Está en la página 1de 14

traYECTO INICIAL

PROGRAMA EXPERIMENTAL
DE LA UNIDAD CURRICULAR

INTRODUCCIÓN
A LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
Y COMUNICACIÓN

FORMA DE ESTUDIO
PRESENCIAL
Duración
60 Horas
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
Ministro Tareck El Aissami

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Ministra Yadira Córdova

AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL


EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
Rectora
Soraya Beatriz El Achkar Gousoub
Vicerrectora de Desarrollo Académico
Aimara Aguilar
Vicerrector de Creación Intelectual
y Vinculación Social
Antonio González Plessmann
Secretario
Frank Bermúdez Sanabria

Vicerrectorado
de desarrollo académico

Vicerrectora Expertos en Contenido


Aimara Aguilar Marni Vasquez
Marianicer Figueroa
Directora de Gestión de Desarrollo Curricular Diseñadoras Curriculares
Ruzay Rangel Andy Miranda
Saiby Gómez
Corrección de estilo
Jhon Quiñonez
Diseño gráfico y Diagramación
Mariangélica Rodríguez S.

universidad nacional
experimental de la seguridad
Dirección: Calle La línea, zona industrial L, Catia.
Apartado postal: Caracas 1030 - Venezuela.

WWW.UNES.EDU.VE Caracas, Septiembre de 2012


ÍNDICE
INTRODICCIÓN A LAS
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN
TRAYECTO INICIAL
05 INTRODUCCIÓN

05 PROPÓSITO

05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

06 RELACIÓN DE TEMAS

CUADRO DE ORIENTACIÓN PARA LA PLANIFICACIÓN DE LOS DOCENTESS

TEMA 1
07 Partes y funciones básicas de una computadora

TEMA 2
08 Tecnologías de la información, comunicación y transformación
social

TEMA 3
09 Uso y manejo de la plataforma Moodle

TEMA 4
10 Uso y manejo del procesador de textos, presentaciones power point, hojas
de cálculos, tablas y gráficos.

13 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCIÓN

L
as Tecnologías de la Información y la el papel que juegan las TIC dentro de la sociedad y
Comunicación (TIC) agrupan elementos y téc- nuestra vida diaria?
nicas usadas en el tratamiento y la transmisión Al final de esta unidad curricular, las y los estudiantes
de la información. Principalmente, la Informática, la tendrán la oportunidad de manejar un conjunto es-
Internet y las Telecomunicaciones juegan un papel tratégico de herramientas tecnológicas que podrán
importante dentro del contexto de la sociedad, de- aplicar a lo largo de su carrera y en el desarrollo de
bido a que han transcendido como servicios de van- sus funciones dentro de los organismos de seguridad.
guardia para la organización de la información. Tras
la trascendencia de las TIC, el gobierno nacional ha PROPÓSITO
diseñado un Plan de Tecnología de Información y
Comunicación año 2012, en cual se integran linea- La unidad curricular Introducción a las Tecnologías de la
mientos para que toda la sociedad venezolana tenga Información y Comunicación tiene como propósito que
la oportunidad de acceso a la información y al conoci- las y los estudiantes apliquen las herramientas com-
miento, con el objeto de tener una sociedad hábil, ca- putacionales e informáticas en sus procesos de apren-
paz y reflexiva sobre los nuevos conocimientos para dizaje, con el fin de identificar de manera consciente y
que lo utilicen de manera eficaz y así avanzar a una responsable las ventajas que ofrecen las tecnologías
sociedad critica. para la administración de la información generadas
Es por ello que esta unidad curricular está orien- por los órganos de la seguridad ciudadana.
tada a la promoción de saberes básicos con el fin
de usar la computadora en tareas relacionadas con OBJETIVOS ESPECÍFICOS
la gestión de la información, permitiendo consoli-
• Identificar los componentes básicos de una com-
dar, diversificar y fortalecer los procesos de apren-
putadora para el adecuado uso de los equipos
dizajes; y, por consiguiente, desarrollar habilida-
tecnológicos y el manejo responsable de la infor-
des que les permitan a las y los estudiantes utilizar
mación y comunicación.
las TIC que se encuentren disponibles en nuestro
• Caracterizar las incidencias de las tecnologías de
entorno, con un manejo consciente y responsable.
la información y la comunicación en el contexto
El desarrollo de esta unidad curricular se llevará a
social, para la comprensión de su impacto en las
cabo de manera sistémica debido a que las temáti-
relaciones sociales y la promoción consiente de
cas se abordan de forma organizada en función de su
los procesos comunicativos.
relación con la cotidianidad. De este modo, se podrá
• EOperar las herramientas de contenido, comuni-
reflexionar acerca de la pregunta siguiente: ¿Cuál es
cación y evaluación de la plataforma Moodle para
5
TRAYECTO INICIAL

INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS


6 DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

llevar a cabo procesos de construcción de apren-


RELACION DE TEMAS
dizajes en cursos y/o talleres virtualee estimular
un proceso integral de formación. Tema 1: Partes y funciones básicas de una compu-
• Operar el procesador de texto, hojas de cálculo y tadora.
elaboración de presentaciones en power point, a Tema 2: Tecnologías de información, comunica-
fin de promover la creatividad en la presentación ción y transformación social.
de la información y ejecución de sus tareas como Tema 3: Uso y manejo de la plataforma Moodle.
estudiantes de la UNES Tema 4: Uso y manejo del procesador de textos,
presentaciones power point, hojas de cálculos, tablas
y gráficos.
CUADRO DE ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE

Tema 1: Partes y funciones básicas de una computadora.


Saber: Las y los estudiantes Identificarán los elementos que componen una computadora para el adecuado uso de los Horas sugeridas:
equipos tecnológicos en pro de un manejo responsable de la información y comunicación. 12/60
Contenidos Estratégias didácticas y de evaluación sugeridas
• Definir los términos sistema, computadora Bienvenidos a la interacción del tema 1 de las TIC. Para iniciar comencemos con la exploración de
y archivo, como parte del lenguaje de la saberes, ubicados en círculo. Nos preguntamos sobre la comunicación a través de la estrategia de la
sociedad de la información. “Telaraña”, en la que dispondremos de un pabilo que iremos lanzando entre las y los compañeros,
• La computadora como un sistema. a medida que se van formulando preguntas que serán respondidas por las personas que reciban el
pabilo y éstas a su vez formularán nuevas preguntas relacionadas con el tema (ejemplos: ¿Qué es la
• Diferencias entre hardware y software.
comunicación?, ¿Mediante qué te comunicas?, ¿Cuál es la importancia de la comunicación?, ¿Qué
• Funcionamiento básico de una computadora: papel juega la computadora en la comunicación?). Este ejercicio se llevará a cabo hasta que cada uno
entrada, proceso, salida. de las y los estudiantes tenga en sus manos una parte del pabilo. Es importante destacar que en el
• Los elementos básicos de una computadora: desarrollo de la dinámica debe estar un relator, quien recoja la información más relevante.
procesador, memoria, tarjeta madre, unidades Continuando con las actividades, la o el docente llevará unas fotografías con las partes de una
de disco, puertos y dispositivos de entrada - computadora, se le solicitará a las y los estudiantes dividirse en equipo, con el objeto de asignarle
salida, almacenamiento y comunicación. una parte de la fotografía a fin de que investiguen y desarrollen una “línea del tiempo” de la historia y
• Sistema operativo: tipos y funciones. evolución de la parte de la computadora suministrada.
• El entorno de trabajo del sistema operativo: Para la exposición de la línea del tiempo, se sugiere la elaboración de una cartelera en la que se
elementos de escritorio y ventanas. visualice la evolución de las diferentes partes de una computadora.
• Funciones básicas del explorador de archivos. Luego, podemos ambientar el espacio con las carteleras de las y los expositores con la finalidad de
• Concepto de virus y software antivirus. retomar los elementos si es necesario.
Finalmente, se divide el grupo de las y los estudiantes en dos para así llevar acabo un debate dinámico
y constructivo, y valorar la experiencia del aprendizaje.

Referencias bibliográficas:
• Gómez A, Ignacio de J, y Briseño, A.(2008). Introducción a la Computación. [Consulta en línea]. Editorial Cengage Learning. Méjico. Disponible
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
TRAYECTO INICIAL

en Internet:
7
8

Tema 2: Tecnologías de la información, comunicación y transformación social.


Saber: Las y los estudiantes analizarán las incidencias de las tecnologías de información y comunicación en el contexto
Horas sugeridas:
social, para la compresión de su impacto en las relaciones sociales; y, así promover una acción consciente de nuestros
10/60
procesos comunicativos.
TRAYECTO INICIAL

Contenidos Estratégias didácticas y de evaluación sugeridas


• Desarrollo de las Tecnologías de la Para el recibimiento de este compartir nos distribuiremos en equipo, el o la educadora le entregará a
Información y la Comunicación (TIC) y sus cada equipo un papel bond y unos colores para que las y los participantes realicen un dibujo creativo,
posibilidades para la transformación social. en el cual expongan sobre la incorporación y uso de las tecnologías en su vida diaria; y, así, explorar si
• Función de las TIC en situaciones cotidianas. los estudiantes conocen cuáles son las tecnologías que nos rodean en nuestra sociedad.
• Cambios recientes que han sufrido las TIC Para continuar con este recorrido, invitamos a todas y todos los participantes a recopilar noticias,
y su efecto en los ámbitos personal, laboral, fotografías digitales o informaciones relevantes en diferentes páginas web, para la construcción de
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS

social y de la seguridad ciudadana. un Portafolio Digital, que nos permita identificar las ventajas y desventajas de las TIC en nuestra vida
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

cotidiana considerando las temáticas que se sugieren a continuación: UNES, organismos nacionales
• Oportunidades que ofrecen las TIC en las
de seguridad, ecología, feminismo, derechos humanos, entre otros).
situaciones cotidianas.
Para culminar este recorrido, analicemos, en conjunto, algunas noticias o fotografías del portafolio, en
las que se observe el impacto de las tecnologías en nuestra vida cotidiana. Se recomienda que las y
los participantes respalden su Portafolio Digital” para usarlo en otros momentos de aprendizaje.

Referencias bibliográficas:
• García C. (2007). Desinformación y reconocimiento: dos nuevas categorías en la sociedad actual. Disponible en: chasquirevista.wordpress.
com/2009/08/12/desinformacion-y-reconocimiento-dos-nuevas-categoriasen-la-sociedad-actual/ Consulta: 24 de enero de 2010.
Tema 3: Uso y manejo de la plataforma Moodle.
Saber: Las y los estudiantes ejercitarán la tecnología de información manejada en la UNES, desde su plataforma Horas sugeridas:
moodle, con el objeto que empleen un adecuado uso de sus funciones en el proceso de aprendizaje. 14/60

Contenidos Estratégias didácticas y de evaluación sugeridas


• Moodle como una plataforma de formación Esta temática se abordará a través de una lluvia de ideas que se construirá en conjunto, en la que
virtual. cada uno de los participantes, expresarán sus conocimientos sobre las herramientas de aprendizaje
• Formación virtual en la UNES. tecnológico aplicadas en la UNES, con la finalidad de identificar algunas características de la plataforma
Moodle.
• Factores asociados al desempeño exitoso: una
actividad de formación en línea. Se continuará con interacciones virtuales, por medio de las cuales tendremos la oportunidad de
conocer y manejar la herramienta tecnológica Moodle, para así conducir adecuadamente los sistemas
operacionales que nos ofrece esta plataforma.
Para finalizar, se realizará un ensayo critico reflexivo en el que se relatará la experiencia acerca del
manejo de la plataforma Moodle y su relación con el proceso de aprendizaje dentro de la UNES.
Se recomienda archivar el ensayo en el portafolio digital.

Referencias bibliográficas:
• Accino, J. (2006). Agora virtual: una propuesta de entorno colaborativo y de enseñanza sobre interfaces OSID, en Boletin RedIRIS, num.76.Abril,
Disponible en: http//www.agorasur.es/publicaciones2006_Rediris_76_Agora.pdf.
• Anido, L., Fernández, M. Caeiro, M., Santos, J., Rodríguez, J., y LLamas, M. (2002). Educational metadata and brokerage for learning re sources. En
computers & education 38, págs. 351-374.
Becta (2005). An introduction to learning platforms Disponible
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
TRAYECTO INICIAL

9
10

Tema 4: Uso y manejo del procesador de textos, presentaciones power point, hojas de cálculos, tablas y gráficos.
Saber: Las y los estudiantes operarán el procesador de textos, hojas de cálculo, tablas, gráficos y elaboraran Horas sugeridas: 24/60
presentaciones en power point, como herramientas tecnológicas para la presentación de la información e horas.
interpretación de datos estadísticos que le faciliten la ejecución de sus tareas como estudiantes de la UNES.
TRAYECTO INICIAL

Contenidos Estratégias didácticas y de evaluación sugeridas


Uso y manejo del procesador de Para la materialización de este tema, organicemos mesas de trabajo, en las que cada equipo exponga en breves
textos: palabra su conocimiento en relación a los textos. En este ejercicio, se sugiere establecer elementos generadores
para cada equipo por ejemplo: textos, función de los textos, lectura virtual, texto virtual, entre otros. La dinámica
• El procesador de textos. del ejercicio consiste en que cada equipo escriba acerca de su elemento generador por unos pocos minutos; y,
• Planificación de un documento. luego, roten sus trabajos para que todos (as) tengan la oportunidad de escribir y exponer sus opiniones. Una vez
• Los sistemas operativos y los culminada la rotación de trabajos, leamos los aportes y valoremos la experiencia colaborativa, mientras describimos
elementos que lo integran las similitudes y diferencias entre nuestras opiniones (se sugiere que en este proceso exista un (a) participante que
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS

registre las anotaciones de los aspectos más resaltantes y al culminar las presente a vista de todas y todos).
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

(Windows, Linux). Seguido de esta experiencia, acerquémonos al computador para interactuar con el programa de procesador de
Presentaciones en power textos dispuesto en el software; también, dediquemos unos minutos a explorar el ambiente virtual.
point, hoja de cálculo, tablas y Culminado este proceso, discutamos acerca de la planificación de un documento y pongamos en práctica estos
saberes en el diseño de un texto, en el que, de forma creativa, se aborden temas relevantes comprendidos en
gráficos,: el trayecto inicial de estudios de la UNES (estos temas pueden responder a otras unidades curriculares para así
• Las presentaciones electrónicas estimular la correlación entre contenidos y hacer del aprendizaje un elemento significativo.) tetecnológicas.
y los elementos que la integran. Finalmente, valoremos la experiencia y archivemos lo trabajado en el portafolio digital.
• Procedimiento y requerimientos Construye un documento de forma creativa utilizando las herramientas.
de comunicación para publicar
una presentación electrónica en Bienvenidos a esta interacción didáctica, en la que abordaremos la herramienta de diseño de forma virtual. Iniciemos
Internet. con un acercamiento directo a la herramienta, explorémosla, y, luego, conversemos acerca de la experiencia de
acercamiento, con la finalidad de indagar los nudos presentes en el sistema.
Una vez identificados algunos nudos, investiguemos acerca de los mismos navegando por la red (practiquemos así
la aproximación a otras fuentes de información electrónicas y descubramos cómo participar en el compartimiento
de la información de manera ética). Seguido a este ejercicio, discutamos lo encontrado y procedamos a diseñar
un periódico mural, en el que de forma creativa recojamos los ejercicios archivados en nuestro portafolio digital.
Démosle forma, color, estilo y permitamos que exprese lo que pensamos en relación a una temática; es importante
decir que la temática puede ser alguna de las consideradas para la construcción de los ejercicios desarrollados en los
temas anteriores.
Posteriormente, se sugiere que analicemos los elementos del periódico mural realizado con anterioridad; y,
establezcamos categorías en relación a las fuentes que utilizamos en la búsqueda de información. De esta forma, se
plantea el siguiente ejemplo de categorías: periódicos, artículos de opinión, imágenes entre otras que pueden ser
sugeridas por las y los participantes.
Una vez establecidas las categorías, enumerémoslas mientras nos acercamos al programa de cálculo y exploramos
sus aplicaciones. Cuando hayamos terminado la exploración, grafiquemos nuestras categorías reflejando en
porcentajes la frecuencia de repetición. Posteriormente, analicemos y presentemos los resultados en la parte final
del periódico virtual que hemos creado con el fin de valorar esta producción.
Referencias bibliográficas sugeridas:
Ayudas online para las aplicaciones:
Excel: http://office.microsoft.com/es-es/training/CR010047968.aspx
PowerPoint: http://office.microsoft.com/es-mx/training/CR010065457.aspx
Word: http://office.microsoft.com/es-hn/training/CR010065456.aspx
DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS
TRAYECTO INICIAL

11
REFERENCIAS bibliogrÁficas
Accino, J. (2006). Agora virtual: una propuesta de http://chasquirevista.wordpress.com/2009/08/12/
entorno colaborativo y de enseñanza sobre desinformacion-y-reconocimiento-dos-nuevas-
interfaces OSID, en Boletin RedIRIS, num.76.Abril, categoriasen-la-sociedad-actual/ Consulta: 24 de
Disponible en: http//www.agorasur.es/publicacio- enero de 2010.
nes2006_Rediris_76_Agora.pdf. Goldberger R, Lázaro P, y Incardona J, Linux en las
Anido, L., Fernández, M. Caeiro, M., Santos, J., Rodrí- Pymes.[en línea], Buenos Aires, Grupo Editorial
guez, J., y LLamas, M. (2002). Educational metadata Norma. 2005. Disponible en Internet:
and brokerage for learning re sources. En compu- http://www.google.co.ve/search?tbm=bks&hl=es&q
ters & education 38, págs. 351-374. =linux+en+las+pymes
Becta (2005). An introduction to learning platforms Gómez A, Ignacio de J, y Briseño, A.(2008). Intro-
Disponible en:http://www.becta.org.uk/corporate/ ducción a la Computación. [Consulta en línea].
publications/documents/LEA_advice_learning_ Editorial
platform.pdf Ayudas online para las aplicaciones:
Cengage Learning. Méjico. Disponible en Internet: Excel: http://office.microsoft.com/es-es/training/
Cehttp://www.google.co.ve/search?tbm=bks&hl=es& CR010047968.aspx
q=introduccion+a+la+computación. PowerPoint: http://office.microsoft.com/es-mx/trai-
García C. (2007). Desinformación y reconocimiento: ning/CR010065457.aspx
dos nuevas categorías en la sociedad actual. Dis- Word: http://office.microsoft.com/es-hn/training/
ponible en: CR010065456.aspxa

13

También podría gustarte