. Investigación cualitativa. Los fundamentos epistemológicos de la dicotomía metodologías cuantitativas –
metodologías cualitativas: las dos tradiciones en el desarrollo de las ciencias del hombre. El debate
explicación vs. comprensión. Caracterización de las metodologías cualitativas: la búsqueda de
significados. Estrategias cualitativas: la observación, la entrevista en profundidad, la historia de vida, el
análisis de contenido, la autobiografía asistida. Las metodologías cuantitativa y cualitativa como polos de
un continuo de estrategias de investigación.
Unidad 9. Modalidades de comunicación de los resultados de la investigación psicológica: presentaciones en
encuentros académicos, libros, artículos en revistas periódicas. El sistema de referato y el control
intradisciplinario de la calidad de la investigación. Estructura de los informes de investigación. Análisis
de los datos y elaboración del informe de investigación. Características de un correcto informe de
investigación. Determinación del tipo de informe de acuerdo con el destinatario.

5. –Bibliografía

5.1 Obligatoria (básica)

1. Anguera, Ma. Teresa, Jaume Arnau, Manuel Ato, Rosario Martínez, Juan Pascual y Guillermo Vallejo (1995),
Métodos de Investigación en Psicología, Madrid, Síntesis.
2. Arnau, J (1995), “Fundamentos metodológicos de los diseños experimentales de sujeto único”, en Ma. Anguera y
otros, Métodos de investigación en psicología.
3. Conde, Karina (2016). “El impacto global de la investigación en Psicología de la Argentina”. Material de
circulación interna.
4. Cortada de Kohan, Nuria, Guillermo Macbeth y Alfredo López Alonso (2008). Técnicas de investigación
científica. Con aplicaciones en: Psicología, Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación. Buenos Aires, Lugar.
5. Campbell, Donald y Julian Stanley (1966), Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación
social, Buenos Aires, Amorrortu.
6. Cremonte, Mariana (2017). “Buenas prácticas en la investigación científica”. Material de circulación interna.
7. Delclaux Oraá, Isidoro, “Etica de la investigación e informe experimental”, en J. F. Morales Domínguez,
Metodología y teoría de la psicología, Madrid, U.N.E.D., 1987.
8. Fernández Acevedo, Gustavo (2017). “Las variables: caracterización y tipos”. Material de circulación interna.
9. Gianella, Alicia (1995), Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia, La Plata, Editorial de la
Universidad Nacional de La Plata.
10. Hempel, Carl (1966), Filosofía de la Ciencia Natural (Philosophy of Natural Science), Madrid, Alianza.
11. Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (2010), Metodología de la
investigación. México, McGraw-Hill.
12. Hospers, John (s\d) Introducción al análisis filosófico, Madrid, Alianza, 1978.
13. Kerlinguer, Fred (1986), Investigación del comportamiento, México, McGraw-Hill/Interamericana.
14. Leary, Mark H. (1995), Introduction to Behavioral Research Methods, 2nd Edition, Pacific Grove/CA, Brooks/Cole.
15. Martínez Arias, Rosario (1984), “Diseños experimentales y cuasi-experimentales con sujeto único en modificación
de la conducta”, en J. Mayor y F. Labrador (comps.), Manual de modificación de la conducta, Madrid, Alhambra,
1984.
16. McGuigan, F. J. (1968), Psicología experimental. Enfoque metodológico, México, Trillas.
17. Montes, Silvana (2016). “Variables, dimensiones, indicadores y valores”. Material de circulación interna.
18. Montes, Silvana (2017). “Los problemas de investigación en psicología”. Material de circulación interna.

6
19. Polit, Denisse, y Bernadette Hungler (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. Principios y métodos.
México, Interamericana-McGraw-Hill.
20. Rescher, Nicholas (1984), Los límites de la ciencia (The Limits of Science), Madrid, Tecnos.
21. Rossi, Jean-Pierre et al. (1989), El método experimental en psicología (La méthode expérimentale en psychologie),
México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
22. Ruiz Olabuenaga, José y María A. Ispizúa (1989), La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de
investigación cualitativa, Bilbao, Universidad de Deusto.
23. Sabino, Carlos (1996), El proceso de investigación, Buenos Aires, Lumen-Humanitas.
24. Sánchez, Roberto (2017). “Los vínculos entre variables”. Material de circulación interna.
25. Sternberg, Robert (1993), Investigar en psicología. Una guía para la elaboración de textos científicos dirigida a
estudiantes, investigadores y profesionales, Barcelona, Paidós, 1996.
26. Taylor, R. y S. Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados,
Buenos Aires, Paidós, 1986.
27. Vilanova, Alberto (1994), “La investigación psicológica: historia y perspectivas” y “La investigación psicológica
en la Argentina”, en Discusión por la Psicología, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2003.
28. Von Wrigth, Georg H. (1971), Explicación y comprensión, Madrid, Alianza, 1987.
29. Wood, Gordon (s/f), Fundamentos de la investigación psicológica (Fundamentals of Psychological Research),
México, Trillas, 1984.

5.2. Complementaria

1. Bunge, Mario (1959), “¿Qué es un problema científico?”, Halmbergia, Bs. As., VI, 47.
2. Bunge, Mario (1983), La investigación científica (Scientific research I: The Search for System; Scientific Research
II: The Search for Truth), Barcelona, Ariel.
3. Cone, John D. and Sharon Foster (1993), Dissertations and Theses from start to finish. Psychology and Related
Fields, Washington DC, American Psychological Association.
4. Dancy, Jonathan (1985), Introducción a la Epistemología contemporánea (An Introduction to Contemporary
Epistemology), Madrid, Tecnos, 1993.
5. Fernández Acevedo, Gustavo (2001), “La formación en investigación de los psicólogos en el grado universitario en
la Argentina”, Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 1, Vol. 47.
6. Hempel, Carl (1965) La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la ciencia (Aspects of scientific
explanation and other essays in the philosophy of science), Barcelona, Paidós, 1988.
7. Kerlinger, Fred (1984), Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento, México, Interamericana.
8. Lazarsfeld, Paul (1967), “De los conceptos a los índices empíricos”, en M. Romano Yalour (comp.), La
investigación social, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.
9. Meltzoff, Julian (1998), Critical Thinking About Research. Psychology and Related Fields, Washington DC,
American Psychological Association.
10. Nagel, Ernest (1961), La estructura de la ciencia (The Structure of Science), Barcelona, Paidós, 1991.
11. Newton-Smith. W. H. (1981), La racionalidad de la ciencia, Barcelona, Paidós, 1987.
12. Padua, Jorge, et alt. (1979), Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales, México, Fondo de Cultura
Económica.
13. Polit, Denisse, y Bernadette Hungler (1991), Investigación científica en ciencias de la salud, México,
Interamericana-McGraw-Hill.
14. Sierra Bravo, Restituto (1983), Técnicas de investigación social, Madrid, Paraninfo.
15. Wood, Gordon (s/f), Fundamentos de la investigación psicológica (Fundamentals of Psychological Research),
México, Trillas, 1984.
16. Ziman, John (1984), Introducción al estudio de las ciencias (An introduction to science studies), Barcelona, Ariel,
1986.

6. –Descripción de actividades de aprendizaje:

De acuerdo con lo expuesto en los apartados 2 y 3, se exponen a continuación las actividades previstas para la
cursada de la asignatura, adecuada según lineamientos de la RR 3226 y la RD 30-4 al aprendizaje en entornos TIC
por medio de la plataforma Psicocampus:

6.1. Clases magistrales teóricas (grabadas, disponibles de manera asincrónica) a cargo de los profesores titular y
adjunto, en las cuales se expondrán los lineamientos y temas generales de la materia, y se analizarán los fundamentos y
problemas implicados en las distintas estrategias metodológicas en psicología.
6.2. Espacios de consulta semanales y de interacción sobre los contenidos de las clases teóricas, ofrecidos por los
profesores titular y adjunto. Se realizarán mediante la participación en chats, foros y salas de videollamada.
6.3. Clases prácticas en las que los docentes auxiliares brindarán orientación para la resolución de ejercicios
sobre los contenidos correspondientes según el cronograma (grabadas, disponibles de forma asincrónica).
7
6.4. Espacios de consulta semanales sobre los contenidos de las clases prácticas ofrecidos por los docentes
auxiliares. Se ofrecerán además, guías de lectura para la compresión reflexiva de los textos y espacios de consulta e
interacción mediantes chats, foros y salas de videollamada.
6.5. Resolución de ejercicios prácticos que impliquen operar con los contenidos dictados semanalmente. Serán
desarrollados con la orientación de los docentes a cargo de las comisiones de TP. Estos ejercicios incluyen preguntas de
opción múltiple, de desarrollo, resolución de problemas y análisis de casos. Esta última actividad consiste en el análisis
de informes de investigación publicados en revistas especializadas, con el fin de promover la adquisición por parte de
las/los estudiantes, de habilidades en la identificación de los componentes principales de los proyectos e informes de
investigación (objetivos, variables, hipótesis, etc.).
6.6 Resolución y entrega, de forma semanal, de ejercicios que le permitirán al/la estudiante tener una
retroalimentación sobre su comprensión de los contenidos correspondientes a esa unidad temática.

–Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones parciales, con especificación del docente responsable –
profesor, auxiliar -.

Clases teóricas (Profesores) Clases prácticas (Docentes Auxiliares)


1º Unidad 1. Introducción general. El Presentación de la materia. Pautas de cursada,
semana conocimiento: caracterización y condiciones. evaluación y promoción.
23/08 al La ciencia, la tecnología y las prácticas Tema: la investigación psicológica en nuestro país y en
27/08 especializadas. Conceptos de verificación, América Latina; nociones introductorias sobre la
confirmación y refutación empírica de las investigación científica
hipótesis científicas. Una caracterización Bibliografía: Vilanova, A., “La investigación
general del método de la ciencia fáctica. psicológica: historia y perspectivas” y “La investigación
psicológica en la Argentina”
Estrategias: Conde, K. “El impacto global de la
Clase expositiva por medio de presentaciones investigación en Psicología de la Argentina”
con diapositivas y audios explicativos. Estrategias:
Espacio de consultas por foro y salas de Guía de lectura
videollamada Clase expositiva por medio de presentaciones con
diapositivas y audios explicativos
Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
Plazo de entrega: 10/09.
2º Unidad 2. Temas, preguntas y problemas de Tema: las preguntas y los problemas de investigación.
semana investigación. Las preguntas científicas y sus Bibliografía: Montes, S. “Los problemas de
30/08 al presupuestos. Áreas, temas y problemas de investigación en psicología”.
03/09 investigación. Problemas prácticos y Estrategias:
problemas de investigación. Elección del Guía de lectura
problema de investigación y justificación de su Clase expositiva por medio de presentaciones con
relevancia científica o práctica. diapositivas y audios explicativos
Estrategias: Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
Clase expositiva por medio de presentaciones Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
con diapositivas y audios explicativos Plazo de entrega: 17/09.
Espacio de consultas por foro y salas de
videollamada
3º Unidad 3. Los antecedentes de una Tema: el marco teórico de la investigación.
semana investigación (I). El marco teórico de una Bibliografía: Hernández Sampieri, R. y otros, cap. 4.
06/09 al investigación: sus funciones y su construcción. Estrategias:
10/09 Las teorías: funciones y criterios para su Guía de lectura
evaluación. Los antecedentes de una Clase expositiva por medio de presentaciones con
investigación (II). diapositivas y audios explicativos
Estrategias: Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
Clase expositiva por medio de presentaciones Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
con diapositivas y audios explicativos Plazo de entrega: 24/09.
Espacio de consultas por foro y salas de
videollamada.
4º Unidad 4. Los alcances y objetivos de las Tema: los objetivos de la investigación.
semana investigaciones psicológicas (I). Las Bibliografía: Hernández Sampieri, R., cap. 5.
13/09 al investigaciones exploratorias y descriptivas: Sánchez, R. Los vínculos entre variables.
17/09 caracterización y alcances. Estrategias:
Estrategias: Guía de lectura
Clase expositiva por medio de presentaciones Clase expositiva por medio de presentaciones con

8
con diapositivas y audios explicativos diapositivas y audios explicativos.
Espacio de consultas por foro y salas de Espacio de consultas por foro y salas de videollamada.
videollamada Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
Plazo de entrega: 01/10.
5º Unidad 4. Los alcances y objetivos de las Tema: conceptos y definiciones. Variables.
semana investigaciones psicológicas (II). Las Bibliografía: Fernández Acevedo, G. “Las variables:
20/09 al investigaciones correlacionales y explicativas. caracterización y tipos”.
24/09 Estrategias: Estrategias:
Clase expositiva por medio de presentaciones Clase expositiva por medio de presentaciones con
con diapositivas y audios explicativos diapositivas y audios explicativos.
Espacio de consultas por foro y salas de Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
videollamada Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
Plazo de entrega: 08/10.

6º Unidad 5. El lenguaje de la investigación. Tema: Medición en psicología.


semana Variables y constantes. Las variables: Bibliografía: Montes, S., “Variables, dimensiones,
27/09 al definición y criterios de clasificación. Tipos de indicadores y valores”. Kerliguer, F., cap. 25.
01/10 definiciones; definiciones conceptuales y Estrategias:
operacionales Clase expositiva por medio de presentaciones con
Estrategias: diapositivas y audios explicativos.
Clase expositiva por medio de presentaciones Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
con diapositivas y audios explicativos Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
Espacio de consultas por foro y salas de Plazo de entrega: 15/10.
videollamada
7º Unidad 5. Las hipótesis científicas. Primera evaluación parcial – sábado 09/10 en
semana Caracterización. El apoyo empírico y teórico. horario a confirmar
04/10 al Estrategias:
08/10 Clase expositiva por medio de presentaciones
con diapositivas y audios explicativos
Espacio de consultas por foro y salas de
videollamada

8º Unidad 6. La medición en psicología. Validez Tema: variables e hipótesis.


semana y confiabilidad de la medida. Escalas de Bibliografía: Sabino, C., cap. 5, § 5.4 -5.7.
11/10 al medición. Hernández Sampieri, R., cap. 6.
15/10 Estrategias: Estrategias:
Clase expositiva por medio de presentaciones Clase expositiva por medio de presentaciones con
con diapositivas y audios explicativos diapositivas y audios explicativos
Espacio de consultas por foro y salas de Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
videollamada Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
Plazo de entrega: 29/10.
9º Unidad 7. Diseños de investigación (I). Los Tema: diseños de investigación (I).
semana diseños experimentales. Rasgos específicos de Bibliografía: Hernández Sampieri, R., cap. 7.
18/10 al los experimentos en psicología. Conceptos de Delclaux Oraá, I., “Ética de la investigación e informe
22/10 validez interna y externa de los experimentos. experimental”.
Estrategias: Cremonte, M. “Buenas prácticas en la investigación
Clase expositiva por medio de presentaciones científica”.
con diapositivas y audios explicativos Estrategias:
Espacio de consultas por foro y salas de Clase expositiva por medio de presentaciones con
videollamada diapositivas y audios explicativos
Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
Plazo de entrega: 05/11.
Recuperatorio Primera evaluación parcial. Día y
hora a confirmar
10º Unidad 7. Diseños de investigación (II). Los Tema: diseños de investigación (II).
semana diseños experimentales intersujeto: de cuatro Bibliografía: Hernández Sampieri, R., cap. 7.
25/10 al grupos, factoriales, etcétera. Estrategias:
29/10 Estrategias: Clase expositiva por medio de presentaciones con
Clase expositiva por medio de presentaciones diapositivas y audios explicativos
con diapositivas y audios explicativos Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
Espacio de consultas por foro y salas de Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos

9
videollamada Plazo de entrega: 12/11.
11º Unidad 7. Diseños de investigación (III). Los Tema: diseños de investigación (III).
semana diseños experimentales intrasujeto: n  1 y n = Bibliografía: Hernández Sampieri, R., cap. 7.
01/11 al 1. Estrategias:
05/11 Estrategias: Clase expositiva por medio de presentaciones con
Clase expositiva por medio de presentaciones diapositivas y audios explicativos
con diapositivas y audios explicativos Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
Espacio de consultas por foro y salas de Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
videollamada. Plazo de entrega: 19/11.
12º Unidad 7. Diseños de investigación (IV). Los Tema: diseños de investigación (IV).
semana diseños cuasi-experimentales y no Bibliografía: Wood, G., cap. 5.
08/11 al experimentales (longitudinales y Arnau, J., “Fundamentos metodológicos de los diseños
12/11 transversales). experimentales de sujeto único”, en Ma.
Estrategias: Anguera y otros, Métodos de investigación
Clase expositiva por medio de presentaciones en psicología.
con diapositivas y audios explicativos Estrategias:
Espacio de consultas por foro y salas de Clase expositiva por medio de presentaciones con
videollamada diapositivas y audios explicativos
Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
Plazo de entrega: 26/11.

13º Unidad 8. Las metodologías cualitativas: sus Tema: diseños de investigación. (V)
semana fundamentos epistemológicos. Las dos Bibliografía: Hernández Sampieri, R., cap. 7
15/11 al tradiciones en las ciencias del hombre. Estrategias:
19/11 Estrategias cualitativas: la observación, la Clase expositiva por medio de presentaciones con
entrevista en profundidad, la historia de vida. diapositivas y audios explicativos
Estrategias: Espacio de consultas por foro y salas de videollamada
Clase expositiva por medio de presentaciones Cierre: TP para la autoevaluación de estos contenidos
con diapositivas y audios explicativos Plazo de entrega TP: 30/11.
Espacio de consultas por foro y salas de Consigna para la realización individual del Trabajo
videollamada Integrador Domiciliario (TID)
Plazo de entrega TID: 7 días desde la consigna.

14º Unidad 9. El informe de investigación.


semana Estructura del informe según estándares Entrega del TID.
22/11 al internacionales. Características del estilo de
26/11 escritura científica.
Estrategias:
Clase expositiva por medio de presentaciones
con diapositivas y audios explicativos
Espacio de consultas por foro y salas de
videollamada.
15º Espacio de consulta y repaso Devolución de los TID corregidos
semana
29/11 al
03/12 Espacio de consulta y repaso

16º Cierre de la cursada Instancia de recuperación de TID


semana Encuesta Cierre de la cursada
06/12 al Encuesta
10/12

7. -Procesos de intervención pedagógica:

Modalidades
1. Clase magistral X
2. Sesiones de discusión X
3. Seminario
4. Trabajo de Laboratorio/ Taller X

10
5. Taller- Grupo operativo
6. Trabajo de campo
7. Pasantías
8. Trabajo de investigación
9. Estudio de casos X
10. Sesiones de aprendizaje individual X
11. Tutorías X
12. Otras

8. –Evaluación

Requisitos de aprobación.
Para aprobar la cursada virtual serán requisitos:
a) participar de los espacios de consulta sincrónicos o asincrónicos (foros)
b) acreditar la entrega de al menos un 70% de los trabajos prácticos de autoevaluación pautados dentro de los plazos
previstos; y
b) aprobar con nota no inferior a 4 las dos instancias de evaluación parcial de la cursada: la primera será un examen
escrito que requerirá del logro del 50% de respuestas correctas tanto en los contenidos correspondientes a las clases
teóricas como en los contenidos correspondientes a las clases prácticas, la segunda será un Trabajo Integrador
Domiciliario (TID), de carácter individual. Este trabajo requerirá la resolución escrita de uno o más ejercicios que
deberán ser resueltos dentro del plazo previsto (ver: 6.- cronograma). Ambas evaluaciones tendrán una instancia
recuperatoria.
Por último, quienes no hayan podido cumplir con los requisitos a. y/o b. por motivos debidamente acreditados (i.e. no
contar con los recursos tecnológicos necesarios para sostener la cursada virtual), rendirán un examen integrador cuando
estén dadas las condiciones de presencialidad.
La fecha de presentación del TID ha sido fijada en la semana 13, quedando la semana 15 como opción recuperatoria
para quienes no hubieran hecho la presentación en el plazo y/o forma previstos.

La promoción definitiva de la asignatura se logrará por medio de la aprobación de un examen final escrito, en el cual
la/el estudiante deberá demostrar un dominio adecuado de la totalidad de los contenidos del curso. La nota de
aprobación será de 4 (cuatro) puntos y requerirá del logro del 50% de respuestas correctas tanto en los contenidos
correspondientes a las clases teóricas como en los contenidos correspondientes a las clases prácticas. Las notas con
fracción se considerarán como el número inmediato superior o inferior según corresponda.

a. Criterios de evaluación. Conforme a lo expuesto con anterioridad, en las distintas instancias evaluatorias se
examinará no sólo el conocimiento de los contenidos, sino también la adquisición de algunas de las habilidades que
el desarrollo de la investigación rigurosa implica. En todos los casos se concederá la mayor importancia a la
precisión en el uso de la terminología técnica de la asignatura.
b. Descripción de las situaciones de pruebas a utilizar para la evaluación continua y final. Para las evaluaciones
previstas (1er parcial, TID y examen final), se utilizarán tanto pruebas objetivas (preguntas de opciones múltiples),
como la resolución de problemas y análisis de casos. La modalidad de examen final será la de examen escrito.

9. -Alumnos con necesidades especiales (discapacidad visual –O.C.A. 763/10-)

Se prevé el empleo de modalidades alternativas de evaluación para aquellos estudiantes que presenten alguna clase
de discapacidad visual que les impida realizar las evaluaciones previstas en el presente PTED.

10. –Asignación y distribución de tareas de los integrantes del equipo docente

10.2. El Profesor Titular tiene a su cargo:


10.2.1. El dictado de las clases teóricas.
10.2.2. La coordinación y supervisión de las reuniones de cátedra.
10.2.3. El diseño de las evaluaciones parciales y finales.
10.2.4. La actualización de los contenidos y bibliografía del curso.
10.2.5. Conjuntamente el Jefe de Trabajos Prácticos y los docentes auxiliares, el diseño y planificación de las
actividades previstas para los trabajos prácticos.
10.2.6. La supervisión de las actividades de enseñanza-aprendizaje desarrolladas en las comisiones de trabajos
prácticos.
10.2.7. La redacción de textos complementarios para los trabajos prácticos.
10.2.8. La participación en las actividades desarrolladas en el área de investigación.

11
10.3. El Profesor Adjunto tiene a su cargo:
10.3.1. El dictado de las clases teóricas.
10.3.2. La colaboración con el profesor titular en la coordinación y supervisión de las reuniones de cátedra.
10.3.3. El diseño de las evaluaciones parciales y finales.
10.3.4. La actualización de los contenidos y bibliografía del curso.
10.3.5. Conjuntamente con el Profesor Titular y el Jefe de Trabajos Prácticos, el diseño y planificación de las
actividades previstas para los trabajos prácticos.
10.3.6. La supervisión de las actividades de enseñanza-aprendizaje desarrolladas en las comisiones de trabajos
prácticos.
10.3.7. La redacción de textos complementarios para los trabajos prácticos.
10.3.8. La participación en las actividades desarrolladas en el área de investigación.

10.4. El Jefe de Trabajos Prácticos es responsable de:


10.4.1. El dictado de dos clases prácticas.
10.4.2. La coordinación de las actividades de los Ayudantes Graduados.
10.4.3. Conjuntamente con los profesores Titular y Adjunto, de la supervisión de las actividades de enseñanza-
aprendizaje desarrolladas en las comisiones de trabajos prácticos.
10.4.4. Colaborar en el diseño de las evaluaciones parciales y finales.
10.4.5. Colaborar con los profesores Titular y Adjunto en la toma de exámenes finales.
10.4.6. La asistencia a las reuniones de área de investigación en los casos en que los profesores Titular y Adjunto no
puedan estar presentes.

10.5. Los Ayudantes Graduados son responsables de:


10.5.1. La coordinación de las actividades de aprendizaje en las comisiones de trabajos prácticos.
10.5.2. Colaborar en el diseño y administración de las evaluaciones parciales y finales.
10.5.3. Supervisar y asesorar a las/los estudiantes en el desarrollo de la actividad prevista en el punto 6.4.
10.5.4. Colaborar en el diseño de las actividades previstas para las comisiones de trabajos prácticos.

10.6. Los Adscriptos son responsables de:


10.6.1. Colaborar con los Ayudantes Graduados en la coordinación de las actividades de aprendizaje en las comisiones
de trabajos prácticos.
10.6.2. Colaborar en el diseño y la administración de las evaluaciones parciales.
10.6.3. Colaborar en el diseño de las actividades previstas para las comisiones de trabajos prácticos.

11. –Bibliografía para clases teóricas por Unidad

Entre corchetes se especifica el tema al que corresponde la bibliografía.

Unidad 1:
1. Bunge, M. (1983), La investigación científica. Cap. 1, § 1.1- 1.2. [Esquema general de la investigación científica]
2. Hospers, J. (s\d) Introducción al análisis filosófico. Cap. 2, § 8. [El conocimiento: caracterización]
3. Hempel, C. (1966), Filosofía de la Ciencia Natural. Cap. 2. [Testeo, confirmación y refutación de hipótesis
científicas]

Unidad 2:
1. Cortada de Kohan, Nuria, Guillermo Macbeth y Alfredo López Alonso (2008). Técnicas de investigación
científica. Con aplicaciones en: Psicología, Ciencias Sociales y Ciencias de la Educación. Cap. 2, § 1 [distintos
tipos de preguntas de investigación].
2. Polit, Denisse, y Bernadette Hungler (2000). Investigación científica en ciencias de la salud. Principios y métodos.
Cap. 3, pp. 49-57 [los problemas de investigación, su delimitación y su evaluación].
3. Rescher, N. (1984), Los límites de la ciencia. Cap. 2, § 1 y 2. [Las preguntas y sus presupuestos]
4. Sabino, C. (1996), El proceso de investigación. Cap. 4, § 4.2. [Problemas prácticos y problemas de investigación]

Unidad 3:
1. Gianella, A. (1995), Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia. Cap. 1, § 4, pp. 60-68.
[Criterios para la evaluación de teorías científicas]
2. Hempel, C. (1966), Filosofía de la Ciencia Natural. Cap. 3. [Criterios para la evaluación de teorías científicas]

Unidad 4:
1. Sabino, C. (1996), El proceso de investigación. Cap. 4, § 4.2. [Clasificación de las investigaciones por sus
objetivos]

12
2. Leary, M. H. (1995), Introduction to Behavioral Research Methods. Cap. 7. (Traducción de la cátedra).
[Investigación correlacional]

Unidad 5:
1. Gianella, A. (1995), Introducción a la Epistemología y a la Metodología de la Ciencia. Cap. 2, § 2, pp. 96-100.
[Tipos de definiciones]
2. Kerlinguer, F. Investigación del comportamiento. Cap. 2. [Las hipótesis y su relación con los problemas]
3. Bunge, M. (1983), La investigación científica. Cap. 5. § 5.1. y 5.5. [Las hipótesis científicas]

Unidad 6:
1. Leary, M. H. (1995), Introduction to Behavioral Research Methods. Cap. 3. (Traducción de la cátedra). [La
medición en psicología]

Unidad 7:
1. Hernández Sampieri, Roberto y otros (1991), Metodología de la investigación, México, McGraw-Hill. Cap. VII.
[Diseños no experimentales]
2. Martínez Arias, R. (1984), “Diseños experimentales y cuasi-experimentales con sujeto único en modificación de la
conducta”. [Diseños experimentales de sujeto único]
3. McGuigan, F. J. (1968), Psicología experimental. Enfoque metodológico. Cap. 11. [Diseños intrasujeto]
4. Tourrette, C. (1989), “El métododo longitudinal en la psicología del desarrollo”, pp. 177-186. En Jean-Pierre Rossi,
et al., El método experimental en psicología. [Diseños no experimentales longitudinales]

Unidad 8:
1. Ruiz Olabuenaga, J. y M. A. Ispizúa (1989), La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación
cualitativa. Caps. I, II y III. [Metodología cualitativa]
2. Taylor, R. y S. Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados.
Cap. 1. [Metodología cualitativa]
3. Von Wrigth, G. H. (1971), Explicación y comprensión. Cap. 1. [Fundamentos epistemológicos de la metodología
cualitativa]

Unidad 9:
1. Sternberg, R. (1993), Investigar en psicología. Cap. 1; Cap. 3, pp. 57-64. [Criterios y guías para la elaboración de
informes de investigación]

13

También podría gustarte